La evacuación de los niños del sanatorio de Gorliz en 1937

La Guerra Civil supuso un doloroso punto y seguido en la enfermedad de los niños ingresados en Gorliz, que fueron evacuados por el Gobierno vasco a sanatorios de Francia

Un reportaje de Iñaki Goiogana

Recibimiento en Bilbao a los niños evacuados de Gorliz. En el centro, con los ojos cerrados, el alcalde Areilza. Foto: Sabino Arana Fundazioa
Recibimiento en Bilbao a los niños evacuados de Gorliz. En el centro, con los ojos cerrados, el alcalde Areilza. Foto: Sabino Arana Fundazioa

LA tuberculosis, una enfermedad antigua, adquirió caracteres de epidemia en el siglo XIX debido a la masificación que implicó la revolución industrial. La falta de higiene en las ciudades multiplicó los efectos de la enfermedad. Para hacernos una idea de su incidencia entre nosotros basta decir que en nuestro caso, para Bilbao, una ciudad de unos 80.000 habitantes, en el período entre 1878 y 1888 se ha calculado que hubo unos 6.000 casos de tuberculosis, con una de las tasas de defunción infantil más altas de Europa.

Aunque desde 1882, gracias a los descubrimientos de Robert Koch, era conocido el denominado bacilo de Koch, la bacteria que producía la enfermedad, el arsenal terapéutico contra ella era escaso: sol, aire libre, alimentación y unas cuantas técnicas quirúrgicas de carácter corrector.

Sin embargo, en la lucha contra la enfermedad, algunos investigadores pudieron observar en pueblos pesqueros del canal de la Mancha cómo los jóvenes con escrofulosis sanaban cuando se incorporaban a sus tareas pesqueras en la mar. Para estas formas osteoarticulares y escrofulosas de la enfermedad se crearon los sanatorios marinos, en los que la acción terapéutica se basaba en la asociación de varios factores: la helioterapia reforzada por la reverberación marina a las que se añadía la mayor riqueza en iodo de la atmósfera junto a las playas. Toda esta acción ecológica se completaba en los sanatorios marinos con el efecto de los ejercicios de rehabilitación, las tablas de gimnasia, el masaje, los baños en agua de mar y otras técnicas que una incipiente terapéutica física ponía al servicio del enfermo.

La tuberculosis y Gorliz Enrique de Areilza, personalidad médica de la Bizkaia de la época, tras visitar los pueblos pesqueros de la provincia, también se apercibió de los efectos benéficos del mar en los enfermos de tuberculosis y solicitó a la Diputación la construcción de un centro similar a los que se estaban estableciendo en Europa.

De este modo, el sanatorio de Gorliz nació con unas intenciones muy definidas: ser un centro de tratamiento de las formas osteoarticulares tuberculosas infantiles, el mal de Pott o tuberculosis vertebral, el tumor blanco o tuberculosis de rodilla, entre las formas tuberculosas, así como otras afecciones de diversa etiología como las malformaciones vertebrales de causa no tuberculosa, el raquitismo y también las formas llamadas entonces escrofulosas, que hoy sabemos que correspondían a tuberculosis ganglionares.

El sanatorio de Gorliz surgió de la acción de Enrique de Areilza y de Luis de Salazar, presidente de la Diputación, pero su iniciativa transcendió a toda la población. Luis Larrinaga Maurologoitia fue quien materializó las ideas de Areilza y quien dirigió el centro desde su fundación en 1919 hasta 1937.

La guerra La guerra civil desde sus comienzos mostró cuán mortal y destructora podía llegar a ser una guerra moderna, una guerra industrial. Mostró también que la muerte y la destrucción no se limitaban al frente; utilizando la aviación, tenía la capacidad de llegar más allá de los frentes, y a menudo llegaba. Para enfrentarse a los miedos creados por los bombardeos de ciudades y pueblos sin protección, el Gobierno vasco procedió a evacuar a quienes no estaban llamados a filas, sobre todo, niños, mujeres y ancianos.

Los franquistas iniciaron la ofensiva contra Bizkaia el 31 de marzo con el bombardeo de Durango. A finales de mayo, el 29, iniciaron los combates para ocupar Peña Lemona. Lo lograron el 5 de junio, tras duras luchas y tras cambiar de mano la cumbre en varias ocasiones. Entonces, el frente se estacionó entre Mungia y Peña Lemona, con el Cinturón de Hierro casi a la vista de los sublevados, muy cerca, pues, del sanatorio de Gorliz.

Evacuación Pocos días antes, el 31 de mayo de 1937, Alfredo Espinosa, consejero de Sanidad, remitió un telegrama a la delegación de Baiona instando la búsqueda de un edificio adecuado para albergar a los niños de Gorliz y a sus acompañantes. En principio, unos 350 niños y 50 mayores.

La evacuación, como todas las que hasta entonces se llevaron a cabo, se anunció en la prensa y se realizó solicitando el expreso permiso de los padres. Fue deseo del Gobierno vasco que los niños en el exilio recibieran la misma atención médica que en Gorliz y es por eso que se trasladó a Francia gran parte del material médico y de otro tipo. Desde material de rayos X hasta ropa infantil. El de Gorliz fue el único hospital evacuado en su totalidad.

La evacuación se hizo en dos viajes. La primera expedición partió al anochecer del día 10 de junio en el yate Goizeko Izarra, renombrado como Warrior y abanderado en el Reino Unido para evitar complicaciones con la marina franquista. En total, formaban la expedición 139 niños, 6 hermanas de la Caridad, 14 auxiliares y el consejero Alfredo Espinosa.

La segunda expedición partió a las 6 de la mañana del día 13, también en el hermoso yate Goizeko Izarra o Warrior. Esta vez partieron 131 niños y 13 monjas, de los cuales 25 procedían del Sanatorio Marítimo de Plen-tzia. Aprovechó este viaje para salir al extranjero el director del sanatorio, doctor Luis Larrinaga. En ambos viajes, desde el puerto de arribada, Baiona, en ambulancias, los niños fueron trasladados a Saint Christau. No le resultó fácil al Gobierno vasco dar con un lugar apropiado para albergar a estos niños. Los responsables municipales de Iparralde y Francia, temerosos de la tuberculosis, pusieron trabas a la acogida en sus pueblos a los pequeños evacuados de Gorliz. Pero, finalmente, a pesar de los impedimentos municipales y de la oposición del prefecto de Pau, los niños fueron llevados a Saint Christau, hermosa estación balnearia con capacidad global superior al número de niños evacuados, y en la cual se gozaba de un amplio parque y jardines de recreo. Clima de media montaña, húmedo, nada frío y, ante todo, sedante y calmoso. Alimentación sana, variada y abundante.

Berck-Plage El traslado de los niños a Saint Christau no hizo disminuir las presiones del prefecto de Pau. Ocurrió todo lo contrario, y el departamento de Sanidad del Gobierno vasco se vio obligado a buscar un nuevo centro sanitario para acoger a los pequeños evacuados. La solución se halló en la costa del canal de la Mancha, en Berck-Plage. Un lugar especialmente apropiado, pues Berck-Plage fue el lugar donde se establecieron los primeros sanatorios contra la tuberculosis osteoarticular y escrofulosa, siendo sus centros sanitarios de fama mundial. Además, los métodos que se utilizaban en Berck-Plage eran muy similares a los que se aplicaban en Gorliz.

El traslado de los niños y niñas de Saint Christau a Berck-Plage se realizó en dos viajes por carretera. El 14 de julio partieron de Saint Christau 25 niños, los más enfermos, con sus acompañantes, los restantes 140 partieron días más tarde, el 3 de agosto.

Regreso El franquismo utilizó para la polémica propagandística las evacuaciones de población infantil llevadas a cabo por el Gobierno vasco. En torno a estos niños se desarrolló una campaña de propaganda muy intensa, sobre todo en torno a los niños evacuados a la URSS y a los pequeños trasladados a Francia desde Gorliz.

Dentro de esta campaña y casi a la par de la ocupación de Bilbao por los sublevados, la Diputación franquista de Bizkaia emprendió la tarea de repatriar a los niños evacuados. Con este fin, realizando la Cruz Roja Internacional labores de intermediación, autoridades del Gobierno vasco y franquistas mantuvieron varias entrevistas. Estas se tornaron muy difíciles por los intentos de las nuevas autoridades de presentar peticiones paternas de repatriación que resultaron falsas y por la desconfianza del Gobierno vasco sobre los documentos que presentaban los franquistas.Aunque estas dificultades supusieron la retirada de la Cruz Roja de las negociaciones, las entrevistas prosiguieron hasta el acuerdo final, al que se llegó el 7 de agosto.

El 9 de agosto, el doctor Bilbao, en representación del Gobierno de Euzkadi, y el cónsul francés en Zaragoza, señor Tur, firmaron el acuerdo definitivo por el que 108 niños, todas las hermanas de la Caridad y muchas de las auxiliares tomarían el camino de regreso a casa. Con los niños retornó gran parte del material médico y no médico evacuado. Ese mismo día 9 cruzaron los niños la muga acompañados del comandante Troncoso y de Antonio Maseda, delegado especial para la Protección y Repatriación de la Infancia. En Bilbao les recibió José María de Areilza, primer alcalde franquista de la ciudad e hijo del doctor Areilza. Desde Bilbao, los niños fueron trasladados a Gorliz para seguir con su tratamiento.

De los 165 niños que quedaron en Francia, 37 fueron repatriados a principios de 1938 valiéndose de una petición hecha por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Otro grupo crecido de niños, formado por 76 en número, regresó el 30 de agosto de 1939. El resto permaneció en Francia, primero en Berck-Plage hasta el verano de 1939, y, más tarde, junto a sus padres y en refugios del Gobierno vasco. Diez niños tuberculosos evacuados de Gorliz fallecieron en el exilio debido a la gravedad de sus dolencias.

Conclusión En la guerra, en general, como en la evacuación de los niños del sanatorio de Gorliz, en particular, se enfrentaron dos formas de ser, la democrática frente a la fascista. Ante el Gobierno vasco que hizo públicas sus intenciones de evacuar a los niños y solicitó expresamente el consentimiento a los padres, las autoridades franquistas falsificaron solicitudes de progenitores para su utilización partidista. Ante la labor de ayuda a la población necesitada se opuso la propaganda de guerra.

Pero las marrullerías franquistas no se limitaron a las falsas solicitudes paternas. El consejero Espinosa también fue objeto de traición cuando el 21 de junio volvía de Iparraldede atender a los evacuados a Santander para reunirse con sus compañeros de Gobierno y el piloto del avión en el que regresaba lo entregó en la playa de Zarautz a los sublevados. Espinosa, un digno sucesor del doctor Areilza, cayó frente al pelotón de ejecución.

En paralelo, pero en el otro extremo, José María de Areilza,alcalde Bilbao e hijo del doctor Areilza, en un discurso pronunciado el 8 de julio de 1937, afirmó que Bilbao había sido “conquistado por las armas”, y añadía que había“caído vencida para siempre esa horrible pesadilla siniestra y atroz que se llamaba Euzkadi y que era una resultante del socialismo prietista de un lado, y de la imbecilidad vizcaitarra por otro”. Fascismo en estado puro frente a democracia. No se hizo excepción con los niños.

De tipos y estereotipos: La mirada de los otros

Muchos han sido los viajeros que a lo largo de la historia han dejado por escrito su impresión, no exenta de curiosidades, sobre los vascos y el país

Un reportaje de Marian Álvarez

‘Civitates Orbis Terrarum’, Colonia 1598.
‘Civitates Orbis Terrarum’, Colonia 1598.

Los libros de viajes constituyen, según expresión de Ana Mª Freire, la forma literaria de la materia histórica. En sus distintas expresiones (diarios, apuntes, crónicas, memorias…) proporcionan numerosas noticias sobre las tierras visitadas y, convenientemente sometidas a un análisis crítico que elimine la subjetividad que las impregna, se convierten en una fuente de valor incalculable para el conocimiento del pasado. Acercarnos a los relatos, a los testimonios e impresiones de los viajeros extranjeros que, de paso o como destino final, visitaron el País de los Vascos, es el objetivo de este artículo.

Son viajeros de todo tipo y condición, que comienzan a dejar testimonios escritos en épocas medievales, para florecer en la Edad Moderna y explosionar en el siglo XIX. Voces y miradas ajenas, algunas de ellas teñidas de prejuicios ante pueblos que consideran inferiores, otras muchas plenas de curiosidad e interés casi científico, que buscan la fidelidad y objetividad del relato y otras, por último, que destilan admiración por el ambiente romántico y pintoresco que encuentran en esta tierra. De sus observaciones sobre el País recogeremos tan sólo aquellas que hacen referencia a sus habitantes, su carácter, su personalidad, sus costumbres… dejando para otra ocasión las descripciones del paisaje, la economía y, por supuesto, el idioma que, por diferente y extraño, fue el elemento que más llamó la atención de todos aquellos que nos visitaron.

Data del año 1140 el primero de estos relatos que, con una cierta extensión, se ocupa de los vascos. Se trata de una especie de guía del camino de Santiago, incluida en el Libro V del Codex Calixtinus, escrita por el clérigo francés Aymeric Picaud y su acompañante, la flamenca Girberga de Flandes. Producto posiblemente de una mala experiencia a su paso por estas tierras, son terribles y numerosos los descalificativos que nos dedica: de color negro, de aspecto innoble, malvados, perversos, pérfidos, desleales, lujuriosos, borrachos, agresivos, feroces y salvajes, desalmados y réprobos, impíos y rudos, crueles y pendencieros. Junto a esta retahíla, que continúa en parecidos términos, señalan, sin embargo, que en el campo de la guerra son de buena calidad, y para asaltar el campo o el combate, atrevidos. Surge así el primero de los estereotipos, la valentía y fortaleza de los hombres vascos, en el que incidirán viajeros posteriores añadiendo también nuevos rasgos, tales como un físico vigoroso, su amabilidad y afabilidad para con los forasteros y su carácter alegre. Pero será el médico Gaspar Stein, en el año 1610, quien introduzca otra característica que hará fortuna posteriormente: son ingeniosos, ilustrados, valientes, ágiles, defensores acérrimos de sus privilegios, diestros en el manejo de las armas, fáciles de atraer y sedientos de grandeza.

En efecto, el sentimiento de pertenencia a un pueblo y la conciencia de su singularidad se convertirá en otro de los aspectos más destacados y repetidos a partir de ahora en las descripciones de los viajeros, quienes reflejarán el amor de los vascos por su tierra y sus compatriotas, su carácter orgulloso y su empeño en la defensa de sus libertades.

Más instruidos y activos Respecto a los hombres de Vizcaya se dice comúnmente en España, como también en Francia, que prefieren robar a mendigar; no porque sean notables por robar, sino porque desprecian pedir. (…) en Madrid se tiene en general la idea de que los vizcaínos son más instruidos y activos que otros españoles; los vizcaínos se apoyan mucho unos a otros siempre que se encuentran fuera de su provincia, y promueven los intereses unos de otros (…) pero en cuanto los vizcaínos adquieren en Madrid alguna fortuna, abandonan el lugar y se retiran a sus amadas montañas, donde se construyen buenas casas y viven el resto de su vida con holgura y comodidad (Giuseppe Baretti, 1770).

…el más amable, más hospitalario y más preventivo del mundo cuando el extranjero es un visitante en paz, el vasco es un león excitado cuando la planta de un invasor profana su suelo libre, y apela a sus energías en defensa de su amada libertad que le fue trasmitida desde tiempo inmemorial (Sydney Crocker, 1839).

Las mujeres vascas, por su parte, merecieron muchas más páginas que los hombres. Prácticamente todos los viajeros que pasaron por el País les dedicaron su atención y prácticamente todos ellos también coincidieron en destacar los mismos extremos, mayoritariamente en tono elogioso, aunque no faltaron algunos, de moral quizás más rígida, como nuestro ya conocido Picaud, que las calificaron de impúdicas y de costumbres licenciosas.

Los extranjeros que recorrieron el País hasta el siglo XVIII manifestaron en primer lugar su sorpresa por la peculiaridad de sus peinados y tocados. Se asombraron sobremanera con los ya muy conocidos tocados corniformes propios de las mujeres casadas, pero no olvidaron poner también el acento en el aspecto de las solteras, que llevaban la cabeza descubierta y rapada hasta la coronilla, dejando sólo algunas mechas en la frente y los laterales.

…las mozas con las cabezas rapadas, salvo algunos mechones que se dejan de cabello largo (León de Rosmithal, 1465).

Las doncellas no casadas van con la cabeza descubierta y llevan sobre la cabeza desnuda ánforas, vasijas y cualquier cosa no ligera… Inmediatamente después de casarse cubren su cabeza con un velo y la tapan, como con un casco, con una cinta de lienzo de color dorado que enrollan de manera que sobresale un poco sobre la frente a la manera de un cuerno. Es gente afable, elegante y alegre. Los hombres nunca van sin armas y menos aún sin arco y flecha, ni siquiera a la iglesia (Georg Braun, Civitates Orbis Terrarum, 1575).

A partir del siglo XVIII los visitantes foráneos registrarán el cambio de las modas y pasarán a elogiar ahora los cabellos de las jóvenes, peinados en largas trenzas y adornados con lazos de colores, un arreglo que contribuirá a aumentar, más si cabe, su belleza natural, otra de las cualidades ensalzada en todos los relatos que estudiamos. Hermosas, esbeltas, coquetas, altas, gráciles, alegres, de cutis fresco y tez lozana… serán expresiones repetidamente usadas en sus escritos para describir a las mujeres vascas.

Su fresca tez, sus ojos negros y fogosos, su hermosa cabellera, la plenitud y la proporción de su talla, la vivacidad de sus modales, todo ello es encantador para el forastero (Christian August Fischer, 1797).

De talla superior a la media, con hermosa figura, ojos negros, pelo trenzado hasta casi los pies, pañuelos de alegres colores coquetamente colocados en las cabezas, algunas tenían caras muy bellas, con una expresión viva e inteligente en el semblante (Alexander Slidell Mackenzie, 1834).

Con ser la belleza uno de los elementos recurrentes, habrá sin embargo otro aspecto que concitará, más si cabe, el interés y la atención de estos turistas en su caminar por el País. Será la laboriosidad y la capacidad de trabajo de la mujer vasca, a la que visionaron desempeñando los más duros oficios y labores, provocando su sorpresa y admiración.

Mujeres en la fragua En Bilbao ellas son ganapanes y mozos de cordel de la Villa, que cargan y descargan los navíos. Van descalzas de pie y pierna, y desnudos los brazos y por la robustez de los músculos que se las ven, se puede conjeturar la fuerza que alcanzan (…) sostienen y llevan sobre la cabeza fardos tan pesados, que son menester dos hombres regulares para ponérselos encima (William Bowles, 1775).

En ninguna parte he visto como aquí tantos trabajos y tan penosos ejecutados por mujeres. En la parte española labran frecuentemente, inclinadas sobre la agria laya, (…) en Bilbao llevan los más grandes pesos sobre la cabeza, en particular barras de hierro; hasta en la fragua las vi ocupadas con el martillo y el yunque (Wilhelm Von Humboldt, 1801).

Valientes y aguerridos los hombres, bellas y trabajadoras las mujeres. Alegres, todos ellos. Será ésta, la alegría, el gusto y la pasión por el baile y la fiesta como colofón de todas las actividades, otra de las características innumerables veces repetida en los libros de viajes. Fue Diego Cuelbis en 1599 el primero en mencionarla al describir a las mujeres que se le acercaron saltando a la morisca, con las castañuelas y el tamboril y serán, dos siglos más tarde, Fischer y Humboldt quienes nos ofrecerán una descripción más elaborada al darnos cuenta de las romerías a que asistieron a su paso por Bizkaia.

Una romería es una fiesta para todo Bilbao y es para el espectador no menos fiesta que para el bailarín, porque es general la pasión hacia esta diversión (Christian August Fischer, 1797).

En medio de esta laboriosidad, son los vascos el pueblo más animoso y expansivo que pueda verse, y al día de labor más fatigoso sigue a menudo música y baile (Wilhelm Von Humboldt, 1801).

Con la afición por la música y el baile y una curiosa cita de W. Bowles finalizan estas breves pinceladas que intentan resumir las descripciones de los tipos, tópicos y estereotipos más comunes en la literatura de viajes referidos a los vascos. Queda a nuestro criterio y particular reflexión dictaminar y valorar lo que de cierto, verdad y fundamento pudieran contener y lo que de ellos pudiéramos hoy todavía conservar.

Sea como fuere, me pareció que los ingleses y alemanes son sobrios en comparación de muchos vizcaínos que yo vi; y con todo eso, es cosa muy rara hallar un borracho (…). Yo creo proviene la diferencia de que los vizcaínos rara vez beben sin comer bien. Hombres y mujeres almuerzan, comen, meriendan y cenan; y si no fuese por los achaques que a veces resultan de esto, vivirían ociosos los pocos médicos que hay en Vizcaya (William Bowles, 1775).

José Vicandi, el gudari al que trepanó el bando contrario

Lo dieron por muerto tras recibir un disparo en la cabeza en la batalla de Zaldibar, cuando en realidad el enemigo lo había apresado y lo operó salvándole la vida

Un reportaje de Iban Gorriti

El gudari, años después de la Guerra Civil.
El gudari, años después de la Guerra Civil. Foto: DEIA

En las guerras también hay, aunque contados, momentos para la esperanza y las buenas acciones. Son, finalmente, sorprendentes actitudes que niegan el dicho de “al enemigo, ni agua”. Fue el caso del gudari José Vicandi del batallón Abellaneda, a quien dieron por muerto el 25 de abril de 1937 en el combate de Santamañazar, Zaldibar. Este soldado del Euzko Gudarostea nacido en Barakaldo y vecino de Kastrexana cayó herido como muertos acabaron sus mandos, el comandante Castet y el capitán Zubelzu, entre otros. Según narra la familia y el estudio Senderos de la memoria -informe elaborado por la UPV/EHU y dirigido por Joseba Agirreazkuenaga y Mikel Urquijo-, Vicandi fue dado por muerto, y quedó abandonado en el campo de batalla, con un tiro en la cabeza.

Sus compañeros llegaron a inscribir su defunción, y se celebraron dos funerales por su persona en Alonsotegi (municipio al que pertenecía entonces Kastrexana) y en Güeñes, sede del cuartel del Abellaneda. Sin embargo, el enemigo, al darse cuenta de que el vizcaino seguía vivo, lo apresó y lo trasladó a Gasteiz, donde una oportuna trepanación le extrajo el proyectil. Una vez rehabilitado tras un año en la capital alavesa, fue enviado como esclavo a uno de los mal llamados batallones de trabajadores en San Pedro de Cardeña, Burgos. Las secuelas de la intervención fueron dolores de cabeza de por vida, acompañados de ataques epilépticos que pudo corregir con un medicamento. Murió con 64 años.

Documento con la invalidez total de José Vicandi.
Documento con la invalidez total de José Vicandi.

recuperación Su hijo Joseba agradece que diversos factores le permitieran seguir vivo en plena Guerra Civil. “Tuvo mucha suerte. Primero, que el tiro fuera de lejos, ya que se quedó alojado entre el cerebro y el hueso. Segundo, que lo apresaran y no decidieran rematarlo allí mismo. Tercero, que un médico militar pusiera todo de su parte para salvarlo, quizás estaba en la guerra obligado… y que lo permitieran mejorarse un año con unas monjas, que él contaba que le trataban muy bien”, detalla Joseba.

A día de hoy, aquel soldado de 20 años a las órdenes del malogrado comandante Castet tendría 102 años. “Mi padre tenía mucho aprecio a Castet. Le parecía un hombre muy íntegro, de carisma. Se acordaba mucho de él y solía contar que en una ocasión le regaló una pistola. Mi padre le preguntó a ver para qué la quería, y le respondió que por si le hacía falta en algún momento”.

José Vicandi Fernández era el tercero de cinco hermanos que dio a Euskadi el matrimonio formado por Miguel Vicandi, de Begoña, y Amalia Fernández, de Barakaldo. “Mi padre ya antes de la guerra estaba afiliado al PNV y se alistó al Abellaneda”, agrega quien recuerda escuchar a José que había luchado contra el fascismo por Markina, Xemein, Arretxinaga, Elgeta, “en el Intxorta Txiki”, y en Zaldibar, donde cayó herido. “Decía que, mientras le hacían la trepanación, no le dolía, pero que notaba que le andaban porque le dieron una anestesia local. Y que se la hicieron con un cincel y un martillo de médicos”.

La noticia de que podía seguir vivo, a pesar de los funerales, llegó a Kastrexana. “ A algún vecino de la zona le pareció que pudiera ser José uno que estaba en Vitoria, y mi abuelo tuvo que pedir un salvoconducto para poder ir a ver si era él. Lo consiguió y mi padre siempre contaba que en el encuentro se dieron un abrazo terrible, de la emoción”, enfatiza Joseba. A continuación, lo enviaron a trabajar como esclavo de Franco a San Pedro de Cardeña y vieron que no podía. Una suerte más: le concedieron la inutilidad total y regresó a Kastrexana, donde comenzó a trabajar hasta jubilarse en la firma local Etxebarria. Cada año que vivió se sumaba al Gudari Eguna que se organiza en Güeñes como encuentro de los soldados de los batallones encartados Abellaneda y Muñatones, de los que queda vivo al menos un integrante: el karranzano Manuel Sagastibeltza, en Santurtzi. Sagastibeltza, Vicandi, Castet, Zubelzu y otros compañeros lo dieron todo el 25 de abril de hace 80 años en Zaldibar, una vez que se derrumbó el frente de los Intxortas tras la ocupación de Elorrio. Las fuerzas del lehendakari Aguirre intentaban consolidar una nueva línea para frenar el avance adversario que amenaza con derrumbar el llamado Frente de Gipuzkoa.

la batalla El batallón Abellaneda llegó aquella jornada a la anteiglesia, que -como curiosidad- en 1932 había cambiado en pleno su nombre histórico de Zaldua por el de Zaldibar. Desde la subida al monte Santa Marina, un batallón fascista del Regimiento América fue sorprendido por la llegada de los gudaris, pero el Abellaneda es atacado a su vez por sorpresa por el Tercio Navarra de requetés. Mueren Castet y Zubelzu. El batallón retrocede precipitadamente tras tratar de resistir, dejando una treintena de muertos y algún prisionero en manos de los franquistas, caso de Vicandi. Algunos grupos del Abellaneda llegaron en retirada a Gernika-Lumo, sufriendo el bombardeo aéreo del 26 de abril de 1937. “Amigos de mi padre del Abellaneda contaban que, tras salir de lo de Zaldibar, les pilló el bombardeo de Gernika. Como curiosidad, a día de hoy en las listas de desaparecidos del Gobierno vasco aún aparece el nombre, lugar y fecha en que mi padre murió”, concluye.

Con el cadáver de Primo de Rivera a cuestas

Apresado por los franquistas, el gudari de Getxo Román Sabino Aguado cargó con el ataúd del dictador hasta Madrid

Un reportaje de Iban Gorriti

Los restos de Franco y de Primo de Rivera permanecen en el Valle de los Caídos.
Los restos de Franco y de Primo de Rivera permanecen en el Valle de los Caídos. Foto: Efe

eL pasado 11 de mayo el Congreso de los Diputados aprobó por amplia mayoría y solo con la abstención del PP una proposición no de ley para que los restos de dictador Francisco Franco y del fundador de La Falange Española de las JONS José Antonio Primo de Rivera fueran exhumados y trasladados de su lugar en el Valle de los Caídos. La resolución no tiene carácter vinculante y el Gobierno de Rajoy los mantendrá en el mausoleo. En el caso del hijo primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera -a diferencia de Franco sí fue un caído de la Guerra Civil- los restos se moverían a un “lugar no preeminente” de la basílica. Ambos, curiosamente, perdieron la vida un 20 de noviembre.

En la familia de Agurtzane Aguado, la presidenta del centro vasco uruguayo Euskal Erría de Montevideo, siempre han recordado un episodio relacionado con José Antonio Primo de Rivera. Lo sufrió su padre, Román Sabino Aguado Ansoleaga, gudari nacionalista vasco de Getxo quien apresado por los franquistas durante la Guerra Civil fue obligado a servir en el bando golpista y sus aliados.

Una de las empresas que Sabino tuvo que llevar a cabo si quería seguir con vida fue la custodia del traslado del cadáver de José Antonio Primo de Rivera desde Alicante, donde fue fusilado por los republicanos el 20 de noviembre de 1936 a las 06.20 horas, hasta El Escorial en Madrid. Años más tarde, su cuerpo volvería a ser exhumado y enviado a la basílica del Valle de los Caídos.

La muerte de José Antonio fue silenciada por los sublevados contra la legítima Segunda República, por lo que se le denominó El ausente. Dos años después sus restos se trasladaron desde un nicho del cementerio alicantino de Nuestra Señora del Remedio a San Lorenzo de El Escorial. El interminable periplo de aquel ataúd forrado en terciopelo negro duró diez días. Sabino tuvo que estar allí rodeado de los falangistas que como él custodiaban los restos.

“Mi padre recordaba varias cosas de aquellos días. Decía que nunca iba a olvidar el hambre que pasó entonces y el frío de aquellas noches en las que solo tenían para cubrirse las capas”, rememora Agurtzane y matiza que “les obligaron a hacer las guardias a caballo durante el trayecto que les llevó días. Es más, dormían en la misma carretera hasta que llegaron con los restos a El Escorial”.

Estos sucesos ocurrieron los últimos días de noviembre de 1939. Dos años antes, cuando Sabino era gudari de un batallón que la familia desconoce -apareció en nóminas del Euzko Gudarostea un Sabino Aguado en Fortificaciones-, fue testigo directo del bombardeo de Gernika del 26 de julio de 1937. “Mi padre nos contaba el horror y la desgracia que sintió aquel día al no poder ayudar a los que se estaban debajo de los escombras muriéndose porque con el calor que tenía el suelo se quemaban ellos”, evoca Agurtzane.

A groso modo, por medio de recuerdos, la familia de Sabino hilvana la vida del gudari que a su vez era hijo de gudari. Antes de la guerra repartía la revista Jagi-Jagi por Sopela, Berango, Algorta… Con 16 primaveras estalló la guerra y él contaba que había estado en la batalla de los Intxorta “donde vio por primera vez a los moros cubierto con pieles de oveja”.

Estuvo preso dos días en el Sardinero. “En Santander no les querían. Según su relato y el de otros amigos les llegaban a arrojar agua hirviendo”. De allí, fue destinado a caballería mora. Como prisionero, tuvo que combatir en las filas de Franco en el Alto de los Leones y a escoltar los restos de Primo de Rivera. Estuvo bajo las órdenes del capitán Ávila y del general Ibáñez de Aldecoa. Acabada la guerra, le llamaron para hacer la mili a los pocos días de casarse en 1945. “Se suponía que ya la había el servicio militar en la guerra”, explica Agurtzane desde Uruguay.

En 1949, los franquistas le denegaron el permiso para navegar en la marina mercante y “no podía salir de Euskadi” porque trató de ir a México o Venezuela. El cónsul uruguayo Juan Ansa, sin embargo, le preparó los documentos para exiliarse en el país que representaba, al que llegó en 1954. “En 1960, Franco nombró a Ansa persona non grata por asistir a una cena que le dispensaron euskaldunes como aita y el régimen le dio como destino Burdeos”, recuerda.

Desde que pisó tierra uruguaya, Sabino siempre trabajó por la causa vasca. Su padre, el también nacionalista vasco Federico Aguado Sustacha, nació en el Puerto Viejo de Algorta en 1891 y también fue gudari, aunque tampoco conocen de qué batallón. Uno de sus hijos (hermano de Sabino) falleció en la cárcel.

Federico, según información familiar, también estuvo preso en el Sardinero, en el Dueso de Santoña y en Santa María de Cádiz. Tuvo tres penas de muerte. La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha encontrado su nombre en un procedimiento sumarísimo de Urgencia, el 867/37 que tuvo lugar en Bilbao después de junio de 1937. Conmutadas las penas fue encarcelado en incontables ocasiones por su apoyo a las ideas del PNV y sufrió secuelas de enfermedades contraídas en prisiones. “A aitita, la Guardia Civil le ponía panfletos en el bolsillo para detenerle. Por ello, salía una vez al mes a la barbería y darse una vuelta por el pueblo. En mayo de 1956 hizo su última salida de casa. Fue detenido y a los pocos días falleció en casa”, asevera.

El coro vasco en el exilio

Eresoinka, que formó parte del servicio de propaganda del lehendakari José Antonio Aguirre, acababa las funciones al grito de “Gora Euskadi Askatuta!”

Un reportaje de Iban Gorriti

ILos integrantes de Eresoinka, durante una actuación en el Teatro de Chaillot de París que puso el broche a una gira por Europa.
Los integrantes de Eresoinka, durante una actuación en el Teatro de Chaillot de París que puso el broche a una gira por Europa. Fotos: Sabino Arana Fundazioa

la cultura también es arma para la guerra. Lo demostró entre 1937 y 1939 el coro del exilio vasco Eresoinka del Gobierno Provisional de Euzkadi con el grito “gora Euskadi askatuta!” que lanzaba al final de sus funciones. Así lo ha recordado siempre a los medios de comunicación Inazita Olaizola, una de las últimas integrantes con vida de la agrupación. El pasado 6 de mayo, sábado, falleció otra compañera de la agrupación, Margarite Trueba Enbil. Sumaba 101 eneros y era hermana de otras dos mujeres que pertenecieron a la coral. Asimismo, las tres contrajeron matrimonio con otros tantos varones de la formación.

Queda por saber si mantienen viva la llama otras personas como la zornotzarra afincada en Bilbao Miren Derteano. Sí perduran aún sus palabras. “La guerra con el Arte, es la mejor forma de hacerla, cantando y bailando”, amplificaba Inazita Olaizola, solista principal de Eresoinka en el documental Voces de papel. Un ensayo sobre el movimiento, de Estibaliz Urrosola. “¡Eresoinka era la belleza absoluta!”, ensalzaba con la magia de sus manos Miren Derteano a DEIA junto al piano de su hogar en Bilbao tras la grabación del cortometraje Oroitzapenak: Acordes para la memoria, de Ibai Elortza y Gregorio Arrien.

Precisamente, Arrien detalla en su libro Salvad a los niños! Historia del exilio vasco en Gran Bretaña el despertar de Eresoinka como uno de los “servicios de propaganda y cultura” del Gobierno de Aguirre. Al habla con él, el escritor lamenta que “se conozca tan poco nuestro pasado de hace 80 años. Historias como la de Eresoinka debieran salir al conocimiento de la ciudadanía. No solo los huesos deben ser memoria, el instituto Gogora también tiene que ahondar en el exilio. Siempre digo que tres cuartas partes del exilio están sin estudiar”, sostiene.

Urrosola resume que el calendario se detuvo el 19 de agosto de 1937. El totalitarismo de los generales golpistas y aliados avanzaba inexorablemente. Desterrado en Santander, José Antonio Aguirre llamó al músico Gabriel Olaizola para encomendarle una misión: “Habremos perdido la guerra, pero es nuestro deber seguir combatiendo desde el Arte”, dijo. En ese contexto nació Eresoinka, “la mayor agrupación interdisciplinar de arte vasco que conquistó París y los mejores escenarios europeos vehiculizando un mensaje de paz”, valora Urrosola.

Gregorio Arrien proclama que el coro fue “un formidable grupo de cantores, dantzaris y músicos dirigidos por Gabriel Olaizola y Jesus Luisa Esnaola”. Entre sus integrantes había personalidades como Luis Mariano, Pepita Enbil (madre del tenor Plácido Domingo y familiar a la fallecida Margarite Trueba) y el director de orquesta Enrique Jordá. Lograron el éxito con el apoyo del público en Francia, Holanda, Bélgica y Gran Bretaña. Era lo que se denominaba “un Coro Nacional Vasco”. El lehendakari Aguirre escribió en una carta a Rafael de Picavea y Felipe de Urkola las siguientes palabras: “Tengo la ilusión de que nuestro coro sea lo mejor que hayan escuchado los públicos selectos de Europa y América”.

Una de aquellas voces era la de Margarite Trueba, fallecida hace una semana. “Anduvo por el mundo cantando a la paz, tras perder una guerra y prepararse para otra que le llevaría al exilio de Venezuela”, subraya el exsenador Iñaki Anasagasti, que encuentra paralelismos entre la vida de la de Zumaia y la de su madre. “Para nuestra familia era una persona muy cercana ya que nació el mismo mes y año que mi ama, fueron juntas a la escuela en Zarautz, se casaron el mismo día, enviudaron el mismo año y cada enero se felicitaban por sus cumpleaños y se contaban sus cuitas y cómo había sido su vida en Zarautz y en el exilio”, describe.

El exalcalde de Beasain José Luis Arriola es sobrino de la finada e hijo de madre y padre integrantes de Eresoinka, Maitane y José Luis. “Cuando la tía cumplió 101 años aún tenía muy bien la mente, aún entonaba canciones como Bili bili bonbolo. Son personas que las han pasado canutas. Un ejemplo es que cuando salieron de Cantabria hacia el exilio tuvieron que dejar a la abuela en puerto y les dijeron en Iparralde que había embarcado en el Galdames que apresó el franquista Canarias. Le dieron por muerta y al poco apareció en Francia”, expone.

Homenaje La televisión pública francesa homenajea hoy a Eresoinka. Así lo ha dado a conocer el portal About Basque Country. Será en el programa Txirrita de France 3, sobre “el nacimiento y el trabajo que Eresoinka realizó a lo largo de Europa en defensa de la causa del pueblo vasco y la democracia. Una defensa realizada usando como única arma la cultura popular de nuestra nación, sus canciones y danzas”.

Anasagasti apostilla una última valoración. “Por ley de vida se van estas personas tan queridas, y aunque no sean conocidas hoy por la sociedad, jugaron en su día un gran papel e hicieron algo tan hermoso por la causa vasca como cantar a la paz y a la vida de un pueblo al que se quería destruir”, zanja.