Las otras, los otros y el pos 8-M

LA otredad como algo palpable. El 8 de marzo se pudo apreciar mejor su visibilidad callejera y mediática, las mujeres tomaron las calles y coparon los medios.

Siendo lo femenino una categoría tan obvia nunca debería haber pasado desapercibida, pero a tenor de los titulares entre sorprendidos y extrañados por el grito femenino-feminista, podría pensarse que una mitad no se había enterado que existía la otra mitad, en concreto las otras;y menos aún que fueran capaces de ponerse de acuerdo de forma transversal más allá de ideologías concretas en reclamar su propio yo de género. Similar al explosivo 15Mayo y ahora a las alzadas de los/as jubilados, pero con la diferencia de reclamar lo que afecta directamente a la mitad de la población y por obviedad de convivencia implícitamente a la otra mitad.

Pero pasada la fiebre festiva, la vuelta a la realidad es dura y más si simplemente nos relamemos encantadas de habernos conocido. En este año ya han asesinado a 6 mujeres;hay 21 denuncias por abuso sexual contra el tatuador de Donostia y en Hondarribia el mismo 8 de marzo han detenido a un hombre por agredir a su pareja. Hace unas semanas obligaron a abandonar un avión de la aerolínea Emirates en Birmingham a Beth Evans por tener dolores menstruales. Solo por citar.

Dura realidad porque el paro femenino supera al masculino en un 4%. Tres de cada cuatro contratos a media jornada son para ellas;la brecha salarial ronda el 21-23% y aumenta con la edad. La precariedad es femenina. A veces dudo si no será porque algunos empresarios/as ven a las mujeres como “mano de obra de alto riesgo”;¿tal vez porque tienen hijos/as y dedican a ellos, a los mayores y a “sus labores” en trabajo no retribuido el doble de tiempo que sus compañeros? ¿Será porque para realizar estas tareas son ellas las que cogen más excedencias, reducciones de jornada y permisos? ¿Quizá porque corresponsabilizarse y conciliar vida laboral-familiar se conjuga predominantemente en femenino? Y aún algunos se asombran de que la primera maternidad se esté retrasando a los 32 años y la media sea de 1,3 hijos/as por mujer. Yo diría que las jóvenes están en “huelga técnica de fecundidad”, no solo por las leyes que no les favorecen o no se aplican, sino porque andamos muy lejos del compartir, corresponsabilizarse y conciliar con la pareja.

Los datos que cito son públicos, y tras ellos escucho al obispo Munilla, o al periodista Maruenda o a ministros/as negando cualquier discriminación… y leo no solo los artículos sino los comentarios adjuntos, donde junto a los apoyos, predominan coletillas;la leyes de igualdad discriminan a los hombres, esta lucha feminista es artificial, innecesaria, una milonga, no atañe a la gente de la calle, es una fantochada… Cierto que la mayoría de quienes nos manifestamos no estamos como en Arabia o Afganistán, ni sojuzgadas bajo velos o costumbres medievales ni explotadas sexualmente como un poco más arriba en barrios del mismo Bilbao, pero de aquí a negar la desigualdad hay un trecho.

Además, si hasta los setenta no pudimos tener cuenta bancaria propia, hasta los noventa no podíamos ser titulares de una explotación agraria y hoy mismo un 63% de la población cree que no valemos para ser científicas de nivel… Sí, me temo que nos queden muchos 8-M hasta lograr una mínima igualdad de oportunidades.

Normalidad doliente

VEO, escucho y leo las informaciones sobre el alarde de Irún y todas destacan su normalidad. En matemáticas la normalidad es aquello que más ocurre. Sigue habiendo dos alardes, ¿normal?; uno tradicional con solo hombres-soldados y otro alternativo mixto, menos numeroso y menos seguido. Con comentarios nada respetuosos del delegado del Gobierno Central sobre el ejército mixto, ¿normal? Y al final del mismo, recepción oficial del alcalde en el ayuntamiento, pero solo a los representantes del tradicional, me imagino que porque en el mixto hay mujeres escopeteras.

Sé que en nuestra sociedad se dan tantas muertes estériles y violentas como evitables, como las 169 entre enero-abril en accidentes laborales. Pero sin quitar un ápice de dramatismo ni a una sola muerte violenta, conviene recordar que desde 2004 cuando entró en vigor la ley contra la Violencia de Género, casi 900 mujeres han sido asesinadas bajo violencia de género, o mejor violencia machista, con sus secuelas de familias destrozadas e hijos/as huérfanos; la cifra supera los asesinados por ETA en sus cincuenta años de existencia; ni una sola provincia está excluida, ni un solo mes está en blanco y eso que tan solo se contabilizan los feminicidios en una relación sentimental.

Cada día hay 426 denuncias por violencia de género; aumentan las denuncias (20% entre enero-abril), las órdenes de protección y las condenas por maltrato (7 de cada 10 juicios acaban en condena); en el registro de víctimas de violencia machista figuran 38.000 mujeres, 20% más que el año pasado. La cita de datos dramáticos es interminable.

Han incrementado en 6 millones el presupuesto para hacerla frente y cuatro compañías de móviles han acordado que las llamadas al 016 no dejen rastro. También las farmacias informarán si detectan casos de maltrato. Bien, buenas noticias, pero el aumento de asesinatos sigue siendo la normalidad.

Tan normal como que la comisión del Parlamento para un pacto de Estado contra la violencia de género se haya dado una nueva prórroga, y van tres, para alcanzar un documento consensuado, algo bastante complicado-improbable. En primer lugar porque no coinciden ni en el nombre del problema: para unos, violencia de género (solo en el ámbito de relación sentimental) y para otros, violencia machista (en cualquier ámbito); por supuesto tampoco en el presupuesto; y parece poco probable la coincidencia en la regulación de la prostitución y de los vientres de alquiler (maternidad subrogada), temas relacionados.

De modo que esta normalidad del enfrentamiento político puede que siga haciendo normal que se mantengan al alza el maltrato y la violencia machista. Hasta es posible que no sepan por donde atajarlo, pero no lo quieran reconocer.

Al menos Soledad Becerril, defensora del pueblo, lo tiene claro “No sé cuál es la solución a la violencia machista”. Tal vez sea esta franqueza la única certeza. Tristísima certeza normalizada del inexorable e inevitable próximo asesinato machista, tan normalizado como un alarde de primera y otro marginado por las autoridades.

Somos el 99%

POBRES

ERA el lema político del movimiento Occupy Wall Street, tan real que podríamos decir somos la pobreza sistémica cotidiana de andar por casa. No se trata de no tener para comer, sino de vivir en estado de penuria como sistema básico de funcionamiento que permita al 1% decidir sobre la vida y hacienda del restante 99%.

El 30 de enero celebramos el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz con actividades dedicadas a fomentar la paz desde la Escuela. De niña soltábamos globos mientras formábamos la palabra PAZ en el patio, pero nunca pensé que generaciones posteriores tuvieran que seguir haciéndolo como reclamación, sino como celebración. Quizá porque creía a Gandhi, “la Tierra produce lo suficiente para satisfacer nuestras necesidades, pero no para colmar nuestras ambiciones”, y porque no conocía aún la hondura escéptica de Paul Valery, “la guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran”. Ahora, viendo reuniones como la de Davos y refugiados en Lesbos nos planteamos si fue antes la guerra que la pobreza o si a la inversa, la pobreza genera la guerra que produce pingües beneficios a unos pocos hasta hacer imprescindible el 30 de enero.

En el mundo de 2015 el 0,7% de la población disponía del 45% de la riqueza, mientras casi siete mil millones nos repartíamos (muy desigualmente) el 55%. En España, el sueldo del presidente del Ibex es 140 veces el de un empleado medio; mucho, pero una nadería si vemos que entre 2009 y 2015 se han duplicado los declarados multimillonarios españoles, donde veinte pudientes poseen más que el 30% de la población pobre, algo que lejos de menguar se acrecienta, pues en 2015 el patrimonio del 1% afortunado ascendía un 15%, mientras el del 99% restante descendía también un 15%. A esta paridad invertida de la crisis podríamos denominarla revolución de ricachones o directamente complot de estafadores, porque al tiempo tenemos paro disparado y contratos laborales entre la caca y la porquería. Desconozco las causas del vaivén petrolero de hace un año y ahora en rebajas de enero.

Dólar revalorizado, hundir a Venezuela, Irán también juega… sí, pero sigue sin casar el efecto cohete de la gasolina cuando sube el petróleo y el pluma del suavísimo descenso cuando el petróleo cae. ¿Lo decide ese renombrado 1% que posee más patrimonio que todos los demás humanos juntos? ¿Querrán más? Cómo explicarán en la Escuela que la paz no llega porque algunos no quieren más sino que lo quieren todo; y en la Escuela de los ricos ¿cómo argumentarán que por la paz han de seguir quitándole el mendrugo al pobre? Jodida casta que te quiero siempre casta, que ya queda menos para que se abra otra guerra. ¿Qué dónde? ¡Qué más da!, si los que la inicien no se van a masacrar en ella.

 

Batallas y alardes

 

ALARDEResulta curioso que los humanos actuales digamos repudiar la guerra, al menos en pomposas declaraciones públicas, pero fabriquemos más armas que nunca y sigamos celebrando con gran alarde guerreador las remembranzas de las batallas, sacando profusamente a pasear fusiles y cañones, como si los añoráramos en funcionamiento.

La Historia gira en espirales sucesivas de explosiones de violencia y conferencias de paz. En este sendero cíclico de contradicciones concatenadas me ha impresionado el despliegue militar chino en un reciente desfile mientras tronaban los discursos de sus dirigentes clamando por la paz. Nada que no hagan también los demás, Rusia, EEUU, Gran Bretaña, Corea del Norte… Está claro que se fabrican armas porque hay guerras y se hace la guerra porque se fabrica armamento, deduciéndose que para quien vende armas y munición la guerra es un pingüe beneficio en la misma escala que una catástrofe para la mayoría que la sufre.

Y si no, se lo podemos preguntar a los miles de exiliados que ahora mismo pugnan por entrar en Europa huyendo precisamente de guerras reales, no rememoradas, mientras los mercaderes de armas y personas continúan en sus mansiones engordando sus cuentas corrientes. Así que es mucho mejor que la batalla se reduzca a mero teatro, a populares desfiles y alardes de marcialidad sin dejar que el diablo cargue las escopetas. Y es en este estadio de desfiles como alarde teatral donde siempre me ha gustado ubicar los vistosos desfiles militares de Irún y Hondarribia. No importa tanto el bando ganador o perdedor como celebrar el fin de la batalla. Por eso he asistido a muchos de sus alardes, desfiles donde me apenaba que se sustituyera la celebración  festiva tras el fin de una batalla entre enemigos por una pelea de sexos, como era la de excluir de la participación directa a las mujeres.

En unos momentos históricos donde  las mujeres pueden acceder libremente a todas las ágoras públicas en igualdad de condiciones (legalmente, porque la realidad suele ser bastante más cruda) con los hombres, puede pasar a ser un hito histórico que no lo puedan hacer como escopeteras en las fiestas de estos dos preciosos municipios. La tamborrada de Donostia es un buen ejemplo de integración; toca él o ella a voluntad, sin que el sexo defina quien puede o no usar los palillos. Tan solo haría falta mayor voluntad y decidida implicación activa de los responsables municipales para que en la fiesta cada ciudadano/a pudiera participar como guste y donde más le agrade, aunque sea mujer y desee ser escopetera, con pólvora pero sin balines, claro, porque el Alarde es una fiesta, no la guerra. Gora Hondarribia eta bere alardea.