Cazalis reitera la necesidad de trabajar en red con el objetivo de hacer frente con más efectividad a las enfermedades raras

Miércoles 29 de abril de 2015

CazalisTrabajar en red a nivel estatal, o en el ámbito más amplio que fuera posible, es el objetivo a lograr, en opinión de José María Cazalis, para avanzar en la estrategia de asistencia integral a los enfermos que padecen enfermedades raras. El Grupo Vasco ha instado al Gobierno, a través de una moción consecuencia de la interpelación realizada ayer al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, a crear en el menor plazo posible, en colaboración con las Comunidades Autónomas y a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, una Organización Estatal de Enfermedades Raras.

Esta organización estatal tendría como finalidad la actualización y el cumplimiento de todos los objetivos incluidos en el Informe de la Ponencia de Estudio sobre Enfermedades Raras, aprobado por el Pleno del Senado el 20 de febrero de 2007, actualizada en el mes de febrero de 2015, así como  cualquier otro encomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Además, promovería y garantizaría el trabajo en red de las diferentes entidades y servicios, tanto públicos como privados, en la lucha contra este tipo de enfermedades y la mejora de las condiciones de vida de las personas afectadas y sus familias. Finalmente, también tendría como labor impulsar la colaboración de estas entidades y servicios del Estado español con otros de su misma índole dentro de la Unión Europea.

Cazalis tomó como ejemplo de este trabajo en red la gestión de trasplantes del Sistema Nacional de Salud. “Ambos tienen en común la condición de excepcionalidad de los pacientes: en las enfermedades raras, por la rareza de la propia enfermedad, y en el de los trasplantes, por la compatibilidad entre donante y receptor. En ambos casos hay que conseguir atender individualmente esa excepcionalidad”. Siguiendo con la comparativa, el senador mostró la necesidad de ampliar el ámbito de colaboración al recordar que “no es factible encontrar donantes para todos los casos que requieren un trasplante si se limita a ámbitos demográficos o territorios reducidos. Tampoco es posible, no es sostenible, poder tener una asistencia especializada para cada enfermedad rara en estos ámbitos limitados, no es viable”, zanjó.

El senador jeltzale reconoció la inquietud del Grupo Vasco ante la posibilidad de que el Gobierno español aproveche esta propuesta como pretexto para “pegar un buen mordisco a las competencias vascas”, circunstancia que, en su opinión “solo iría en detrimento de la atención a estos ciudadanos, que necesitan el apoyo de todos”, sin embargo, avanzó que “lo hacemos porque creemos en el valor del trabajo en red y consideramos que la única manera de abordar y avanzar en este tema es la colaboración coordinada entre los distintos sistemas y servicios de salud del Estado”.

En su respuesta, el ministro Alonso aseguró compartir la visión del Grupo Vasco, y desveló que su ministerio está trabajando en hacer una mejora sustantiva de las posibilidades de diagnóstico, en la línea que propuso Cazalis, “aunque no lo tengo lo suficientemente maduro como poder exponerlo aquí”. Alonso reconoció, asimismo, que “no se trata de centralizar nada, sino de actuar coordinadamente y, por tanto, de buscar la potencia de actuar juntos”.

Rajoy encantado con lo que ha hecho su gobierno en Euzkadi. Nosotros no.

Martes 28 de abril de 2015

BildaratzEl portavoz del Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV, Jokin Bildarratz, ha achacado al presidente del Gobierno que su política haya traído como consecuencia incrementar la distancia respecto a Euskadi. Durante la sesión plenaria de Control al Gobierno, Bildarratz ha pedido a Mariano Rajoy que haga una valoración de la legislatura en lo que respecta a su relación con la Comunidad Autónoma Vasca y le ha recordado varias cuentas pendientes en aspectos referidos al ámbito económico, a la paz y la convivencia, y al autogobierno.

En el aspecto económico, Bildarratz ha afeado al presidente que “se ha evidenciado, presupuesto tras presupuesto, su nulo interés por Euskadi, su falta de compromiso con las inversiones”. Así, ha recordado el ejemplo del Tren de Alta Velocidad, proyecto cuyo final comprometieron para 2019 hace tan solo tres meses y que ya han anunciado que se volverá a retrasar tres años. El portavoz jeltzale ha censurado la actitud centralizadora del Ejecutivo, “que no atiende la especificidad del tejido empresarial vasco como el del comercio o el tejido sector primario”. Asimismo, ha evidenciado la falta de compromiso con la industria, con un gran déficit de medidas de financiación, de actuaciones relacionadas con la Investigación y Desarrollo, o con la energía. “Su falta de flexibilidad con los costes de la energía está suponiendo la pérdida de competitividad de las empresas en mi país, y también en el suyo”.

De la misma manera, en el ámbito de la Paz y la Convivencia, Bildarratz ha espetado a Rajoy que “no ha estado a la altura de las circunstancias”. Pese a que ETA declaró su cese definitivo hace ya tres años y medio, Rajoy ha reaccionado ante esta nueva realidad, en opinión del senador, “cerrando puertas en lugar de abrirlas”. Así se ha referido a los requerimientos prácticos para facilitar el desarme planificado, ordenado, definitivo y verificado de ETA, o a la aplicación de una política penitenciaria acorde al nuevo tiempo. “No ha sabido usted entender el nuevo tiempo político que se vive en Euskadi. En toda la etapa democrática ningún presidente ha gozado de toda una legislatura para consolidar la paz y favorecer una nueva convivencia política. Es decepcionante comprobar que permanece usted impasible ante una oportunidad soñada durante décadas en mi país, y también en el suyo”, ha añadido.

En materia de autogobierno, el incumplimiento del Estatuto de Gernika, incluso en las materias que se habían avanzado en 2011, ha continuado. “Todo lo que estaba pendiente sigue pendiente: autopistas en régimen de concesión, FOGASA, infraestructuras y servicios ferroviarios, aeropuertos y puertos… Por supuesto, el régimen económico de la seguridad social o los centros penitenciarios”, ha enumerado Bildarratz. Tras recordar que en solo dos años el Gobierno Vasco se ha visto obligado a presentar 13 recursos de inconstitucionalidad, cuatro conflictos positivos de competencias y cuatro conflictos en la jurisdicción contencioso administrativa con transcendencia competencial, el portavoz jeltzale ha estimado “decepcionante constatar que usted no cumple la ley, no desarrolla los compromisos institucionales adquiridos y, sobre todo, que solo le mueve el interés recentralizador, como por ejemplo en educación, salud, comercio…”.

El Grupo Vasco reclama la competencia sobre la cuenca del Nerbioi-Ibaizabal

Lunes 27 de abril de 2015

  • En una Proposición de Ley que será debatida en la sesión plenaria de mañana martes, 28 de abril, EAJ-PNV solicita, “dadas sus características técnicas y morfológicas, la consideración de la cuenca del Nerbioi-Ibaizabal como cuenca intracomunitaria de la CAPV”
  • Propone incluir una Disposición Adicional Nueva en el RD Legislativo 1/2001 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas que incluya dicha consideración

NerviónEl Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV reclama, en una Proposición de Ley que será debatida en la sesión plenaria de mañana, 28 de abril, “la consideración de la cuenca del Nerbioi-Ibaizabal que se extiende en la CAPV como cuenca intracomunitaria de dicha Comunidad Autónoma dadas sus características técnicas y morfológicas”.

El Grupo Vasco recuerda que el artículo 10.11 atribuye a la CAPV la competencia exclusiva en materia de aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos cuando las aguas discurran íntegramente dentro del País Vasco así como sobre aguas minerales, termales y subterráneas y añade que, de acuerdo con la doctrina constitucional , la distribución competencial en materia de aguas se articula sobre el principio territorial de cuenca en virtud del cual las aguas que no superen el ámbito territorial autonómico, denominadas intracomunitarias, serán competencia de las Comunidades Autónomas, sean estas superficiales o subterráneas, si bien con el matiz de que estas últimas deben poseer la condición de tratarse de aguas renovables.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Grupo Vasco señala que  el ámbito correspondiente al nacimiento del río Nerbioi y su entorno presenta específicas características físicas y socio-económicas en relación con la cuenca Nerbioi-Ibaizabal que impiden considerar al territorio vasco de esta cuenca como cuenca intercomunitaria (que trasciende el territorio de una CCAA y, por tanto, competencia del Estado) por varios motivos.

Por todo lo anterior, el portavoz en esta materia, Joseba Agirretxea, solicitará el apoyo de la Cámara para modificar el Real Decreto Legislativo  por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley de Aguas.