FIESTA ANUAL EN LA DIPU

Viernes 25 de julio de 2025

Estuve en 1979 en la primera. El Diputado General era José María Makua y recuperó celebrar el 31 de julio, fiesta de San Ignacio.

En la pequeña capilla, el P. José Ramón Scheifler celebraba una misa y después venía la recepción, siempre con un calor asfixiante. Más que un Palacio aquello era un microondas. Y he estado en todas esas fiestas conmemorativas con Makua, Pradera, Bergara, Bilbao y Rementería con una constante: calor y el himno nacional vasco. Este año, a la entrada nos han obsequiado con un abanico, y no hacía tanto calor, y el himno, por Real Decreto de algún ignorante, ya no es el Eusko Abendaren Ereserkia sino el Agur Jaunak. Y luego te dicen que la cadena no se rompe.

Se celebran 125 años de ese magnífico edificio que fue un hito en aquella época. De la Plaza Nueva a la Gran Vía de Bilbao. Era una época que nacía con fuerza. Y allí sesionó Sabino Arana, nunca recordado y allí celebró su primera reunión el primer Gobierno Vasco y allí estuvo el primer Parlamento Vasco y el gobierno de Garaikoetxea así como la irrupción de los trabajadores de Nervacero, amén de mil historias que nunca se recuerdan.

La Diputada General Elixabete Etxanobe ha destacado la gran vidriera de la entrada donde está la fotografía de aquella época finalizando el siglo XIX. Trabajo, estudio, foralidad, mujeres y hombres. Hoy la foto sería distinta pero esa cristalera es magnífica.

Nos ha anunciado que en la Casilla se construirán las dependencias de la Diputación. En su día se acordó se hicieran en el edificio hoy de Iberdrola. Sin explicaciones aquello se malogró.

El acto ha tenido lugar al final de la escalera, como se hacía antes. No es un acto cómodo. El calor está incrustado en las paredes y tienes que ir una hora antes con lo que te pasas hora y media de pie y a veces los discursos como los aurreskus son un pelín largos, al simultanear el euskera con el castellano.

Ha estado bien la alusión hecha por la Diputada a la ejemplaridad a la hora de ejercer la política.

Al terminar me he ido. He coincidido con dos ex Diputados Generales, José Luis Bilbao y Unai Rementeria y les he recordado como en su tiempo el Himno Nacional vasco concluía el discurso. ”Si, pero….”.

Y luego te dicen que la cadena no se rompe y nunca se alude al Diputado Sabino Arana y ahora ni el himno escrito en la cárcel y perseguido por la dictadura.

Katea ez da eten….

Katea apurtuta dago.

¿SE PODRÁ INVESTIGAR EL 23F Y EL GAL?

Jueves 24 de julio de 2025

Se aprobó el martes, tras pasar por el Consejo de Estado el proyecto de ley que permite conocer los llamados secretos oficiales. Una demanda del PNV desde los tiempos de Ajuriaguerra, Arzalluz, Marcos Vizcaya, Erkoreka y yo mismo actuando en el Congreso como Grupo Vasco. No es algo de los últimos años. La última vez que le pregunté a Rajoy me dijo que mirara al futuro y no al pasado y que eran miles de legajos los que había y que no tenían tiempo para perderlo en eso ya que había otras prioridades. La aprobación por tanto es un gran avance ya que la ley data de 1968 con retoques en 1978, para no permitir actualmente casi nada.

Investigábamos Erkoreka, Gorka Álvarez y yo en el Ministerio de Asuntos Exteriores la correspondencia del embajador fascista José Félix de Lequerica en Nueva York sobre sus andanzas para lograr el reconocimiento del régimen de Franco y estando en ello una orden del ministro Moratinos cerró la visión de la correspondencia. Todo ha sido así. Y en eso el PSOE ha actuado de la misma manera que el PP.

El PNV planteaba el levantamiento de esos secretos en 25 años pero el gobierno los pone en 45 a lo que se le puede añadir otros quince si creen que el asunto a investigar es especialmente delicado como lo puede ser todo lo referente al 23 F y su trama civil, Rey incluido y la organización del Gal desde la cloacas del estado. Yo creo que no lo veremos, de no ser que en la tramitación parlamentaria una enmienda permita esta investigación.

Sobre lo demás muy bien, sabiendo de antemano que todo el facherío, si algo ha hecho ha sido quemar toda documentación comprometedora, pero aun así  y todo, siempre habrá algún hilito del que tirar.

Cincuenta años después de la muerte del dictador en su cama y todavía estamos así. Que viva pues  la modélica transición española.