Desfraudadores sin riesgo

Survey de Chicago con los diez trabajos más felices no figuren banqueros, políticos, cirujanos… ni futbolistas. Por el contrario, en el ranking aparecen sacerdotes, maestros u operarios de maquinaria pesada entre los más felices, aunque no estén bien remunerados, quizá porque  ‘el dinero no da la felicidad’.  

 Pero al parecer sí atrae lo suficiente como para que casi todos corramos tras él. Y entre los que más corren los futbolistas, que dicen jugar por el amor/honor de su país, pero en palabras llanas lo hacen por su propia cuenta corriente. Esto es lícito, pero que no nos vendan, ni ellos ni los medios y políticos  aduladores la milonga patriotera, que ya no cuela.

En primer lugar, porque los clubs de fútbol profesional españoles, aun adeudando a la seguridad social 10,5millones euros y 752 millones a la Hacienda pública, son tratados con elegante guante de seda y no como vulgares morosos/defraudadores como son casi todos ellos: delincuentes fiscales con nombre propio.

Ahora que están en competición europea, ha saltado otro golpe de gracia para las arcas públicas españolas. Aunque nos los vendan como el orgullo encalzonado de los pobres PIGs, la verdad es que los recios defensores del honor futbolero patrio recibirán 300.000€/cápita si ganan. Aunque la prima de riesgo nos asfixie, el déficit nos aplaste y el paro esté dejando en la indigencia a millones de ciudadanos, aparte la ética, hasta aquí legalmente casi correcto. 

El asunto se enturbian bastante porque estos señores peloteros lo declaran en Polonia, donde tributarán la mitad en lugar del 52% legal en “su país: ESPAÑA”. No es jugar a la información tendenciosa, porque en 2008 cobraron 214000 euros y tributaron en Austria al 20% en lugar del 43% correspondiente a patriotas no futbolistas; o en Sudáfrica, donde por la prima tributaron un afrikáner 21%.

Puestos a patriotas, podrían abonar los 20000 euros de la  multa a la Federación Española de Futbol por los cantos racistas de sus seguidores. Es duro de aceptar que se seguirán gastando el dinero que no tienen en fichajes de lujo, en la esperanza cierta de que el “pobre estado depauperado” acudirá al rescate de los pobres millonarios necesitados.

Tal como son tratados en este país el fútbol, los clubes y “futbolistas profesionales”, sorprende que no sea la profesión más feliz del mundo, porque les pagan/aplauden si ganan y aunque pierdan, siempre cobran.

 

 

 

Babel y su torre

Hace unos meses, tras escuchar una conferencia/perorata biotécnica macarrónicamente trufada de términos en inglés, tuve que oír de la misma persona, presuntamente culta, que el vascuence es un idioma impostado porque el 80% de sus términos eran prestados del castellano. Sin comentario, porque la evidencia precisa poca demostración.

Desde 2011 en el Senado español se pueden utilizar las lenguas cooficiales y el pinganillo babélico es algo habitual. Aunque los peperos se opusieran en su día, no parece que estén ahora, con mayoría, por la labor de apoyar a Rosa Díez en su propuesta de ahorrarse los 350.000 euros al año de la traducción simultánea que para ella son un despilfarro.

Se olvida la exugetista y exsociata de que en este país en almoneda mientras agita su bandera futbolística existen otros muchos despilfarros a los que ella no presta mínima atención. Al escribir este párrafo compruebo que el corrector automático me remarca insistentemente «pepero», «exugetista», «exsociata» e «impostado», aun cuando la RAE ya ha dado su visto bueno a la inclusión de estas palabras/palabros en el diccionario de la lengua española.

 Visto bueno a estos términos nuevos o enmendados y a 1.693 más junto a ellos, entre otros casi todos los que cualquier persona mínimamente familiarizada con los ordenadores utiliza habitualmente como chatear, blog, smartphones, tablets, sms, lápiz de memoria, usb… me imagino que como interludio antes de aceptar todo el pak del bloque informático inglés completo con iPad, tuit, tuitero, iTunes…

También podremos comer sushi en lugar de pescado crudo con arroz y algas y decir que Iríbar hacía grandes paradones, y tendremos términos cercanos como canalillo, acojonamiento, clitoriano, culamen, friki, gayumbos… cuya aceptación en el diccionario nos harán aflorar la sonrisa que tanto necesitamos, o la preocupación con «la prima de riesgo» y demás riesgos «riesgo sistémico» o «riesgo país»… que la RAE acepta ahora. Por fin también aceptan «euskaldún/euscaldún», por algo se empieza.

Aunque a un euskaldún le pueda resultar bastante hiriente la aceptación del vocablo zulo en su acepción castellano bastante negativa o que existiendo ocupa/ocupar se haya asimilado el movimiento radical de ocupación de viviendas o locales deshabitados con okupa/okupar. Algunos verán en estos cambios un Babel ingobernable preludio del gran diluvio, pero no estaré yo entre quienes obliguen a expresarse en un solo idioma en el senado ni pensaré jamás que la RAE maneja un idioma impostado porque acepta los términos que necesita y ya usan sus hablantes.

Rescatados

 Como  a náufragos a la deriva ¡por fin! nos ha llegado el barco de salvamento europeo con bolsa multimillonaria; bolsa de la que pocos disfrutarán, pero pagaremos a escote. El pasado martes vimos el tránsito de Venus, que ya ocurrió en 2004, otro ahora y no volverá hasta 2117; oportunidad única para la ciencia pero también para la curiosidad humana, pues no todas las generaciones pueden ver esta transición venusiana.

 La próxima semana la fundación-BBVA premiará a M.Mayor/Didier Queloz por descubrir el primer planeta extrasolar. Seguramente, la detección de planetas extrasolares se intensificará en pos de planetas con atmósferas semejantes a la nuestra, abriendo la esperanza de que en ellas puedan darse condiciones de vida. Puede que estén muy lejos, pero la fecunda imaginación humana nos hará posible viajar hasta esos nuevos mundos.

 Bien pudiera ser que pronto nos hiciera falta. Porque según describe un grupo de científicos en “Nature”, el cambio climático está llevando a la tierra a “unpuntodenoretorno” a causa del impacto humano. Mientras Euskadi/Estado y Europa envejecen a pasos agigantados, la tasa de crecimiento de la población mundial marcha desbocada, 77millones/año, mil veces más que hace entre 10.000-400 años. Este aumento poblacional ha transformado la mitad de la superficie terrestre en áreas urbanas y agrícolas.

Los humanos acaparamos el 40% de la producción primaria en detrimento de otras especies, consumimos combustibles fósiles, lo que ha incrementado el CO2 atmosférico y rebajado la acidez del océano. Si estos impactos siguen aumentando, incluso las áreas inalteradas del planeta sufrirán las consecuencias. Avisan los expertos. Si la población crece al ritmo actual, veremos sus consecuencias hacia 2025 y los recursos llegarán al punto crítico en 2045.

 Debiera preocuparnos la pérdida de productividad en las tierras cultivables, la reducción del almacenamiento de CO2 en bosques y océanos y el colapso pesquero, por lo que los científicos piden un «plan de emergencia» con la implicación de todos, que controle la tasa de crecimiento de la población y los recursos, sustituya el petróleo/carbón por fuentes renovables, aumente la eficiencia en la producción de alimentos y mejore la gestión de las zonas aun inalteradas. Vamos, solicitan un rescate merkeliano en toda regla para la humanidad hispano-mariana.

El problema es que aquí sucede como con el punto de no retorno de la deuda público-privada hispana, que se amplíe en círculos concéntricos hasta ¿dónde/cuándo? Pudiera suceder que en el espacio se apiadaran de nosotros y vinieran al rescate de los náufragos terrestres.

 

 

 

Antiestética

El fútbol  femenino me parece antiestético. No me gusta, pero noquieroentrar en polémica”. Aun a su pesar, Francisco “Pachi” Izco, presidente saliente del Atlético Osasuna, ha marcado paquete y metido el pie en aceite hirviendo, salpicando con innecesarias quemaduras.

 Seguramente el lamparón más cercano se lo haya endilgado a las jugadoras de los equipos femeninos del propio club Osasuna. Y por cercanía al equipo femenino navarro de primera división Lagunak. De refilón a todas las futbolistas en activo, que en adelante se mirarán más al espejo para encontrarse ese lado oscuro “izcoano” antiestético. “…Hay otros deportes más propios de mujeres.El  fútbol es mucho más masculino”, ¡cómo si 22 mozos en calzones fueran el canon estético de belleza!

 Habría que preguntarle qué deporte considera propio/aceptable para las féminas, no vaya a ser que esté en consonancia con la práctica del baloncesto femenino bajo la normativa-FIBA sobre la exigua/ceñidita y sugerente vestimenta obligatoria sólo para jugadoras. Aunque sólo fuera porque es más “estético” y, por supuesto, voluptuoso en el imaginario colectivo masculino.

 No es imaginable que haya querido insinuar que sería más estético obligarlas a jugar como en Irán, con traje entero cuasi-burka y velo. Cabe esperar del buen gusto de este navarrodepro que en lugar del antiestético fútbol le gustara más que sus chicas del Osasuna-fem practicaran voleibol-playa, por evidentes razones estéticas.

Está don Pachi en su pleno derecho a manifestar preferencias y gustos estéticos, pero puestos a ver antítesis estéticas podría recordar que en Navarra no pueden realizarse abortos legales y que los abortos inseguros son la primera causa de mortalidad materna. En cuanto a falta de estética social, seguramente sabe que los hombres cobran mucho más por igual trabajo y que acceden con mayor rapidez a puestos de responsabilidad, mientras ellas se ocupan más de lo doméstico, de los hijos/as y de los mayores dependientes.

Pero como es deporte, las palabras públicas del sr. Izco tan sólo han dejado al descubierto el barniz legal público que oculta la discriminación subyacente, expandida y bien aceptada en privado. Sueño de igualdad deportiva hecho añicos. Por nuestras leyes de igualdad pública no somos Irán ni Yemen… pero estamos muy lejos de Islandia o Suecia, tanto en prosperidad material como en riqueza de igualdad, incluida la estética.

Quizá el quid esté en callarse ante el micrófono. Reconozcámosle a Pachi Izco una virtud, la sinceridad de decir en público lo que piensa en privado. Políticamente incorrecto, pero íntimamente bastante estético.

Opio dulce para el pueblo

Al  bien hacer jamás le falta premio” decía Cervantes. La realidad es que las noticias negativas venden mucho mejor que las positivas: detienen a Analise Garner de 19 años por morder a su perro… la gendarmería vaticana detiene a Paolo Gabriele, asistente de confianza del Papa, acusado de robarle cartas personales… una pareja china entierra viva a una anciana tras atropellarla… centrifugan a su bebé en la secadora para jugar… la antorcha olímpica se apaga al tercer día de su recorrido… detienen a un tailandés con seis bebés muertos en su maleta…

 Además de éstas, cada día, como es habitual desde hace meses, nos hemos desayunado con la agenda informativa de recortes sociales, déficits, deuda, primas de riesgo, rescates, austeridad y demás jergas cuasi ininteligibles para el mortal de a pie que las sufre día a día. Como había pocas noticias negativas, apuntillan con la nacionalización de Bankia, 23.000millones € ¡1.314€ por ciudadano/a! para rescatar un emporio abusando de la paciencia pública endosándonos a escote su reflote y la indemnización a personajes que tras disfrutar de cargos políticos/financieros se marchan de rositas con el dinero malversado de fondos públicos entre las uñas.

 Como en tantos casos, Noos/Gurtel…, el botín que se llevan en su huida es indecente. Incluido el engaño en las cuentas de Madrid de esa adalid de la gestión pública apellidada Aguirre, quien apela a la “bandera patria” como manta-tapadera de trapicheos personales.

Mientras, aquí, la cuasi omnipresencia del fútbol ha marcado el ritmo cotidiano e informático en Bilbao/Bizkaia y podríamos decir que en Euskadi entera, porque más allá de lo deportivo, la proyección popular de los avatares del Athletic ha superado en intensidad, y hasta eclipsado, a otras noticias y realidades cotidianas positivas y/o negativas, aunque ahora se haya descendido del Olimpo de la euforia al Averno de la derrota. Ante el descenso de entusiasmo en el entorno rojiblanco es buen bálsamo la reflexión del astronauta H.W.Arnold «la peor derrota es la pérdida del entusiasmo».

 Frente a las derrotas y las ampliamente difundidas malas noticias es bueno recordar que las gradas de san Mamés nos susurran su pasado y sus sueños, porque soñar no es todavía un derecho humano proclamado por la ONU, pero sí la única forma de no perecer por abatimiento. Quizá la tarea diaria debiera ser hablar más de cosas positivas, porque actuando bien, en algún momento conseguiremos el premio que vaticinaba Cervantes.