Miércoles 11 de junio de 2025
Estuve viendo ayer en ETB la película “Una canción irlandesa”. Esa canción la cantaron tres veces. Tiene una melodía y una letra bonita. Se llama esa canción “Los Campos de Athenry” y es el himno nacional no oficial de Irlanda. En cualquier evento deportivo importante que involucre a un equipo irlandés la afición irlandesa canta los “Campos de Athenry” con voz potente y orgullosa.
El himno irlandés es el Amhrán na bh Fiann, en gaélico. Himno nacional de Irlanda y de Irlanda del Norte. También conocido por su traducción al inglés como A Soldiers Song (la Canción de un Soldado). Compuesto en 1907 es el himno nacional desde 1926 cuando reemplazó al himno no oficial God Save Ireland.
En Venezuela ocurre otro tanto. El Himno Nacional es el Gloria al Bravo Pueblo y el popular El Alma Llanera. En Euzkadi pasa lo mismo. Nuestro Himno, que es ley desde 1983, se aprobó en el Gobierno de Concentración de Agirre en 1936 y se ratificó el 14 de abril de 1983. Es el Euzko Abendaren Ereserkia, más conocido como el Gora ta Gora. El Himno popular es el Gernikako Arbola.
Todos los himnos pueden convivir si hay madurez en la ciudadanía.
El español oficial es el txunda txunda, el oficioso Paquito el chocolatero……
Momento emocionante escuchar el Gora ta Gora en Gernika al ganar la Liga de Naciones de cesta punta. Con la oficialidad en pelota vendrán muchas más ocasiones. Objetivo irrenunciable para un País Deportivo como es Euzkadi es que se escuche en cada vez más deportes. No pararemos hasta conseguirlo.
Gora Euskal Selekzioa
Bueno, tenemos dos himnos.Gernikako Arbola y el Gora ta Gora, el que más canto. Me gusta cuando hay que tomar un poco de aire y, levantando la cabeza, cantar » Abestu Gora Euzkadi», me gusta. Y, ahora, en San Mamés, el txoria txori En ningún sitio resuena tanto el estribillo como en La Catedral. Desde la grada de animación claro, no lo cantan, lo gritan
Abren la verja de Gibraltar, pero siguen cerradas las de Ceuta y Melilla
The fields of athenry, cantada también en el campo de los Celtics de Glasgow, pero también con letra diferente en campos como Anfield Road y diría que algún campo más. Comento esto, porque a pesar de que el IRA fue incluso más duro que ETA, el sentido de pertenencia irlandés en Inglaterra, se tiene incluso cuando un de tus cuatro abuelos es irlandés e incluso no has estado jamás en Irlanda. es algo que me ha chocado siempre.
Me encantan las canciones que dan sentido a una patria, como nuestro Eusko abendaren ereserkia, pero también me emociono con el Gernikako Arbola o el Agur Jauna, sobre todo por su solemnidad, recuerdo de pequeño que aita se levantó al escucharlo y me pidió que hiciera lo mismo.
No soy de utilizar estos himnos para enfrentar sino por pura emoci´on. Y tengo claro que lo siento, pero el Txunda Txunda, no me emociona, de hecho me emociona más el God save the King, hasta hace poco queen.
Zaldiaran.Como sabes el himno oficial de los vascos por ley de 1983 es el Gora Ta Gora.El Gernikako lo complementa,pero el oficial es el que es.
No he dicho lo contrario Iñaki, hablo de la solemnidad del gernikako arbola, no de que sea mi himno nacional. El problema, es que el Gora ta Gora o Eusko abendaren ereserkia, es himno oficial, sí. Pero solo de la CAV. Iparralde y Navarra, están cojos en este sentido oficial. Aunque haya gente que lo sienta por supuesto, son algunos de los errores que hemos cometido, como llamar Euskadi a la CAV. Al final, el resto de vascos no se siente parte de Euskadi, y nos meten Euskal Herria, que a mi me da lo mismo el concepto de nación de uno y otro es igual, para mi, pero muchos al final se dejan influenciar por lo que es oficial. Es el problema, incluso Deia, según quien escriba y sin nadie que corrija, puede dar una noticia diciendo en «Euskadi y navarra» en lugar de en la CAV y Navarra.