De trapecio en trapecio y tiro porque me toca

Sábado 4 de mayo de 2019

Casado irá encantado a la Moncloa después de decirle a Sánchez que era un bribón, un traidor, un okupa y que tenía las manos manchadas de sangre. Este tipo de políticos de todo a cien, que se ponen en manos de los Maroto para hacer su campaña ,que no saben nada de lo que es la política y la democracia de verdad, son unos saltimbanquis de circos ambulantes, verdaderos pesos plumas en liderazgo de una sociedad a la que miran por encima del hombro.

Este pobre hombre con estos saltos en el vacío tiene menos credibilidad que el Dioni, y así le va a ir el 26 de mayo, sobre todo en Madrid. En Euzkadi, ni existen. Por lo menos habrá que agradecerle el favor que nos ha hecho de dejarnos en paz con su Gaviota.

• Si en España hubiera de verdad demócratas, esos partidos que como corderitos irán a La Moncloa no lo harían en plan mayordomo del jefe. Sánchez es presidente en funciones y el ámbito de cualquier encuentro político de este nivel no debería ser la sede del ejecutivo, sino la del legislativo para hablar no con el presidente, sino con el secretario general del PSOE. Es el ABC de la democracia que esta gente ignora. En la verdadera política, las formas son el fondo.

• Los medios españoles especulan sobre el tiburoneo de Rivera que quiere ser “el jefe de la oposición”. Son tan incultos que no saben que no existe la figura de jefe de la oposición, en todo caso presidentes o secretarios generales de los partidos. Yo nunca me dejé mangonear por ningún autoproclamado jefe de la oposición. Nosotros hemos sido oposición y no nos gustaba que los medios nombraran mandarines sin nuestro permiso. El Grupo Vasco debería estar atento a esta nomeklatura tan falsa como vacía porque además, los nombres no son neutros.

Felipe González, maestro de triquiñuelas, le nombró a dedo a Fraga jefe de la oposición y le dio despacho en el Congreso. Le venía bien tener de “jefe de la oposición” a un impresentable como aquel franquista. Y no paramos hasta que el tipo aburrido se fue.

• Dicen que Casado es un cadáver político. Yo creo que es un cadáver mal enterrado, pero es de los que puede resucitar porque es correoso, obstinado y no tiene además salida en ningún sitio. También se dice que no es creíble por querer meter a Vox en su gobierno de pompas de jabón la víspera de las elecciones a llamarlo ahora jefe de la ultraderecha. Pero los que dicen eso no se dan cuenta que hay muchos casos de volatines en el aire y de resucitaciones varias.

Sánchez le dijo a Rajoy aquello de “No es No” pero la noche electoral en Ferraz cuando le gritaban los suyos aquello de “con Rivera no”, les dijo que ya les había oído y que no había que poner cordones sanitarios a nadie. ¡Pero si tú se los pusiste a Rajoy!. O el caso de Otegi que decía que a Madrid no había que ir ni a heredar y ahora nos dicen que serán determinantes y que tenemos celos. Como se ve todo un ataque para que nos les ataquemos ante su oceánico techo de cristal.

Debería haber un Notario Mayor del Reino que registrara estos cambios de discurso y lo hiciera público de manera solemne para que la gente premiara la constancia y, la coherencia y no el tutifrutismo, el amateurismo y la ligereza.

• Aquí nadie sabe el papel que juega Felipe VI salvo poner voz a los que amonestan a los nacionalistas catalanes. Lo que va a hacer Sánchez este lunes en su despacho recibiendo a Casado, Rivera e Iglesias es un trabajo que le correspondería al rey, pero no a un presidente en funciones. Conclusión. Este Rey ni está, ni se le espera, ni pinta nada y además le quitan el trabajo. Un pobre hombre.

• Odón Elorza le dice a Pablo Iglesias que peca de soberbia por querer entrar en el gobierno y tocar poder. Odón Elorza más que socialista es Sanchista y se hace notar, no dándose cuenta que Iglesias quiere pagar el chalet de Galapagar y necesita aparato de ministro. Y es curioso como este hombre que abominaba de la asquerosa Casta y nos decía que las negociaciones deberían ser con luz y taquígrafos y en los bares y ahora dice y repite que las negociaciones tienen que ser discretas y con paciencia. Un hombre como se ve, con grandes convicciones.

• Finalmente es enervante discutir con alguien de Bildu sobre Venezuela. Enervante y desesperante. Le llaman a Guaidó “el autoproclamado” cuando es el elegido presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado según la propia Constitución bolivariana y además persona a la que han reconocido cincuenta estados democráticos, mientras a Maduro no.

• Se habla del golpe de estado de Guaidó. ¡Vaya golpe de estado sin tomar los medios y pidiendo democracia en una autopista!. Golpe de estado fue el de Hugo Chávez donde mataron a Gaizka Etxearte, hijo del delegado Vasco en Caracas. No sé como puede haber vascos con tan poca memoria y tan poca entraña.

Y aunque nadie habla de ésto hay que insistir en que ya hay cinco muertos de jóvenes de la oposición, 240 detenidos, 300 heridos y que en lo que va de año han sido asesinados por los chavistas 57 personas.

¡¡¡Imagínense si ésto hubiera sido a la inversa lo que nos dirían los chavistas sobre el imperialismo yanqui!!!!

La emocionante despedida de Jon Paul Aguirre a su Aita

Viernes 3 de mayo de 2019

El pasado jueves se celebró en la Iglesia San Andrés de Baiona el funeral de nuestro querido compatriota Paul Aguirre Larrañaga. Radio Euzkadi, DEIA y el Programa En Jaque recordó su figura tras su fallecimiento el pasado lunes. Paul había sido Presidente del Centro Vasco de Caracas y colaborador asiduo de la emisora clandestina Radio Euzkadi en Venezuela.

Una generación, no suficientemente reconocida se nos va, llevándose girones de nuestra historia de resistencia, persecución y silencio.

La Iglesia San Andrés, donde se celebró el funeral en euskera, francés y castellano, es un templo neogótico muy bello construido en tiempos de Napoleón III, siendo toda la ceremonia muy emocionante culminando con el “Agur Jaunak” en la despedida al féretro a las puertas del templo. Allí estábamos su viuda Socorro Salazar y sus hijos Amaia, Jon Paul y Jone Miren y su yerno Iñigo Camino, su nuera Vanina Roghe y su yerno Sebastien Anseno, así como sus nietos Josu, Raphael, Nicolas, Lorea, junto con otros familiares y amigos.

Pero es mucho mejor que leamos esta breve intervención de su hijo Jon Paul Aguirre desde el altar donde resumía toda una vida de trabajo y lucha y que a duras penas pudo terminar.

Chère Famille, chers amis.

Querida familia, queridos amigos,

Estoy seguro que Aita estaría muy emocionado viéndonos a todos reunidos aquí en su honor. En nombre de toda la familia, mil gracias por vuestra presencia hoy.

Aita fue un hombre bueno, alegre, generoso y querido de todos.

Aita vivió 91 años llenos y felices. Tuvo muchas vidas, vamos a recordarlas.

Aita nació en Bilbao, en 1927 en una familia de Durango. Al principio, la vida fue difícil para él. A los tres años, la enfermedad se llevó a su madre, y pronto le tocó vivir la guerra civil y los bombardeos en Durango. Afortunadamente, con la ayuda de la familia y del Gobierno Vasco, pudo venir de refugiado a Baiona y vivió con parte de la familia a unos metros de aquí, en el 50 Rue Bourgneuf.

Aita siempre guardó buenos recuerdos de sus años de juventud en Baiona. Siempre nos contaba como le tocaba dormir debajo del piano, sus aventuras con Txirri, y más tarde con Nano, Misson, René, y otros. Las historias de los tíos, los primos y toda la familia. En esos años, la familia permaneció unida y feliz.

Esa época definió lo que sería Aita toda su vida: humanista, honrado, curioso, abierto al mundo, emprendedor, aventurero, pero antes que todo, Vasco.

Al final de la guerra, Aita se fue a París y trabajó un tiempo allá, pero los tonos grises de la vida parisina no le convencieron. Así que decidió irse como muchos vascos a Venezuela.

Siempre nos habló de esos veinte días de travesía en aquel buque italiano, comiendo pasta en todas las comidas.

En aquellos tiempos, Venezuela era un país con mucho futuro y potencial. Los vascos como Aita participaron muy activamente en la construcción de Venezuela y pudieron vivir sus años dorados.

Aita empezó de topógrafo, ayudando a construir carreteras, todo eso hecho a caballo y a través del monte eludiendo las culebras venezolanas. ¡Eso sí era aventura!

Al de un tiempo, se lanzó plenamente en la aventura empresarial. Creó con éxito empresas en el sector de la construcción, y más tarde hasta fundó un hotel y un restaurant gastronómico. La verdad que le fue muy bien en los negocios.

Siempre nos contaba cómo una vez se vino de viaje con su familia trayéndose por barco desde Venezuela un Oldsmobile, aquel coche americano, enorme comparado con los coches de aquí. Imagínense el orgullo que debió haber tenido él que había sido refugiado de guerra unos años antes…

En esos años de exilio venezolano, el sentimiento nacionalista Vasco de Aita se desarrolló. Durante la dictadura española fue incluso miembro histórico de Radio Euskadi, que emitía desde Venezuela para que se pudiera escuchar aquí. Él era la voz francesa: «Ici Radio Euskadi, la voix de la résistance basque».

Fue incluso presidente del Centro Vasco de Caracas, en una época muy importante para los vascos de Venezuela. Es algo de lo que siempre estuvo muy orgulloso.

Con los años, Aita pudo cumplir su sueño: regresar con su familia a Euskadi. Lo hizo una primera vez en Hondarribia, en Jaizkibel, y una segunda vez en Baiona. Pudo regresar a la ciudad que lo vio crecer, pudo volver a ver a sus amigos de infancia, y aprovechar a tope de su familia, hasta el pasado lunes.

En todos estos años, Aita siempre fue bueno, cariñoso, recto, honrado, pero sobre todo alegre y feliz.

Todos los mensajes recibidos en estos últimos dos días confirman que Aita siempre fue muy querido.

Desgraciadamente, Aita se nos fue apagando, poco a poco.

En todos estos años, Mami siempre estuvo a su lado, haciendo todo lo posible y lo imposible para ayudarle.

Mami, gracias por haberte ocupado tan bien de él durante todos estos años. Aita, has sido el mejor padre que uno puede tener.

Has sido un gran hombre, bueno y generoso.

Gracias por lo que has sido.

Te queremos mucho Aita

EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos vuelven a unir sus votos

Jueves 2 de mayo de 2019

El parlamentario jeltzale Iñigo Iturrate denuncia que en campaña parecen “enemigos irreconciliables, pero la realidad nos dice que en el Parlamento Vasco se unen todas las semanas”. EH Bildu, PP y Podemos han votado conjuntamente más de cien veces en la presente legislatura, “con el único fin de obstaculizar la labor del Gobierno Vasco”

Los grupos parlamentarios de EH Bildu, Partido Popular y Elkarrekin Podemos han vuelto a votar conjuntamente en el Parlamento Vasco, apartándose de sus disputas electorales en las pasadas elecciones generales del 28-A, y dejando claro que unen sus fuerzas cuando les interesa.

En esta ocasión, los tres grupos parlamentarios han votado a favor de la tramitación de una proposición de ley para devolver a todos los empleados públicos de la Administración autonómica la devolución de las primas e indemnizaciones por jubilación anticipada que les fueron retiradas por los recortes en el gasto público durante la crisis económica. Los grupos de EAJ-PNV y el PSE-EE han votado en contra.

Para el coordinador jeltzale y parlamentario vasco, Iñigo Iturrate, no se trata de algo nuevo, ya que en la actual legislatura, las formaciones de EH Bildu, PP y Podemos han votado conjuntamente más de cien veces, con el único fin de obstaculizar la labor del Gobierno Vasco. “En campaña parecen enemigos irreconciliables, pero la realidad nos dice que en el Parlamento Vasco se unen todas las semanas”, ha destacado Iturrate.

La proposición de ley, registrada por el PP, ha sido tomada en consideración por el pleno del Parlamento Vasco con el apoyo de EH Bildu y Elkarrekin Podemos. En ese sentido, la parlamentaria jeltzale Estibaliz Larrauri ha explicado que EAJ-PNV se opuso en su momento a la suspensión del cobro de indemnización por el personal del sector público vasco jubilado anticipadamente desde el 1 de enero de 2012 a la actualidad, porque “cuando esta medida era posible en Euskadi se prohibió”; y ahora, “su recuperación con carácter retroactivo como se pretende en esta nueva proposición de ley supone un impacto multimillonario inasumible para las arcar públicas” –superior a los 275 millones de euros- , “para un número reducido-concreto en relación con toda la plantilla de este sector público. Además supondría el incumplimiento de la regla de gasto y la imposibilidad de continuar con mejoras ya comprometidas para todo el personal público”.

Al igual que Iturrate, la parlamentaria jeltzale ha considerado “curioso el consenso logrado entre grupos tan distintos y antagónicos que, en periodos electorales se vetan, pero que en esta ocasión tienen un objetivo común: dificultar la responsable y equilibrada política de personal y presupuestaria del Gobierno vasco”, ha terminado Larrauri.