EL ARQUITECTO VASCO QUE DISEÑÓ LA URBANIZACION CAMPO ALEGRE DE CARACAS.

Viernes 18 de julio de 2025

Manuel Mujica Millán fue un magnífico arquitecto nacido en Gasteiz en 1897 y fallecido  en Venezuela en 1963.

Ejerció su trabajo fundamentalmente en Venezuela y es considerado uno de los más influyentes de Venezuela, pionero de la arquitectura moderna  en el país.

Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona donde obtuvo el título de arquitecto en 1925. Colaboró en el diseño del Palacio de Pedralbes  y en la construcción del cine Coliseum  de Barcelona. En octubre de 1927, llegó a Venezuela contratado para hacerse cargo del refuerzo de la estructura y cimentación del Hotel Majestic de Caracas. Este trabajo le abrió la puerta de nuevos proyectos en Venezuela, como fue en 1930, la reforma del Panteón Nacional de Caracas al que otorga un estilo neobarroco

Nuestro activo Pedro Arriaga, lo recupera en sus notas de Jazoera y nos dice que  en  1929, el ingeniero Carlos Heny Benitz compró terrenos de Hacienda Pan Sembrar, al este de Caracas, para crear una urbanización moderna a pocos minutos del centro de la ciudad. Para su diseño contrató al arquitecto vasco Manuel Mujica Millán, que proyectó la urbanización Campo Alegre, incluyendo calles arboladas y ramblas con edificaciones de variados estilos arquitectónicos, como neocolonial  y el llamado Estilo Internacional, de Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Quinta Las Guaicas, considerada la primera edificación moderna de Venezuela.

La Casa N° 27, de 1932, estaba en una  parcela de 10.000 m2 y  fue residencia de la familia Heny Benitz. Entre dos avenidas, sus jardines, abarcaban el 80% de la parcela, con notorio diseño paisajístico de flora tropical y foránea, caminerías con áreas apergoladas, piscina y área de camping. La casa en sí, estaba ornamentada acercándose a arquitectura neocolonial y barroco latinoamericano, dándole cierto valor artístico. Se dice que en sus salones se planificó la expedición donde en 1933, Jimmy Angel descubriría El Salto Ángel en Canaima.

En 2003, fue centro de polémica cuando la Dirección de Ingeniería Municipal del barrio caraqueño de  Chacao autorizó su demolición, a pesar de tener la declaración de  Monumento Histórico Nacional, 1960, y Bien de Interés Cultural, 1996. El 22 de mayo de 2003, la Corporación Campo Alegre C.A. derribó 60% de la estructura. El mismo día, la Dirección de Ingeniería Municipal acordó la revisión de medida, ordenando  la paralización inmediata de demolición. Al día siguiente, el Instituto del Patrimonio Cultural inició procedimiento administrativo de carácter sancionatorio contra responsables, culminando con multa de Bs. 19.400.000 contra la Corporación Campo Alegre, ordenándoles también la reconstrucción y restauración inmediata del inmueble.

Actualmente, la Casa N° 27, forma parte del Conjunto Residencial Premier 27, en el que se rodea al histórico edificio con lujosos edificios residenciales de estilo moderno, manteniendo el urbanismo original.

AGUR DIONISIO

Jueves 17 de julio de 2025

La fotografía es del domingo 6 en el Kursaal. Se conmemoraba el 45 aniversario del primer Parlamento Vasco. En primera fila estaba María Ubarretxena, portavoz del Gobierno Vasco. Me encontraba detrás y me dice: ”Tu y yo tenemos un amigo en común del PP”. “Vaya -le dije- eso hoy  no es muy usual”. ”Si, se trata de Dionisio García Carnero que fue senador por Zamora”. ”Claro que si. ¿Nos sacamos una foto y se la enviamos?”. Lo hicimos y me contestó Dionisio el 7 de julio: ”Siiiii!!!.Me alegro mucho de sus éxitos!!!!. La veo todos los veranos. Su madre es de mi pueblo y tienen casa aquí. Dale recuerdos”. Fue el último contacto.

Habíamos tenido una gran relación e incluso conocimos Zamora de su mano en una Semana Santa para vivir el Viernes Santo

Desgraciadamente este  jueves, recibo del ex senador del PP, Clemente Sanz, muy buen amigo, la pésima noticia de su fallecimiento. Un mazazo. No lo esperábamos.

Decía Cicerón que la política es complicidad sin amistad, pero la buena política es complicidad con amistad. Y es que se puede trabajar conjuntamente en armonía si la relación se basa en el respeto a las ideas de los demás  buscando  puntos de unión, algo que hoy no está de moda. Y eso hacíamos en  aquellos años.

Con Dionisio he viajado a Guatemala y a Honduras en labores de Cooperación con gentes de IU y PSOE así como  Observadores a Venezuela junto al ex presidente del senado el socialista Ander Gil, y otro gran amigo, el  convergente Josep Maldonado, en 2015 visitando presos de la dictadura de Chaves y Maduro como el alcalde Antonio Ledezma en arresto domiciliario, y como Observadores electorales en infinidad de elecciones.

Zamorano ejerciente, su inquietud le venía de un cristianismo social que cultivaba en la Fundación Humanismo y Democracia. Hoy Ander Gil, nos ha enviado un video de cuando íbamos a visitarle en la cárcel de Ramo Verde a Leopoldo López.

En cada sitio que íbamos buscaba figuras para su amplísima colección de Belenes. Tenía una de las mejores y más nutrida colección de ellos.

Hemos lamentado muchísimo su fallecimiento.

PACO ESPAÑA ATACA DE NUEVO

Miércoles 16 de julio de 2025

En su día, el ministro de Administraciones Públicas de Felipe González, Joaquin Almunia, desde la mayoría absoluta que tenía el PSOE me dijo que en su ministerio tenían de Secretario de Estado a un señor, Paco Peña, al que llamaban Paco España pues se dedicaba a poner la lupa, la goma de borrar y los palos en las ruedas para que el estatuto de autonomía vasco, tras la Loapa, no fuera por la autopista en su desarrollo sino por una pedregosa carretera terciaria. Fue sincero. Con esa mentalidad cumplían una ley orgánica refrendada  por el pueblo con el argumento de que Adolfo Suárez había ido muy lejos en 1979 en su negociación con el PNV.

46 años después no hay un Paco España en el Ministerio sino por lo menos diez y las 23 transferencias pendientes siguen intocadas. Por eso hablar con la Administración española y  conseguir el cumplimiento de la ley es  como sacarle una muela al ministro o presidente de turno, en este caso Pedro Sánchez, al que no se le atisba mala voluntad, sino en este momento una gran debilidad, pero entre esos Paco Españas de la muy centralizada administración española y Yolanda Diaz, tan jacobina como la izquierda hispana de toda la vida, hacen que ese potaje de como resultado  que las reuniones de la Comisión Bilateral tengan unos resultados a cuentagotas. Lo ocurrido ayer. Y eso que todo está en la Constitución española mientras los García Page dicen y repiten que se rompe España. Debe ser muy frágil para que todos los días se rompa un cachito.

Pero es que este poder madrileño castellano que no admite otra manera de reordenarse en la piel de toro, es así y solo cambia si hay gentes a los mandos con una visión distinta de lo que es el cumplimiento de la ley asi como del constitucionalismo útil.

Todo lo demás son cáscaras y palabras vacías. Confiemos que en la próxima reunión de la Comisión Bilateral no demos no un paso de geisha sino del gigante de Altzo. VOX y el PP esperan con la guadaña.