Isaac Puente, el santo laico

Isaac Puente es el anarquista vasco más conocido fuera de Euskadi por sus escritos. Sus conocimientos y valores le convirtieron en un adelantado a su época

Un reportaje de Iban Gorriti

Imagen de la cartera de identidad de Isaac Puente.
Imagen de la cartera de identidad de Isaac Puente. Foto: Archivo de José Ignacio Orejas

del mismo modo que Ortega y Gasset presentaba al socialista Pablo Iglesias como un “santo laico”, hay autores que recogen el pensar del pueblo vasco y denominan al médico anarquista Isaac Puente Amestoy -asesinado por los militares golpistas en los primeros días de la última Guerra Civil- con estas dos mismas palabras. La expresión es de antítesis por la postura anticlerical de las siglas ácratas y, de hecho, a la actual representación del anarcosindicalismo no le agrada que se le considere de ese modo.

El exsecretario general del Comité Nacional de CNT, Luis Fuentes, desconocía que al científico revolucionario vizcaino asentado en Maeztu (Araba) se le conociera como “santo laico”. Consultado también el miembro de la Comisión de la Memoria Histórica de CNT Iñaki Astoreka, asegura que estaba al corriente y más adelante aporta un argumento para esta definición difundida por autores como el anarcosindicalista Ramón Liarte. Este escritor fallecido en 2004 publicó el libro Entre la Revolución y la Guerra. En él, decía textualmente: “El médico de la provincia de Álava era un santo laico, un apóstol del saber”.

Abundando en este argumento Astoreka agrega: “Sí. He leído que le llamaban así. Ahora bien, a mi forma de pensar hay que diferenciar una cosa: que Puente fuera un santo laico es una expresión del pueblo; no de la organización”, enfatiza.

Diferentes interlocutores coinciden en la razón por la que fuera conocido de tal modo en la sociedad de la época. Astoreka, Fuentes, Juan Gómez Perín (de la Asociación Isaac Puente) o Josu Arteaga, periodista y autor de Historia universal de los hombres gatos, coinciden en un concepto: el “humanismo” de Isaac Puente. “Le llamarían así porque era un buen hombre. Fuera de sus horas de consulta médica atendía a personas sin recursos”, reflexiona Astoreka.

Por esa misma senda camina la opinión de Josu Arteaga: “En un número de la desaparecida revista Resiste leí que lo que cobraba por las consultas médicas a la hija del patrón de la fábrica de asfaltos de Maeztu, lo desviaba a los obreros en huelga de la fábrica de asfaltos, para que pudiesen seguir manteniendo a sus familias sin dejar la huelga”.

Juantxo Estebaranz formó parte de la citada revista. Este doctor en Historia Contemporánea tecleó como Liarte en su libro Breve historia del anarquismo vasco que “Isaac Puente fue un santo laico que enfocó su vida personal y profesional desde la ética anarquista”. Luis Fuentes contribuye con su visión: “Fue un hombre de interés social y político. Fue un revolucionario que abogaba por la transformación de la sociedad”.

De todos modos, el mayor enigma es la muerte de este autor de escritos pragmáticos sobre el comunismo libertario nacido en San Pedro de Abanto el 3 de junio de 1896, como detalla su cartilla de colegiado, cortesía de José Ignacio Orejas.

Hay investigadores que estiman que al estallar la Guerra Civil, este científico naturista afiliado a la CNT y FAI que rechazó en la Dictablanda ser diputado huyó a la montaña alavesa, pero “volvió a Maeztu para curar a un herido, lo que le acostaría su apresamiento. Como otros muchos revolucionarios de la comarca de Maeztu sería asesinado”, mantiene en su tomo Estebaranz.

Fuentes asegura que ese apresamiento es un dato que se ha heredado, pero nunca confirmado. “No ha habido forma de que hablara nadie. Yo creo que Isaac Puente es uno de los cuerpos que se llevaron al Valle de los Caídos. A las personas conocidas, les llevaban tras asesinarles allí como una forma de castigo más. Se ha dicho que pueda estar en una cuneta por Pancorbo, pero yo creo que está en Madrid”.

Astoreka reflexiona al respecto: “Su asesinato a los 40 años por el fascismo: falangismo, carlismo, militares, iglesia y capital truncaron una vida llena de ideales cuyas raíces hubiesen arraigado en la sociedad. Su ideología, su humanismo hacia los desvalidos, fueron su tumba”.

En aquellos días, Gasteiz recibió la visita del fundador en 1920 de La Legión y de Radio Nacional de España, Millán Astray, “el militar cojo, manco y tuerto”. Algunas fuentes creen que la llegada del gallego precipitó una serie de ejecuciones que dictó Ruiz de Apodaca, entre ellos la de Puente, el humanista, el naturista, el ideólogo,… “un adelantado a su época”, coinciden los consultados, ya que, por ejemplo, la Inquisición española tuvo su fin en 1808.

Y es que Puente abogaba por los medios anticonceptivos sobre los que escribió en sus manifiestos, se mostraba partidario del fin de la prostitución (la carne hay que sustituirla”, escribió en su libro El comunismo libertario y otra proclamas insurreccionales); urgía a una mayor higiene que la que había en la época; era un amante del alpinismo; apoyaba el feminismo… “Puente tiene a día de hoy muchísimo peso en el anarquismo estatal”, enfatiza Gómez Perín. “Quizás sea el anarquista vasco más conocido allende nuestras fronteras por sus escritos pragmáticos sobre el comunismo libertario”, apostilla Estebaranz.

Hace 80 años, su muerte dio nombre al batallón Isaac Puente, formado en septiembre de 1936, siendo el batallón nº 3 de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y nº 11 del Euzko Gudarostea, unidad en la que luchó por las libertades entre otros el bilbaino-mirandés Félix Padín Gallo de quien se acaba presentar su memorias oficiales bajo el título “República, guerra y campos de concentración”.

‘Egurtxikik’ jasotako lekukotzen atzeko istorioa

Astelehenean, Gernikako Bonbaketaren 80. urtemuga gogorarazi zuten Gernikan. Xabier Irujok idatzitako ‘Gernika. 1937ko apirilak 26’ liburua aurkeztu zuen eta Ane Undurragak itzulitako ‘Gernika bonbatu zuten eguna’ liburua, William Smallwood ‘Egurtxikik’ bonbaketatik bizirik atera zirenen lekukotzekin osatutako lana.

Xabier Irujo eta Ane Undurragaren erreportajea

Gernika sutan 1937ko apirilaren 26tik 27rako gauean. Gernika sutan 1937ko apirilaren 26tik 27rako gauean. Argazkiak: Sabino Arana Fundazioa

Frankismo garaian, bereziki diktadurako lehenengo urteetan, bonbaketa hitza aipatzea soilik arriskutsua zen. Horregatik, 1972ra arte ez zen lekukotza zuzenik erregistratu eta transkribatu eta ezta bilduma zabal batean bildu ere. Hala ere, konpilazio honen historia eta idatzi zen modua zinez interesgarria da.

2011ko neguan, Pete Cenarrusarekin batera, Boisen (Idaho) nengoen lanean. Idahoko Ordezkarien Ganberak euskal gatazka politikoari buruz antolatu zuen laugarren memorialerako lanetan nenbilen eta bere etxean hartzen nuen ostatu. Egun batez, hamabi orduko lan-egun baten ostean, The Day Guernica was Bombed izeneko eskuizkribua eman zidan Cenarrusak, Egurtxiki ezizenez sinatuta. Irakurtzea gomendatu zidan eta gau berean irakurri nuen, ia lorik egin gabe igaroz gaua.

Eskuizkribua ikaragarria zen. 1972ko udaberri-udan Gernikan egindako 129 elkarrizketen bilduma zen. Bonbaketatik bizirik atera zirenen lekukotzak ziren. Guztiak helduak ziren bonbaketa bizi izan zutenean eta horietako asko zaurituen erreskate, errekuperazio eta identifikazio lanetan aritutakoak ziren eta baita biktimen gorpuzkinak lekualdatzen ere. Inoiz argitaratu gabeko lekukotzak ziren eta inork ez zekien ezer horri buruz Gernikan, elkarrizketatuak izan zirenak eta euron gertuko familiakoak izan ezik, noski. Gerora, horietariko batzuk bisitatzeko parada izan dut, esaterako, Jon Beiztegi komandantearen alaba.

Gosaltzen geundelarik, Cenarrusak zehaztasunez kontatu zidan nola burutu ziren elkarrizketak eta, telefonoz, egilea aurkeztu zidan. Minutu erdiko elkarrizketan Arizonako bere etxera gonbidatu zidan eta astebete beranduago berarekin elkartu nintzen. Lau egunera, lana argitaratzea erabaki genuen eta hilabete batzuk beranduago Gernikan aurkeztu zen.

Euskal artzainekin harremana Eskuizkribuaren egilea William Smallwood da, biologoa eta gerrako pilotu izandakoa. Biologoentzat eta akademia militarretako ikasleentzako arrakasta handiko liburuak idazten igaro du bizitza. Uneotan, 86 urte ditu eta kontatzeko historia oso bat.

Euskaldun lagun asko zituen Smallwoodek eta 1966an euskara ikastea erabaki zuen. Lau hilabetez ingelesez nekez hitz egiten zuten euskal artzainekin egon zen Idahoko mendietan eta, han, Ketchumgo mendietan, ardi artean, Basilio Iriondo izan zen bere irakaslea. Euskarazko ikastaro trinko haren ostean, bera izan zen Smallwood Egurtxiki izenez bataiatu zuena; izena ingelesetik euskarara literalki itzulia.

Lau urte beranduago, euskara hobetzeko helburuz, Egurtxikik Euskadira etortzea erabaki zuen. Nevadako Unibertsitateko Euskal Ikasketen Zentroko irakasle zen Jon Bilbaok antolatutako ikastarora etorri zen. Jon Bilbao erbestean zegoenez, ikastaroa Ipar Euskal Herrian izan zen eta 40 laguneko taldea 1970ean iritsi zen Uztaritzera. Egurtxikik bi eserlekuko Triumph Spitfire kabrioleta erosi zuen eta Ingalaterratik Baionara bidali zioten barkuz. Han egon zen bi hilabetez eta uda hartako azken bi asteetan Gernikara joan zen, euskara praktikatzeko asmoz, Pete Cenarrusaren seme Joeren laguntzarekin.

Isiltasuna eta samina Gernikan Egun batez, goizeko seietan, bere azken asteko ospakizunez gozatu ostean, kafea hartzera joan zen, amerikanuak koadrilarekin. Dena zarratuta zegoen eta Lumorantz joan zen paseatzen. Cuatro Bancoseko bihurgunera heltzean Gernikari begira jarri zen eta ohartu zen Gernikako erdiguneko etxeetako teilak koloretsuagoak zirela inguruetakoen aldean. “Horiek izan behar dute bonbaketak suntsitutako etxeak” pentsatu zuen eta, presaz, Gernikara itzuli zen. Bar Boisera sartu zen, Ameriketak egin zituen jabearen tabernara.

Egurtxikik zerbitzaria ezagutzen zuen eta adiskidetsu agertu zitzaion beti, bonbaketari buruz galdetzen hasi zitzaion arte. Adierazpena eta tonua aldatuta gaitzespen jarrera erakutsi zion Egurtxikiri eta prestatu behar zituen edarientzako limoiak mozten hasi zen; astelehena eta merkatu eguna zen. Egurtxiki ordaintzera hurbildu zenean, zerbitzariak ingelesez erantzun zion ez zezala politikaz hitz egin Gernikan: bat baino gehiago izan zen horigatik zigortua.

Gertatutakoa samintasunez adierazi zion berekin uda ikastaroa egin zuen neska bati. Honek erantzun zion, jende askori eragin ziola atsekabea bonbaketari buruz hitz egiteak eta zera kontatu zion: “Bonbaketaren ostean, apaiz berriak behin eta berriz errepikatzen zien eliztarrei pulpitutik penitentzia zorrotza egin behar zutela bekatua garbitzeko: herria gasolinaz busti, etxeak errautsetan utzi eta herria hondakinen artean uzteagatik. Egun batez, bi emakume sakristiara joan ziren, isiltasunez sermoia entzun ostean, apaizari modu pribatuan zera adieraztera: eurak ez zutela Gernika erre, Frankoren hegazkinek suntsitu zituztela etxeak. Apaizak, hitz gogorrez, elizatik irtetera behartu zituen biak. Biharamunean, Guardia Zibila euren etxeetara joan, derrigortuta kalera atera eta etxe aurrean ilea larru-arras moztu zieten kale erdian. Gero, eskuak bizkarrera lotuta Gernikako kaleetatik paseatu zituzten eta 36 hilabeteko epai guztiz sumariora kondenatu zituzten, horietatik 27 betez”.

Egurtxikik orduan ulertu zuen bere lagunak adierazitakoa. Haatik, euskara ikasi eta bonbaketari buruzko liburua idaztea jarri zuen helburutzat. “Orain, inoiz baino gehiago, Gernikan 1937ko apirilaren 26an benetan gertatutakoa jakin nahi dut”, esan zion bere buruari. Eta horrela egin zuen. 1971ko irailean Euskadira etorri zen, 15 urteko bere semearekin. 1972ko apirilera arte euskara ikasten egon zen eta Arrien Hotelean egon zen ostatuz. Ordurako etorri handia zuen euskaran, Boiseko amerikanuekin hitz egiten aritzeagatik. Gernikan, koadrilakoekin txikiteoan ibiltzen zenetan gramatikako oharrak hartzen zituen oraindik gordeta dituen ohar liburuxka beltz batzuetan. Eta Gernikan guztiek ezagutzen zuten Egurtxiki izengoitiz.

1972ko elkarrizketak Martxoaren 22an, Joe Cenarrusak eta bere emazteak bisita egin zioten Egurtxikiri. Euskadira etorri ziren eztei-bidaian eta Gernikan martxoaren 29ra arte egon ziren. Eurei esker eta Jon Oñatibiaren bitartez, martxoaren 27an, Jose Antonio Aranarekin jarri zuten harremanetan. Bikote ezkonberriak Egurtxiki bazkaltzera gonbidatu zuen eta honakoa esan zioten: “Aranak bere liburutegia bisitatzeko aukera ematen badizu, erresistentziako sarearen barruan zaude”. Eta horrela izan zen. Aranak bere etxera gonbidatu zuen.

Gerora, Aranari esker, Beiztegi komandantearekin jarri zen harremanetan Egurtxiki eta lehenengo hitzordua 1972ko apirilaren 5ean izan zuten Bilboko Arriaga Antzokiaren parean. Beiztegik, BH markako txirrinduen jabeak, denda zuen Arriagatik gertu. Elkar ezagutu zutenean, Egurtxikik euskaraz egin zion, baina komandante ohiak honela esan zion: “Speak to me in English!”. Dudarik gabe, seguruagoa zen.

Apirilaren 5etik aurrera, egunero, elkarrizketak burutzen hasi zen Euskadiko hainbat tokitan. Beiztegirekin harreman ona egin zuen Egurtxikik eta Loiolako Batailoian gudari izandakoen bazkarira gonbidatu zuen; 1972ko maiatzaren 1ean, Donostiako elkarte gastronomiko batean. Egurtxiki sartzen ikusi zutenean denak isildu ziren, ez baitzuen inork ezagutzen. Beiztegik aurkeztu egin zuen eta denbora dezente pasata elkarrizketak egiten hasteko zerrenda luzea lortu zuen. Guztiak bonbaketaren lekuko zuzenak ziren. Hala nola, Joseba Elosegi, Kaxtor Amunarriz eta Sabin Apraiz. Egurtxikik Ramon Sota eta Martin Ugalde ezagutu zituen eta euroi esker Joseba Elosegi eta Leizaola lehendakaria baita ere. Gero, uztailaren 14an, Bastillaren Hartzearen egunean, lehendakaria elkarrizketatu zuen Parisen eta uztailaren 15ean, Parisen, bertan, Faustino Basurde Pastor.

Guztira, 78 elkarrizketa egin zituen Egurtxikik Maria Angeles Aingerua Basabek Gernikan euskarazko klaseak ematen zizkion bitartean. 1972ko abuztuan, Estatu Batuetara itzuli behar izan zuenean, Basabek jendea elkarrizketa-tzen jarraitu zuen Juanjo Mintegiren laguntzarekin; ingelesezko klaseak ematen zituen Mintegik Gernikan. Guztira 129 elkarrizketa egitea lortu zuten eta Egurtxikik bi pertsona hauei eskaini zien liburua.

Elkarrizketak burutzeko lan-prozesua konplexua zen. Poliziaren errepresaliak saihesteko helburuz (bere egunerokoa gertutik jarraitzen ari zen polizia), Egurtxiki elkarrizketatuekin euren benetako izena jakin gabe biltzen zen. Gehienetan Beiztegiren edota erresistentziako beste kide batzuen laguntzarekin egiten zituen elkarrizketak eta ia inoiz ez euren etxeetan. Elkarrizketatuak izengoiti bat hartzen zuen eta elkarrizketa bukatzean transkripzioa Baionara bidaltzen zuen erresisten-tziako posta zerbitzuak. Egurtxikiri Ketchumera itzuli arte ez zioten bidali elkarrizketatutako pertsonen benetako izenen zerrenda. Artxibo guztia du gordeta Arizonako bere etxean eta Gernikako Bonbaketaren Dokumentazio Zentroari eman dio. Dokumentazioan elkarrizketen agenda dago gordeta, bakoitzaren tokia, data eta ordua zehaztuta, Jon Beiztegiri egindako grabazioak, Beiztegik berak eta beste elkarrizketatuek emandako hainbat argazki eta Faustino Basurde Pastorrek bonbaketari egin zizkion argazki originalak, duela 40 urte Parisen eman zizkionak.

El británico Robert Egby, un zahorí para un bombardeo

El escritor británico Robert Egby busca con sus varillas y su péndulo el centenar de cuerpos que sepultaron las bombas italianas bajo una fosa común en el cementerio de Durango

Un reportaje de Iban Gorriti

Robert Egby, mientras buscaba la fosa común con sus varillas y su péndulo, la semana pasada en el cementerio de Durango. Robert Egby, mientras buscaba la fosa común con sus varillas y su péndulo, la semana pasada en el cementerio de Durango. Foto: I. Gorriti

la radiestesia marcó el camino para hallar el cuerpo del Ché Guevara. O eso piensan algunos. En Euskal Herria, hasta la fecha se desconocía si alguien había tratado de buscar restos humanos por medio de esta técnica especial que se atribuye a determinadas personas de poder percibir las radiaciones electromagnéticas. El péndulo y las varillas sí se han utilizado por estos lares por los zahoríes para descubrir manantiales u otro tipo de yacimientos subterráneos.

Desde hace tres semanas, un escritor y excorresponsal de guerra como es Robert Egby, de 85 años, ha utilizado sus conocimientos de radiestesia en el cementerio de Durango. Todo lo relacionado con su persona y su esposa Betty Lou es, de algún modo, mágico, histórico, ternura y vitalidad desbordante y continua. No se presentan muchas ocasiones para compartir momentos con personas tan viajadas y vividas.

Egby ha escrito trece libros a lo largo de su vida. Su última novela se titula, en su traducción al castellano, Por el amor de Rose y en sus páginas llega a situar a sus protagonistas en los bombardeos de Durango del 31 de marzo de 1937 y días posteriores. También los ubica en Elgeta, pueblo en el que el pasado viernes impartió una conferencia junto al biógrafo del corresponsal de guerra George L. Steer, quien como Picasso puso a Gernika en el mapa terráqueo por el raid aliado del 26 de abril de 1937, del que el miércoles se cumplirán ochenta años.

Dos años y medio después de su primer viaje a Euskadi, el matrimonio ha retornado con el afán de investigar aún más en el capítulo histórico y escribir una secuela del tomo citado. “Tal vez la titule Urkiola, pero tengo otro nombre posible”, revela Egby quien para su primer libro descartó el episodio de Gernika-Lumo. “Vi que de Gernika se escribía mucho y de pronto encontré Durango y dije, este es mi bombardeo”, sonríe.

En su segunda visita a Bizkaia, tuvo noticia de que una enigmática y mimada zona del camposanto de Durango suma ocho décadas sin tocarse y se estima que un centenar de cuerpos muertos por las bombas italianas en la villa puedan estar enterrados bajo ese gran prado intacto circundado por tumbas. Se cree que pudiera ser la mayor fosa común resultante de un solo hecho histórico.

Allí volvieron Robert y Betty Lou, junto a Jimi Jiménez, de la sociedad Aranzadi. “Las varillas me dicen que aquí sí hay cuerpos enterrados. Creo que son 21 personas”, detalla al periodista y agrega que el lugar “tiene muy buena energía”, explica quien saluda con abrazos y quien busca superarse cada día. Un ejemplo, para volver a Euskadi lleva dos años estudiando castellano vía Skype con una profesora residente en Eslovaquia y con un pequeño Fiat recorren Durango, Urkiola, Elgeta, Donostia, Ainhoa… con el objeto de informarse lo mejor posible para su libro, aunque sea como colchón de una historia de ficción.

La vida de Egby es historia mayúscula. Con 16 años, el inglés reunió a unos amigos e hizo su primera comedia muda que llegó a los periódicos. Para entonces ya había conseguido un trabajo de mensajero para un estudio de animación. “Aprenderás mucho”, le dijo David Hand, tomen nota, era el productor de Walt Disney de películas como la histórica Bambi.

Aprendió a dibujar, pintar, escribir y fotografía. Diez años después, siendo corresponsal de guerra en Chipre, fue agasajado con una mención especial por una foto que fue portada de casi todos los diarios británicos. Corría 1956. Egby pasó 13 años en la guerra de Oriente Medio. “Tres años en Egipto con United Press y para el Financial Times, luego en el Canal de Suez, Israel, Jordania, Líbano, Chipre, y de allí fui a trabajar a Alemania, Canadá y por último a Estados Unidos donde vivimos”, taquigrafía quien con Betty Lou y sus chihuahuas, Satchmo y Bubba, residen en Pemberton, Nueva Jersey y Chaumont, norte de Nueva York, donde realizan talleres sobre la conciencia superior, radiestesia y energías de la Tierra.

lazos con durango Entre sus incontables anécdotas, Egby recuerda cómo estuvo presente en el rodaje de la famosa película Exodus, de Otto Preminger. “En el set reconocí a un antiguo terrorista greco-chipriota que hacía el papel de soldado británico. Cuando la imagen llegó a los periódicos de Londres, fue un escándalo. El rodaje se suspendió dos días mientras Preminger solucionaba las cosas. Le dije que lo lamentaba. Me respondió: No te preocupes, solo hacías tu trabajo”, sonríe.

Ayer tomó parte en la jornada Erresistentzia con recreación de la batalla de Elgeta, acto organizado por Intxorta 1937. “Durango, Elgeta y todo Euskadi tiene un lugar en nuestros corazones. Vinimos tras el rastro de una guerra y llegamos al País Vasco a investigar cómo fue. En el proceso de aprendizaje de su historia hemos llegado a amar y apreciar la cultura vasca. Gora Euskadi!”, enfatiza quien aporta pinceladas de la trama de Urkiola que arrancará en Kurutziaga kalea, de Durango, con una niña muerta por el bombardeo y el joven Mikel junto a ella y exiliado al Reino Unido. Allí la Inteligencia Británica lanzará una operación para asesinar a Franco durante una visita a Euskadi y tiene en sus filas a “Mikel Zabaleta, oficial de 22 años, francotirador que habla euskera, castellano, un poco de árabe e inglés. Mediante hipnosis recuerda lo que ocurrió en el bombardeo, él hijo de un propagandista del lehendakari José Antonio Aguirre”, adelanta el nacido el 14 de febrero de 1932 en Maidenhead, Windsor.

De los vascos sin historia a los vascos con historia

Para finales del siglo XIX, el reconocimiento de la nación cultural vasca era creciente y admitido. Otra cosa diferente era la nación política

Un reportaje de Joseba Agirreazkuenaga

Congresos deestudios Vasco. Oñati 1918. Congresos deestudios Vasco. Oñati 1918. Foto: Sabino Arana Fundazioa

LA Société d’Ethnographie Nationale et d’Arte Populaire organizó, entre el 15 y el 22 de agosto de 1897 en Donibane Lohitzune, un congreso sobre las tradiciones vascas. Participaron investigadores de ambas vertientes del Bidasoa, dantzaris de Zuberoa, Beasain y Bilbao, bertsolaris y, según la crónica del congreso, se cantaron las glorias de la Euskal Herria de siete provincias hermanas (pour les gloires de la chère Eskual-Herria, des sept provinces soeurs). Entre los participantes, el presidente de la Diputación de Gipuzkoa, M. Lizarriturry, que apelaba a la indisoluble unión de todos los vascos Zazpiak bat” porque “la raza de los que se dicen los hijos del Zazpiak Bat sirve de nexo de unión entre las dos naciones,… Francia y España”.

Uno de los ponentes, Adrien Planté, presidente de la Société des Sciences, Lettres et Arts de Pau, disertó sobre “¿Acaso los vascos tienen historia?”. Que los franceses o españoles en tanto que ciudadanos de sus respectivos Estados-nación la tuvieran quedaba fuera de toda duda. F. Engels ya había explicado que los pueblos que no habían alcanzado la independencia, entre los cuales citaba a los vascos, era porque carecían de la necesaria vitalidad. Pertenecían al pasado, a los pueblos sin historia, y lo mismo sucedía con los pueblos colonizados por los europeos en los continentes de América, África o Australia.

Precisamente, uno de los organizadores del evento, el alcalde de Saint Jean de Luz, el doctor Goyeneche, republicano y vasquista, le susurró al oído de A. Planté que “los vascos son como las mujeres honestas: carecen de historia”. La visión machista del ilustre médico de Donibane Lohitzune, promotor del vasquismo liberal-laicista, le sirvió para establecer un paralelismo entre el pasado de los vascos y el de las mujeres. Carecían de historia tal y como se entendía en el período de mayor auge del pensamiento colonial europeo. La atribución de ausencia de la historia es la antesala de otros negacionismos civiles y políticos.

Zazpiak bat, sujeto activo

A fines del siglo XIX, el reconocimiento de la nación cultural vasca, el Zazpiak Bat de los vascos era un sentimiento creciente y reconocido. Otra cosa era la nación política vasca, dotada de autogobierno. Sin embargo, después de la abolición de las instituciones forales vascas surgieron diversos proyectos y, por señalar los más destacados, Sabino Arana promovió una nación política vasca de inspiración indigenista católica; los euskalerriacos y R. Sota y E. Landeta, una nación política vasca, civil inclusiva. Estos reeditaron la obra de Zamácola Historia de las naciones vascas publicada en 1818 pero que en 1898 adquiría otra significación diferente a la que el autor confirió en su momento.

Cuando escribimos en euskara nos referimos a “euskaldunak”, desde Zuberoa hasta Bizkaia. Pero en castellano o francés, tenemos un problema, como no podía ser de otra manera. A comienzos del siglo XIX, Wilhem von Humboldt lo resolvió del siguiente modo: “Así ha perdido este desdichado pueblo hasta la unidad de su nombre”. Y concluyó “cuando se trate de todo el pueblo esparcido por el país vasco-francés, provincias vascongadas y Navarra: vascos”. Unos años mas tarde, el viajero británico R. Ford escribió, “Los vascos se llaman a sí mismos Euskaldunac, a su país Escualerria y a su lengua Euscara”. (A hand-book for travellers in Spain, and readers at home London, 1845).

Pero estos sujetos, los euskaldunak no son atemporales ni “naturales”. Se expresan y se constituyen como tales con relatos e historias, manifestando una mayor o menor conciencia de sí mismos, de ipseidad. Su evaluación corresponde a historiadores, pero no solo a ellos porque poetas, novelistas o productores de documentales pueden también modificar los agentes y generar manipulaciones anacrónicas. Por ello, es necesaria la reflexión crítica. Los Estados, las naciones, los pueblos son construcciones discursivas, necesarias para nuestra vida en común que nacen se desarrollan y se transforman en el curso del tiempo. Con la historia aprendemos a pensar históricamente analizando los ciclos cortos y las largas duraciones.

Un libro de historia, A. Oihenart

¿Cómo, quiénes y cuándo se han elaborado las historias generales de vascos?, ¿cuáles han sido las preocupaciones o preguntas que las sustentan? Cada generación elabora una visión de la Historia. Ahora bien, cuanta mayor erudición y conocimiento de hechos, menor es el margen para la falsificación, ahora que vivimos en tiempos en los que se crean agencias de noticias falsas. En las explicaciones caben siempre nuevas cuestiones y aproximaciones y este es el territorio en el que se produce el progreso historiográfico.

En Europa la emergencia de las historias particulares frente a la historia universal se produce al final de la edad media. El territorio y no la gens o grupo es el punto de referencia para parcelar la historia universal. En un mapa para explicar el Apocalipsis en el siglo XI aparece una delineación del territorio de Wasconia limítrofe con la Gallicia, porque los Pirineos se extienden desde Galicia hasta Girona. La historia de vascos participando activamente en la inicial mundialización se desarrolló a partir del siglo XVI con Baiona, Iruñea y Bilbao como núcleos urbanos rectores de referencia.

Esteban Garibay (1533-1599) se erigió en destacado historiador renacentista y explicó el tránsito de los handikis de las guerras de bandos a su integración en la nueva monarquía compuesta española. Era tiempo de multiplicidad de poderes en competición y cada poder elegía los sujetos de sus relatos. En las Juntas Generales se elaboraron nuevas historias y relatos en el contexto de las monarquías compuestas francesa y española, para preservar un poder público en su ámbito, con defensa de las libertades civiles.

Joannes Leizarraga dedicó su obra a la Reina de Navarra, Joana d’Albret, porque contribuyó a financiar la traducción al euskara del Nuevo Testamento. En adelante los vascos también podrían establecer su interlocución directa con Dios.

En el siglo XVII, un siglo de escepticismo y relativismo, se establecieron las bases de las ciencias históricas. En este contexto A. Oihenart (1592-1637), abogado del Silviet o Asamblea del pueblo común de Zuberoa y luego letrado del Parlamento de Navarra, publicó una historia Notitia utriusque Vasconiae, Noticia de ambas Vasconias, la aquitana y la ibérica y analiza a los “que en latín se denominan cántabros a los que los franceses llaman vascos o vizcainos y los españoles vascongados”. Criticó algunos mitos queridos como el del vascocantabrismo. Su contemporáneo, el cronista del Reino de Navarra José Moret editaba una historia de Navarra adaptado al marco de la Monarquía compuesta española. Y en el curso del siglo XVIII se plantearon historia de vascos de los siete territorios por el zuberotarra Jean Philippe Bela. En 1765 en el seno de la Sociedad Bascongada se formuló la necesidad de la “historia nacional vascongada” y el pedagogo Jusef Egiategi de Zuberoa escribió en euskera una filosofía e historia.

Estado-nación único

En el curso de la revolución liberal del siglo XIX, las academias y universidades de los Estados-nación español y francés inventaron una historia del pasado para todos los ciudadanos nacionales, es decir procedieron a la nacionalización española y francesa del pasado histórico en la que la historia de los vascos se arrincona en términos culturales y folklóricos. El tema de los orígenes de los vascos lo contaminó todo difundiendo la imagen de los vascos de las montañas como restos arqueológicos vivientes de una antigüedad prehistórica. Así, los vascos históricos se desvanecían en los respectivos procesos de asimilación. Sin embargo, el Pueblo y País Vasco no es antiguo sino moderno y se expresa en una lengua moderna, el euskara, en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

En el siglo XIX los historiadores Arturo Campión y Carmelo Echegaray impulsaron el tránsito de las leyendas y mitos a una renovada historia vasca fundada en la metodología de las ciencias históricas que se desarrolló a partir de la fundación de Eusko Ikaskuntza en 1918 con la visión innovadora de Ángel Apraiz. Bonifacio Echegaray redactó una historia general de Vasconia y la historia vasca comenzó a tomar carta de naturaleza en los trabajos preparativos del Estatuto del Estado Vasco redactado en 1931.

Unos años antes, en 1917, las diputaciones provinciales reclamaron la devolución de las instituciones forales y en su defecto un estatuto vasco. Este se negoció en 1919 pero el Gobierno español lo truncó en el trámite parlamentario. La idea de un Gobierno vasco comenzó a plantearse en 1918 y en 1936 se constituyó el Gobierno vasco.

En este período, la contribución más renovadora desde las ciencias históricas fue la que publicó Th. Lefebvre (Les modes de vie dans les Pyrénées atlantiques orientales, París, 1933), una visión que explica la formación de la civilización material vasca en los últimos 500 años.

Gobierno vasco (1936) e historia

Cuando el lehendakari José Antonio Aguirre se vio en el exilio como presidente de un gobierno nuevo tenía que explicar para sus alumnos en la Columbia University y sus homónimos el fundamento del Gobierno vasco. Necesitaba una nueva renovada historia vasca para una institución nueva, una historia cargada de futuro. Presentó una ponencia en el VII Congreso de Estudios Vascos en Biarritz y junto a Ildefonso Gurrutxaga trató de elaborar y difundir una nueva historia. En el exilio, los historiadores reflexionaron sobre el pasado de los vascos tomados en su conjunto. R. Menéndez Pidal por su lado elaboraba su historia de España, una España metafísica según Pruden Gartzia.

Por otro lado, Julio Caro Baroja publicó Los Vascos en 1949, un excelente análisis de los vascos con historia, el complemento de la historia de civilización material publicada en 1933 por Th. Lefebvre. Ambas obras constituyen las dos grandes aportaciones que articularon la historiografía vasca. Y así, a partir de 1970 florecieron nuevas historias generales de vascos que llegan hasta la publicada en el 2004 por la editorial Lur en cinco volúmenes, Historia de Euskal Herria, historia general de los vascos. Una historia escrita con una perspectiva microhistórica sin perder de vista el relato macro. Al igual que los artículos de las revistas de historia, Bidebarrieta y Vasconia.

Después del derrumbe del muro de Berlín se proclamó en el epicentro del imperio estadounidense el fin de la historia, sin percatarse de que la mayoría de la población mundial vivía en el límite de la subsistencia, sin opción de entrada en la Historia. Ahora el filósofo A. Badiou acaba de publicar El despertar de la historia para explicar las rebeliones políticas y sociales que se suceden a comienzos del siglo XXI.

Todo conocimiento científico es una interpretación, incluida la expuesta en el libro que hemos publicado de los historiadores vascos, con el propósito de impulsar un debate para comprender a los vascos con historia, en tanto que sujetos con conciencia histórica.

Doblan las campanas por los ocho asesinados en Zeanuri

La parroquia de Arratia oficia hoy una misa de recuerdo a los vecinos asesinados por el bando franquista y el republicano en una misma jornada, el 7 de abril de 1937

Un reportaje de Iban Gorriti

SI me asesinan, antes llegaré al cielo”. Esta frase forjada en euskera por el párroco de Zeanuri en 1937, Benito Atutxa, fue profética. Él fue uno de los ocho asesinados en diferentes localizaciones del municipio el sangriento 7 de abril de 1937. Fueron muertes causadas por los dos bandos que protagonizaron la Guerra Civil derivada del intento de golpe de Estado de julio de 1936.

Por un lado, milicianos del Eusko Gudarostea acabaron con la vida de dos pastores, del párroco de la localidad, de un concejal del PNV y de un franciscano cuyo cuerpo no ha sido encontrado. Por el otro, en un bombardeo fascista sufrido esa jornada, murieron el joven carpintero de 18 años Jesús Urutxurtu, y un miliciano del batallón comunista de Perezagua, Cristóbal González, según detalla el registro civil consultado gracias a la Sociedad Aranzadi.

Con motivo de los 80 años que se cumplieron el viernes de esta tragedia, hoy, Domingo de Ramos, la parroquia de Zeanuri oficiará una misa a las 11.30 horas. “Como fueron muertos causados por los dos bandos, vamos a hacer un ejercicio de memoria inclusiva”, valora el párroco José Mari Kortazar.

La lista de muertos aquel día es la siguiente: las balas de milicianos mataron a los pastores de Beretxikorta Florencio Etxebarria y Ramón Etxebarria, el párroco Benito Atutxa, el edil jeltzale León Zuluaga, y el franciscano Bizente Ozerinjauregi. En el bombardeo fascista perdieron la vida, al menos, el joven carpintero Jesús Urutxurtu, el labrador Esteban Astondoa, y el miliciano Cristóbal González.

La Causa General redactada en 1941 por el Ayuntamiento de Zeanuri informa cómo fueron algunos de los ocho asesinatos. Así, por ejemplo, asegura que el cura párroco de Santa María tenía 55 años y murió a tiros de pistola cerca de la iglesia de San Isidro, apareciendo su cadáver a la mañana siguiente en la margen del río anexo a este templo. Fue levantado a las cuatro de la tarde del mismo día siendo conducido en un automóvil al cementerio del vecino pueblo de Areatza “donde está sepultado”, detallaba.

Según su información, Atutxa fue asesinado por dos milicianos del Batallón Perezagua del Eusko Gudarostea. Estas mismas personas, aducen, acabaron con la vida de León Zuluaga Beldarrain, de 36 años, labrador y “nacionalista vasco que desempeñó el cargo de concejal durante la dominación roja”, valoraban los franquistas.

En el caso de Bizente Ozerinjauregi Uria, religioso franciscano, el informe comunica que fue detenido por soldados “del Batallón Durruti de CNT, según unos, y del Perezagua, según otros”. Fue conducido desde su caserío al centro del pueblo ignorando cuál sería su suerte. “Se puede suponer que fue asesinado en algún lugar apartado. Se dice también que fue enterrado en el barrio de Undurraga, pero sin prueba alguna de valor”.

Ozerinjauregi, detallan, “desempeñaba el cargo de Superior del Colegio Seráfico de San Pantaleón de Arras. Sus familiares son del partido de derechas españolas”.

Ramón Etxebarria Beitia tenía 71 años, según la Causa General. Era labrador y de ideología nacionalista vasca. Su cadáver fue encontrado en el barrio de Altzusta a la salida de un refugio. Presentaba un tiro de pistola en la cabeza. “Según declaración de su esposa, fue asesinado por dos jefes del batallón Perezagua, sin precisar graduación, únicamente sabe que tenía estrellas”, imprimen.

Del caso de Florencio Etxebarria Gallarta, labrador de 48 años, registraron que su filiación política era nacionalista vasca. El lugar del hallazgo y razón de la muerte fueron los mismos que el de Ramón Echevarria, del caserío contiguo al suyo.

El régimen franquista entrevistó a principios de los años 40 a familiares de las personas asesinadas para obtener estas informaciones. En el caso de Benito Atutxa, a las hermanas Simona y Margarita Atutxa; en el de León Zuluaga Beldarrain, a su viuda Florencia Zuluaga Atucha; en el de Ramón Echevarria Beitia, a su viuda Francisca Arteche Mugaguren, y en el de Florencio Echevarria Gallarta, su viuda Marta Gorostiaga Egaña.

Hasta la fecha, el legado oral había señalado como autores de estas muertes a “milicianos asturianos comunistas”. Sin embargo, la información aportada por Aranzadi cita a los batallones vascos Perezagua, comunista, y Durruti, anarquista. Además, la creencia popular era que en el bombardeo fascista del 7 de abril de 1937 había muerto una sola persona y que era “el niño” Jesús Urutxurtu. El registro civil informa de que este zeanuriarra tenía 18 años cuando murió en el raid y detalla que de oficio era carpintero.

El sacerdote Martín Orbe, en su introducción al libro Consejos de guerra contra el Clero vasco. La Iglesia vasca vencida, ya hablaba de seis muertos en aquella negra jornada. A su lista hay que agregar al franciscano Ozerinjauregi y al miliciano González. El prólogo de Orbe informaba de que aquel 7 de abril el bando golpista llevó a cabo un bombardeo sobre Zeanuri en el que murió el joven Jesús Urutxurtu. “El bombardeo realizado por los -autocalificados- nacionales el mismo día tuvo por objetivo destruir la batería tanto de artillería ligera como pesada situada en el barrio Zulaibar. Además de los destrozos en edificios e instalaciones, fueron bastantes los civiles heridos; e incluso, dos muertos, Esteban Astondoa en el citado barrio Zulaibar y Jesús Urutxurtu en la plaza del pueblo”.

gritos de angustia En Zeanuri conservan un diario de Elena Rotaeche en el que se recoge el dolor picassiano de una madre, la viuda Rosario Fernández de Larrinoa, que vio cómo una bomba mataba en la plaza a su hijo Jesús Urutxurtu. “Vamos al refugio de debajo del puente, a donde nos trasladamos todos hasta que anochece y ya no hay temor al bombardeo. Allí se dan escenas trágicas como la de una viuda a la que avisan de que una bomba acaba de sepultar a su hijo. Aquella mujer pierde la razón y es horrible oírle los gritos de angustia”. El caso del franciscano Bizente Ozerinjauregi Uria, nacido en el caserío Goikiri el 1 de octubre de 1899, sigue siendo un misterio. “Estando en un caserío del barrio de Altzua, unos milicianos lo sacaron de casa y nunca más se encontró su cuerpo”. Ocho décadas después, un familiar de aquel religioso ha dado a conocer un dato más sobre aquella muerte. “Luis, un hermano del fraile, siguió a los milicianos. Uno de ellos se volvió y le amenazó: “Si nos sigues, vas a acabar como él”, narra emocionado.