Jueves 30 de enero de 2025
Enrique Barón, Expresidente del Movimiento Europeo Internacional (MEI) y del Parlamento Europeo
Jordi Xuelá, Presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo
El Consejo de Ministros del 23 de diciembre de 2024 reconoció la titularidad del Partido Nacionalista Vasco (PNV) sobre el edificio de la avenida Marceau 11 de París, antigua sede del PNV en el exilio, incautada por el ocupante nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Esa es una vieja reivindicación del Movimiento Europeo, con el apoyo de todos los grupos políticos –incluido el PP- desde hace muchos años. Incluso en 2012 el presidente del Movimiento Europeo Español Eugenio Nasarre, siendo diputado del PP, consiguió colocar una placa en el sonado edificio con presencia del Movimiento vasco y español, donde se reivindicaba una vez más la restitución del inmueble a su propietario, la formación jeltzale.
El inmueble fue comprado en 1937, a título personal, pero por encargo del PNV, por Marino de Gamboa con la aportación de varios exiliados en Estados Unidos. La empresa Finances et Enterprices S.A. (integrada por militantes del PNV), a su vez, lo compró en 1939 y lo alquiló a la Liga Internacional de Amigos de los Vascos, entidad del PNV, que lo concedió para el establecimiento del gobierno vasco en el exilio. En 1940 la Gestapo con el apoyo de policías militares, ocupó el edificio, que se convirtió en sede de la Falange en París. En 1943, un tribunal francés bajo la ocupación nazi adjudicó los bienes de la empresa propietaria al Estado español. En mayo de 1944, el PNV recuperó el control del edificio hasta que en 1951 un tribunal francés ordenó la entrega al Estado español en base a la sentencia de los tiempos de la ocupación nazi.
El edificio tiene una especial significación histórica, porque en él se constituyó el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME), el 8 de febrero de 1949, tras el reencuentro de demócratas exiliados españoles en el Congreso del Movimiento Europeo de La Haya de 1948 a iniciativa de Salvador de Madariaga, con la participación de José Antonio Aguirre, Indalecio Prieto y el doctor Josep Trueta, entre otros.
En el acto fundacional del CFEME estuvieron representadas diversas corrientes de la oposición antifranquista. Participaron Charles Pi i Sunyer, Ramón Nogués, Josep Tarradellas y Joan Sauret, de Esquerra Republicana de Catalunya, Fernando Valera y Juan Arroquia, de Unión Republicana, Salvador Quemades y Julio Just, de Izquierda Republicana; José Antonio Aguirre, José María Lasarte y Javier de Landaburu del Partido Nacionalista Vasco; Trifón Gómez, del Partido Socialista Obrero Español, y Salvador de Madariaga. El resultado fue la creación de un instrumento de coordinación y cooperación de la oposición democrática en el exilio llamado a jugar un papel clave en el entendimiento entre la oposición interior y exterior en la lucha antifranquista.
Su primer paso fue el Congreso del Movimiento Europeo de Munich en 1962, calificado de contubernio por la propaganda franquista, que deportó a Fuerteventura a muchos de sus participantes. Entre ellos, Fernando Álvarez de Miranda, que fue presidente del Congreso de los Diputados constituyente. Fue una escuela de diálogo y libertad en la transición democrática y tuvo gran relevancia en el proceso de adhesión de España al Consejo de Europa y a las Comunidades Europeas.
En el libro 75 años del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, París, febrero de 1949 editado por Francisco Aldecoa y Eugenio Nasarre, se explica con todo detalle los fundamentos jurídicos y la controversia sobre la sede del PNV en el exilio. Situándolo en su contexto histórico.
Se ha realizado un acto de memoria democrática con voluntad de futuro.
Leo que VOX «exige» al PNV devuelva el «palacete» en 24 horas si no quiere verse las caras en los tribunales con ellos. Acusan de «usurpación ilegal». Piden, además, al instituto Cervantes que no pague la renta…….resulta que VOX, ahora, incitando a la okupación. El mundo al revés.
Pero es bueno saberlo, si en el 2030 está VOX y PP gobernando, ¿ devolverán el palacio?, pues sabiendo cómo funcionan las cosas en España, pienso que no…, por otro lado, es posible que COX y PP estén gobernando.
Apreciado Xabier Intza lo raro es que la tropa estulta de Abascal no pidan que entreguemos las llaves de Sabin Etxea y los pinchos de tortilla del Batzoki de Rekalde ( que no es cosa menor)
Sesión del Parlamento Europeo sobre el aniversario de Auschwitz boicoteada por un parlamentario filonazi polaco al que le parecía más conveniente en aquel momento rezar por Gaza. Es indudable que hay tipos repugnantes como éste que acusa a los historiadores de exagerar sobre el Holocausto. Y también hay presuntos izquierdistas o lo que sean que, como en PUBLICO ayer, opinan que » se habla tanto del Holocausto porque sucedió en Europa y no en Palestina». Seis millones de judíos exterminados y 60 millones de muertos en total entre civiles y militares en una guerra no parecen suficientes para este otro tipo que como algunas derechas sacan réditos de unos muertos y minusvaloran otros. Tal para cual. Tiene eso más de antijudaismo que de dolor por la muerte de inocentes.
La Europa humanista pierde fuelle frente a la Europa neonazi con la ayuda de, como decían antes los fachas los tontos útiles de las izquierditas, que siempre los hay.
Pues los de VOX, ahora resulta que no creen en la propiedad privada, son comunistas, o fascistas, o simplemente ladrones, viendo este comportamiento y sabiendo que Abascal nunca trabajó, imagínate cuando tengan acceso a lo público y la corrupción.
Antontxu, Si la propiedad es de EAJ y no abandonan el inmueble, se convertirían en inquiOkupas, lo cual no dejaría de ser un poco incongruente.
Si creo que tratarán de echar abajo las decisiones tomadas, pero no creo que llegasen a eso. Pero tampoco me fio, ya que son muy Spanish, y parece que deben de demostrarlo con estas cosas. No lo demostrarán diciéndole a Del Pino, que no es muy español llevarse ferrovial a Holanda, pero cacareando y mintiendo ahora como gallinas para atacar al PNV y de paso a Sánchez, seguro que sí.
Además, en Francia la desokupación después de las lluvias invernales es rápida. Al menos para ciudadanos, no sé como funciona en el ámbito de oficinas.