EMBAJADOR DEL ARTE VASCO EN NEW YORK

Martes 24 de junio de 2025

En los últimos años, la cultura vasca ha experimentado un inesperado y vibrante resurgir en escenarios internacionales, especialmente en la ciudad de Nueva York. 

Entre los protagonistas de esta tendencia se encuentra el escultor Patxi Xabier Lezama. Considerado como uno de los principales innovadores del arte vasco en el siglo XXI, es un claro embajador del arte vasco a nivel internacional. 

El concepto de embajador del arte vasco, se ha utilizado para describir a artistas que han promovido el arte vasco a nivel nacional e internacional. El escultor Patxi Xabier Lezama desempeña un papel activo en la promoción y difusión del arte vasco, conectando el arte con la sociedad vasca y con el mundo realizado exposiciones tanto en España como en América. Su trabajo ha sido expuesto en museos y galerías de arte nacionales e internacionales. Su obra está presente en museos, galerías, colecciones de arte privadas y públicas e instituciones culturales de países como España, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Grecia, Atenas, Egipto, Chile, México, Albania, Rusia, Israel, Polonia, Puerto Rico, Países Bajos, Estonia, Noruega, Suecia, Lituania y Estados Unidos.

En el panorama de la plástica vasca, dos figuras emblemáticas, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, han acaparado una atención polarizada que ha generado un intenso debate sobre la influencia del contexto vasco en su obra y en la evolución del arte en la región. Sin embargo, la escena artística de Euskadi no se limita a estas dos figuras. En la segunda mitad del siglo XX, surge una corriente renovadora que busca fusionar los elementos simbólicos, mitológicos y culturales con las propuestas modernas. En este contexto, Patxi Xabier Lezama emerge como uno de los principales renovadores de la escultura vasca. Su trabajo es un claro ejemplo de cómo la identidad vasca puede ser expresada a través del arte, en un proceso que combina la tradición con la vanguardia. En 2024 presentaba su obra en el Congreso Mundial de Arte y Cultura (COMAC) en El Barrio’s Artspace y en 2018, en la Spanish Benevolent Society Gallery (La Nacional), donde muchos creadores españoles han vivido como artistas residentes, entre ellos Pablo Picasso, Salvador Dalí, Luis Buñuel y Federico García Lorca. Tras exponer en Miami en 2024 en la feria Red Dot Miami, el artista, seleccionado por Circle Foundation for the Arts, mostraba su obra en ArteExpo New York, Organizada por Redwood Media Group en colaboración con World Wide Art. Lezama ha dedicado su vida a explorar la mitología vasca, un universo donde lo mágico y lo oculto se entrelazan con lo cotidiano. Su trabajo es una invitación a sumergirse en un mundo donde las fuerzas sobrenaturales y los seres míticos conviven con los humanos. A través de sus esculturas, el artista reinterpreta estas creencias ofreciendo una perspectiva que desafía las nociones convencionales. 

Nueva York, como crisol de culturas, ha sido un escenario privilegiado para la difusión de estas leyendas. Este regreso a la escena internacional ha provocado un interés renovado en la cultura vasca. La presencia de Patxi Xabier Lezama en eventos culturales en Nueva York ha sido fundamental para consolidar esta tendencia y abrir nuevas puertas para el entendimiento y apreciación de la mitología vasca en un contexto global. El trabajo de Patxi Xabier Lezama y el interés en la mitología vasca en lugares como Nueva York reflejan una tendencia más amplia: la búsqueda de raíces, identidad y significado a través de las historias ancestrales. La mitología vasca, con su riqueza simbólica y espiritual, ha demostrado que sus leyendas siguen siendo relevantes y poderosas, capaces de conectar a diferentes culturas en torno a temas universales. El regreso de la mitología vasca en Nueva York no solo es un homenaje a una tradición milenaria, sino también una oportunidad para que nuevas generaciones descubran y valoren el patrimonio cultural que nos une y enriquece a todos.

Durante décadas, la mitología vasca permaneció en gran medida en la sombra, conocida principalmente por los habitantes de Euskal Herria. Sin embargo, en los últimos años, ha emergido como un elemento de identidad y orgullo, no solo en España sino en el extranjero. La globalización y el interés por las narrativas ancestrales han contribuido a este fenómeno, con figuras como Lezama liderando el camino. Su enfoque no solo busca rescatar las historias, sino también reinterpretarlas y adaptarlas a los tiempos modernos, resaltando su relevancia en temas de espiritualidad y cultura. 

El reto de adaptar el arte vasco a los nuevos tiempos en un mundo en constante cambio, donde la globalización y la tecnología transforman nuestras formas de vida, el arte también enfrenta el desafío de renovarse sin perder su esencia. El arte vasco, con su rica historia y profunda identidad cultural, no es ajeno a esta tendencia. En este contexto, el escultor Patxi Xabier Lezama emerge como una figura clave que busca reinterpretar y revitalizar el arte vasco para las generaciones actuales y futuras. Patxi Xabier Lezama, reconocido por su sensibilidad y maestría en la escultura, sostiene que la tradición vasca es un pilar fundamental que debe ser preservado, pero no como un relicario inmutable, sino como un punto de partida para la innovación. Para él, adaptar el arte vasco a los nuevos tiempos implica entender sus raíces y, a partir de ellas, explorar nuevos materiales, técnicas y conceptos que resonarán con un público contemporáneo. Uno de los aspectos más destacados en la visión de Lezama es la incorporación de tecnologías digitales y técnicas modernas en sus obras. Este enfoque permite que el arte vasco deje de ser solo un símbolo de pasado para convertirse en una expresión viva y dinámica del presente. Lezama enfatiza la importancia de abordar temáticas actuales como la identidad, la memoria histórica, la sostenibilidad y los desafíos sociales. Sus esculturas no solo representan elementos tradicionales, sino que también reflejan las preocupaciones y aspiraciones de la sociedad vasca moderna. Así, el arte se convierte en un vehículo para el diálogo, la reflexión y el cambio social. Para Patxi Xabier Lezama, el artista vasco tiene la responsabilidad de ser un puente entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la innovación. La adaptación del arte vasco no significa abandonar sus raíces, sino enriquecer su vocabulario expresivo para que siga siendo relevante y significativo en un mundo en constante evolución. El reto de adaptar el arte vasco a los nuevos tiempos es una tarea apasionante y necesaria. Gracias a artistas como Patxi Xabier Lezama, el patrimonio cultural vasco se mantiene vivo, vigente y capaz de dialogar con las nuevas generaciones. La clave está en respetar sus raíces, innovar con inteligencia y mantener vivo el espíritu de una cultura que, a pesar de los cambios, sigue siendo un faro de identidad y creatividad. 

6 comentarios en «EMBAJADOR DEL ARTE VASCO EN NEW YORK»

  1. Da gusto leer cosas positivas de Euzkadi. El último párrafo » La clave está…» es genial y resume de forma inteligente y concisa lo que tenemos que hacer.

  2. LA OBSESION CON LO VASCO HACEN QUE OLVIDEN LOS ATROCES SUCESOS DE VENEZUELA DURANTE 25 ANOS QUE UDS. MUCHOS DE UDS. VIVIERON AQUI EN UNA TIERRA DE GRACIA QUE LES DIO TODO DURANTE MAS DE 40. INHUMANO, INGRATITUD, EGOISMO.

  3. (Para Junts de la Nación de Catalunya de ideología «liberal centrista», la Ayuso representa la ideología «conservadora neofranquista» del Reino de España).
    (Para GLP de la Nación de Gibraltar de ideología «liberal centrista», la Ayuso representa la ideología «conservadora neofranquista» del Reino de España).
    (Para CDV de la Nación de Flandes de ideología «demócrata cristiana», la Ayuso representa la ideología «conservadora neofranquista» del Reino de España).
    (Para el PNV de la Nación de Euskadi de ideología «demócrata cristiana», la Ayuso representa la ideología «conservadora neofranquista» del Reino de España).
    («Euskal Nazioa historikoki elebiduna (Euskara/Español) izan da eta da, eta Espainiar Erresuma historikoki eleaniztuna (Español/Català, Galego/Euskara) izan da eta da», Ayuso andereñoa).

    EAJ New York-eko euskal artearen enbaxadorea.
    Euskadiren bihotza New York-eko euskal artearekin.
    El arte vasco debe ilustrar el creciente intercambio cultural entre New York y Euskadi. Liderado por la consejería de Cultura, instituciones privadas y artistas vascos de renombre deben demostrar un interés compartido por la creatividad y la circulación de obras de arte entre New York y Euskadi. Esta dinámica cultural se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos culturales entre los ciudadanos de New York y Euskadi.

  4. Pues Gorka, hablando de obsesivos…, mejor te miras a ti mismo, hablar así de la sociedad que te ha recogido como la vasca ¿y con esos comentarios lo agradeces?, eres un sinvergüenza de tomo y lomo, que no respetas, y lo peor de todo, lo peor, es que por caraduras como tú, la gente aquí termina perdiendo interés por Venezuela…, les da igual por getas como tú, flaco favor haces a Venezuela en tu supuesta defensa, que como lo haces, solo consigues todo lo contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *