Martes 11 de marzo de 2025
Trump está haciendo que Europa vuelva a ser grande. El presidente estadounidense ha dado el mayor estímulo a la integración europea desde el fin de la guerra fría.
Donald Trump nunca ganará el premio Nobel de la Paz, pero debería ser un fuerte candidato al premio Carlomagno, que se otorga cada año a la persona que haya hecho la mayor contribución a la unidad europea.
El presidente estadounidense ha cortejado a Rusia, ha socavado la confianza en la alianza de la OTAN, ha amenazado a la UE con aranceles y ha impulsado a la extrema derecha en Europa. Todo esto ha tenido un efecto galvanizador en la UE. Ahora se están dando pasos fundamentales hacia una mayor unidad europea, estancados durante décadas.
Hay tres áreas clave a tener en cuenta. La primera es la defensa europea; la segunda, la deuda europea conjunta; la tercera, la reparación de la brecha entre el Reino Unido y la UE.
Los dramáticos cambios en la opinión pública europea respaldan estos acontecimientos. Una encuesta de la semana pasada mostró que el 78 por ciento de los británicos consideran a Trump una amenaza para el Reino Unido. Alrededor del 74 por ciento de los alemanes y el 69 por ciento de los franceses están de acuerdo. En otra encuesta, el 85% de los alemanes calificaron a Francia como un “socio confiable” y el 78% a Gran Bretaña; Estados Unidos, con un 16%.
Muchos líderes europeos coinciden en que los Estados Unidos de Trump son ahora una amenaza, aunque pocos lo dicen en voz alta por razones diplomáticas. También son incómodamente conscientes de que la alianza transatlántica, que ya lleva ocho décadas, los ha vuelto altamente dependientes del apoyo militar estadounidense. No se trata sólo de una cuestión de dinero. Las dependencias realmente peligrosas son las de la tecnología y el armamento estadounidenses.
Los europeos pueden ver en qué problemas están metidos los ucranianos tras la decisión de la administración Trump de cortar los flujos de inteligencia y armamento, por lo que están siguiendo una política de dos vías: deben retrasar la interrupción del apoyo militar estadounidense a Europa durante el mayor tiempo posible, mientras se preparan para ese momento lo más rápido posible.
Esa fue la lógica detrás de la decisión de la semana pasada de permitir a la Comisión Europea recaudar 150.000 millones de euros para gastar en la industria de defensa de la UE. El nuevo gasto probablemente se concentrará en áreas en las que los países europeos dependen particularmente de Estados Unidos, como la defensa aérea.
La emisión de deuda europea común no es solo una forma de recaudar dinero para la defensa. También ofrece la oportunidad de fortalecer el euro como alternativa al dólar como moneda de reserva global. La caprichosidad de la administración Trump significa que existe un apetito considerable a nivel mundial por una alternativa a los bonos del Tesoro estadounidense como activo seguro.
El tabú contra la deuda europea común es tradicionalmente fuerte en la frugal Alemania. Se rompió parcialmente durante la pandemia. Ahora es probable que desaparezca. Friedrich Merz, que será el próximo canciller de Alemania, también está tomando medidas para eximir el gasto nacional en defensa e infraestructura de los límites constitucionales de su país al gasto deficitario. Su prudencia fiscal pasada significa que Alemania tiene mucho más margen para endeudarse que Francia o Gran Bretaña, fuertemente endeudadas.
Una forma de keynesianismo militar podría re-estimular la economía más grande de Europa. Como me dijo un importante empresario francés, con más que un toque de ambivalencia: «Está muy claro. Los alemanes no pueden vender sus coches, así que fabricarán tanques”.
El último favor de Trump a Europa es acelerar el acercamiento entre la UE y el Reino Unido tras el Brexit. Sir Keir Starmer y Emmanuel Macron, los líderes británico y francés, han trabajado juntos en estrecha colaboración en Ucrania y podrían formar un poderoso triunvirato con Merz.
Un mecanismo para aumentar el gasto militar sería un nuevo fondo de defensa europeo, en el que Gran Bretaña podría participar. Esto tendría la virtud añadida de dar al Reino Unido y a la UE una nueva forma de cooperación que evitaría reabrir la caja de Pandora del Brexit.
La perspectiva de reparar parte del daño causado por el Brexit subraya que no se trata sólo de un momento de amenaza para Europa. También es un momento de oportunidad. Europa puede ahora ofrecer plausiblemente un entorno empresarial más estable que el Estados Unidos de Trump, lo que ya puede reflejarse en el desempeño relativo de los mercados de valores en Estados Unidos y Europa.
A medida que la administración Trump aumenta su ataque a las universidades estadounidenses, también existe la posibilidad de atraer a investigadores destacados a Europa. La diferencia en salarios y dinero para investigación entre América del Norte y Europa es grande, pero las sumas totales de dinero involucradas son pequeñas, si se comparan con las cantidades que se manejan para defensa.
Habrá muchos desacuerdos y reveses en el camino hacia una mayor unidad europea. Francia y Alemania ya están chocando sobre cómo gastará su dinero el nuevo fondo de defensa de la UE.
Cada choque de este tipo alimentará el escepticismo de quienes dicen que Europa nunca logrará ponerse de acuerdo. Hubo dudas y reveses similares en el camino a menudo accidentado hacia la creación de la comunidad europea original del carbón y el acero en los años 50 y la moneda única en los años 90. Pero los líderes europeos llegaron a ese punto al final porque el imperativo político de llegar a un acuerdo era abrumador.
Todos los grandes avances hacia la unidad europea han sido causados por choques geopolíticos: primero el fin de la segunda guerra mundial; luego el fin de la guerra fría. Ahora, cortesía de Trump, estamos viendo el fin de la alianza transatlántica. Europa respondió con fuerza e inventiva a los dos últimos grandes desafíos. Puede hacerlo de nuevo.
Trump no estará siempre, pero los yanquis han dejado claro que también ven a Europa como enemigo (al menos económico), en vez de como su madre…, creo que los europeos nos une muchas cosas como cultura, historia, digamos que incluso los ateos son culturalmente cristianos, etnias similares, sociedades parecidas, etc., cuando Trump pase, algunos yanquis volverán diciendo pelillos a la mar, pero cuidado que otros no piensan eso y hoy te toman como a Ucrania y mañana te dejan, debemos aprovechar el momento Trump para construirnos, tenemos población, territorio, recursos, preparación cultural, para abordarlo (hay que unir Europa como se unió Alemania o Italia), pero en esa Europa, ¿estará Reino Unido? (parece que USA no les quiere especialmente…), además USA se quiere quedar con Canadá y expulsar a su jefe del estado Carlos III de Inglaterra (y cuando Trump se encuentre en Londres con Carlos III, ¿es que no va a salir públicamente el tema?, pues seguramente saldrá y ¿qué le va a decir Carlos a Trump?, dejo de ser el jefe de estado de Canadá, por mi parte es tuyo, y están fuera de la Commanwelth, luego los canadienses verán, pero nosotros aquí cortamos con ellos…, ¿eso va a decir, en serio?, o se va a callar como un muerto, el príncipe Harry está en California como un yanqui más…), por mi ojalá volviesen los británicos de alguna forma a la Comunidad Europea, mejor para ambos (hay gente que sospecha que tras el Brexit, más que Rusia, estuvo USA para debilitar a Europa, como lo de nordstreem, Nigel Farage del UKIP, siempre tuvo buena relación con Trump…), pero la relación con Europa es algo que les corresponde a ellos (Reino Unido) y deben pensarlo…, hay que respetar…, también pueden volver de otras formas pero tener una Europa a una velocidad, otra a otra, otra a otra (como Noruega, Suiza, o Islandia), puede ser malo para Europa y para esos países (y mucho cuidado con las extremas derechas de cada país, son Caballos de Troya, de USA en Europa y en cada país europeo), de no hacer así, como bien bien, nos espera el mismo destino frente a USA y otros grandes, que el que Latinoamérica tiene con USA, recordemos que USA entre la I y II Guerras Mundiales (y ya antes) se cargó todos los imperios europeos (incluido el británico, así se cargó competidores…, aunque de esto no hable nadie, ni Europa, ni angloesfera, esto no es nuevo, no es Trump, USA es principalmente leal a USA, esa es la verdad, de momento solo tienen una excepción, Israel…, de momento…).
Cerquita de donde va a ir el Guggen II está el edificio de oficinas de la antigua fábrica de armas de ASTRA. Ahora es un centro cultural pintado de colorines. Parece que hemos llegado al final de una era de promoción cultural, no exenta de parfernalia propagandistica, para pasar echando chispas a otra de arma, tiro, pum que decía Mikel Laboa.
Muchos jóvenes iban cantando y riendo en los trenes hacia los frentes de la Primera Guerra Mundial. En las calles se celebraban espontáneas manifestaciones de alegría en ambos bandos porque por fin empezaba la guerra tras muchos meses de especulaciones. La mayoría no volvió o lo hizo aterrorizada.
Entre Putin y Trump nos llevan como ovejas hacia ese terrorífico escenario otra vez. De momento sólo se trata de gastar mucho dinero en armas, para lo cual los que tienen pocos recursos tendrán menos y los que tienen muchosse pondrán las botas. A lo que íbamos. En vez de museitos, mejor fabricar tanques y cañones. Estamos convencidos o es que les seguimos la corriente? Cada ciudadano vasco tendrá su opinión.
El problema de Europa es que se ha dormido pensando que el primo de zumosol USA, estaría ahí siempre para sacarle las castañas del fuego y ahora amargo despertar.
Hacer de la necesidad, virtud…
Los procesos de integración europeos, también defensivos, deben acelerarse y reforzarse.
Existe una mezcla de sensaciones en todo este tema. Por una parte Rapid tiene razón cuando Europa ha pensado que tenía al primo de Zumosol a su disposición descuidando así su inversión militar.
Por otra parte, aunque pienso que todo este tema de los aranceles no es bueno ni para USA ni para Europa, ya que la inflación subirá perjudicando nuestros bolsillos, ojo, también el del ciudadano de USA, lo cual Trump puede cometer el error, ya que el votante de su país, no vota por la política internacional sino por la economía doméstica.
USA en estos momentos, lo que está haciendo, es con el riesgo que va a suponer la inflación y el encarecimiento de productos, jugar a la larga para potenciar la fabricación en su país. Y de paso, va a suponer que Europa, va atener diferentes sectores económicos, que también a la larga constituirán un incremento de producción industrial.
Pero, también está China y Asia en general, si Europa deja de comprar a USA para comprar a Asia, este continente será el gran vencedor.
Tomaremos conciencia de que es Asia y no USA quien ha arruinado nuestros sectores económicos como acero, hierro, astilleros, gran consumo no alimentario etc?? Yo pienso que no, y ese es el peligro, lo vimos en la pandemia, de repente nos dimos cuenta que no producíamos ni mascarillas, no se hacían en USA, se hacían en Asia.
Trump verá donde quiere ir, pero yo creo que quien saldrá ganando es China con todo esto.
Zaldiaran, un apunte: es Europa quien ha arruinado su sistema productivo llevándolo a Asia. Destruir es fácil, construir cuesta más.
Fish, la globalización es verdad que ha traído deslocalización. Las granes multinacionales invierten donde los costos son menores y en este sentido Europa lo tiene mal.
Por eso, todo aquel producto sin valor añadido se ha desplazado hace décadas a Asia, pero los asiáticos bobos no son y también hacen producto de valor añadido, por eso Europa anda así, porque pensábamos que los productos chinos siempre serían una mierda y no es así.
Por eso he comentado, que tras cargarnos muchos sectores, es posible que a la larga, esta guerra arancelaria nos permita recuperar algo de industria, pero también existe el riesgo de cierres.
Además, en nuestra nación, incluso el responsable de UGT este fin de semana en una entrevista lo ha declarado, tener el 50% de las huelgas del estado y un alto absentismo amen de unos altos costos salariales (esto último no lo dijo él, lo digo yo). No ayudan a la inversión de la industria, a no ser que sea una industria muy sofisticada, donde el costo salarial no tenga tanta importancia.
Cada uno tiene que hacer sus deberes, instituciones, empresarios pero también trabajadores. Y con esto no digo, ni que las instituciones sean responsables de la situación actual, ni que los empresarios tengan que invertir sin un plan de empresa, ni que los trabajadores tengan que cobrar menos. Pero se requiere un esfuerzo de todos y a veces hay huelgas que no las entiendo, de gente que cobra muy decentemente, la huelga por la huelga hace huir al inversor. Solo nos quedaría al estado como parte inversora y al trabajador, lo cual todos sabemos que este esquema nos llevaría a la ruina.
De hecho, los sindicatos no pueden ni ver el modelo cooperativista.
Zaldiaran, podrías poner un solo ejemplo de «la huelga por la huelga» ???
Amaratarra, hay tantos ejemplos… pero la huelga que no estoy en contra al drecho a la huelga, no puede ser parte del día a día.
Te devuelvo la pregunta, te parece normal que un 4% de la población, acumule el 50% de las huelgas?? La Ertzaintza mismo, que está todo el día de huelgas o los profes, o los sanitarios, tienen las mejores condiciones del estado, tú dijiste que habías sido autónomo, no te parece que hay clases y clases?? No te parece que estamos haciendo varias sociedades con diferentes derechos? que más quieren los funcionarios mejor pagados?? Y esto es un ejemplo. También te puedo poner el ejemplo de las huelgas en Mercedes de Vitoria, trabajadores en muy buenas condiciones y huelgas que casi nos cuestan las futuras inversiones de la planta… Y sí, por desgracia hay muchos ejemplos, no diga que no haya huelgas justificadas, pero un 50% de todo el estado, no quiere decir que hay algo que huele mal??
Zaldiaran, yo no te he preguntado nada, te digo que me pongas un ejemplo de «la huelga por la huelga».
Por cierto al «casi» le falta todo y evidentemente en Mercedes Vitoria no se hizo «la huelga por la huelga». Quizás esta huelga sea el peor ejemplo para apoyar lo que dices.
Todas las demás huelgas de los sectores a los que haces referencias han sido unitarias.
Dificil entender que siendo unitarias, no hayan sido por motivos que les afectan personalmente, en vez de «la huelga por la huelga».
Lo del 4% contra el 50%, no entiendo a que te refieres.
Amaratarra, me refiero a que si somos un 4% de la población, no tiene sentido que esa misma población acapare el 50% de las huelgas.
Este ambiente no nos favorece en nada para la inversión.
No te gusta el ejemplo de Mercedes? Yo no digo que no hubiera ninguna razón para una protesta, por ejemplo creo que con razón pedían un calendario laboral, que no te dijeran d hoy para mañana que tenías que trabajar, ya que esto puede no generar un clima laboral idóneo y te imposibilita cierta conciliación con tu deber como trabajador y tu vida propia.
Pero en términos generales, fue una actitud, que menos mal que los trabajadores votaron lo contrario a lo que les pedía el Comité, o al menos la cabeza del Comité. Ya que se ponía en riesgo una inversión industrial de 1000M € lo cual no se da todos los días.
Bueno…yo creo que casos como el de Bilbo Bus, con unas condiciones laborales y salariales que ya quisieran muchos y paralizando un servicio básico, saboteando buses que paga el contribuyente y colapsando cada dos por tres los accesos y el centro de Bilbao, son buenos ejemplos.
Lo de la Educación tampoco lo entiende bien la mayoría de la gente, con una calidad de vida exagerada y todo el día de huelga.
Y yo conozco algo el sector textil, con un convenio en Bizkaia que está en la causa de la salida del territorio de bastante firmas y el cierre de tiendas.
Trabajadores/es de comercio que no trabajan 1/4 parte del año el sábado por la tarde., que es como que los bares de copas no abran por la noche.
Y huelgas y más huelgas, que si el 24 de diciembre hay que cerrar a las 14:00 (todos y todas tienen derecho inalienable al pitxo pote navideño; si la tienda no vende en la época comercial por excelencia…que se jodan sus dueños) y lo mejor de todo…por la prevalencia de los convenios del ámbito vasco sobre el estatal………redoble de tambor….una vez que ya se había conseguido (incluso a nivel BOE; se lo sacó el PNV a Sánchez) esa prevalencia!!!!!!
Es decir….hubo unas jornadas de huelga para reivindicar algo…que ya tenían!!!! «Para que no se les ocurra cambiarlo» que me dijo una.
Si eso no es la huelga por la huelga…se le parece mucho.
Pero aquí se tira de manual; ¿qué pone el manual de la etiqueta de los míos? La huelga mola; pues no se hable más.
Zaldiaran: Compara el dato del número de huelgas que se hacen, por ejemplo, en Francia o en Alemania. No te compares con el resto del Estado. Este es un tema que ha salido anteriormente. Una empresa no puede poner como condición para invertir el no pagar impuestos y la esclavitud laboral. En este territorio hay un número importante de medianas, pequeñas y micro empresas.
Larry: Te hago extensible el comentario que le hago a Zaldiaran. No se si sabéis que si haces una huelga, te descuentan el salario de ese día (incluida cotización a la seguridad social). La caja de solidaridad que tienen CCOO y UGT es exigua y mínima, en contra de lo que pueden tener ELA y LAB. En muchos comercios, la estructura es la de una micro empresa o trabajador autónomo con uno o dos trabajadores asalariados. Éstos cobran un salario por un número de horas de trabajo. No puedes pretender que estos trabajadores trabajen gratis en Navidad, no tengan derecho al descanso ni a vacaciones. Si lo que quieres es que haya esclavos laborales, empieza dando ejemplo tú y vete a trabajar sin cobrar un salario.
Os recuerdo que sin pagar impuestos no se mantiene ni Osakidetza, ni la enseñanza pública, etc.
¿Dónde pone que tienen que trabajar en navidad sin cobrar el salario?
Las huelgas y las concentraciones se las hacen a las grandes marcas que, contra la maniquea creencia popular, al menos Inditex ofrece unas condiciones bastante buenas y, sobre todo, las cumple a rajatabla.
Euskadi es el sitio en el que no se abre ni un solo festivo al año. Correcto. Me parece bien. Desde 1 de julio a 30 de septiembre las tiendas en Bizkaia cierran…¡¡los sábados por la tarde!! ¡3 meses! Repito..tiendas de textil que cierran el sábado por la tarde. ¡es que también tenemos derecho a ir a la playa! Pues no trabajes en comercio. Haber estudiado derecho o una ingeniería o sácate una oposición o trabaja en una fábrica levantándote a las 06.00 pero hasta el viernes…
Y el día 24 de diciembre no es festivo y si uno trabaja en comercio y más en textil pues debe asumir que es un día fuerte de venta porque se regala mucha ropa, es algo socorriodo para los regalos de última hora…y aún así las mismas cadenas ciertran a las 18.00 para que la gente pueda ir a la cena con margen…pues oye…que no…porque se pierden el aperitivo y los brindis y el vernuteo y hay que cerrar al mediodía…y, si no, huelga.
Lo de los impuestos a qué viene? ¿Dónde digo que no haya que pagar impuestos?
Por cierto, Fish…sobre eso último de ‘vete a trabajar tú sin cobrar un salario»…pues no ando lejos, como tantísima gente..
Trabajo en gestoría/consultaría y en este sector no hay ni calendario/ni festivos.
Manda la carga de trabajo, que suele ser desproporcionada porque en España las plantillas están bajo mínimos y para lo que en otros países hay 3 mendas aquí hay uno/a.
Y si hay que currar el domingo…se curra y si hay que quedarse hasta las 23.00 y meter 60-70 horas a la semana…se meten. Y ni se registran ni se pagan.
Lo que pasa es que no lo considero ejemplo de nada. Y admito que esos abusos pasan porque son sectores sin apenas presencia ni actividad sindical.
Afortunadamente parece que la generación Z empieza a no tragar y tienen a las empresas descolocadas porque enseguida les sacan el dedo y se largan.
Pero eso es una cosa y otra no ser capaces de ver que nos hemos pasado de frenada y se está generando una cultura de currar lo menos posible y exigir sueldos de ministro!; altas cifras de conflictividad y huelgas, de bajas laborales (que algunos son profesionalea y lo sabe todo el mundo), de absentismo…todo dios estudiando para opositar a funcionario, los gimnasios petaeos de peña que quiere ser «municiopal» o ertzaina ¿a tí todo eso no te sugiere una reflexión?
Porque o le damos una vuelta o pinta mal.
BilboBus, desde el 2021 sin convenio, pérdida del 10% de poder adquisitivo, paros parciales antes de la huelga indefinida, convocatoria unitaria ( UGT, USO, CCOO, ELA, LAB, ESK)
Huelga en educación, también unitaria. Incomprensible para gente con » una calidad de vida exagerada» y sin pegar ni golpe todo el día con la huelga por la huelga. Grandes argumentos en la crítica.
Cuales son las condiciones salariales y laborales de Bilbobus que ya quisieran muchos,???? quienes ????. En general, hay que igualar por abajo o por lo justo???
Cuando las huelgas son unitarias salvando las grandes diferencias entre sindicatos, y con el coste económico y de posibles despidos que supone, la simpleza de la expresión de «la huelga por la huelga» es vergonzosa.
Hablo de huelgas, los sabotajes son otra cosa.
Estimado Fish, jamás he pensado que la gente no deba tener derechos ni que deba trabajar en malas condiciones, ni que trabajen gratis en navidad etc.
La realidad, es que hay pocas huelgas de este tipo y muchas de los tipos que Larry te ha comentado o yo te he comentado.
Me estás diciendo que los profesores, sanitarios, ertzainas, trabajadores de Mercedes etc. tenían unas condicione como las que describes???
Por otra parte, comentas que nuestro nivel de ejecución de huelgas, no lo compare frente al resto del estado, sino frente a Alemania o Francia??
De verdad has hecho esta reflexión con algún dato en el cual en Alemania en su conjunto hay más huelgas que en Euskadi?? O en Francia? Dinamarca? Bélgica? etc.
Por desgracia, en Europa lideramos este ranking, no parece que estemos de enhorabuena por supuesto. En Euskadi se está abusando de la huelga, entre otras cosas por las cajas de solidaridad y de aquellos que gestionan esas cajas que nos pueden llevar a la ruina industrial.
Fish, si alguien pretende que se trabaje un festivo o navidad al mismo precio, yo estaré a favor de esa protesta. Si alguien pretende que un trabajador no trabaje con medidas de seguridad adecuadas, yo estaré a favor de esa protesta, si alguien pretende que un trabajador no tenga derecho a vacaciones, yo estaré a favor de es protesta.
Mi pregunta es, quien ha hecho huelga por estas razones? tienes ejemplos? No conozco ninguna que se hayan dado estas circunstancias. Es verdad que con las medidas de seguridad puedo estar equivocado, también es verdad que muchos trabajadores tienen los medios para estar más seguro y no las utilizan por comodidad y sé de lo que hablo.
Eso sí, me estás diciendo que la administración o Mercedes no pagan un plus por trabajar en navidad o festivos? Eso no es verdad, me estás diciendo que los funcionarios o trabajadores de Mercedes no tienen vacaciones? Eso no es verdad.
Y sí, compara con Alemania y después me dices que ganas puede tener un empresario a este paso de invertir en nuestra Nación. Por que se trata de eso no? de lograr que haya inversión, O no?
Coño Larry, creía que trabajabas en Euskadi, y resulta que trabajas en España, que cosas……
Bueno….a estos efectos viene ser lo mismo sobre todo si es una empress con sede central en el foro.
Zaldiaran, la información sobre datos los puedes mirar en las páginas web de sindicatos y asociaciones empresariales europeas. En la CAV los convenios son mejores que en el resto del EstadoTe voy a plantear otra cuestión, ¿Tú conoces el coste que tiene para un empresario abrir un domingo? ¿Tú crees que la pequeña tienda de tu barrio puede competir con grandes superficies? ¿Una persona no puede organizarse para hacer las compras de lunes a sábado? ¿Si Bilbao o Gasteiz abren sus comercios, no lo van a hacer Logroño o Santander? ¿Que es la huelga por la huelga? ¿Establecemos el feudalismo capitalista y el esclavismo laboral como nuevo marco económico y de relaciones laborales?
Larry, lo de los impuestos es un comentario para Zaldiaran. Hay unas cosas que se llaman leyes, convenios, estatuto de los trabajadores, etc. Con tus argumentos, lo único que defiendes es un feudalismo capitalista. Para poder hablar, hay que conocer el tejido productivo de este país. No es lo mismo el pequeño comercio (donde hay un autónomo y un número reducido de empleados asalariados, en caso de haberlos) que las grandes superficies. Y a la hora de hacer comentarios, hay que definir de lo que se habla (como por ejemplo «la huelga por la huelga»). ¿Cuáles son esas condiciones tan maravillosas que tienen los conductores de Bilbobus o los profesores? ¿Nos las puedes enumerar? No creo que no tengas problemas en ir a hacer tus compras de lunes a sábado.
Zaldiaran, en Euskadi, caja de resistencia solo tienen ELA y LAB. CCOO y UGT la tienen muy limitada. Hace años podían trabajar menores desde los 12 años, durante siglos las mujeres tenían acceso a ciertos trabajos (o al empleo directamente), no había un límite de 8 horas, ni día de descanso, ni derecho a vacaciones remuneradas, ni prevención de riesgos laborales. ¿Quieres volver a esas condiciones? Eso no se ha conseguido con besitos y abracitos.
Por supuesto que no tengo problemas en comprar de lunes a sábados. Es más…soy muy poco de compras pero entiendo que la gente que sea más de ir de compras tiene suficiente de lunes a sábados. Efectivamente, es lo primero que he dicho. Me parece bien que no se abran festivos.
Sí creo que debería haber más flexibilidad en algún sentido.
Por ejemplo…si somos destino turístico y en semana santa las calles se llenan de turistas con dinero fresco, si uno se dedica al comercio me parece buena idea hacer caja el jueves y/o viernes y luego cierra y da vacaciones toda la semana siguiente que no vas a vender nada. O si un 23 de diciembre cae en domingo…
Pero son matices. Vale. Cero flexibilidad. Solo se abre de lunes a sábado. Eso incluye el sábado por la tarde. No tiene sentido cerrar tiendas los sábados por la tarde durante ¡3 meses!
Ya veo que no lo has pillado. Euskadi, España…….para ti es lo mismo.
No me esperaba lo de tu españolidad profunda, me tenias engañado, Caustico es mas perspicaz que yo.
Etnia y raza no es lo mismo ni parecido, en una etnia pueden convivir distintas razas.
La diferencia entre practicar una limpieza étnica y un genocidio esta en sus definiciones, y en Euskal Heria se sigue intentando la limpieza étnica principalmente con el Euskera.
Fish, no hagas demagogia. Nadie quiere ir a tiempos pasados de hace 100 años, pero obviamente claro que pongo en solfa las pretensiones de trabajar de lunes a jueves o 30 horas a la semana. Y no porque no quisiera tener más días de fiesta, sino porque las empresas compiten globalmente.
Al final estas condiciones, las tendrán los funcionarios, porque no compiten contra nadie. Y además, en lugar de ser menos funcionarios, son más. Como si la digitalización, la IA ni nada de esto les afectase.
Pero por favor, no hagas demagogia, por ejemplo en Euskadi, el trabajador de comercio no trabaja los domingos y el español sí, pero resulta que las huelgas las hacemos nosotros, no es raro esto?? Simplemente por sacar un tema de los que tú has comentado, pero es que ahí las condiciones aquí son mejores, pero la huelga se queda en casa. En fin.
Estás picadete..eh Amartarra?
¿Qué decias de las obsesiones y de las revanchas? El rábano pot las hojas y la cóctel cao, te has sacado.
Tanto mi españolismo como mi vasquismo son poco profundos. Partidario del derecho de decidir por una cuestión de democracia elemental y porque es la única forma de salie del bucie.
Y ni siquiera tengo claro qué votaría. No pudiendo ser una colonia de Canadá, que es lo que me gustaría…pues los que vendan el proyecto menos patrootero y esencialista y el que menos banderitas saque a pasear. Ahora mismo hay que admitit que España y sobre todo Madrid están irrespirables y no le haría ascos a una separación de todo eso aunque en abstracto creo que el momenro histórico debería ir en la dirección de superación del Estado nación nacido de la Ilustración pero no sé hacia qué modelo. Pero ciertamente cuando hablo o escribo no estoy paranoico a ver si algún policia y guardian de las esencias y la ortodoxia me va a quitar puntos y sinceramente los que usan «vasco’ o «español» como insulto me dan lástina y un poco de miedo (esos son los que practican cuando puedan las limpiezas étnicas).
Como mezclas temas y charlas tú eres el que ha afirmado, alegremente, que los vascos están sufriendo una limpieza étnica hoy en día…y pretendes que se tome en serio. ¿Por parte de España, Ftancia o de los dos?
¿Podrías poner un ejemplo?
Desde luego…si eso está ocurriendo no entiendo que hacemos los vascos pensando en el pintxo pote, el puente de semana santa y las possibilidades del Athletic de llegar a la fibal de la EL.
Sobre el tema de la charla, no te líes. Yo me he referido a lo que conozco de mi experiencia en un sector profesional concreto que es el de servicios de gestión, consultoría, etc.
Y en ese sector en Euskadi estamos exactamente igual que en el resto de España porque el modelo es el mismo y el mercado es el mismo y se compite en precio y para ofrecer precio se abaratan coste de personal y son plantillas muy cortas en las que se meten horas no pagadas a cascoporro. Y lo poco que conozco de Alemania, UK…están algo mejor en ese sentido.
De eso iba la cosa antes que que cogieras la cóctel cao.
Por apuntar.
Efectivamente lo étnico puede referirse a lo lingüístico.
Pero la limpieza étnica alude al exterminio o expulsión forzosa del grupo humano que habla una lengua.
Exterminio o expulsión forzosa.
Los Estados (sobre todo Francia) pueden seguir pretendiendo la prevalencia del castellano o francés como lenguas dominantes, poner trabas administrativas, limitarles a un papel decorativo de «sano regionalismo» o folclórico, etc…pero no están intentando aniquilarlas ni mucho menos exterminar a sus hablantes, que eso es lo que es la limpieza étnica.
Volvemos a lo mismo: los significados de los conceptos son los que son, no los que nos apetecen que sean.
Ejemplo para Larry.
Las decisiones judiciales en la Euskal Herria peninsular contra el Euskera.
Te pongo otro ejemplo.
En Catalunya la postura de Junts (no tanto ERC) sobre el catalán son, creo, bastante radicales.
No es difícil imaginar que en una Catalunya independiente y con Junts al mando las políticas irian encaminadas a una prevalencia total del catalán, probablemente única lengua oficial del Estado catalán, y una progresiva marginación o arrinconamiento del castellano, en la administración, en la educación (que incluso podría ser legítimo si es lo que quiere la gente).
¿Se podría decir que se estaría practicando la limpieza étnica sobre el grupo humano de los castellano parlantes?
Me parecería muy desproporcionado decir eso.
Es
Zaldiaran, en ningún momento hago demagogía. Igual el comercio español trabaja los domingos y tiene peores condiciones porque no hace huelgas. Con besitos y abracitos no lo va a conseguir. Todavía estoy a la espera que me definas lo que es la huelga por la huelga. Ya que sacas el tema de los funcionarios, te comento 2 aspectos:
– ¿En alguna ocasión has puesto una queja en la administración oportuna sobre un tema concreto que afecte al trabajo de un funcionario?
– ¿Porque los concejales oportunos (que entran todos los partidos) no hacen cumplir las normas respecto a los funcionarios?
Demagogia es sacar temas y cuando no tienes argumentación ni datos que soporten tus afirmaciones, echar balones fuera.
«»Las decisiones judiciales en la Euskal Herria peninsular contra el Euskera»»
Creo que te tienes que dar cuenta de la desproporción que implica llamar a eso «limpieza étnica».
Es que me parece incluso, entiendo que involuntariamente, una falta de respeto hacia las personas y pueblos que han sufrido la limpieza étnica de verdad, por frivolización. Si todo es limpieza étnica, nada lo es.
Me sorprende (o no tanto) que omitas toda referencia a Francia, que ni reconoce la oficialidad del euskera, ni los jóvenes de Iparralde pueden examinarse en euskera en los exámenes del Ministerio de Educación francés (tipo la selectividad-o como se llame ahora- española, etc). ¿Qué será entonces lo que está haciendo Francia?
Bueno, como hay cierto desfase entre que escribimos y leemos las respuestas de otros, supongo que habrás leído mis comentarios anteriores.
No creo que Junts esté planeando una limpieza étnica en Catalunya para los castellanoparlantes y su política sería la equivalente a la que defiende el PP para el catalán.
Creo que la dominancia de un idioma, la discriminación, las trabas administrativas, etc, serán denunciables y todo lo que quieras pero…decir que eso es «limpieza étnica» (exterminio o expulsión de un grupo humano que habla une lengua) es una barbaridad y estoy seguro de que lo sabes.
Es más, y también repito; si de verdad está habiendo una limpieza étnica no entiendo qué hacemos los vascos de pintxo pote e ilusionados con el Athletic. No sé qué haces tú mismo sin coger las armas y luchar por la supervivencia del pueblo, porque, de ser cierto lo que dices, estaría justificadísimo y deberíamos cogerlas todos.
Lo dicho; extraordinariamente significativa, la referencia a la Euskadi «peninsular». Parece claro, de nuevo, que aquí, en el fondo, se trata de lo que se trata.
En Iparralde no hay limpieza étnica por parte del Estado francés. Por cierto…que me corrijo; sí que ahora, desde hace un año, pueden hacer los exámenes de fin de secundaria en euskera. Desde 2024. ¿Aquí desde cuándo se examinan quienes lo desean en euskera?
¿Es requisito obligatorio o suma créditos o puntos acreditar euskera para ser funcionario en Iparralde? ¿Eso es limpieza étnica?
Fish. Voy a ir por partes.
la primera de las huelgas, está claro que el no llora no mama, pero también está claro que tanto iba el elefante a la piscina que se acabó vaciando. Hay que encontrar equilibrios, y no es esto lo que hay en Euskadi. Vuelvo a decirte, es mucha huelga y esto es peligroso para los vascos, los que hacen huelga y los que no hacen huelga, porque la piscina sin agua, no tiene nadadores.
No sé cuanto conoces la administración, yo no demasiado. Pero de lo que conozco, te puedo confirmar, que un funcionario para que le echen, la tiene que liar muy pero que muy gorda. En cierto modo lo puedo entender que tengan protección después de una oposición, pero he visto casos que no he entendido a la función pública, el que quiere hacer bien las cosas, las hace, pero el funcionario que no quiere hacer cosas, tampoco las hace. Y esto lo sabemos todos.
esto va relacionado a tu segunda pregunta. ningún concejal de ningún Partido puede cambiar el estatus de un funcionario, por lo tanto una serie de derechos que los hace intocables. Como se podría cambiar? Entiendo que cambiando leyes. Quien quiere cambiarlas? Ningún Partido.
Otro ejemplo para Larry.
Portada de Marca, desplazando al futbol por una vez. Asunto de estado .
LA PELOTA ( ni mención a que sea vasca) DESATA UN ESCANDALO HISTÓRICO EN EL DEPORTE ESPAÑOL.
Evidentemente lo que para mi, visto desde mi punto de vista independentista es un ataque a la etnia vasca, para ti visto desde tu punto de vista español no lo es.
Lógico y respetable.
Es de cajón que desde hacer el amor hasta la guerra, pasando por genocidios y limpiezas étnicas, las hay de distinta intensidad. Eso no quiere decir que no se den, como la tortura.
Euskadi es peninsular. Me he referido a Euskal Herria peninsular, y no hago referencia a Iparralde, porque no controlo el tema y no me gusta hablar de oídas.
Bajo mi punto de vista, nuestro idioma, costumbres, arte, deportes, territorio….conforman nuestras características étnicas, y todos los ataques sean de la magnitud que sean, contra alguna de esas características son ataques contra la etnia vasca.
Repito. En mi opinión nada que ver con las distintas razas.
En Euskal Herria conviven distintas razas, y según avance su integración formaran parte de la etnia vasca.
Hay varias definiciones sobre limpieza étnica y genocidio, y por lo que yo he sacado en concreto con respecto a los ataques de diferente intensidad a una etnia, en la mayoría de dichas definiciones no se contempla como acción determinante la eliminación física de las personas y con el genocidio si.
Por eso lo de definir la limpieza étnica como el «EXTERMINIO de un grupo humano que habla una lengua » como se hace en este blog, no me parece correcto.
Entiendo que lo de limpieza étnica se pueda entender de diferentes formas, sobre todo si ligándolo al término exterminio, se utiliza para negar la práctica de ataques sistemáticos a un etnia, como hacen los que se sienten españoles con respecto a los que nos sentimos solamente vascos.
Lo de no utilizar el exterminio con respecto a lo vasco, no es por falta de ganas de algunos.
Joder…estás relacionando un ridículo titular de Marca con la limpieza étnica.
Eso es como acusar de limpieza étnica contra los españoles a Nuria Nogueras por exigir la retirada de la de la bandera española ..en el Congreso…español.
Excesos ridículos de los más hiperventilados en un contexto de conflicto crónico. Pero situarlo en el plano de la linpieza étnica me parece que tú mismo sabes que no tiene sentido.
Me sorprende que un vasco que entiendo que está concernido y comprometido con una EH soberana y no dividida y por la cultura y la identidad vasca en EH, como un todo, no tenga ni repajolera idea de lo que pasa en este tema en Iparralde. Ni te suena.
No me lo creo. Sabes que hay mas reconocimiento de la identidad, cultura, lengua y autogobierno vasco egoalde por parte de España que en Iparralde por parte de Francia…porque del jacobinismo francés tiene una mínima noción cualquiera con un mínimo interés.
Lo que pasa es que admitir eso no te conviene para tu relato de que españa sea como los villanos de los tebeos. Y cuando algo no te conviene…o no sabes..o tienes tus motivos para no pronunciarte…etc.
Evidentemente hay un conflicto y un pulso identitario en el que ambos bandos pretenden imponer una cultura, identidad, lengua..sobre la otra. Ambas; desde el nacionalismo español también denuncian actuaciones similares y tb algunos se vienen arriba y hablan de limpieza étnica.
Yo no creo que en una futura EH indeoendiente se vaya a tratar de eliminar todo rastro o presencia de la lengua española ni de su cultura ni que se vaya a perseguir a los castellano parlantes.
Sí se tratará de elliminat cualquier expresión o uso de esa cultura o lengua en términos de identificación nacional, se configurará el euskera como única lengua oficial (yo dejaría las dos, pero me extrañaría) y se le daría total prevalencia en todos los ámbitos pero no se perseguiría a la gente por hablar castellano (quiero creer).
¿Para ti eso seria limpieza étnica? ¿Crees que en una EH se llevaráa cabo una limpieza étnica contra los «españoles»?
¿Crees que debería hacerse?
Pues ahora es al revés. Desde instancias españolas se afanan en mantener la presencia de lo español en la «euskadi peninsular» y mantener su estatus y su carácter mayoritario y que euskera no le coma terreno. Y ahí hay un pulso con medidas varias.
Pero en ningún caso hay un intento del Estado, hoy en día, de eliminar el euskera, de que desaparezca, de perseguir a quien lo habla..etc.
Y además es que lo sabes.
Las definiciones que he encontrado sí aluden al exterminio o la expulsión. Por eso es «limpieza» y por eso es un término tan duro que produce escalofríos; implica la acción violenta sistemática y organizada y brutal sobre los miembros de esa comunidad.
Y no estamos, afortunadamente, en eso. Se puede discutir sobre opresión, de ocupación…pero no de limpieza étnica..
Mira que fue duro lo de Irlands del Norte pero jamás he escuchado a nadie hablar de la limpieza étnica practicada por los ingleses.
Vale…dejemos de lado los exterminios y también a Iparralde, sobre la que no tenemos noticia de lo que pasa con el euskera.
Una resolución de un juzgado español que decreta la readmisión de un funcionario excluido por no acreditar un nivel x de euskera No es limpieza étnica.
Una decisión de un ayuntamiento abertzale de que todos los impresos, instancias, trámites y comunicaciones en la localidad sean exclusivamente en euskera No es limpieza étnica contra los castellanoparlantes.
Pongamos, simplificando, que hay dos comunidades lingúísticas.
Es simplificar porque hay gente bilingüe que no se siente miembro de una comunidad enfrentada a la otra.
Por cierto, es verdad que la comunidad euskaldun en su inmensa mayoría habla castellano y ese es un desequilibrio que legitima las políticas discriminatorias en favor del euskera para garantizar el acceso al euskera, a ser atendidos en euskera en la administración y los servicios públicos, etc.
Hay gente que ve las lenguas como vehículo de comunicación y no tienen especial animadversión hacia la otra lengua más allá de eventuales problemas prácticos.
Otra gente ve las lenguas como riqueza cultural y ven como algo positivo la coexistencia de dos lenguas.
Y hay quien ve la lengua como factor de construcción nacional, como identidad nacional. Estos, en ambas comunidades ven la otra lengua como una amenaza, rival e incluso enemiga (y, claro, los que hablan esa lengua son enemigos).
Pues bien, exceptuando a los más cabestros de ambas comunidades, no creo que una mayoría de euskaldunes ni una mayoría de erdaldunes tengan como objetivo o ideal la supresión o desaparición de la otra lengua.
Eso sí; cada comunidad, sus líderes y representantes, tratan desde las instancias e instituciones que controlan y desde su capacidad de influencia, de empujar hacia la prevalencia de su lengua o cultura, que para ellos es la prevalencia de su nación, de achicar el terreno a la otra lengua, de que en esa coexistencia y comvivencia de lenguas y culturaa que creo que una mayoría desea, la lengua y cultura propia no se vea relegada a un segundo plano.
Este es el contexto en el que se dan medidas de achique de espacios en el pulso entre comunidades.
Nada de esto es limpieza étnica.
El tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia señaló que, aunque «existen similitudes obvias entre las políticas de genocidio y las políticas de «limpieza étnica», debe establecerse sin embargo una clara distinción entre la destrucción física y la mera disolución de un grupo». Sentencia de Agosto de 2001.
Para el tal Larry, el que uno haga suya esta definición, aunque también admita que hay otras definiciones sobre Limpieza Étnica y que además respeta las suyas, no es suficiente.
Para el, solo su afirmación de que La limpieza étnica se da cuando existe «exterminio ( destrucción física ) o expulsión forzosa» es valido. Y por si no se ha entendido lo recalca. Exterminio o expulsión forzosa y punto.
Para los que no nos enteramos, aunque reconozcamos que hay varias interpretaciones «los significados son los que son y no los que nos apetece que sean. » He dicho!!
Esta forma de debatir es normal en una persona a la que se le puede aplicar lo de «dime de que presumes y te diré de que careces» y que admite que lo hace «tenga razón o no».
Que normalmente en su primer escrito es correcto y expone bien los argumentos, pero que cuando contesta a otros, se dedica a gritar, buscar la bronca, llamarte mentiroso como en el tema de Iparralde, interpretar tus argumentos a su manera y en general a partir de la primera contestación, pasa de exponer argumentos propios.
Creo que es de los que acaban las discusiones con un «tu no tienes ni puta idea».
A ver…lo de «tenga razón o no» creo que no lo has llegado a entender.
Es una forma de admitir precisamente lo contrario de lo que le reprochas. Es decir; que tengo claro que no estoy en posesión de la verdad y que mis argumentos pueden estar equivocados pero son argumentos y los expongo aun a riesgo de que pueden ser erróneos. ¿Ves?
Lo de Iparralde creo que sí lo has entendido por mucho que te cueste admitirlo. Efectivamente, no te creo. No me creo que alguien que se muestra interesado por la cosa pública y particularmente por el reconocimiento de la culura, identidad y lengua vascas no tenga ni noción de lo que sucede en ese ámbito en la mitad norte del país. No te digo que te sepas la legislación al dedillo pero tener una ligera idea..
Que la tienes. Pero te pasa lo de siempre; cuando la realidad te escuece la ignoras y escapas como un niño refunfuñón. O no tienes datos, o no contestas a preguntas capciosas o no quieres decirlo porque «tienes tus motivos»…etc
En este caso te escuece que a efectos de la negación de la identidad vasca puede haber algo peor que los españoles. Claro…sin el inhalador de odio a lo que tenga que ver con españa tú mismo ves lo ridículo que sería que Francia practica la limpieza étnica en Iparralde. Pues lo mismo, solo que Francia es más restrictiva que España en ese aspecto. Debes ser el unico que no se ha enterado.
Por cierto, parece que ese Tribunal Penal Internacional tampoco se ha enterado de la limpieza étnica que pratica España. Ni la comunidad internacional, ni Amnistía Internacionalz, ni una sola denuncia ni caso abierto sobre algo tan grave.
Qué demonios…ni los partidos vascos ¿en qué está pensando EH Bildu que ni lo menciona? ¿ qué hace en el parlamento español y participando en las instituciones españolas cuando hay una limpieza étnica en marcha?¿Y el pueblo vasco, de pintxo pote, botellón, preparando la escapada de semana santa y pendiente del fútbol?
Tiene que ser duro ser el único que ve esta terrible situación de limpielza étnica sin que nadie más lo denuncie. Ánimo.
Oye…hay quien dice que eta está más viva que nunca. Pues…tú…limpieza étnica. Claro que sí.
Ayer escuché al politólogo y experto en relaciones internacionales Bernardo Navazo; «No sería excesivo empezar a hablar de limpieza étnica en Gaza».
Me ha parecido demasiado prudente pero da una idea de lo que supone usar ese término.
Yo sí creo que es pelín excesivo poner como ejemplo de limpieza étnica un titular de Marca sobre la Federación de Pelota Vasca.
Varias precisiones para terminar sobre lo que yo opino en relación a los ataques a nuestra Identidad Étnica.
Se que también hay varias definiciones.
Algún filosofo español lo ve como una forma de racismo. Excepto en lo que respecta a España claro.
He escrito en varias ocasiones que hay y respeto las distintas definiciones sobre la Limpieza Étnica, y a los que las hagan suyas también. Tu no, y por eso mi último escrito hace referencia a tu forma de debatir y no a tus argumentos.
Con respecto a Iparralde escribí que no CONTROLO y me refería a la legislación a la que se hacia referencia.
En mi opinión los ataques a nuestra Identidad Étnica no han cesado desde los Reyes Católicos, con mas o menos intensidad, como e escrito. Evidentemente no estamos en los tiempos de La Santa Inquisición.
En la actualidad comparo la intensidad de dichos ataques con el procedimiento de «la gota malaya,» especialmente desde la judicatura española, (mismos protagonistas que durante la inquisición) y contra el euskera.
Espero darte mas ejemplos.
El titular de Marca no iba contra la Federación de Pelota Vasca como tu dices, sino contra la Selección Vasca de Pelota, deporte que como tu seguro que sabes forma parte de nuestra Identidad Étnica., aunque es posible que seas «el único que no se ha enterado».
El Mundo habla de «patrimonio deportivo de España». Marca dice que es un peligroso precedente para otras selecciones. Al expresidente de la Navarra le han «grabado, amenazado, insultado, chantajeado…….» hay mas.
No parece un titular «ridículo» como tu dices, a mi me sigue pareciendo un asunto de estado.
Quizás sea la primera vez que Marca trae a su portada a la Pelota Vasca, y contadas con los dedos de una mano en su interior.
Entiendo y respeto, que desde la óptica de un español, muy español y mucho español, dar importancia a este titular sea ridículo, y los ataques a nuestra Identidad Étnica, mamandurrias.
Resumiendo, practicar la Limpieza Étnica no se hace exclusivamente con » la destrucción física o eliminación» como dice el Tribunal Internacional» y el que no des ningún valor a esta sentencia o trates de minimizarla para imponer tus argumentos, refleja exactamente tu manera de «debatir «.
P.D tenía que ir en mi anterior escrito.
Barkatu
ETNIA-Wikipedia
Conjunto de personas que se identifican con una misma comunidad linguística, cultural, historia, territorio, sentimiento de solidaridad…etc. Grupo Étnico.
IDENTIDAD ÉTNICA- Varias definiciones
La Identidad Étnica constituye un sentido de pertenencia a un grupo étnico y se construye en un campo social, en el que hay mas de un grupo social en contacto…..
LIMPIEZA ÉTNICA.
Asociada a la destrucción física y deportación o a ninguna de las dos, según los autores.
Mi opinión es que es que al margen de la estrategia y procedimientos que marcan los tiempos, el OBJETIVO FINAL de España con respecto lo vasco ha sido y es reducir la Identidad Étnica al folklore residual. Una forma de Limpieza Étnica, desde las guerras a la «gota malaya» actual.
Me llama la atención que en el tema de la Pelota Vasca omitas el pequeño detalle de cuál es la posición de la principal autoridad española en la materia; el Consejo Superior de Deportes (dependiente directamente del Ministerio). Resulta que la máxima autoridad española respalda a la Federación Vasca. Digo yo que eso será más determimantes que los titulares de prensa. O al menos como para mencionarlo.
Y me parece también bastante relevante que el Tribunal Penal Internacional no haya abierto ninguna causa contra España por esa limpieza étnica que está llevando a cabo. Es decir, en absoluto desprecio a dicho Tribunal. Al revés. Eres tú el que no concede relevancia al hecho de que dicho tribunal no mueva un dedo ante una, según tú, una limpieza étnica continuada. ¿Por qué puede ser?
Esto es un conflicto político y democrático, no érnico. Y lo que intenta el nacionalismo español es impedir que lo étnico, cultural, lingúístico tenga una tradución política y se conviertan en motor de avance el proyeco político de la emancipación, que lógicamente cuestiona la integridad de su Estado.
Si no existiera ese proyecto político ni ese cuestionamiento del Estado no habría ningún problema con el euskera, ni con la pelota vasca ni nada.
Como no hay problemas con el valenciano que allí habla todo el mundo, hasta los presidentes autonómicos del PP, ni lo ha habido con el gallego que Fraga, presidiendo la Xunta, no hablaba otra lengua…hasta que el nacionalismo local cobra fuerza y se ven amenazados.
No se pretende elminar el euskera ni la cultura vasca (luego no hay limpieza étnica). Se intenta tenerlo «controlado’ sin que se traduzcan en pasos en las aspiraciones nacionales. Esa es la naturaleza del conflicto. Y como hay conflicto hay medidas agresivas en lo que ellos entienden defensa de la presencia del Estado en EH, de la presencia del castellano, etc.
Ese es el contexto y no el de un proceso de limpieza étnica, que es que estoy convencido de que tú mismo sabes que no es el caso.
Fantástico y muy esclarecedor, tu punto de vista español, muy español y mucho español.
Dices «si no existiera ( o sea desaparecer) ese proyecto político ( el vasco ) ni ese cuestionamiento del Estado, no habría ningún problema con el euskera, ni con la pelota vasca ni nada.
Esta bien admitir que existe un problema con el Euskera, la pelota vasca y otros.
La solución que propones es que renunciemos a nuestras señas de identidad o mejor que desaparezcamos. Nada nuevo desde España.
Otra vez te has puesto en evidencia y puedes acabar haciendo el ridículo como con Zaldibar.
Por mi parte hasta aquí. Contigo y tu españolidad lo tengo claro.
Buf…ahí ya entramos en el capítulo de ciertas limitaciones de comprensión lectora por tu parte, ante lo que, a estas alturas, tiene mal remedlo.
O eso o más probable, que no ves otra salida que desviar la charla el terreno de las etiquetas.
Yo no propongo esa solución que me adjidicas no sé maliciosamente o torpemente. Yo describo un problema y la actitud o postura del nacionalismo español ante el mismo.
Al nacionalismo español le incomoda, le jode, le asusta..etc…la derivada politica de la existencia del euskera y de una cultura y la idiosincrasia propias en EH.
Sin esa derivada política el euskera lo verían hasta con simpatía como muestra del «sano regionalismo!».
La semana pasada una agrupación de gaiteros asturianos desfiló (y ganó un premio) por Nueva York en el desfile de San Patricio. Enarbolabana bandera asturiana sin rastro de la española. Pues no ha habido ni una queja de nadie ni un rasgado de vestiduras, como no lo hay con el bable que incluso el madrileño de turno que veranea en Luarca (foriatus) presume de conocer cieros rudimentos.
Si es un grupo de txistularis vascos los que desfilan en NY con la ikurriña y sin la española se lía parda.
¿Por qué? Porque en un caso no ven un proyecto político que amenaza su idea de nación y en el otro sí.
Por tanto, insisto, no es una motivación étnica de acabar con una lengua, etnia o cultura (que es lo que es la «limpieza’) sino política de «domesticación» o de impedir la traslación de lo cultural a lo político. Se acepta la diversidad siempre que no es cuestione el modelo político.
Obviamente en la práctica ello implique medidas para controlar o contener el avance de esa lengua y culrtura que están ejerciendo de motor de aspiraciones nacionales.
Tu capacidad inventiva o tu fustración te lleva a decir que mi solución es que se renuncia al proyecto político, lo que demuestra ya no solo que no te estás enterando de una higa en este hilo sino en ningún otro en el que hayamos tratado el tema.
Porque mi solución la llevo repitiendo en este blog decenas de veces.
Dar un cauce democrático a esas aspiraciones nacionales de los pueblos. Es decir; derecho a decidir.
Tal cual. Y ya digo que lo repito siempre que sale el tema. Es más…añado que sería lo mejor para la propia España, atrapada en este bucle que condiciona todas las politicas del Estado. Y no entiendo además por qué a un menda de Madrid, Cuenca o Sagunto parece que la va la vida en que los vascos o catalanes seamos independientes.
Otra cosa es lo que yo votaria, que no lo tengo claro pero que España debe aceprtar lo que los vascos decidan por vías democráticas.
Supongo que te estalla la cabeza de pura incomprensión al leerme esto…pero jamás he dicho otra cosa en ese blog.
Ah..y tranquilo; entiendo perfectamente que prefieras no contestar.
Por cierto y para que no hayas dudas. Mi postura sobre el euskera.
Lengua propia, original y riqueza cultural de los vascos. El hecho de que por el devenir histórico (que normalmene la historia es chunga y hay guerras, conquistas, invasiones) hoy la lengua mayoritaria en EH sea el castellano (el francés en Iparralde) no excluye esos atribiutos. Es más…ese desequilibrio justifica y reclama medidas de discrimimación positiva.
Al mismo tiempo digo que el castellano es hoy también lengua propia de los vascos y el status de ambas debe ser el mismo.
Pero ello implica garantizar el acceso al aprendizaje del euskera. No se debe terminar la escolarización sin dominar ambas lenguas. Y eso implica el derecho de los euskaldunes a usar el euskera en su relación con la administración y por tanto el euskera debe ser requisito para trabajar en la administración, profesores, médicos, ertzainas, funcionarios…etc.
No sé a qué ritmo; pero esa debe ser la meta.
Otra cosa es el sector privado. Por resumir…creo que si alguien quiere, un suponer, abrir un restaurante chino sin hablar ni castellano ni euskera y atender y tener la carta en mandarín…tiene todo el derecho…él sabrá, que de lo suyo gasta.
Tampoco comparto que se hagan campañas de promoción del euskera a nivel particular (en calle, comercio, relaciones personales…) en, pongamos, Sestao, como tampoco le veo sentido a promover el uso popular del castellano en Bermeo.
Y desde luego creo que es algo que debemos tratar y gestionar nosotros aquí. No tienen que venir ni Ayuso ni Page a decirnos en qué lengua tienen que recibir clases los niños de Azpeitia o Lekeitio.
Dicho todo lo cual; no creo que estemos sufriendo limpieza étnica.
Ah…por rematar.
Lo paradójico de la discusión es que yo sostengo que lo que hizo eta no fue un intento de limpieza étnica (fue otra cosa; criminal, inhumana, fanática, repugnante, totalitaria, pero otra cosa) pero según tu criterio y baremo sí lo fue.
Es decir…coincides plenamente con quienes dicen que la aniqulilación sistemática (dentro de sus capacidades) de personas que en diferentes ámbitos (políticos a nivel de concejal de pie, periodistas, escritores, artistas, profesores de universidad…) se sifnificaran en la defensa o proclamación o muestra del sentimiento nacional o identitario español y sus expresiones culturales o lingúsiticas como exponente de identidad nacional…formaba parte de un proyecto de limpieza étnica de eta.
Yo creo que es mezclar las cosas. Pero tú en eso tienes el mismo esquema mental y forma de pensar que Ussia o Losantos.
Coñoooo.. faltaba ETA, que fallo no me lo perdono.
Lo de Ussia o Losantos me preocupa. Necesito terapia.
Bueno…simplemente te he puesto el espejo delante de una forma de pensar y en este caso es equivalente; el enemigo es malo malísimo y cabe todo lo que se puede meter en el saco (genocidio, limpieza étnica, lo de Kenendy, lo de Manolete…). Es que realmente no creo que estéis tan lejos; lo que cambia es solo la banderita en la que se envuelve cada cual.
Y fíjate que nada más lejos de mi intención que poner paños calientes sobre lo que hizo eta…que no puedo tener opinión y para mí es lo peor que le ha pasado a esta tierra desde el último cuarto del siglo XX hasta la fecha…pero es que limpieza étnica…no era.
¿Ves? Es sencillo, con unas capacidades elementales.
Vale Larri, te ha faltado el Vivassspaña !!!!! 86 año triunfal !!
Por mi parte Gora Euskal Herria Askatatuta.
Creo que después de estos últimos escritos te has definido perfectamente, en realidad es lo que yo estaba buscando.
Pues yo creo que alguien que repetidamente se pronuncia explícitamente a favor del derecho a decidir porque el cauce democrático es la única solución a una situación de conflicto crónico y ďéficit democrático y que define al nacionalismo español como acomplejado (todo esto lo he dicho no solo claramente en este hilo sino decenas de veces en este blog) está más cerca del Gora Euskal Herria Askatuta que del Vivasspaña.
Sí te admito que no me entusiasman las proclamas y exaltaciones patrioteras porque la exaltación y el griterío suele ser excluyentes de la razón y el argumento; y tú eres un buen ejemplo.
Ciertamente si estoy a favor del derecho a decidir no es porque me ponga firme ante ninguna bandera ni me sume a proclamas patriótico-mitineras sino porque creo racional y objetivamente que la única via para dar una solución justa y definitiva a un conflicto insoportable y porque creo en principios democráticos elementales; hay que intentar llevar a cabo los proyectos políticos que decide líbremente la mayoría de la ciudadanía.
Todo ello nos diferencia a ti y a mí.
Sí te admito mi escasa transigencia y toletancia e incluso cierta soberbia ante la obcecación, el fanatismo y la deshonestidad intelectual de quien se agarra a lo que él mismo sabe que es una barbaridad (decir que hoy en día los vascos sufrimos una limpiezs étnica por parte de España y Francia) y de quien huye de defender, por incapacidad, sus propias posturas con excusas tan patéticas (por lo que tienen de inseguridad y complejo de inferioridad) como que no tiene ni idea del status del euskera en Iparralde, o que ‘»tiene sus motivos» para no desvelar algo tan sencillo y normal cómo cuáles cree que fueron los mértos de un gobierno municipal. Eres capaz de entender todo esto ¿verdad?