Misa por Arzaluz este domingo en Bilbao – Kovesi

Viernes 8 de marzo de 2019

Tras el funeral celebrado en Azkoitia el pasado sábado, este domingo a las doce en la Iglesia de San Vicente de Bilbao, se celebrará una misa en su memoria organizada conjuntamente por el EBB y su familia.

La fotografía que publico es de hace cuarenta años. Se discutía el estatuto de Gernika en las Cortes y está sacada en la parte de atrás del Congreso al que solo se accede por el hemiciclo. Se le ve a Xabier Arzalluz dando explicaciones de las negociaciones al senador Federico Zabala, al diputado Andoni Monforte, senadores Julio Jauregui, Joseba Azkarraga y José Ignacio Bajo y a los diputados Aguirre y Aristizabal. Arzalluz, como en el caso de la Constitución tuvo un papel fundamental en los dos años que estuvo en aquel foro.

La rumana Laura Kovesi, primera fiscal general UE

La renombrada jurista rumana Laura Kovesi es la candidata preferida del Parlamento Europeo (PE) para ser la primera fiscal general de la Unión Europea, un cargo que deberá ser elegido de mutuo acuerdo con los Estados miembros a través del Consejo de la UE. La Eurocámara informó este viernes en un comunicado de que la conferencia de presidentes, conformada por el presidente de la institución, Antonio Tajani, y los de los grupos parlamentarios en el hemiciclo, ha avalado el apoyo de las comisiones de Libertades Civiles y de Control Presupuestario a la candidatura de Kovesi.

Esa comisión parlamentaria dio 26 votos a la jurista rumana, 22 al francés Jean-François Bohnert y un voto al alemán Andrés Ritter, después de organizar una audiencia con los tres candidatos. El equipo negociador del Parlamento Europeo para las conversaciones con el Consejo estará formado por el socialista británico Claude Moraes, la popular alemana Ingeborg Grässle y la holandesa de los Verdes Judith Sargentini. Kovesi, la antigua fiscal anticorrupción rumana, fue destituida el año pasado por el Gobierno pese a la oposición del presidente, Klaus Iohannis. Kovesi y el Gobierno rumano están enfrentados por las investigaciones de corrupción contra personas cercanas al gobernante Partido Socialdemócrata (PSD), incluido su líder, Liviu Dragnea.

La fiscal fue destituida en julio pasado sobre la base de un informe del Gobierno que la acusaba de supuesto abuso de poder y presiones a fiscales para construir casos contra políticos, algo que Kovesi siempre ha negado. Bruselas había elogiado en años pasados a la Justicia rumana, y especialmente a Kovesi, porque había procesado y encarcelado a cientos de políticos por corrupción, incluidos ministros y un ex primer ministro. La futura Fiscalía Europea contra el Fraude, que quiere estar activa a finales de 2020, perseguirá en un principio los delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea, si bien la lista de crímenes sobre los que tendrá competencias podría incrementarse para incluir otros, como el terrorismo. Por el momento, 22 Estados miembros se han unido a la Fiscalía Europea contra el Fraude, aunque los cinco que aún no lo han hecho (Suecia, Hungría, Polonia, Irlanda y Dinamarca) pueden sumarse cuando quieran.

El PNV y la mujer

Jueves 7 de marzo de 2019

El miércoles en su breve visita a Euzkadi el presidente del gobierno español Pedro Sánchez estuvo en el cementerio de Polloe visitando la tumba de Clara Campoamor, la diputada sufragista que está enterrada en este cementerio por decisión propia. Era de Madrid y había fallecido en Lausana. Se había visto bien tratada por los vascos y pidió ser enterrada allí. Y es que en la discusión sobre el voto de la mujer en 1931 en la República, el PNV votó a favor del voto a la mujer frente a aquel muro que no lo quería y a personalidades como Victoria Kent ,Margarita Nelken y otras que decían que iban a estar condicionadas por sus confesores. Pero aquel voto salió adelante y fue toda una conquista histórica. Se aprueba en 1931 y la primera vez que la mujer vota en el estado español es en 1933 en el plebiscito por el estatuto vasco.

La mujer del PNV en aquella época era muy combativa.Cuando vino en visita oficial el presidente Alcalá Zamora la policía cargó y dos de las famosas oradoras como Polixene Trabudua y Haydee Aguirre dieron con sus huesos en la cárcel.

Me tocó ser senador en la época del aniversario de aquellas conquistas y logré que en una sala de Comisiones se la bautizara con su nombre y en el frontispicio, detrás de la mesa de la Comisión y de la autoridad que comparece se pusiera la reproducción de la imagen de Clara Campoamor editada el día de aquella votación favorable llamándose la sala Campoamor. Y no fue fácil.

Emakunde

La creación de Emakume Abertzale Batza no fue para que la mujer tejieran canastillas, sino para que la mujer tuviera su lugar dentro de la organización del PNV y aunque la época era la que era, el elenco de oradoras nacionalistas en tiempos republicanos fue algo a destacar de tal forma que le recuerdo a Ajuriaguerra comentar en 1977, cuando el PNV salió organizado de la clandestinidad, que había que resucitar de nuevo a Emakume para que Emakume desapareciera. Quería decir con esto que la mujer, que en aquellos años no tenía el protagonismo y la igualdad que merecía, este había que incentivarlo con una organización interna que empezara solicitando cupos y un canal de participación copado por los hombres. Estamos hablando de hace cuatro décadas. Desgraciadamente no se puso en marcha, por las resistencias habidas, pero en mayo de 1989,bajo el gobierno de Ardanza se creó el Instituto Vasco de la Mujer y la primera campaña con algo fundamental. ”Mujer, la igualdad es tu derecho”.

Emakunde es un organismo autónomo que diseña, impulsa, asesora, coordina y evalúa las políticas de igualdad de género y sensibiliza a la sociedad con el fin de conseguir la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en Euzkadi. Emakunde, nacido a impulso del PNV fue uno de los primeros organismos de igualdad de ámbito autonómico del estado español.

Finalmente. Izaskun Bilbao lleva en el Parlamento Europeo diez años. Vuelve a ser candidata, aunque si el objetivo es 100, la igualdad en la Unión Europea se sitúa en 48,5, según el Centro Europeo para la Igualdad. Está por tanto lejos de conseguirse esa ansiada igualdad .Pero el PNV la cumple al cien por cien.

Falta mucho por hacer, pero estamos trabajando.

El comunicado de EGI

Un grupo de mujeres de la organización juvenil EGI ha manifestado hoy el “compromiso para avanzar en las políticas que se lleven a cabo para la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres”. En un acto realizado en la Sala Txindoki de Sabin Etxea, las integrantes de la organización juvenil de EAJ-PNV han leído el manifiesto elaborado con motivo del 8 de Marzo. Como defienden en dicho documento, “en cuanto a abertzales, consideramos que no tendremos la patria libre que ansiamos sin mujeres libres y empoderadas, sin una sociedad paritaria”.

Asimismo, como “abertzales y humanistas” han mostrado su adhesión a cuantas movilizaciones se lleven a cabo y han expresado palabras de “gratitud y reconocimiento” para todas aquellas “madres, abuelas y amas de casa”, “por todo lo que han dado para que nosotras estuviéramos hoy en mejor situación”. Por último, han declarado que “los hombres han de salir de su zona de confort” y solicitan que “identifiquen los beneficios que les procura la falta de igualdad”.

Dos fotografías de Pérez Llorca y Clemente con Xabier Arzalluz.

Miércoles 6 de marzo de 2019

He encontrado estas dos fotografías que tienen la actualidad de tres personas que han sido noticia. Arzalluz y Pérez Llorca por su fallecimiento y Clemente por su designación como Seleccionador Nacional Vasco.

Y es que ha fallecido José Pedro Pérez Llorca, diputado y ministro de la transición y la fotografía es de octubre de 1979 poco antes de ser aprobada en referéndum la Constitución española hace cuarenta años. Está sacada en lo que en el Congreso se llama la M-30 que es el pasillo que rodea por fuera el hemiciclo y lugar de conversaciones, pactos y explicaciones .Arzalluz era el portavoz del Grupo Vasco y Pérez Llorca uno de los ponentes constitucionales en representación de UCD y uno de lo que llamaron “padres de la Constitución”. De aquellos ponentes solo quedan con vida Miquel Roca y Herrero y Rodríguez de Miñón. Con el tiempo ha ido modificando sus posturas y en los últimos tiempos se había radicalizado mucho en cuestión territorial, pero en 1979 era uno de los negociadores con el PNV teniendo por detrás a al vicepresidente Abril Martorella y al presidente Adolfo Suarez.

Los dos han fallecido en el espacio de una semana. Uno con 86 años y Pérez Llorca con 78. Descanse en paz.

La otra fotografía tiene hoy actualidad al conocerse que Javier Clemente va a ser el Seleccionador Vasco. Clemente tenía una muy buena relación con Xabier y cuando el periodista Kepa Bordegarai escribió un libro sobre él, Xabier estuvo en la presentación porque había escrito sobre el futbolista y entrenador que hablaba tan claro como él y, a petición de la mesa ,Arzalluz, prologuista de aquella publicación dirigió unas palabras a los asistentes en las que expuso con humor los parangones de sus respectivas profesiones .Señaló que su presencia en el acto se debía a la amistad que le unía con Clemente al que calificó de “nuestro, en toda la dimensión de la palabra” y que “en su faceta, trabaja para Euzkadi en el seno de una institución que tanto ha supuesto para nosotros en el orden político en un pasado todavía no lejano”. Se refería al Athletic. El entonces Seleccionador español Miguel Muñoz no pudo llegar a la presentación por la huelga de los controladores aéreos pero el bertsolari Azpillaga abrió aquel entrañable acto en el que Kepa Bordegarai no cabía en sí de satisfacción. Fue en noviembre de 1985 y en la sala no cabía un alfiler. Fue una edición muy exitosa.