El ‘americano’ de Forua sepultado por los franquistas

Las autoridades golpistas manipularon la fecha en la lápida de Manuel Idoiaga como forma de negar una vez más el bombardeo de Gernika.

Un reportaje de Iban Gorriti

Parafraseando y variando la letra de Nun hago, la emotiva canción de Xabier Lete, su familia se preguntaba el 26 de abril de 1937 dónde estaba, en qué prado, el pastor americano de Forua. Subiendo por las laderas de las montañas escapaba, huyendo del bombardeo de Gernika. En aquel episodio bélico de la Guerra Civil, perdió Manuel Idoiaga Madariaga su último latido, y su viuda, al padre de sus tres hijos. Uno de ellos prolonga a día de hoy la llama de su memoria encendida: el ingenioso y hospitalario Juan José Idoiaga Larruzea. “No guardo -se lamenta- recuerdo alguno de mi padre ni del bombardeo. Yo tenía 2 años. Ahora, 84”, sonríe amablemente aunque el corazón se le encoge por el recuerdo de una familia con numerosos represaliados del franquismo.

Juan José Idoiaga y Mikel Magunazelaia, frente a la casa de Manuel Idoiaga.Iban Gorriti

A su lado, le presta suma atención su sobrino-nieto Mikel Magunazelaia Pinaga (Forua, 1996), quien perdió en la guerra a sus dos bisabuelos: al citado Manuel Idoiaga asesinado bajo las bombas de Gernika, localidad vecina de Forua; y a Santiago Pinaga, fusilado. “En casa se ha hablado de todo esto, pero gracias a la segunda generación, y la tercera tirando de la primera. Había que tirarles de la lengua”, espeta Magunazelaia, profesor de Primaria y concejal de Forua, candidato para alcalde por el PNV en las elecciones municipales del domingo 26 en la localidad de la comarca de Busturialdea. Es además, miembro activo de la asociación memorialista Gernikazarra.

Magunazelaia recapitula la vida de Manuel, también candidato a alcalde entonces y concejal de Forua por una Agrupación Republicana. Padre de tres niños, tras ser asesinado por una bomba -”tal y como recoge un testimonio del escritor estadounidense William Smallwood, Egurtxiki– murió escondido en unas cañerías del depósito de aguas de Lumo. Testimoniaba el escritor que él se había unido a un grupo de personas que se refugiaron bajo un plátano grande. Conocía a algunas de ellas. Cita a Cipri Arrien, Jose Intxaurrandi y a Idoiaga a quien se refiere como “el americano de Forua, muerto a mi izquierda”. Hace referencia a que Manuel, siendo el quinto de dieciséis hermanos, optó por “hacer las Américas” como pastor y regresó en 1923 con un capital que le posibilitó escriturar a su nombre el caserío alquilado en el que vivían (Etxebarri) y comprar uno anexo más: Jauregizar-Arrekoa.

El joven edil se apena al recordar ante la sepultura de Idoiaga en el cementerio de Forua dos muestras del proceder de los antidemócratas en el marco de guerra. “Las nuevas autoridades de Forua, franquistas, enterraron a mi bisabuelo sin ceremonia religiosa por considerar que, al ser republicano, no tenía alma; además, manipularon su lápida con el fin de tapar el número de víctimas del bombardeo de Gernika”, asevera mientras con su mano derecha muestra sobre la piedra en la que tallaron la fecha “26 de abril de 1936”, cuando el ataque aéreo aliado aconteció el mismo día, pero de 1937.

El núcleo familiar que en 1923 había adquirido los inmuebles y unas tierras con plena alegría tras regresar de Estados Unidos, se vio de pronto destrozado. “Su mujer, Leandra Larruzea Uriarte se quedó sola con sus hijos. En aquella época, sin hombre en casa, siguió vendiendo lo que podía de la huerta en el mercado y poco a poco también vendió terrenos para salir adelante. Se mermaron las tierras y sus posibilidades con tres hijos en el hogar”, subraya el alcaldable.

Y no fue el único caso. El pueblo de Forua perdió a su alcalde José Ortuzar Atxirika, muerto en el exilio; padeció al menos tres fusilamientos (Santiago Pinaga Foruria, Juan José Basterretxea Arrospide y Serapio Urrutxua Aldekozea); y dio sepultura a una lista de muertos por los bombardeos como Idoiaga y gudaris en la temible línea del frente.

El biznieto de Manuel baraja dos hipótesis de cómo murió Idoiaga. Una la adjetiva de “épica”, pero no la valora real:. “Que Leandra fue a la plaza, y que vio el comienzo del bombardeo y con el tumulto salió hacia Lumo. Entonces, Manuel partió en busca de su mujer dejando a sus tres hijos en casa y murió por ella”.

Sin embargo, cree más verosímil que “Leandro acudió al mercado, pero los gudaris no le dejaron entrar en Gernika. Sonaban campanas, ya habían suspendido el partido de pelota de la jornada, y acabó en casa. Manuel había salido a visitar a una hermana y a comprar tabaco. Al estallar las primeras bombas, huyó hacía Lumo donde tras esconderse murió. Yo creo que los bombarderos quisieron acabar con el depósito de aguas en cuyas cañerías se escondían para dejar sin abastecimiento a Gernika”, apostilla.

Su hijo Juan José, 82 años después, se muestra más tranquilo al recordar la vida de su padre en Estados Unidos antes de la guerra. “En una ocasión, contó a la familia que atacó un lobo a sus ovejas”, recuerda junto a su esposa Dolores Erkoreka, y continúa Mikel: “Cuerpo a cuerpo”, sonríen ambos. El mayor le puntualiza que aquel animal le mordió en el brazo y por ello “aita cogió la rabia”. Años después, aquel hombre sentiría otro tipo de rabia en su ser y la impotencia e, incluso, la muerte en prados como los que cantaba Xabier Lete, pero lejos de Urepel: en Lumo, el 26 de abril de 1937.

El 80º aniversario del bombardeo de Gernika, entre la historia y el cine

El bombardeo de Gernika ha protagonizado numerosas películas que han venido a suplir la falta de imágenes de aquellos hechos, más allá de los pocos fotogramas que se salvaron del trabajo del operador amateur Agustín Ugartechea

Un reportaje de Igor Barrenetxea Marañón

Algunos edificios quedaron en pie tras el bombardeo que padeció la villa foral. Foto: Sabino Arana Fundazioa
Algunos edificios quedaron en pie tras el bombardeo que padeció la villa foral. Foto: Sabino Arana Fundazioa

EL 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana y aparatos de la Aviación Legionaria italiana bombardeaban la villa de Gernika. La Guerra Civil española, tristemente, se iba a convertir, además, en el prólogo de la Segunda Guerra Mundial.

El efecto del bombardeo aéreo masivo sobre la población civil cobraría una gran repercusión. Por un lado, los aviones germanos e italianos encontraron en Gernika un perfecto banco de pruebas, igual que lo habían hecho antes en Durango y en otras localidades vascas, para las nuevas estrategias de terror aéreo. Sus bombas incendiarias arrasaron el casco histórico de la villa. Su objetivo, aunque sigue sin saberse con exactitud, parecía ser, principalmente, desmoralizar a la población, más que por cuestiones militares.

De hecho, las tropas franquistas estaban a pocos días de marcha ya de un frente roto de la urbe (entraron el 29 de abril), y la destrucción de ciertos puntos estratégicos no solo podía ser negativa para las tropas republicanas y nacionalistas que se retiraban, sino para el ejército sublevado, cuyo objetivo era avanzar sobre Bilbao, que caería dos meses más tarde (19 de junio). Quién dio la orden concreta todavía sigue siendo un misterio. Si la hubo por escrito se destruiría, pero el máximo responsable fue, sin duda, el general Francisco Franco, a la sazón caudillo de los ejércitos de la España sublevada.

La prensa fue el altavoz de la tragedia de Gernika. Especialmente el periodista británico nacido en Sudáfrica George Steer, que iba a escribir la crónica más determinante sobre lo ocurrido. A la mañana siguiente de la incursión aérea, los diarios vascos (como Euzkadi o El Liberal) informaron sobre el amargo suceso. El Gobierno vasco pretendió evitar el pánico, siendo cauto a la hora de dar a conocer lo ocurrido. Pero lo que se podía haber presentado como una acción de guerra, de efectos, eso sí, terribles, explotó en las manos del bando sublevado, quien negó los hechos. Radio Requeté y Radio Nacional, sus medios oficiales de difusión en las ondas, optaron por acusar a los “dinamiteros asturianos” y a los rojos separatistas (o sea, nacionalistas vascos, en el argot sublevado) de haber sido ellos los que habían provocado el incendio de la urbe guerniquesa en su retirada. Ante tal distorsión, coincidiendo con la publicación del reportaje de Steer en varios medios influyentes a nivel internacional como el Times o The New York Times, el bombardeo se rodeó de una intensa polémica.

El bando sublevado temió las posibles repercusiones negativas que el bombardeo podía tener en su imagen en el exterior, que implicaba la no injerencia de Francia e Inglaterra. Mientras que para el bando republicano y el Gobierno vasco era la demostración del horror e, incluso, la perversidad de cómo el fascismo distorsionaba los acontecimientos.

En cuanto al cine, lamentablemente no se dieron imágenes del bombardeo. Aunque el séptimo arte estaba cobrando una gran importancia, las únicas tomas que recogería un operador amateur, Agustín Ugartechea, al poco de finalizar el raid y antes de caer la villa en manos de los franquistas, tuvieron la mala suerte de acabar en manos germanas (aliados de Franco), cuando envió el negativo para ser revelado a los laboratorios de la casa Agfa, en Alemania (únicamente allí podía hacerse). Solo gracias a la casualidad de que algunos de los planos estaban en otra bobina, fue posible que sobrevivieran algunos fotogramas (los más conocidos).

Tras la entrada de las tropas franquistas en la villa se rodaron, de manera controlada, algunas imágenes por operadores extranjeros y españoles de las ruinas. Si bien estas fueron presentadas en los noticiarios cinematográficos occidentales con lecturas muy distintas entre sí. Por su parte, el franquismo prosiguió con su política de negar el bombardeo, tal y como se recoge en el documental de propaganda Vizcaya y el 18 de julio (1937), producido por Falange, y otros, insistiendo en que fue un incendio provocado por los nacionalistas.

Lo que iba a venir Mientras el Gobierno republicano se preocupaba de reconducir una guerra adversa para sus armas, el Gobierno vasco del lehendakari Aguirre ya en el exilio (tras la caída del frente norte), producía el documental Guernika (1937), de Nemesio Sobrevila, en el que expresaba su convencimiento de que los franquistas la habían destruido porque encarnaba el símbolo de las libertades vascas. Lo anecdótico es que milagrosamente fue el Árbol y la Casa de Juntas lo único que sobrevivió intacto. Pero el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, aparcó la cuestión del bombardeo ante los brutales hechos que se iban a suceder en estos años, con la destrucción de las grandes urbes europeas y asiáticas, en donde la experiencia de Gernika, tristemente, había servido para su perfeccionamiento del bombardeo de terror.

Así, otras ciudades se convirtieron en funesto recuerdo, como Róterdam, Londres, Coventry, por parte alemana, o Berlín, Hamburgo y Dresde, y otras, además de las dos bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki… por parte de los propios aliados, que también utilizaron las mismas tácticas.

El franquismo, incapaz ya de negar lo evidente, se dedicó a omitir y hacer desaparecer de la memoria visual su referencia. Ello se mostrará en el documental Morir en España (1965), de Mariano Ozores, que recrea la contienda desde el punto de vista franquista sin mencionarlo, pero, sobre todo, en el terreno de la ficción. Así sucede en El otro árbol de Guernica (1969), de Pedro Lazaga, que, aunque retrate la vida de los niños de la guerra en Bélgica y en su título menciona la villa, no hay alusión alguna a los hechos.

Habría que aguardar hasta 1975 para visionar otro filme de ficción, El árbol de Guernica (1975), de Fernando Arrabal, que sería calificado de “esperpéntica y burda”, y en el que las referencias a Euskadi y el bombardeo son más simbólicas que reales. El nombre de Gernika aparecería en otras producciones extranjeras menores, convertido en icono de la lucha contra el horror fascista, gracias a la influencia iconográfica del cuadro de Picasso. La ingente labor historiográfica a partir del fin de la dictadura vino acompañada, a la vez, de un interés enorme, sobre el bombardeo desde el panorama audiovisual, con documentales como Gernika (1979), de Pedro Olea, de la serie Ikuska, con testimonios de protagonistas, Gernika, el espíritu del árbol (1987) o Gernika Filma (1987), de Enrique Atxa.

Sin embargo, sería Lauxeta. A los cuatro vientos (1987), de José Antonio Zorrilla, el primer film de ficción de producción vasca que tratara sobre este acontecimiento. El historiador Santiago De Pablo lo califica como un filme “honesto”, que pretende huir de “descalificaciones y mitificaciones exageradas”. Le seguirán diversos documentales para el cine y la televisión, en los que cabrían destacarse La Guerra Civil en Euskadi (1996), de Koldo San Sebastián y Juan Carlos Jiménez de Aberasturi; Gernika: el bombardeo (2007), de Alberto Rojo, o Zerutik sua dator! (2011), que recoge nuevos testimonios de mujeres (entonces niñas) que padecieron el bombardeo. A esto hay que añadir otros trabajos documentales sobre los niños exiliados como La generación de Guernica (2003), The Guernica Children (2005) y la televisiva Los niños de Gernika tienen memoria (2008), además de otros proyectos.

Sin embargo, la escasez de largometrajes de ficción es, en este sentido, muy llamativo, comparada con la ingente cantidad de trabajos documentales.

Es cierto que el bombardeo de Gernika aparece mencionado como icono en filmes como Los amantes de Círculo Polar (1998), de Julio Medem, La buena nueva (2008), de Helena Taberna, o en la chabacana No le llames amor… llámalo X (2011), de Oriol Capel.

Así, llegamos a la gran producción de ficción Gernika (2016), de Koldo Serra. La película contó con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas, ya que coincidió con la conmemoración del 80 aniversario de la tragedia. La propuesta de Serra tiene algunos buenos ingredientes, pero, en conjunto, hemos de decir que se malogra al no hacer una trama más acabada y creíble. Aunque se destaca una buena fotografía y realización y se recrea un Bilbao de los años 30 realmente espléndido, le falta una mayor contundencia a la historia entre los dos protagonistas, Henry (James D’Arcy), inspirado en Steer, y Teresa (María Valverde).

En la trama él es un corresponsal de guerra quemado por la visión de otra tragedia más, aunque acaba por entender que no es un conflicto más, que este es mucho más inhumano, mientras que ella es una joven idealista que trabaja en la Oficina de prensa del Gobierno vasco.

Aunque retrata un universo lleno de interés, el del periodismo informativo de la época, los personajes resultan planos y esquemáticos y no aborda con la suficiente entidad y complejidad el marco histórico. Así, por la pantalla pululan milicianos anarquistas, nacionalistas y militares, pero sin identificarlos debidamente ni comprender la naturaleza de su guerra.

Del otro bando, se muestran los jóvenes aviadores alemanes de la Legión Cóndor y su comandante el coronel Richthofen, encarnados con los consabidos clichés históricos, aunque con cierta neutralidad, pero sin abordar con profundidad su papel en el drama.

Lejos del icono Sí se ofrece una panorámica de Euskadi y la cultura vasca de interés. Pero, a la vez, se dan algunas graves incongruencias: una de ellas se percibe cuando un comisario político comunista (más que los alemanes) será el encargado de poner el contrapunto del malo de turno. O, la más irreal, cuando la protagonista es detenida y llevada a una checa en la villa guerniquesa, donde es torturada, momento que aprovechará el director para mostrar el punto estelar, el devastador bombardeo a ras de suelo. Tal vez, esto sea lo más logrado del filme.

Aun así, Gernika no alcanza convertirse en la película definitiva sobre el bombardeo. Su mensaje final queda un tanto desdibujado y se aleja de ser un icono de referencia representativo sobre el pacifismo frente a la guerra o contra los fanatismos de cualquier clase, como representa, el nombre de la villa. Por ello, frente a los más interesantes intentos, desde el cine documental, de mantener viva la memoria y el símbolo del bombardeo, el cine de ficción no ha sido tan contundente. Si bien, como indica De Pablo, Gernika ha quedado codificado ya en el imaginario como el “símbolo de la libertad en Euskadi, del antifascismo y, cada vez más, de la paz entre las personas y los pueblos”, a lo que ha contribuido la constitución en ella del Museo de la Paz, el mítico cuadro de Picasso y, por supuesto, el Gobierno vasco que (siguiendo el camino abierto en Gernika, donde se constituyó el primer ejecutivo autónomo en octubre de 1936), ha seguido impulsando desde las instituciones un mensaje de conciliación, entendimiento y concordia.

‘Egurtxikik’ jasotako lekukotzen atzeko istorioa

Astelehenean, Gernikako Bonbaketaren 80. urtemuga gogorarazi zuten Gernikan. Xabier Irujok idatzitako ‘Gernika. 1937ko apirilak 26’ liburua aurkeztu zuen eta Ane Undurragak itzulitako ‘Gernika bonbatu zuten eguna’ liburua, William Smallwood ‘Egurtxikik’ bonbaketatik bizirik atera zirenen lekukotzekin osatutako lana.

Xabier Irujo eta Ane Undurragaren erreportajea

Gernika sutan 1937ko apirilaren 26tik 27rako gauean. Gernika sutan 1937ko apirilaren 26tik 27rako gauean. Argazkiak: Sabino Arana Fundazioa

Frankismo garaian, bereziki diktadurako lehenengo urteetan, bonbaketa hitza aipatzea soilik arriskutsua zen. Horregatik, 1972ra arte ez zen lekukotza zuzenik erregistratu eta transkribatu eta ezta bilduma zabal batean bildu ere. Hala ere, konpilazio honen historia eta idatzi zen modua zinez interesgarria da.

2011ko neguan, Pete Cenarrusarekin batera, Boisen (Idaho) nengoen lanean. Idahoko Ordezkarien Ganberak euskal gatazka politikoari buruz antolatu zuen laugarren memorialerako lanetan nenbilen eta bere etxean hartzen nuen ostatu. Egun batez, hamabi orduko lan-egun baten ostean, The Day Guernica was Bombed izeneko eskuizkribua eman zidan Cenarrusak, Egurtxiki ezizenez sinatuta. Irakurtzea gomendatu zidan eta gau berean irakurri nuen, ia lorik egin gabe igaroz gaua.

Eskuizkribua ikaragarria zen. 1972ko udaberri-udan Gernikan egindako 129 elkarrizketen bilduma zen. Bonbaketatik bizirik atera zirenen lekukotzak ziren. Guztiak helduak ziren bonbaketa bizi izan zutenean eta horietako asko zaurituen erreskate, errekuperazio eta identifikazio lanetan aritutakoak ziren eta baita biktimen gorpuzkinak lekualdatzen ere. Inoiz argitaratu gabeko lekukotzak ziren eta inork ez zekien ezer horri buruz Gernikan, elkarrizketatuak izan zirenak eta euron gertuko familiakoak izan ezik, noski. Gerora, horietariko batzuk bisitatzeko parada izan dut, esaterako, Jon Beiztegi komandantearen alaba.

Gosaltzen geundelarik, Cenarrusak zehaztasunez kontatu zidan nola burutu ziren elkarrizketak eta, telefonoz, egilea aurkeztu zidan. Minutu erdiko elkarrizketan Arizonako bere etxera gonbidatu zidan eta astebete beranduago berarekin elkartu nintzen. Lau egunera, lana argitaratzea erabaki genuen eta hilabete batzuk beranduago Gernikan aurkeztu zen.

Euskal artzainekin harremana Eskuizkribuaren egilea William Smallwood da, biologoa eta gerrako pilotu izandakoa. Biologoentzat eta akademia militarretako ikasleentzako arrakasta handiko liburuak idazten igaro du bizitza. Uneotan, 86 urte ditu eta kontatzeko historia oso bat.

Euskaldun lagun asko zituen Smallwoodek eta 1966an euskara ikastea erabaki zuen. Lau hilabetez ingelesez nekez hitz egiten zuten euskal artzainekin egon zen Idahoko mendietan eta, han, Ketchumgo mendietan, ardi artean, Basilio Iriondo izan zen bere irakaslea. Euskarazko ikastaro trinko haren ostean, bera izan zen Smallwood Egurtxiki izenez bataiatu zuena; izena ingelesetik euskarara literalki itzulia.

Lau urte beranduago, euskara hobetzeko helburuz, Egurtxikik Euskadira etortzea erabaki zuen. Nevadako Unibertsitateko Euskal Ikasketen Zentroko irakasle zen Jon Bilbaok antolatutako ikastarora etorri zen. Jon Bilbao erbestean zegoenez, ikastaroa Ipar Euskal Herrian izan zen eta 40 laguneko taldea 1970ean iritsi zen Uztaritzera. Egurtxikik bi eserlekuko Triumph Spitfire kabrioleta erosi zuen eta Ingalaterratik Baionara bidali zioten barkuz. Han egon zen bi hilabetez eta uda hartako azken bi asteetan Gernikara joan zen, euskara praktikatzeko asmoz, Pete Cenarrusaren seme Joeren laguntzarekin.

Isiltasuna eta samina Gernikan Egun batez, goizeko seietan, bere azken asteko ospakizunez gozatu ostean, kafea hartzera joan zen, amerikanuak koadrilarekin. Dena zarratuta zegoen eta Lumorantz joan zen paseatzen. Cuatro Bancoseko bihurgunera heltzean Gernikari begira jarri zen eta ohartu zen Gernikako erdiguneko etxeetako teilak koloretsuagoak zirela inguruetakoen aldean. “Horiek izan behar dute bonbaketak suntsitutako etxeak” pentsatu zuen eta, presaz, Gernikara itzuli zen. Bar Boisera sartu zen, Ameriketak egin zituen jabearen tabernara.

Egurtxikik zerbitzaria ezagutzen zuen eta adiskidetsu agertu zitzaion beti, bonbaketari buruz galdetzen hasi zitzaion arte. Adierazpena eta tonua aldatuta gaitzespen jarrera erakutsi zion Egurtxikiri eta prestatu behar zituen edarientzako limoiak mozten hasi zen; astelehena eta merkatu eguna zen. Egurtxiki ordaintzera hurbildu zenean, zerbitzariak ingelesez erantzun zion ez zezala politikaz hitz egin Gernikan: bat baino gehiago izan zen horigatik zigortua.

Gertatutakoa samintasunez adierazi zion berekin uda ikastaroa egin zuen neska bati. Honek erantzun zion, jende askori eragin ziola atsekabea bonbaketari buruz hitz egiteak eta zera kontatu zion: “Bonbaketaren ostean, apaiz berriak behin eta berriz errepikatzen zien eliztarrei pulpitutik penitentzia zorrotza egin behar zutela bekatua garbitzeko: herria gasolinaz busti, etxeak errautsetan utzi eta herria hondakinen artean uzteagatik. Egun batez, bi emakume sakristiara joan ziren, isiltasunez sermoia entzun ostean, apaizari modu pribatuan zera adieraztera: eurak ez zutela Gernika erre, Frankoren hegazkinek suntsitu zituztela etxeak. Apaizak, hitz gogorrez, elizatik irtetera behartu zituen biak. Biharamunean, Guardia Zibila euren etxeetara joan, derrigortuta kalera atera eta etxe aurrean ilea larru-arras moztu zieten kale erdian. Gero, eskuak bizkarrera lotuta Gernikako kaleetatik paseatu zituzten eta 36 hilabeteko epai guztiz sumariora kondenatu zituzten, horietatik 27 betez”.

Egurtxikik orduan ulertu zuen bere lagunak adierazitakoa. Haatik, euskara ikasi eta bonbaketari buruzko liburua idaztea jarri zuen helburutzat. “Orain, inoiz baino gehiago, Gernikan 1937ko apirilaren 26an benetan gertatutakoa jakin nahi dut”, esan zion bere buruari. Eta horrela egin zuen. 1971ko irailean Euskadira etorri zen, 15 urteko bere semearekin. 1972ko apirilera arte euskara ikasten egon zen eta Arrien Hotelean egon zen ostatuz. Ordurako etorri handia zuen euskaran, Boiseko amerikanuekin hitz egiten aritzeagatik. Gernikan, koadrilakoekin txikiteoan ibiltzen zenetan gramatikako oharrak hartzen zituen oraindik gordeta dituen ohar liburuxka beltz batzuetan. Eta Gernikan guztiek ezagutzen zuten Egurtxiki izengoitiz.

1972ko elkarrizketak Martxoaren 22an, Joe Cenarrusak eta bere emazteak bisita egin zioten Egurtxikiri. Euskadira etorri ziren eztei-bidaian eta Gernikan martxoaren 29ra arte egon ziren. Eurei esker eta Jon Oñatibiaren bitartez, martxoaren 27an, Jose Antonio Aranarekin jarri zuten harremanetan. Bikote ezkonberriak Egurtxiki bazkaltzera gonbidatu zuen eta honakoa esan zioten: “Aranak bere liburutegia bisitatzeko aukera ematen badizu, erresistentziako sarearen barruan zaude”. Eta horrela izan zen. Aranak bere etxera gonbidatu zuen.

Gerora, Aranari esker, Beiztegi komandantearekin jarri zen harremanetan Egurtxiki eta lehenengo hitzordua 1972ko apirilaren 5ean izan zuten Bilboko Arriaga Antzokiaren parean. Beiztegik, BH markako txirrinduen jabeak, denda zuen Arriagatik gertu. Elkar ezagutu zutenean, Egurtxikik euskaraz egin zion, baina komandante ohiak honela esan zion: “Speak to me in English!”. Dudarik gabe, seguruagoa zen.

Apirilaren 5etik aurrera, egunero, elkarrizketak burutzen hasi zen Euskadiko hainbat tokitan. Beiztegirekin harreman ona egin zuen Egurtxikik eta Loiolako Batailoian gudari izandakoen bazkarira gonbidatu zuen; 1972ko maiatzaren 1ean, Donostiako elkarte gastronomiko batean. Egurtxiki sartzen ikusi zutenean denak isildu ziren, ez baitzuen inork ezagutzen. Beiztegik aurkeztu egin zuen eta denbora dezente pasata elkarrizketak egiten hasteko zerrenda luzea lortu zuen. Guztiak bonbaketaren lekuko zuzenak ziren. Hala nola, Joseba Elosegi, Kaxtor Amunarriz eta Sabin Apraiz. Egurtxikik Ramon Sota eta Martin Ugalde ezagutu zituen eta euroi esker Joseba Elosegi eta Leizaola lehendakaria baita ere. Gero, uztailaren 14an, Bastillaren Hartzearen egunean, lehendakaria elkarrizketatu zuen Parisen eta uztailaren 15ean, Parisen, bertan, Faustino Basurde Pastor.

Guztira, 78 elkarrizketa egin zituen Egurtxikik Maria Angeles Aingerua Basabek Gernikan euskarazko klaseak ematen zizkion bitartean. 1972ko abuztuan, Estatu Batuetara itzuli behar izan zuenean, Basabek jendea elkarrizketa-tzen jarraitu zuen Juanjo Mintegiren laguntzarekin; ingelesezko klaseak ematen zituen Mintegik Gernikan. Guztira 129 elkarrizketa egitea lortu zuten eta Egurtxikik bi pertsona hauei eskaini zien liburua.

Elkarrizketak burutzeko lan-prozesua konplexua zen. Poliziaren errepresaliak saihesteko helburuz (bere egunerokoa gertutik jarraitzen ari zen polizia), Egurtxiki elkarrizketatuekin euren benetako izena jakin gabe biltzen zen. Gehienetan Beiztegiren edota erresistentziako beste kide batzuen laguntzarekin egiten zituen elkarrizketak eta ia inoiz ez euren etxeetan. Elkarrizketatuak izengoiti bat hartzen zuen eta elkarrizketa bukatzean transkripzioa Baionara bidaltzen zuen erresisten-tziako posta zerbitzuak. Egurtxikiri Ketchumera itzuli arte ez zioten bidali elkarrizketatutako pertsonen benetako izenen zerrenda. Artxibo guztia du gordeta Arizonako bere etxean eta Gernikako Bonbaketaren Dokumentazio Zentroari eman dio. Dokumentazioan elkarrizketen agenda dago gordeta, bakoitzaren tokia, data eta ordua zehaztuta, Jon Beiztegiri egindako grabazioak, Beiztegik berak eta beste elkarrizketatuek emandako hainbat argazki eta Faustino Basurde Pastorrek bonbaketari egin zizkion argazki originalak, duela 40 urte Parisen eman zizkionak.

El bombardeo de Gernika y sus corresponsales de habla inglesa

En el 79 aniversario del bombardeo de Gernika, la autora resume en este artículo su tesina universitaria, con la que rinde homenaje a la villa, a su gente y a los periodistas angloparlantes que contaron al mundo lo que allí pasó

Un reportaje de Carmen Martín Ceballos

Gernika es un antiguo pueblo conocido por ser “el hogar de las libertades vascas”, donde se encuentra el viejo roble (símbolo de la libertad y la democracia en Euskadi), bajo el que los vascuences siempre se habían reunido para tomar decisiones democráticamente y “ante el que los reyes de Castilla juraban los fueros de Vizcaya, y que por eso era un símbolo de la autonomía vasca”. Teniendo en cuenta que durante la guerra civil española Euskadi estaba del lado de la República y sabiendo lo históricamente importante que es Gernika para los vascos, los republicanos pensaban que los nacionales nunca se atreverían a atacar la villa y, si en algún momento intentaban hacer que ésta cayese, daban por sentado que sus habitantes serían respetados y no habría violencia.

import_8492136

Los republicanos no podían estar más equivocados, ya que la tarde del 26 de abril de 1937 tuvo lugar la mayor masacre que una guerra había visto contra la población civil hasta el momento, perpetrada por la Legión Cóndor y la Aviación Legionaria al servicio del bando nacional, que estaba siendo ayudado por Hitler y Mussolini, violando el Pacto de No Intervención firmado a principios de marzo de 1937 por 27 países europeos (entre ellos Alemania e Italia).

Después del bombardeo, empezó una nueva polémica entre nacionales y republicanos, ya que los primeros nunca admitirían que fueron ellos los responsables de tal masacre, no solo porque supuso la muerte de tantísima población civil, sino también porque se habían encontrado en Gernika bombas alemanas que no habían explotado, y eso habría significado que todo el mundo supiera que los nazis estaban ayudando a los nacionales. Por este motivo, los sublevados culparon al bando contrario y utilizaron la propaganda como nunca se había hecho hasta el momento. El bombardeo de Gernika marcó un antes y un después en la guerra civil española, no solo porque después de éste, los republicanos perdieron la batalla del norte casi inmediatamente (pues los rebeldes habían minado la moral de los vascos, ya que querían traspasar Bilbao, protegido por el cinturón de hierro), sino también porque muchos periódicos extranjeros que en un principio apoyaban la causa de Franco, cambiaron de idea de la noche a la mañana y empezaron a apoyar a la República. Y es que el mundo no estaba acostumbrado a las atrocidades que años después se demostraría que personas civilizadas podían llegar a cometer, pues los soldados alemanes probaron en Gernika los métodos y materiales que luego utilizarían en la Segunda Guerra Mundial.

El 26 de abril de 1937 había en Gernika alrededor de siete mil habitantes, además de unos tres mil refugiados que habían ido llegando durante las semanas previas. Como era lunes, día de mercado, también se habían acercado a la plaza de la villa muchas otras personas de los pueblos vecinos a comprar y vender productos. Parecía que era como cualquier otro día de mercado, pero sobre las 16:30 la campana de la iglesia empezó a sonar, ya que “una fuerza aérea formada por cuarenta y tres bombarderos y cazas… transportarían unos 50.000 kg. de bombas” y bombardearían Gernika durante casi tres horas y media. Como la villa no era considerada un punto estratégico, no había muchas tropas ni tenían ningún tipo de defensa aérea, por lo que las personas que allí se encontraban estaban completamente indefensas. Solo un 1% de los edificios de Gernika quedó indemne; el 71% fue totalmente destruido, un 7% sufrió graves daños y el 28% tuvo daños diversos. Debido al poco interés de los nacionales (ganadores de la Guerra Civil) en investigar sobre el número de víctimas de la masacre y al hecho de que tampoco dejaron que investigadores extranjeros intentaran averiguar nada, nunca se sabrá ni siquiera un número aproximado de las personas que murieron allí ese día, ya que todas las estimaciones son desechadas (parece que los que dan un número reducido de víctimas quieren minimizar las consecuencias del bombardeo, y los que hablan de un número elevado de muertes quieren resaltar el horror de lo acaecido).

lOS PERIODISTAS Los reporteros de habla inglesa que informaron sobre el bombardeo de Gernika son: el británico nacido en Sudáfrica George Lowther Steer (que escribía para el periódico londinense The Times); el australiano Noel Monks (trabajador del periódico inglés Daily Express); el británico Christopher Holme, que trabajaba en la agencia internacional de noticias Reuters, y, por último, el londinense Keith Scott Watson, que cubrió la noticia para el Star y el Daily Herald, ambos periódicos publicados en Londres. Gracias a estos cuatro reporteros, el mundo pudo saber lo que verdaderamente sucedió en Gernika, ya que ellos llegaron a la villa solo unas horas después del bombardeo y, no solo tomaron nota de lo que estaban viendo, sino que también preguntaron a muchos testigos de la barbarie y, tal como lo percibieron, lo contaron.

Al principio ni siquiera sus jefes creían lo que leían, y como no querían publicar algo que no fuera verídico y los rebeldes declararon que ellos no habían sido los responsables del ataque, los cuatro reporteros tuvieron que volver a la villa, seguir preguntando, contrastar sus notas entre ellos y luego, confirmarlo a sus superiores. La publicación de estos artículos haría que los nacionales no solo odiaran a los mencionados corresponsales, sino que también trataran de desacreditarlos cada vez que tenían la ocasión, de la misma forma que declararon que seguramente Gernika había sido bombardeada por los republicanos o dinamitada por los propios habitantes de la villa.

Monks pasó por Gernika ese día de camino al frente, con el conductor que el Gobierno vasco le había proporcionado para facilitar su trabajo. Escribió que la villa estaba llena de gente y muy ruidosa, lo normal en un día de mercado. De camino al frente, de repente el conductor paró el coche y se bajó de éste gritando, ya que vio los bombarderos que se dirigían a Gernika. Los dos se escondieron en un hoyo provocado por una bomba y se quedaron muy quietos para no ser vistos, ya que sabían que si los soldados los veían, les dispararían al instante. En ese mismo momento, Steer y Holme estaban a unos pocos kilómetros de Gernika, cuando vieron los aviones que bombardearían la villa. Sobre las 21:30 de esa noche, mientras estos tres periodistas cenaban con Watson, llegó al restaurante un lloroso hombre gritando que Gernika había sido completamente destruida. Cinco minutos después, los cuatro reporteros estaban de camino a la villa.

Después de la guerra, Monks escribió sobre su artículo del ataque a Gernika que el telegrafista que envió su crónica al Daily Express no hablaba inglés, por lo que si los republicanos hubieran bombardeado Gernika, él mismo lo podría haber denunciado sin ninguna censura, y se puede leer entre exclamaciones que lo habría hecho de haber sido verdad. Pero la realidad era que habían sido soldados alemanes (e italianos, como se descubriría más tarde) en su intento de ayudar a Franco a ganar la guerra. Holme también se vio obligado a desmentir las falsas acusaciones del bando nacional y defender su integridad e imparcialidad en el conflicto, pues él no solo había escrito sobre el bombardeo de Gernika, sino también sobre la quema de Irun llevada a cabo por anarquistas en septiembre de 1936 cuando dicha ciudad estaba a punto de caer en manos de los nacionales, con lo cual es obvio que en ningún momento se dejó llevar por sus ideas políticas, y hubiese sido injusto poner en tela de juicio su imparcialidad a la hora de hacer su trabajo, informar de la verdad.

detalles de Watson y Steer Watson no es muy conocido y sus artículos sobre el ataque a Gernika no trascendieron tanto como los de sus compañeros, lo cual resulta extraño porque es el único que se encontraba en la villa cuando el bombardeo tuvo lugar, lo que hace que sus artículos contengan detalles que no son mencionados en ningún otro.

Por último, es casi imposible escribir sobre el ataque a Gernika y no tropezarse con el nombre de Steer, pues su artículo sobre lo ocurrido en la sagrada villa vasca fue uno de los más importantes de toda la Guerra Civil, quizás fue el que más impacto causó porque fue simultáneamente publicado en The Times y The New York Times. En él se incluían muchísimos detalles sobre lo visto y oído después del ataque y acusó desde el principio a los alemanes de haber bombardeado el corazón del País Vasco en su intento de ayudar a Franco a ganar la Guerra Civil española. Además, después de la guerra, escribió un libro llamado El árbol de Gernika, el cual es un conmovedor homenaje a los vascos, su sufrimiento y lo valientes y relevantes que fueron en la lucha contra Franco y el fascismo.

Cuando el bombardeo de Gernika tuvo lugar y los cuatro reporteros llegaron a la masacrada villa, es de suponer que sus habitantes hubieran preferido que hubieran sido médicos o bomberos para que hubieran podido ayudar haciendo algo útil en aquel momento. Lo que no se imaginaban era que estos periodistas serían de tanta ayuda cuando al día siguiente los autores de aquel holocausto no solo dijeron que ellos no habían tenido nada que ver, sino que además sugirieron que los perpetradores habían sido los propios habitantes del pueblo. Gracias a Monks, Holme, Steer y Watson, el mundo supo lo que verdaderamente había pasado en Gernika. Aunque los nacionales y su propaganda hicieron dudar a toda la humanidad de lo que los corresponsales habían dicho y no hubo países que se atrevieran a ayudar abiertamente a los republicanos a ganar la guerra, estos cuatro informadores hicieron su trabajo. Picasso inmortalizó Gernika, pero como Herbert Southworth escribió, fueron Holme, Monks, Steer y Watson los “creadores de Gernika”, y él creía que sin estos, no existiría el acontecimiento como lo conocemos hoy en día, y solamente por eso, creo que todos los amantes de la historia y la verdad deberíamos estarles eternamente agradecidos.

Novedades sobre el bombardeo de Gernika

YURI ÁLVAREZ

Han pasado 75 años desde que Euskadi sufriera uno de los episodios más negros de su historia y los interrogantes que planean sobre el bombardeo de Gernika son todavía importantes. ¿Hasta qué punto estuvo implicado el régimen franquista en el ataque? ¿Cuál fue el nivel de destrucción del bombardeo? ¿Cuánto tardó el municipio en reconstruirse de sus cenizas? ¿Cuántas bombas se lanzaron? ¿Cuáles fueron las consecuencias del ataque?

Aunque algunas de estas cuestiones se daban por resueltas, dos nuevos trabajos de investigación sobre aquel fatídico 26 de abril de 1937 arrojan aún más luz sobre el ataque fascista perpetrado contra la villa. Se trata de los libros The Day Guernica was bombed (El día que Gernika fue bombardeada) y El Gernika de Richthofen. Un ensayo de bombardeo de terror. El primero es un trabajo que recoge 129 entrevistas realizadas en 1972 a supervivientes del bombardeo que eran adultos en el momento del ataque. Su autor, Willian Smallwood, conocido como Egurtxiki, es un biólogo y antiguo piloto de guerra de 82 años que en 1966 decidió aprender la lengua materna de muchos de sus amigos de Idaho y años más tarde llegó a Euskadi para ponerla en práctica.

El segundo es el último trabajo de Xabier Irujo, profesor del Centro de Estudios vascos de la Universidad de Nevada, que se ha pasado los últimos seis años recabando información sobre el bombardeo y se ha hecho con más de 12.000 documentos procedentes de una veintena de archivos de Europa y América. Gracias a esa labor de investigación, Irujo detalla en su libro numerosos aspectos sobre el bombardeo de los que no se tenía constancia. Por ejemplo, explica que en el ataque participaron el 21% de los aviones del bando rebelde en el conjunto de la península. También revela que en el bombardeo tomaron parte 24 bombarderos y unos 13 cazas alemanes y 3 bombarderos y al menos 10 cazas italianos. Además, el nivel de destrucción de Gernika fue del 85,22% -el 67,58% del total de los edificios destruidos en Bizkaia, excluyendo Bilbao- y durante el ataque se lanzaron entre 31 y 41 toneladas de bombas, parte de ellas incendiarias.

Ambos trabajos serán presentados el próximo viernes a las 11.00 horas en la antigua fábrica de armas Astra Unceta de Gernika y contará con la presencia de sus dos autores, Xabier Irujo y William Smallwood, Egurtxiki, que volverá a desplazarse desde Idaho hasta la villa para realizar en euskera la presentación de su último libro. Una obra que comenzó a gestarse hace más de cuarenta años, cuando su amistad con muchos vascos que emigraron a Idaho le incitó a conocer más sobre aquellos pastores que solamente hablaban euskera. En 1966 decidió pasar cuatro meses en los montes de Idaho para empaparse de la lengua vasca, y allí fue donde Basilio Iriondo le bautizó con el sobrenombre de Egurtxiki, que es la traducción literal de su apellido, Smallwood. Su hambre por seguir aprendiendo el idioma y la cultura vasca le llevaron años más tarde hasta Baiona, Uztaritze y, finalmente, Gernika.

Hablar de política

Pero, ¿qué le empujó a recoger testimonios de los supervivientes del bombardeo? Según explica Xabier Irujo, paseando una mañana por la villa observó que las tejas de las casas del centro tenían un color más vivo que las de la periferia. «Estas deben ser las casas que se destruyeron», pensó. Siguió caminando y llegó a un bar de la villa cuyo dueño había hecho las Américas y había puesto a su negocio el nombre de Bar Boise. En ese momento, Egurtxiki se le acercó y le preguntó si conocía a algún superviviente del bombardeo. La cara amable del tabernero cambió en segundos y le aconsejó que no hablara de política, ya que más de uno había sido castigado por ello.

En un intento por hacerle entrar en razón, se acercó a Egurtxiki y le contó una anécdota de lo que podría pasarle por hablar de lo que no debía. «Tras el bombardeo, el nuevo sacerdote repetía a los feligreses desde el púlpito, en castellano, que debían purgar su pecado con severas penitencias, por haber rociado con gasolina y reducido a cenizas sus hogares, y a escombros el conjunto de la villa. Un día, habiendo escuchado el sermón en silencio, dos mujeres acudieron a la sacristía y trataron de explicar al sacerdote, en privado, que ellos no habían quemado Gernika, que habían sido los aviones de Franco los que habían destruido sus hogares. Por la mañana, la Guardia civil acudió a sus casas, las obligaron a salir fuera y les raparon el pelo, frente a sus casas, en plena calle. Después, las pasearon con las manos atadas a la espalda por las calles de Gernika y las condenaron en juicio sumarísimo a 36 meses de reclusión, de los cuales cumplieron 27».

Sin poder dar crédito a lo que estaba escuchando, Egurtxiki se juró a sí mismo que tenía que escribir un libro sobre el bombardeo para descubrir qué pasó realmente en Gernika. Tras perfeccionar su euskera recibiendo clases particulares, fue recogiendo uno a uno los testimonios de 129 supervivientes cuyos relatos permiten hoy percibir la magnitud del horror vivido en Gernika. Entre esas personas se encuentran gudaris, enfermeras, un médico, un enterrador y diversos civiles que sobrevivieron al ataque.

Muy pocas personas tenían constancia de este trabajo hasta que una conversación entre Xabier Irujo y el exsecretario de Estado de Idaho Pete Cenarrusa -mientras escribían el cuarto memorial del Parlamento de Idaho sobre la paz y la independencia de Euskal Herria- llevó al primero a hacerse con un manuscrito sobre el bombardeo de Gernika firmado por Egurtxiki. Tras leer toda la información, se puso en contacto con él y éste le invitó a su casa, donde paso a paso le fue contando cómo se las ingenió para recoger los 129 testimonios que más de cuarenta años después por fin verán la luz.