Viernes 18 de julio de 2025

Manuel Mujica Millán fue un magnífico arquitecto nacido en Gasteiz en 1897 y fallecido en Venezuela en 1963.
Ejerció su trabajo fundamentalmente en Venezuela y es considerado uno de los más influyentes de Venezuela, pionero de la arquitectura moderna en el país.
Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona donde obtuvo el título de arquitecto en 1925. Colaboró en el diseño del Palacio de Pedralbes y en la construcción del cine Coliseum de Barcelona. En octubre de 1927, llegó a Venezuela contratado para hacerse cargo del refuerzo de la estructura y cimentación del Hotel Majestic de Caracas. Este trabajo le abrió la puerta de nuevos proyectos en Venezuela, como fue en 1930, la reforma del Panteón Nacional de Caracas al que otorga un estilo neobarroco
Nuestro activo Pedro Arriaga, lo recupera en sus notas de Jazoera y nos dice que en 1929, el ingeniero Carlos Heny Benitz compró terrenos de Hacienda Pan Sembrar, al este de Caracas, para crear una urbanización moderna a pocos minutos del centro de la ciudad. Para su diseño contrató al arquitecto vasco Manuel Mujica Millán, que proyectó la urbanización Campo Alegre, incluyendo calles arboladas y ramblas con edificaciones de variados estilos arquitectónicos, como neocolonial y el llamado Estilo Internacional, de Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Quinta Las Guaicas, considerada la primera edificación moderna de Venezuela.
La Casa N° 27, de 1932, estaba en una parcela de 10.000 m2 y fue residencia de la familia Heny Benitz. Entre dos avenidas, sus jardines, abarcaban el 80% de la parcela, con notorio diseño paisajístico de flora tropical y foránea, caminerías con áreas apergoladas, piscina y área de camping. La casa en sí, estaba ornamentada acercándose a arquitectura neocolonial y barroco latinoamericano, dándole cierto valor artístico. Se dice que en sus salones se planificó la expedición donde en 1933, Jimmy Angel descubriría El Salto Ángel en Canaima.
En 2003, fue centro de polémica cuando la Dirección de Ingeniería Municipal del barrio caraqueño de Chacao autorizó su demolición, a pesar de tener la declaración de Monumento Histórico Nacional, 1960, y Bien de Interés Cultural, 1996. El 22 de mayo de 2003, la Corporación Campo Alegre C.A. derribó 60% de la estructura. El mismo día, la Dirección de Ingeniería Municipal acordó la revisión de medida, ordenando la paralización inmediata de demolición. Al día siguiente, el Instituto del Patrimonio Cultural inició procedimiento administrativo de carácter sancionatorio contra responsables, culminando con multa de Bs. 19.400.000 contra la Corporación Campo Alegre, ordenándoles también la reconstrucción y restauración inmediata del inmueble.
Actualmente, la Casa N° 27, forma parte del Conjunto Residencial Premier 27, en el que se rodea al histórico edificio con lujosos edificios residenciales de estilo moderno, manteniendo el urbanismo original.