Sábado 2 de agosto de 2025
Un programa que me gusta de ETB es “Vascos por el Mundo”. Tiene un buen formato, buenos presentadores y aunque solo sacan historias de éxito, vale la pena conocer periplos vitales y las ciudades en las que viven. Sí me llama la atención que personas que han recibido una beca del Gobierno Vasco, decidan quedarse y no volver más que en Navidades. ¿Devuelven la beca?.
Otra cosa es lo que estamos viendo en el Jaialdi de Boise, que tiene tras si la dura historia de la emigración vasca de pastores junto a acciones de sus descendientes como los Laxalt, Pete Cenarrusa que fue secretario de estado, Frank Church senador por Idaho, la aprobación de Mociones en su Cámara de apoyo a la causa vasca e incluso al Plan Ibarretxe de la que no se dice nada, así como la visita del Lehendakari Ardanza al presidente Ronald Reagan en el despacho Oval. Nada de esto se cuenta.
El Gobierno Vasco apoya esta fiesta como apoya las Semanas Nacionales en Argentina desde siempre sin olvidar que los Lehendakaris Agirre y Leizaola lo hacían en tiempos de la dictadura para recabar apoyo político y económico. Cuando en 1951 y por presión franquista nos quitaron la Delegación de la Av. Marceau ante el llamamiento de Agirre fueron los vascos de Venezuela los que respondieron en una semana y se pudo pagar la nueva Delegación en la Rue Singer que duró hasta el regreso del Lehendakari Leizaola en diciembre de 1979.
Creo que estos actos del Jaialdi deberían haber tenido un tratamiento especial como tal, monográficamente antes del Informativo, en sustitución de un concurso simplón o de la eterna ración de cocina y diálogos sinsorgos entre Ander y Gabriela. Pero no. Sale exclusivamente en tiempo en los informativos y después Mikel Reparaz nos habla de los vascos en Uruguay, Argentina, Chile, Mexico y hasta en Australia que monográficamente se tratan mejor estos temas en el programa “Vascos por el Mundo”. Curiosamente no sale nunca nada de Venezuela donde fue fundamentalmente el exilio del EAJ-PNV, un país que padece una dictadura feroz, tiene dos vascos encarcelados y en el aniversario del robo de Maduro de las elecciones que ganaron Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, no dijo ni una palabra del aniversario y no dice nada ni de los vascos de Venezuela que llegaron incluso en patera como la Donibane y la Bigarrena, transmitió desde allí Radio Euzkadi, se editó Gudari así como libros prohibidos, se mantuvo económicamente el Gobierno Vasco en el exilio y padece una emigración de siete millones de personas, casi treinta mil de ellas viviendo en esta Euzkadi que incluye a Navarra.
Para Mikel Reparaz esto no existe con lo que colijo que la información es parcial, mal ubicada y no ahonda del por qué los vascos tuvieron que emigrar al Oeste estadounidense, que no Norteamericano pues Norteamérica es también México y Canadá. Un libro de estilo en el Ente Público no estaría nada mal. Y los americanos son también los bolivianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos, etc., no solo los millonarios de Wall Street.
La fotografía que incluyo es del día de la inauguración del Centro Vasco de Caracas con presencia del Lehendakari Agirre, Joseba Rezola, Jesús de Galindez y los presidentes de los Centros Vascos de Venezuela y América. Fue en 1950, es el mejor Centro Vasco en construcción de toda América y ahí sigue aunque no para ETB que lo ha invisibilizado, así como a los vascos de Venezuela. Y eso que es un Ente Público.