Manda carallo

Domingo 18 de julio de 2021


Traemos aquí un incidente que saca a la luz una parte sombría y nefasta de nuestra reciente historia. La interacción ETA, narcotraficantes, con muchos muertos en el camino. Y es que de vez en cuando surgen chispazos de estos que ilustran sobre unos y otros.
La presencia de Laureano Oubiña, condenado por narcotráfico, para promocionar en Barakaldo un libro fue rechazada y criticada por varias asociaciones, que han mostrado su «más profundo rechazo» a un «personaje» que se enriqueció «con un veneno que provocó el dolor y sufrimiento de miles de personas».
Laureano Oubiña, durante una entrevista en TV3.
Las asociaciones vecinales Ibarreta (Arteagabeitia-Zuazo), Mendi Alde (Rontegi) y Villamor (Lutxana), así como los grupos Barakaldo Naturala, Eguzki, Ekologistak Martxan y Berri-Otxoak han denunciado este lunes la presencia en el municipio fabril, durante el fin de semana, de Laureano Oubiña para «hacer negocio» con la venta de su libro basado en «sus andanzas como narcotraficante».
Estas asociaciones y colectivos han mostrado su «más profundo rechazo de este personaje, y, por tanto, de su estancia en Barakaldo», donde estuvo el mes de junio.
«A su pasado enriquecimiento económico, traficando con un veneno que provocó el dolor y sufrimiento de miles de personas, entre las que se encuentran vecinos de nuestro municipio, y valiéndose de dicho pasado, pretende, ahora, sumar los beneficios de la venta de dichos productos, sobre todo, del libro basado en sus andanzas como narcotraficante», han denunciado.
Y han calificado a Oubiña de «personaje sin escrúpulos que persigue hacer caja, una vez más, a costa del sufrimiento ajeno».
Han incidido en que «ni Laureano Oubiña ni lo que representa son bienvenidos en Barakaldo», por lo que han hecho un llamamiento al Ayuntamiento de la ciudad bizkaina a que «implemente las medidas oportunas para impedir u obstaculizar el negocio de personajes de esta calaña».
También han solicitado una «reflexión a los establecimientos que han colaborado en el mismo, para que hechos de esta naturaleza no se repitan».
Ante eso, Laureano Oubiña les ha contestado.
Ha sido curiosa su réplica.
EL ENTORNO ABERTZALE ME CRITICA.
El pasado fin de semana acudí a Barakaldo a presentar mi libro y a vender el correspondiente merchandysing, ya que eran diversos los amigos y conocidos que reclamaban mi presencia, no hay que olvidar que en mis años de “transportista de tabaco y hachís”, el País Vasco, era uno de mis puntos fuertes en el negocio, y la mayoría de los camioneros eran del País Vasco y de Navarra, que llevaban el hachís para toda Europa; tabaco para España, incluido el País Vasco y Navarra, así como diversas tripulaciones de barcos que eran principalmente de la zona de Orio, y buenas fortunas que ganaron a cuenta del trabajo que les daba.
Ayer el entorno abertzale, utilizando sus medios informativos, entre ellos el diario “Naiz” (grupo Gara) y varios colectivos criticaron mi presencia y me llamaron “calaña”. Como no me voy a callar, como no lo hice cuando “sus pistoleros” para ganar adeptos atentaban contra aquellos que nos dedicamos al contrabando. Voy a hacer unas puntualizaciones:
• ETA mató a 32 personas por su vinculación con el tráfico de drogas y tabaco.
• Varios miembros de ETA cuando fueron detenidos tenían en su poder hachís y cocaína
• En la cárcel estuve con diversos etarras, allí dentro nadie es valiente, me hicieron muchas confesiones (las cuales me las guardo) y en más de una ocasión tuve que intervenir para que no fueran “linchados” por los otros presos comunes, ya que no estaban bien vistos en el mundo carcelario.
• Yo he cumplido mis condenas íntegramente, no he tenido indultos, ni medidas de gracia, como las han tenido ellos.
• Soy un ciudadano libre en un país democrático, y tengo los mismos derechos que cualquier otro ciudadano.
• Si a mí me califican estos señores abertzales, que brindaban con champan los asesinatos o atentados, de ex narcotraficante, aunque nunca he sido juzgado por ello y el Sr. Otegi y otros miembros de ETA no los califican de Ex terroristas, “ ¿Cuál es la diferencia?”.
Seguiré acudiendo al País Vasco a disfrutar esa tierra de gente maravillosa y al grupito abertzale que les incomoda mi presencia les digo: “Pregúntenles a sus camaradas de ETA quién es Laureano Oubiña”, a los cuales les salvé en muchas ocasiones el “pellejo” y fui solidario con ellos, cuando el resto de los presos los trataban de “apestados”.
Interesante controversia de tiempos de plomo, vergonzosos tanto por parte de los narcotraficantes como de los miembros de ETA. Un apunte para la historia de aquellos años.

EL MODELO DE BILDU ES LA REVOLUCIÓN CUBANA

Viernes 16 de julio de 2021

Fue el grito de guerra de Fidel Castro, ”Revolución o Muerte” que en Euzkadi, sobre todo en el Velódromo de Anoeta y tras la quema de banderas españolas por parte de encapuchados de ETA gritaban al unísono aquello tan castrista, pero en euskera, de ¡¡¡Iraultza  ala Hil!. Afortunadamente, los cubanos que detestan una revolución que les condena al hambre y a la miseria han reconvertido el grito fidelista de “¡Patria o Muerte!” en ¡Patria y Vida!”. Normal.

A Arnaldo Otegi no le dejaron acudir a los funerales revolucionarios de Fidel en noviembre de 2016 al impedirle sobrevolar espacio aéreo estadounidense y, seguramente, para Arnaldo Otegi hablarles de los norteamericanos es como mencionar a un friolero el agua del Golfo de Bizkaia.

Por eso su tw tras los acontecimientos que están ocurriendo en toda la Isla  no nos ha extrañado. Ha dicho: ”Cuba sufre un Bloqueo inhumano y criminal que ha recrudecido los efectos de una pandemia global. Cuba aspira a defender su soberanía y su modelo económico y social ejerciendo su derecho a la autodeterminación. En Euskal Herria lo tenemos claro. Nosotros con Cuba”.

No me deja de contrariar que Otegi siga en los años sesenta. Y le ilustro porque no sabe distinguir entre Bloqueo y Embargo.

Otegi habla de bloqueo pues es el  señuelo castrista   aglutinante del enemigo exterior muy malo y muy imperialista, como si Cuba no pudiera comerciar con nadie cuando puede hacerlo con todo el mundo. Bloqueo impide la llegada de mercancías por parte de otro, en este caso USA, incluyendo el uso de la fuerza. Es mentira pues que se trata de un Bloqueo. Repito, Cuba puede comerciar con todo el mundo. De hecho a Venezuela la ha enfeudado y empobrecido y lo hace con China, Rusia, Turquía y países de este pelo democrático.

De lo que se trata es de un Embargo que es la prohibición de un país a sus ciudadanos de comerciar  con el país “embargado”. Es pues una prohibición del gobierno norteamericano de comerciar con Cuba. ¿Y por qué?. Porque la revolución cubana no embargó, sino incautó, robó todas las propiedades  de los estadounidenses  en la Isla sin darles un solo dólar. Así de sencillo.

Otegi olvida que nada menos que el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, viajó a La Habana y se entrevistó con Raúl Castro a pesar de la oposición del partido republicano y de los exiliados cubanos de Miami llegando a una serie de acuerdos que Raúl Castro firmó pero no cumplió. Llegó Trump y ante la falta de cumplimiento  se cargó todo lo hablado. Y hablo de Trump a quien Bildu le envió un telegrama de felicitación tras su elección. Ahora resulta que el malo es Joe Biden.

No señores de la IA. Ustedes siguen tan en el Jurásico como los Castros. Otegi defiende una revolución fracasada y como hacía  Franco echa la culpa a los demás, sin hacer la menor autocrítica, aunque ese tw del secretario general de Bildu nos dice a las claras que el modelo de sociedad de Bildu es el castrista, que no son demócratas y  esa sanidad tan maravillosa de la que nos hablaban, con vacunas extraordinarias, solo le llega a la cúpula del régimen.

Arnaldo Otegi termina diciendo que “nosotros con Cuba”. Pues no. Bildu con el régimen cubano. Con Cuba y los cubanos está la democracia internacional, entre ellas Euzkadi de manera mayoritaria. Finalmente, lo de siempre.

En la manifestación de los exiliados cubanos, ETB hizo una pieza que contrarrestó entrevistando al líder de la IA de los castristras convocantes de la manifestación de este jueves en el Arenal. Lo citó a él solo en la plaza Unamuno y allí el camarada puso tibios a los manifestantes y al imperialismo yanqui.

¿Saben cuáles han sido las dos diferencias?.

En la de los exiliados solo había cubanos y en la del Arenal eran quince los cubanos, el resto gente de la IA.

¿Y la segunda?.

Que como era de esperar en ETB no han dado entrada informativa a los exiliados, solo han dado la noticia de los castristas en el Arenal. Equidistancia hacia una dictadura e invisibilidad al exilio cubano.

Eso es lo que hay. Son hechos. Demostrables, pero muy injustos y de mucha manipulación.

Un Gobierno con dos enemigos, la pandemia y una oposición destructiva

Jueves 15 de julio de 2021


Nos repetía D. Manuel de Irujo que “uno cuenta la feria según le va”. Es un viejo refrán que se puede aplicar al primer año de gestión del actual gobierno vasco nacido tras unas elecciones que la oposición no quería.
Según ésta a las Siete Plagas de Egipto había que añadirle una más, la simbiosis entre la pandemia y el modo de hacer del gobierno Urkullu, gobierno de coalición entre el PNV y el PSE. Si hace un año no querían elecciones y éstas se hicieron a pesar de sus augurios, que se demostraron errados, Urkullu aprovechando un claro entre rebrotes que él vio, nadie puede esperar que una oposición tan corta de vista y argumentos reconociera o alabase ni tan solo uno de los aciertos de un ejecutivo obligado a navegar en aguas turbulentas y desconocidas.
Si la democracia es un régimen de opinión pública el Gobierno Urkullu no ha tenido el beneplácito del Grupo Vocento aquejado de tan fortísima crisis que cree que para vender un periódico ha de apostar por la radicalidad. En el día de hoy, en portada y como titular principal nos decían que “La explosión de contagios tumba en solo cinco días las previsiones de Urkullu ”. Parecería que se alegran de ello y que fuera Urkullu el responsable de esta situación cuando el Lehendakari lo ha venido advirtiendo continuamente. Con la manipulación informativa de Vocento ha tenido este gobierno que tratar de llegar al ciudadano en sus reflexiones, medidas y peticiones. Este también es uno de los datos que se han dado este año.
No se dan cuenta que todo lo exagerado no es creíble y siguen en ello en una especie de pinza que también comprende no solo a Bildu y Elkarrekin Podemos sino al PP y Vox. Cuatro y medio cabalgando juntos con la fusta pegando a un caballo herido.
De ahí que cuando se unen el hambre con las ganas de comer el resultado es tan distorsionado que le da a Urkullu alas para seguir volando, sobrevolando, aterrizando y afincándose en todos y cada uno de los espacios que la concertación de fuerzas opositoras considera un lodazal. Como el asunto del vertedero de Zaldibar, no penalizado electoralmente hace un año, veremos que dice la justicia, con un gobierno que mantuvo su búsqueda quince meses a un costo de 22 millones de euros, cuando en Tenerife no ha llegado al mes la búsqueda del asesino de las dos niñas, de él y de una de sus hijas. No se ha hecho la menor reflexión al respecto. Zaldibar pues como diario ariete de desgaste.
Para mí, este actuar de la oposición ha sido una de las señas de este año de pandemia en Euskadi y no porque crea que la misma ha de llevar el botafumeiro a todas partes sino por la falta de perspicacia, sutileza, y cultura democrática que vivimos en Euskadi frente a lo que acontece en otras partes de Europa. Se critica lo criticable, como con las vacunas de dos responsables pero se ayuda y reconoce lo lógico y lo asumible. Ha sido pues lo llevado a cabo este año por parte de la pinza antigubernamental una de las señas de este período. Y no la menor.
Otra ha sido la relación con el gobierno Sánchez, un táctico, que funciona en base a encuestas, presiones, marketing, caprichos y a veces distorsionando la realidad. Parecería que si se llega a una cogobernanza seria y de socio prioritario y a un acuerdo de desarrollo estatutario, de obligado cumplimiento, por más que la Alta Administración del estado ponga palos en la rueda de los acuerdos, estos han de cumplirse. Confiarlo todo a que el PNV “no va a hacer caer un gobierno progresista” es una manera errada de hacer política que lógicamente ha condicionado la fluidez de relación con el gobierno central este año pandémico y por tanto un inmenso error que denota que el Gobierno Vasco opera frente a un gobierno poco serio y gran improvisador a pesar de haberse logrado la vieja competencia de prisiones y el acercamiento de presos, algo caro para una Bildu, que sigue hipotecado a sus presos y al pasado algo que también denota que en este año que Urkullu ha tenido frente a si a un ejecutivo central poco serio que ha cambiado a cuatro ministros de Administraciones Públicas en su corto mandato y otros imponderables que en situaciones normales no se dan. Meritxel Batet, Carolina Darias, Miquel Iceta y ahora Isabel Rodríguez nos dan una foto de situación muy compleja que obliga a la crítica y a veces a la improvisación.
Torpe manera de hacer política que desacredita a quien la lleva a cabo, independientemente que se siga desde Madrid jugando con cartas marcadas.
Ojeando la prensa veía dos titulares que reflejan una realidad. ”El turismo crecerá hasta un 85% en Euskadi”. En el 2019 fue del 69%. En relación al turismo rural el sector transmite que hay alojamientos que ya tienen cubiertos los meses de julio y agosto. Datos que expresan que se toca la normalidad con la punta de los dedos en un sector fortísimamente golpeado por la crisis. El otro sector, que ha aprobado sus asignaturas académicas a pesar de los inmensos nubarrones que se cernían sobre ella y que era el educativo, jaleado en la calle sindicalmente, su problema ya no será el Covid, que terminará superándose con el actual ritmo de crucero de la vacunación, sino con algo tan importante como la brutal caída de la natalidad que pone en jaque a la escuela vasca. A la escuela y al inmediato futuro. Ese si es uno de los problemas de este país que la crisis ha tapado.
¿Qué se podían haber hecho las cosas mejor en un año?.
Sin lugar a dudas. El jurista Juanjo Álvarez nos decía que le costaba entender que en año y medio no se hubieran aprobado leyes para luchar contra la pandemia teniendo aseguradas las votaciones en el Parlamento. Pues sí. Alguien ha fallado ahí permitiendo que jueces ataran las manos al ejecutivo para ir evitando los rebrotes al no haber legislación para llevarlo a cabo. Ahora se ve claro, aunque es verdad que nadie en sus inicios hubiera pensado que esta crisis sanitaria iba a durar casi dos años.
Un año muy complicado que a pesar de los pesares y según dicen las encuestas no ha desgastado al gobierno de coalición. Veremos si se han sentado las bases para que dentro de un año la percepción mejore y la oposición aprenda a plantear seriamente alternativas argumentadas y posibles.