MARGALLO PAGÓ “FAVORES” PARA HABLAR EN CONTRA DEL ‘PROCÉS’.

Sábado 25 de marzo de 2017       

García Margallo, gran bocazas del régimen, es un tipo muy poco recomendable, es más bien, un gran indeseable. Antinacionalista furibundo, militante y beligerante, hace todo lo posible por malograr cualquier reconocimiento de los hechos diferenciales del estado, eso si, todo envuelto en una retórica de falsa comprensión y de contarnos que estudió en los jesuitas de San Sebastián, en Deusto en Bilbao ,pero sobre todo en Harvard, dicha esta palabra con acento bostoniano. Haaaarvard.

Le conocí cuando estaba en el Grupo Mixto con aquellos diputados democristianos liderados por Oscar Alzaga. Eran cuatro gatos esperando un bote salvavidas que encontraron en el PP de Aznar y allí se fueron todos, dejando a la verdadera democracia cristiana en el asilo más cercano. Gente consecuente.

Posteriormente le he tratado en su etapa de ministro de asuntos exteriores. Un auténtico bocazas, un tipo errático, un busca peleas, un español sin fundamente, y hete aquí que estando en una reunión de la Cosac en Vilna, se nos apareció por allí. Le preguntamos qué hacía, ya que su viaje no estaba anunciado, y con toda su caradura nos dijo lo que estos días es noticia que era un periplo para lograr que ningún país Báltico se le ocurriera tontear y dar cobertura a la ”aventura catalana”. De allí salía para el Vaticano. Y parece que lo logró ya que si Lituania comenzó a tratar el tema catalán como Europa trató el suyo, tras aquel viaje, todo cambió ¿Qué le ofreció y que les dijo Margallo?. No lo sé, pero cualquier cosa. Tuvo éxito. Y Catalunya que es tres veces cualquier república báltica siguió siendo tratada como una menor de edad,sin derecho a nada.

Sus cuatro años como ministro de Asuntos Exteriores fueron patéticos. Nada en Europa, nada en América, nada en el mundo, pero, eso sí, todo envuelto en una fraseología y en un postureo vacío, falso y oportunista. Por no enterarse no se enteró del inicio de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y encima castigado por su palabrería hueca que Raúl Castro castigó no recibiéndole en su viaje a La Habana.

Y ahora es noticia porque Puigdemont anda criticándole sus perversas gestiones destinadas a alertar a diversos países europeos contra la posibilidad de que alguno de ellos, sobre todo las Repúblicas Bálticas tonteen con el tema catalán.

Una de las líneas estratégicas de la Generalitat de Catalunya en los últimos años ha sido tratar de proyectar el proceso soberanista hacia el exterior, sobre todo a las instituciones europeas, una tarea en la que, las más de las veces, se ha topado con una escasa recepción a sus planteamientos. Esta semana ha trascendido que el Gobierno español ha dedicado esfuerzos en todo este tiempo para lograr de los mandatarios extranjeros declaraciones contrarias al procés; un objetivo que se habría ejecutado, además, en forma de pago de “favores”. Esta revelación adquiere todavía más importancia porque, como comentamos, fue realizada por el exministro de Exteriores José Manuel García-Margallo.

En declaraciones a 13TV, el actual diputado en el Congreso destacó las dificultades de los independentistas para encontrar apoyos internacionales a su causa: “Ellos han reconocido, cosa que me ha gratificado, que en la escena internacional han perdido en todo”. Agregó que “nadie sabe el esfuerzo que ha costado y los favores que debemos a una cantidad de gente por haber logrado las declaraciones que han hecho”. Según Margallo, “lo normal cuando te plantean un tema de otro Estado es decir: Oiga, esto es una cuestión interna, resuélvalo usted, no me haga a mí hacer una declaración importante sobre este tema. Y esto ha costado mucho trabajo”.

Estas afirmaciones provocaron la reacción de dirigentes del Govern como el president Carles Puigdemont, que las calificó de impresentables, enormemente preocupantes y muy graves, por lo que dijo esperar que “el sistema democrático español sea suficientemente maduro” para pedirle explicaciones al exministro en sede parlamentaria. Consideró que Margallo, que ahora preside la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Seguridad Nacional, debe justificar qué recursos públicos ha utilizado, a qué compromisos ha llegado y qué favores debe España, por lo que reclamó una comparecencia, una comisión de investigación “y, si conviene, llevar el caso hacia la Fiscalía” porque el exministro usó recursos públicos de manera innoble, según él. Puigdemont agregó que el Govern seguirá explicándose en el extranjero y que, cuantos más casos como este surjan, “más interés crece fuera” sobre lo que pasa en Catalunya.

El vicepresident Oriol Junqueras también lamentó las declaraciones de Margallo y admitió que “sabemos las promesas que han ido haciendo, los sobornos que han ido pidiendo para obtener algún tipo de declaración” contra el independentismo catalán. Añadió que el objetivo del gabinete de Mariano Rajoy era “que pareciera que quizás no terminaba de enraizar del todo el proceso democrático” soberanista. Como consecuencia, el PDeCAT y ERC reclamaron la comparecencia de Margallo en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para aclarar los “favores” que debe España, petición que deberá pasar ahora el filtro de la Mesa. El portavoz de Exteriores del PDeCAT, Jordi Xuclá, calificó estas revelaciones de “escándalo mayúsculo”.

Pues si, Jordi tendrías razón en un estado serio, pero la política española no lo es. En lugar de buscar un encaje catalán de tu a tu y una sana convivencia, Margallo y los suyos utilizan todo el poder del estado para hacer estas cosas que tuve la ocasión de comprobarlas de cerca. Ahora este gran papagayo, para que Rajoy y los suyos ,recuerden sus servicios lo ha hecho público y puedan decir que España es España, gracias a los servicios de los buenos españoles como García Margallo.

 

UN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELEGIDO PARA FRENAR A CATALUNYA.

Jueves 23 de marzo de 2017

Nuevo Tribunal Constitucional(recortado)La mayoría conservadora del Tribunal Constitucional controló este pasado miércoles la elección del presidente y de la vice-presidenta para los próximos tres años. Juan José González Rivas se ha impuesto para la Presidencia a su compañero Andrés Ollero, al que el pacto PP-PSOE para renovar en plazo el tribunal dejó fuera por su pasado como diputado popular y a quien conocí en el Congreso. Era y es el prototipo de hombre de la derecha española.

El Pleno también ha votado la Vicepresidenta, un puesto que de nuevo recaerá en una mujer. Será la catalana Encarnación Roca. Fue la primera mujer catedrática de Derecho Civil y una de las primeras en acceder al Supremo, de donde, al igual que González Rivas, dio el salto en 2012 al Constitucional. Obsérvese el dato, es catalán, pero una catalana del PP. En ese puesto ha estado Adela Asua, una mujer ponderada que ha hecho llamamientos al diálogo y que se ha posicionado siempre del lado de la inteligencia en política.

La elección de Roca supone eludir la tradición de conceder la Vicepresidencia a la minoría, costumbre con la que se solía mantener cierto equilibrio ideológico en el tribunal. Roca llegó al TC con el apoyo del PSC y de CiU, lo que a priori la situaba en el bloque progresista. Sin embargo, en la práctica se ha alineado con el bloque conservador (siete magistrados) que hoy domina el tribunal y que alega tanto su prestigio como su oportuna condición de mujer (son sólo dos de 12) y de catalana española.

La protesta de los cuatro magistrados claramente progresistas (propuestos por un PSOE que ha excluido a todos los demás) se ha reflejado en su abstención. Tanto González Rivas como Roca fueron elegidos con ocho votos y cuatro abstenciones. A diferencia de lo que ocurrió con el presidente y vicepresidente salientes, esta vez no ha habido unanimidad.

González Rivas, un abulense de 65 años, es, en opinión de todos, un hombre «discreto», pero que cumplirá con quien le ha nombrado. Con Ollero comparte el perfil rotundamente conservador y muy religioso, pero sin sufrir del estigma de haber sido 17años diputado del PP. Ofrece una imagen «técnica» que no genera desconfianza en el bloque progresista y sí alguna duda sobre su capacidad para gestionar con mano izquierda un tribunal con componentes políticos. No hubiera desentonado en tiempos de la dictadura.

Sus compañeros lo describen como un hombre tranquilo, de trato afable y nada problemático. A él le gusta verse como enconado trabajador y sumar sus años de actividad judicial: «Treinta y seis y medio, llevo», dijo al Congreso cuando fue elegido para el TC en 2012. «Cuarenta y uno ya», recordaba en fechas recientes defendiendo su candidatura. En relación con la situación catalana, será tan implacable como el gobierno de Rajoy.

Los 90 folios de currículo que presentó arrojan 2.377 sentencias en el Supremo. También hubo votos particulares, como el que se opuso a la Educación a la Ciudadanía. Ahora, el décimo presidente del TC podrá aplazar cuando convenga los temas más delicados.

SANDRA NO EXISTE

Miércoles 22 de marzo de 2017

sandra BasterretxeaIba hoy por Uribitarte y al pasar delante del rectorado de la UPV, salió una señora que me paró para hablarme de algunos libros que yo había escrito y ella leído. Le agradecí su detalle. Y hablando de todo me comentó algo que siempre es denunciable y que denuncio: hay noticias que se ocultan y por tanto no existen. Y me ponía el ejemplo de Sandra Barrenetxea y el juicio a los cuatro guardias civiles acusados de torturas. Las informaciones dada por ETB eran espeluznantes, pero esa noticia no había salido ni en la gloriosa Sexta, ni en Cuatro, ni en TVE, por lo que aquí no ha habido torturas y Sandra no existe.

El aparecer o no en televisión es fundamental en una sociedad democrática que funciona en clave de opinión pública, y como había leído hacía muy poco un comentario de la personalidad poliédrica de Ryszard Kapuscinski (reportero, escritor, historiador, ensayista) y un magnífico periodista, se lo he comentado.

Y éste decía:

“La televisión es el mayor poder de todos los que existen. Existe el gobierno visual de los medios, especialmente norteamericanos, los grandes poderes de la televisión mundial que manipulan, que forman nuestra conciencia sobre lo que ocurre por el sencillísimo mecanismo de la selección: discutimos sobre lo que vemos en la televisión; si no vemos algo es que el problema no existe .O dando imágenes ,por ejemplo, sobre la pobreza como atracción turística: observen, señores, a los pobres de esta ciudad, de esta zona….Hay otra manipulación más sutil, que es mostrar lugares donde hay hambre, no las zonas de la pobreza, porque los primeros son pequeñas colonias cuyo problema es el que es”.

Y existe otra variante que es la información amarilla y espectacular. Aquí hay una prensa seria, pero hay también una prensa amarilla, que es enormemente leída. Esa prensa no busca informar, busca, básicamente, vender, y lo que más vende es el escándalo. Y muchas veces ese escándalo no se descubre, sino que ya se fabrica.

El caso es que para toda la información madrileña, el caso de torturas de Sandra Barrenetxea no se ha conocido por lo que no ha existido y aunque digan que en el mundo están sucediendo cosas peores que estos maltratos y torturas abyectas, lo que me parece revelador, es que nadie diga nada, que a nadie le moleste, y que en una sociedad en la que todo es mentira y sucedáneo, lo único que les importa a algunos es lo que dice alguien de Podemos.

Lo meritorio es que hay gente que a pesar de esto, sigue luchando. Y que te diga: ”Soy la mitad de nada, y sigo luchando contra esta manipulación. Y seguiré”.

Esta gente vale oro.