El desaparecido grafiti de aquel teniente coronel

Descubren que el carabinero irundarra Antonio Ortega, Director General de Seguridad del gobierno de Juan Negrín, se encuentra enterrado en una fosa común de Alicante

Un reportaje de Iban Gorriti

el histórico frente de Villarreal contó con un grafiti de la época que voceaba a quien lo leía: Un fusil no vale nada si no hay un pico junto a él. La cita es de Antonio Ortega Gutiérrez, un histórico carabinero comunista vecino de Irun que tras una trayectoria militar que ascendió hasta coronel acabó fusilado en Alicante el 15 de julio de 1939. Según ha podido saber DEIA, su cuerpo espera a la dignidad en una fosa común del camposanto de aquella ciudad. Como curiosidad conocida durante la contienda fue presidente del Real Madrid Foot-Ball Club, denominación de la entidad durante la Segunda República.

Cita original de Antonio Ortega en el frente de Villarreal.KUTXA FUNDAZIOA
Cita original de Antonio Ortega en el frente de Villarreal.KUTXA FUNDAZIOA

Aunque su biografía está al alcance de todos a golpe de tecla en internet, nuevos documentos indagados por Jimi Jiménez, miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, aportan importantes datos que permanecían silenciados entre legajos franquistas.

La sentencia de muerte de Ortega y el libro de actas del cementerio de Alicante que ha cotejado sacan a la luz pormenores esclarecedores de su periplo y entrega antifranquista durante la guerra del 36. Consultado sobre si se procederá a exhumar la fosa en la que está su cuerpo, Jiménez matiza que “no se le conoce familia que pudiera solicitar la exhumación. Tal vez podrían salir sus restos si la familia de algún otro enterrado allí pide la búsqueda de su pariente”, ilustra el técnico de Aranzadi. Lo cierto es que el lugar de la fosa sigue sin tocar desde hace casi 80 años, como prado de hierba en el cementerio alicantino.

El procedimiento sumarísimo de urgencia de Antonio Ortega Gutiérrez, por su parte, detalla “las vicisitudes que vivió, sus grados de sargento, teniente… sus destinos”, agrega el antropólogo durangarra. Gracias a esta búsqueda, a partir de ahora se sabe que Ortega fue procesado antes de la Segunda República siendo sargento de carabineros y expulsado del cuerpo “por motivo de contrabando de armas” relacionado con la Sublevación de Jaca y por asalto al Gobierno civil de Donostia. “Que por ser elemento rabiosamente izquierdista fue readmitido en carabineros al instaurarse la República, siendo ya teniente al iniciarse el Glorioso Movimiento Nacional”, dictamina el texto franquista datado en 1939.

A partir de entonces, intervino en la defensa de Irun como uno de sus referentes “luchando contra las fuerzas navarras”. Ortega, nacido en un pueblo de Burgos, desempeñó el cargo de gobernador civil en Donostia. Mandó a las primeras milicias vascas en el sector de la Ciudad Universitaria donostiarra y ascendió a coronel en la 40 Brigada Mixta y después en la 7ª División.

Aunque las credenciales consultadas no lo citan, Ortega pasó después a la zona centro (Madrid) para asumir el mando de la Columna Vasca. Allí, sería director general de Seguridad del gobierno de Juan Negrín, presidente de la Segunda República en 1937.

Detenido en 1939 Siguiendo con la fuente franquista consultada, también fue destinado a Valencia donde fue director general de Seguridad entre mayo y julio de 1937. Su disposición continuó como jefe del 6º cuerpo del Ejército Republicano hasta mayo de 1938, fecha en la que fue ascendido a coronel y nombrado jefe de un cuerpo del Ejército, cargo que ocupó hasta el final de la guerra. Con la llegada del franquismo, Ortega llegó a Alicante “para embarcar y huir al extranjero, siendo detenido en el puerto”, apostilla el acta. Fue detenido el 13 de abril de 1939.

Por un “delito de adhesión a la rebelión” y por apoyar “la causa marxista” sufrió un consejo de guerra que falló condenar a Ortega a la pena de muerte el 12 de junio de 1939. A las cinco horas del 15 de julio siguiente fue fusilado con “cadáver reconocido” de aquel nacido en Rabé de las Calzadas en 1888, “hijo de Víctor y Ángela, casado y padre de cuatro hijos, de cabello entrecano, piel morena, cejas al pelo, nariz grande, cara redonda y de talla 1,630”, según el expediente procesal.

Jimi Jiménez valora que Ortega fue “una figura importante”. Argumenta que existe un grafiti de la época sobre una zona que estaban fortificando en el frente de Villarreal en la que aparece su frase “un fusil no vale nada si no hay un pico junto a él”. “Para el carabinero era tan importante el arma en la guerra como la labor de quien construía trincheras. Valoraba el trabajo en equipo, aquello que no se ve, y que, al menos en fotografía, ha trascendido hasta hoy”.

Nobel saridun euskalduna René Cassinen bizitza eta lanak

René Samuel Cassin baionarrak pertsonen eskubideak munduan finkatzea jarri zuen bere bizitzaren xedetzat. Beretzat, pertsona bakoitza sakratua zen eta bere eskubideak Estatuen eta mugen gainetik kokatzen zituen

Jean-Louis Davanten erreportajea

René Samuel Cassin Baionan jaio zen 1887ko urriaren bostean, udaletxetik bi urratsetan dagoen Ducéré karrika txikian. Renéren ama, Gabrielle Dreyfus, Baionakoa zen, aita Azaria Cassin Nizakoa. René lau haurretarik hirugarrena. 1891ko irailean, Baiona utzirik, familia Nizan plantatzen da. René lau urteetara doa. Oporrak amaren gurasoekin hartuko ditu Baionan, lagunak eginez. Bi aldeetarik israelitak dira: gizonak erlijio gutikoak, emakumeak fidelago, eta Renék bere bar mitzva egin du 1900ean.

Batxiler diploma 1904an bildurik, zuzenbidea ikasten du Aix en Provenceko fakultatean. Soldaduska 1906an: ofizial-gaien taldeko lehena sailka-tzen da, baina puntu hori ez diote libretean sartzen, agian judua delako, amaren aldetik Dreyfus alsaziar leinukoa kapitain sonatua bezala: 1914an gerlara joango da soldadu soil.

1908an zuzenbideko lizentzia lor-tzen du, baita historiakoa ere. Parisen biziko da lan xume batzuei esker, zuzenbidean aurrera ikasiz. Doktoregoa 1914an erdietsiko du, eta agregazioa 1919an. Bien artean gerla egin du.

1914ko irailean Marneko guduan parte hartzen du; bere kuraiagatik kaporal izendatzen dute. 1914ko urrian Lorrainan larriki zauritua da. Elbarritua denez, armadatik aske dago. Marseillako Simone Yzombard ikasle lagun ohiarekin ezkontzen da 1917an Parisen. Bikote gaztea Aix hirian plantatzen da.

1918an, UF Frantziako gerlari ohien elkarte nagusia sortzen du, eta bururaino gidatuko du bakearen alde. Gerlarengatik jasaniko kalte pertsonalen ordain eskubidea Estatuari onarraraziko dio. “Nazioko haurzurtzen aita” deituko dute. 1919an, agregazioa erdietsirik, Lilleko unibertsitatea hautatzen du, gerlak gehienik kaltetu duena delako. Hor zuzenbidean irakatsiko du, 1929an Pariseko fakultatera izendatua izan arte.

1921ean, UF elkartearen izenean, Cassinek Genevan frantses eta aleman gerlari ohien bilkura bat antolatzen du. Elkartea SDN delakoaren zerbitzuko jartzen du: Société des Nations hori, 1920an sortua, Genevan kokatua, ONUren arbasoa dugu. Haatik ahulezia bat badu, ez txikia: Amerikako Estatu Batuak ez dira hor sartu.

1924ko irailetik, Frantziak SDNean duen ordezkaritzan dago Cassin. Erakundea etengabe sostengatzen du. Nahi luke “Nazioen erakunde juridikoa” bilaka dadin. Moralki indartzea aholkatzen dio, gero “nazioarteko polizia organiko baten sortzea, ahalaz airekoa”, bai eta 2armen kontrolatzeko Batzorde iraunkor baten biltzea, botere handiak horri emanez”. Gerlako frantziar adituek baino lehen, Cassinek asmatu du hegazkinek geroko gerletan nolako indarra hartuko zuten.

1926an, Frantziaren sostenguz, Alemania SDNean sartu da. Maluruski 1929an New Yorken hasi den krisiak erdiz-erdi joko du, langabeak milioika eginez. Hitler gobernura heltzen da 1933ko urtarrilaren 30ean. Abian alderdi bakarraren diktadura finka-tzen du, lehen kontzentrazio guneak eraikiz oposizioko alemanentzat.

1933ko irailean, SDNeko egoitzan, Cassin antzerki harrigarri baten lekuko gertatzen da. Aleman judu bat Alemaniako gobernu berriaren akusatzaile agertzen da, bere juduei egiten dien pertsekuzio bortitza salatuz. Erantzunez Goebbels, propagandako ministroa, tribunara igotzen da, ondoan dituela hogei bat mutiko gazte, pistola sakelean: “Ikazkina bere etxean nagusi da. Estatu subirano bat gara; gixolot horrek dioen guzia ez da zuen asuntua. Nahi duguna egiten dugu gure sozialista, pazifista eta juduez, eta ez dugu kontrolik behar, ez gizateriaren, ez eta SDN honenganik”.

Gerra badator Cassin txunditurik dago. Herritarrei bizitza nahi bezala ken dezakeen Estatu ahalguzidun baten ideia ez dezake onar. Berak jendea oroz gainetik dauka. Eta bortizkeria barneko legetzat daukan “Estatu terrorista” bat ingurukoekin ez da eztikiago ariko. Cassinek argi du munduko bigarren gerla datorrela SDNa eta demokrazia handiak ez badira azkar mugitzen!

Abisua abisuaren gain ematen du, baina debaldetan. SDNa ahulduz doa, Frantzia eta Britainia Handia beti atzeraka dabiltza Hitlerren aurrean, utzikeria batetik bestera labainduz. Munichen Txekoslovakiaren suntsiketa onartzen dute. Laster Hitler Polonian sartuko da, munduko bigarren gerla piztuz. 1940ko maiatz-ekainetan aleman armadak Frantzia eta Britainia Handikoa xehatzen du Polonian ikasiriko blitzkrieg gerla-tximistaz. Iheslarien uhinetan, Cassin Baionara heltzen da ekainaren 18an. Biharamunean de Gaulle jeneralaren deia aipatzen dio lagun batek.

Ekainaren 24 arratsean Donibane Lohizunen azken ontzi britainiarra hartzen du emaztearekin, lehen etsaiak Baionara heltzean. 29an de Gaullek bere urgazle gehien izenda-tzen du. Londresen egonen da hiru urtez, gero Aljeren urte batez. De Gaulle eta Churchillen arteko hitzarmena idazten du; testu horretan oinarritzen da Frantzia Librearen eta Erresuma Batuaren arteko aliantza. Cassinen eskutik dator halaber Irujo-de Gaulle hitzarmena: Frantses Indar Libreen baitan, eusko gudari talde baten eraketa hitzartzen du. Churchillen debekuak tratua deseginen du, Francori mundu gerlan sartzeko ai-tzakiarik ez ematearren.

Cassin BBCtik usu mintzo da. Frantses Inperioko defentsa kontseiluko idazkari iraunkorra da, eta gero Frantses Kontseilu Nazionaleko hezkuntza eta justizia komisario / ministroa. Frantzia Librea ordezka-tzen du nazioarteko bilkura batzuetan, bereziki 1941eko irailaren 24an, Aliatuek Atlantikako Kartaren testua sinatzen dutelarik.

Aljer utzirik 1944ko abuztu hondarrerantz, ikasturte berrian zuzenbide zibilean irakasten hasiko da berriz Parisko fakultatean. Bestalde kargu handirik beteko du, beti justiziako eta kulturako gaietan: Munduko Alian-tza Israelitako presidentea 1942tik, UNESCO erakundearen sortzaileetarik da 1945ean Parisen, eta hor Fran-tziaren ordezkaria 1958raino, ONUko Giza Eskubideen Batzordeko lehendakaria, frantziar Estatu Kontseiluko presidente-ordea (1944-1960), fran-tziar Kontseilu Konstituzionaleko presidentea, eta Europako Giza Eskubideen Gorteko lehendakaria 1965etik. 1947an Académie des Sciences Morales et Politiques delakoak kidetzat hautatzen du, eta berantago bere lehendakari.

1947 urtean, Eleanor Roosevelt anderearen babesean, Giza Eskubideen Aldarri Unibertsala zirriborroan idazten du, eta idazki hori, zuzenketa gutirekin, ONUko biltzar nagusiak onartuko du Parisen, 1948ko abenduan. Cassin Aldarri horren aita dugu.

1959ko urtarrilaren zortzian, Cassin behin-behineko Batzorde Konstituzionaleko burua izanez, horren aurrean zin dagi de Gaulle Errepublikako presidente berriak. 1960an zuzenbide zibileko irakaskuntzatik erretiratzen da: lan horretan ari izan da 1919tik (Lillen 1929ra arte, gero Parisen).

1966 hondarrera, Pariseko egoitzan Piarres Charrittonen bisita bat har-tzen du: Piarresek hegoaldeko euskaldun iheslari batzuen laguntzera deitu nahi zuen, Frantziako gobernuak kanporatzen baitzituen. Hona elkarrizketa horren istorioa, 2009an frantsesez igorri zidan gutunetik itzulia: “Frantziako euskaldun apez bezala agertu naizenetik, atera jin zait harrera egitera, ene harridurako kantu hau abestuz: “Boga, boga, Marinela!… Bai Indietara!…” eta hasiera hori argituz erran dit: “Aitzina! Aitzina!… Azalduko dizut…” eta kontatu dit nola Baionan, haren sortetxean, Baionako etxe on guzietan bezala, neskameak eta inude / hazama guziak euskaldunak zituzten, eta holaz berak entzun eta ikasi zituen lehenbiziko kantuak euskara hutsezkoak zirela. (…)”.

1968ko abenduan, Oslon, Cassinek Bakearen Nobel Saria ukaiten du. 1969ko ekainean hil zaio Simone emaztea, bere urrats guzietan artoski bezain sotilki lauzkatu zuena. Bera Parisko ospitalean itzaliko da 1976ko otsailaren hogeian. 1987ko urriaren bostean, sortzeko mendeurrenean, haren hautsak Panthéonean sartzen dituzte, Mitterrand Errepublikako presidentea delarik, eta Chirac gobernuburua. Legelaria, legegizona, Montesquieuk finkaturiko hiru botereen banaketa gain-gainetik zainduz, politikatik bazter egon da beti, eta gizadi osoaren abokatutzan ari izan.

Pertsonen eskubideak Bere bizitza xede bakar baten zerbitzuko jarri du, pertsonaren eskubideak mundu mailan finkatuz, legeztatuz eta nazioartean zainduz. Pertsona bakoitza sakratua zaio. Horren eskubideak Estatuen eta mugen gainetik jarri behar dira. Horretarako Estatua ez dugu absolututzat onartu behar. Horren indarra mugatu behar da, boterea gainetiko eta behetiko erakunde batzuekin banatuz. Gainetik Estatuak bere nagusigoaren zati batzuk nazioarteko justizia bati utzi behar dizkio; pertsona bakoitzak horren legeei eta auzitegiei dei egin dezake, jendearen funtsezko zuzenak zangopilatzen direnean. Justizia horren zerbitzuko legoke nazioarteko polizia bat, ongi armatua.

Beheretik, Cassinek “probintziak” indartzen ikusi nahi lituzke, honako izkirio honek erakusten duenez: “Cassinentzat, euskaldun edo bretoi nortasunaren garapenak Europaren bateratzea ez du oztopatzen. Aitzitik biak bat datoz. (…) Europa egiazki egin dadin, dio Cassinek, Estatuen indar soberakina hautsi behar da eta probintzien indarra gotortu (…)”.

Heren munduarentzat, deskolonizatzea aldarrikatzen du 1945eko udan. Orokorki populuen autodeterminazio eskubidearen alde dago, baina bemol garrantzitsu batekin: “Estatu mikroskopikoen ugaritzea ez du gustukoa, haien ezin bizia eta inperialismoen janizagatik”. Aterabide federalistak nahiago ditu. Gandhi bezala, bortizkeriaren etsaia da, haatik ez osoki. Pazifismo hutsa arbuiatzen du, populu borrokalarien jokoa egiten duelako. Gandhiren satiagraha nekez onargarria zaio mundu mailan, gizona eta gizadia diren bezala ezagutuz. Munstroei bidea zabalik utz lezake. “1936an, Hitlerren aurka aski goizik mugitu gabez, gerlaren piztera bulkatu dugu”.

La consulesa de ‘Vasconia’

La irunesa Felipa Domínguez Taguada pudo ser la única mujer miembro de las Milicias Vascas Antifascistas (MVA)

Un reportaje de Iban Gorriti

‘Domi’, en la entrevista que publicó ‘Estampa’. Foto: Benítez Casaux (’Estampa’)
‘Domi’, en la entrevista que publicó ‘Estampa’. Foto: Benítez Casaux (’Estampa’)

el papel de la mujer aún es motivo de investigación en aquella guerra del 36 que no fue ni civil ni únicamente española, sino incivil y de aliados internacionales. Felipa Domínguez Taguada pudo ser la única muchacha integrante de las Milicias Vascas Antifascistas (MVA) que se gestaron en Madrid y Barcelona. Sin embargo, también pudiera ser que junto a ella hubiera más. El estudio para conocer más datos, como el tiempo, no se detiene.

La asociación Sancho de Beurko ha sido quien ha puesto el foco en la existencia de esta enfermera de Irun que fue entrevistada por la publicación de la época Estampa bajo el apelativo de Domi y que en el reportaje posaba sonriendo con una pistola. “Nuestra Domi no puede sino ser Felipa Domínguez Taguada, la única chica que responde a ese diminutivo de las siete que formaban parte del comité de milicias de Irun. Las otras seis eran Gabriela Zuazo del Tuero, Francisca Estomba Ayesta, María Luisa García Berrio, las hermanas María y Juana Arregui Urteaga y Benita Sánchez Laso”, detalla Guillermo Tabernilla, miembro de Sancho de Beurko, quien va más allá en su reflexión: “Es la única mujer de las Milicias Vascas Antifascistas, por el momento”.

Y es que, ¿quién dice que entre aquellos grupos de personas que evacuaron de Irun por la frontera y que regresaron en tren, vía Francia, a la España Republicana y entraron por Catalunya no había más mujeres? “Recordemos que en las milicias de Irun había las siete citadas”, enfatiza Tabernilla.

Partiendo de su relato, es muy probable que el paso del tiempo, y quedar relegadas al anonimato, “salvo a Domi, las ha invisibilizado a todas”. El periodista que hizo la entrevista fue Eduardo de Ontañon. El texto comienza descriptivo: “La vasca rubia. La rubia de la Cruz Roja. La consulesa de Irun…”. Tras el golpe de Estado, el 20 de julio de 1936 Felipa ya se presentó voluntaria para curar de urgencia a heridos en el frente. Entre las primeras vendas y bombonas de oxígeno un hombre se extrañó al verla allí. “¿Qué haces aquí sola? ¿No tienes miedo?”, le espetó. Ella, “ingenua”, detalla la divulgación, les respondió: “No he tenido tiempo…”.

Y no quiso perder tiempo en el hospital. Supo que un miliciano estaba herido y acudió monte arriba junto a dos soldados. Entre zarzas consiguió llegar al “exangüe”. Estampa aseguraba que durante los 54 días de asedio, la guipuzcoana no cesó en su entrega. “El médico que me habían mandado al botiquín se me volvió loco”, valoró al cronista.

Sabedora de que la ocupación facciosa era inminente, Domi buscó una pequeña lancha para pasar a Iparralde. Una vez, en tierra en paz, en el Estado francés no hizo caso a su familia, vecinos y compañeros que le pedían que se quedara allí. “Mientras haya un trozo de tierra nuestra donde se pueda luchar, allí estaré”. De ese modo, pasó a Barcelona, donde estaban sus paisanos formados en columna vasco-catalana, “también conocida como Ramón Casanellas en homenaje al comunista catalán fallecido en 1933”, ilustra Tabernilla. Y de allí a Madrid. Según Ontañón, “aquí, sus episodios de heroína de la independencia se repiten. Aseguran que consiguió ella sola dar una segunda vida a medio centenar de heridos y ante un fascista que le denunció”.

Su periplo continuó, según Estampa, en Brunete. “La actividad de Domi lo abarca todo. Sus vascos parece que andan quejosos, sin una dirección firme, sin una voz conciliadora. Domi la adquiere. Les habla, alienta. Lo necesario es luchar. Ella se encarga de resolver lo demás”.

Felipa llega al Madrid sitiado de 1936-1937. Habla con Manuel Irujo y con el militar Ortega, con quien va a Sevilla, a un hospital de sangre. “Se presentó voluntaria para la transfusión de sangre a un herido”. “Me ofrezco esa vez y cincuenta que hiciera falta”, aseguró.

El periodista le cuestiona lo siguiente: “¿Y por qué es eso de concretar en tu título consulesa de Irun? ¿Por qué? Si eres consulesa de toda Vasconia…”. El reportaje continúa: “Domi ríe, un poco avergonzada”.

La curiosa respuesta no se hace esperar: “¡No, hombre, no! Me llaman la consulesa de Irun porque todo vasco, sobre todo de allí que se presentaba en Madrid, solía tener la atención de venir a saludarme. Y claro, si no tiene recursos o le hace falta dirección, yo le atiendo siempre”.

El encuentro entre Eduardo de Ontañon, Felipa y el fotógrafo Benítez Casaux pone fin con declaración de intenciones ideológicas: “Yo era de Izquierda Republicana antes del 19 de julio, pero ahora soy comunista; por menos no lucho”.

A este respecto, Tabernilla hace un inciso. “Sobre la cuestión de las mujeres y los diferentes roles que los partidos de la España republicana les asignaban ya han corrido ríos de tinta. Solo añadir que el PCE, donde terminaron muchas, incluida ella, al producirse una ascenso tremendo de este partido, promulgaba que fuesen retiradas del frente y relegada a un papel secundario. Desde luego no parece el caso de Domi”.

Hoy vuelve a ser una realidad aquella enfermera por vocación que sirvió con el doctor Gayano en el hospital de Txarodi, desde donde se desplazaba al frente siempre que se le requería y quien acabaría vistiendo el uniforme de la Sanidad Militar del Ejército de la República, como aparece en las fotografías. En cuanto a la que se le ve de civil con una pistola en sus manos , la revista puntualiza la imagen con un pie de foto que enuncia: “El entusiasmo de Domi son las armas, pero no sabe más que curar”.

La familia Legasa, guardias civiles fieles a la República

La Guerra Civil les separó para siempre y su compromiso con el Gobierno legítimo republicano marcó su destino.

Un reportaje de Carlos C. Borra

LOS rigores de la guerra, capaces por sí solos de desgarrar a un núcleo familiar, se dejaron sentir de forma especialmente intensa en la familia Legasa, originaria de Nafarroa pero que se trasladó después a Bilbao, tras el alzamiento militar que impulsó Franco en julio de 1936. La condición de guardias civiles del patriarca, Ángel Legasa Bueno, y el primogénito, Ángel Legasa Bataller, y sobre todo el hecho de que se mantuvieran fieles al gobierno legítimo de la República convierte su caso en digno de atención. Porque se situaron en una especie de tierra de nadie, dejados de lado por los dos bandos en conflicto; por la evolución ideológica que protagonizaron, pasando de militar en el socialismo a abrazar el nacionalismo vasco y a desempeñar incluso un papel destacado en el Gobierno vasco en el exilio, en el caso de Legasa Bueno; y porque el estallido bélico separó para siempre los caminos del padre, la madre y sus tres hijos: nunca pudieron reunirse de nuevo. Como aseguró la matriarca, Adela Bataller, según testimonio de uno de sus nietos: “La Guerra Civil nos partió”.

Este potencial fue apreciado por el investigador barakaldarra, residente en Gasteiz, Aitor Lizarazu. Sumergido desde hace cuatro años en una investigación sobre el batallón UGT-8 que incluye desentrañar el perfil biográfico de sus integrantes, pronto llamó su atención uno de ellos, el propio Legasa Bataller, “cuya relevancia continúa en un segundo plano político por su pertenencia al Gobierno vasco en el exilio”, asegura a este medio. De ahí saltó a su padre, también guardia civil y con un papel destacado en la contienda, hasta completar el perfil familiar con los otros dos hermanos, José María y Luis. Una labor que se va ampliando con nuevos datos prácticamente cada semana y en la que Lizarazu ha contactado con algunos de sus descendientes.

“Los dos Ángel Legasa son personajes históricos de una gran importancia por todo lo que representan: son guardias civiles leales a la República que tuvieron la desgracia de ser dejados de lado por las dos partes”, agrega el investigador, que cuenta en su haber con una novela ambientada en la Guerra Civil, Querida Isabel: Cartas desde el frente, y varios libros de divulgación. A la hora de contextualizar el posicionamiento de esta familia, cita una frase de Legasa Bueno que “le perseguiría toda su vida: hay miembros de la Guardia Civil que tienen el cuerpo en Bilbao y la cabeza, la mente, el corazón en Burgos”, en referencia a la ciudad donde se encontraba el cuartel general del ejército franquista durante la contienda.

Este guardia civil natural de Larrasoaña, al norte de Iruñea, vinculado a la izquierda republicana y que en febrero de 1937 se afilió al Partido Socialista, se pronunció en estos términos durante el juicio que siguió al descubrimiento de que miembros del cuerpo habían escondido una ametralladora en la carbonera del cuartel de la Salve. Según el testigo, buscaban beneficiar al bando sublevado, tal y como recogieron medios como Euzkadi Roja y La Gaceta del Norte en enero de 1937.

Después de que la sublevación en Bilbao se quedara en una mera declaración de intenciones se crearon varias columnas para tratar de sofocar el alzamiento en Gasteiz. En una de ellas se enroló su hijo mayor, que en aquel entonces contaba con 26 años. Legasa Bataller acababa de salir de la academia de oficiales con el grado de teniente y acabó destinado en el batallón UGT-8, que se encontraba en Eibar en plena escalada bélica. Tal y como recoge el trabajo de Aitor Lizarazu, el destino de este batallón, en el que también se encontraba José María Legasa como voluntario, no fue nada halagüeño. Con las hostilidades concentradas en el norte, el UGT-8 trató de lograr la posición de Acondia pero fue repelido por el enemigo con gran número de bajas. El propio Ángel Legasa Bataller sufrió una “herida de metralla en pierna, tobillo derecho y bala antebrazo”. Pese a que fue calificada como herida leve, posteriormente derivó en la amputación de su pierna derecha.

Pese a este terrible resultado, Lizarazu concluye que “de los guardias civiles que participaron en el batallón de la UGT, el mejor parado fue Legasa Bataller porque únicamente perdió una pierna y acabó exiliado”. Efectivamente, el resto recibieron una bala en la cabeza, fallecieron en la batalla de Urkiola o fueron hechos prisioneros y fusilados. El UGT-8 acabó diezmado con más de 100 milicianos muertos y gran número de heridos. José María Legasa se libró de este aciago destino gracias a que se incorporó a la academia militar de Asturias con el objetivo de convertirse en oficial.

Evolución ideológica En tierras asturianas acabó también el progenitor de los tres hermanos, ya con 50 años de edad y plenamente comprometido con el mantenimiento de la legalidad republicana, como miembro de seguridad alejado de la primera línea de combate. Sin embargo, en octubre de 1937 los facciosos rodearon la ciudad y mientras José María logró escapar en primera instancia al esconderse en la casa de una mujer en Mieres, Ángel Legasa Bueno negoció su rendición junto a otros milicianos.

Entonces comenzó su periplo por los tribunales del régimen franquista, una situación agravada por su pertenencia a la Guardia Civil. Según el Archivo Histórico Provincial de Bizkaia, citado por Aitor Lizarazu, el patriarca de los Legasa ingresó en prisión el 28 de abril de 1938; el 11 de octubre se celebró su consejo de guerra y un año después su condena a muerte fue conmutada por 30 años de prisión mayor. Tras el final de la guerra el 1 de abril de 1939, saltó de prisión en prisión hasta acabar en el penal de Pontevedra.

Con su estado de salud cada vez más precario por su propia edad y por las deficientes condiciones de la cárcel, Legasa Bueno, que trataba a toda costa de mantener el contacto con sus familiares por carta, redactó su testamento. Falleció a finales de 1942 sin tener la oportunidad de recibir un indulto para poder reunirse así con sus allegados. Lizarazu apunta que fue enterrado en el cementerio católico de Pontevedra y que estaba previsto concederle la libertad condicional en 1944.

Exiliado en Francia Volviendo a Ángel Legasa Bataller, tras perder una pierna por sus heridas en combate y recorrer diversos hospitales ante el avance de los fascistas, se exilió a Francia el 2 de agosto de 1937 saliendo en barco desde Santander. Allí formó una familia, aunque debido a su imposibilidad de regresar a Euskadi, por el riesgo de ser detenido y entregado, decidieron que fueran su esposa y sus hijos los que pasaran la muga. De forma paralela se produjo su progresiva desafección de los postulados del PSOE y su acercamiento al nacionalismo vasco. La razón: “Las luchas internas por el control del dinero y el poder del gobierno de la República en el exilio”, según Lizarazu.

Esta evolución ideológica se concretó de forma harto explícita con el establecimiento de una delegación del Gobierno vasco en París tras el final de la II Guerra Mundial, donde comenzó a trabajar como secretario. En ese periodo se codeó con personalidades como el lehendakari Aguirre y Manuel de Irujo, y llegó a ejercer labores de “agente de información”, según su hijo Alexis Legasa, citado por Lizarazu. Tras la muerte de Aguirre en 1960 la delegación del Gobierno vasco cerró y el propio Legasa Bataller falleció en 1969, con seis hijos y sin haber logrado regresar a Euskadi.

Aitor Lizarazu resume que la familia Legasa “no hizo lo que más le convenía, sino lo que consideraba más correcto”. A preguntas de DEIA, agrega que “fueron consecuentes hasta el último momento y eso les hizo llevarse los varapalos que se llevaron. Fueron el modelo del fiel republicano, que cree en la legalidad republicana y en la democracia. Solo que a ambos lados se encontraron personas que no estuvieron a la altura de las circunstancias”.

Belloc, el olvidado refugio de los vascos

La abadía benedictina de Lapurdi acogió a muchos exiliados vascos que pasaban la muga durante la guerra civil, entre ellos aita Barandiaran, ‘Aitzol’ o el padre de Txiki Benegas o José Luis Anasagasti.

Un reportaje de Iban Gorriti

El Gobierno vasco ha celebrado en los últimos años diferentes actos memorialistas de homenaje y reconocimiento en localidades de Iparralde y Francia como Gurs, Bidart o Burdeos. El exsenador jeltzale Iñaki Anasagasti reivindica uno más para los sacerdotes benedictinos de Belloc, abadía que acogió a una lista interminable de personas exiliadas llegadas de Euskadi y de otros territorios, privadas de paz en días de Guerra Civil y posterior Segunda Guerra Mundial.

Sacerdotes en Belloc, fundada en 1875 y ubicada en Urt (Lapurdi). Fotos: Archivo de Iñaki Anasagasti
Sacerdotes en Belloc, fundada en 1875 y ubicada en Urt (Lapurdi). Fotos: Archivo de Iñaki Anasagasti

“Falta ese reconocimiento que el Gobierno vasco debiera hacer, tal y como el lehendakari Ibarretxe en su día fue al cementerio de Bidart o se va a Gurs”, incide Iñaki, hijo de José Luis Anasagasti, aquel gudari bilbaino comisario del Batallón Larrazabal en representación del PNV que, como otras decenas de ejemplos, encontró compasión, solidaridad y hospitalidad en Belloc. “Al menos un acto en el que se ponga una placa de reconocimiento y agradecimiento”, propone para aquel monasterio benedictino fundado en 1875 y ubicado en Urt (Lapurdi), a escasos 20 kilómetros de Baiona capital.

Listados de la época de la abadía detallan el paso de nombres y apellidos conocidos. “Junto a mi padre estuvieron también Barandiaran o Aitzol, y el padre de Txiki Benegas”, cita Anasagasti, y aporta curiosidades respecto al padre del socialista fallecido en 2015. “Se llamaba José María como él, era un joven letrado donostiarra que, entre otras cosas, era el abogado de los pleitos nacionalistas tras los mítines o los artículos en prensa de los dirigentes del PNV”, afirma. Agrega que “pertenecía con Julio Jáuregui y otros jóvenes inquietos a la AVASC (Asociación Vasca Social Cristiana), creada y dirigida por el sacerdote de Tolosa José Ariztimuño, Aitzol, autor de La Nación Vasca y hombre importante en la difusión de la cultura vasca y la recuperación del euskera”.

Tras la caída de Donostia en 1936, Benegas se refugió en Belloc para ir desde allí a la Universidad de Lovaina, donde estudió Economía. Ante los tambores de guerra en Europa, fue uno de los muchos jóvenes vascos que alcanzó Venezuela y estuvo un año más en Chile para recuperarse de unas fiebres contraídas. “Mi padre le conoció en Belloc y en Caracas, y cuando en 1960 volvió a Donostia le visitó en su casa de Aiete, al lado del palacio de la Cumbre, que se llamaba San Bernardo. Allí aprendí yo, de la mano de las hermanas de Txiki, a jugar al Monopoly, y de él, juegos de magia”, evoca Iñaki.

Junto a los Benegas y Anasagasti, se suceden en fotografías los Aitzol, Barandiaran, Antonio Labayen, Román Laborda, Leonardo Arteaga… Según relato de Anasagasti hijo, el sacerdote Aitzol quiso refugiarse en Belloc, pero el general golpista Mola, “enterado de los intentos de Ariztimuño, envió un mensaje al abad del convento de los benedictinos de Belloc, en el que le amenazaba de que si se le permitía la estancia tomaría represalias contra los también benedictinos del convento de Lazkao, en Gipuzkoa. “Ante semejante chantaje, Aitzol abandonó su residencia en Belloc y decidió partir a Bilbao el 15 de octubre de 1936 en el buque Galerna, que salió de Baiona”, agrega. El navío fue capturado en alta mar y el sacerdote apresado y llevado a Pasaia, y de allí a la cárcel de Ondarreta donde fue torturado. El día 19 de ese mes fue fusilado en el cementerio de Hernani.

“La cruzada católica de Franco reprimía con inusitada dureza a los vascos y no dudó en fusilar a 17 sacerdotes, entre ellos a Aitzol, por considerarlo nacionalista, sindicalista y precursor de la doctrina social cristiana”, enfatiza el exsenador jeltzale.

Txiki Benegas confió a Anasagasti que le impresionó que en los últimos momentos de vida de su padre, ya delirando antes de su muerte, en sus entrecortadas palabras “solo hablaba de que no llegaba el barco de Aitzol”.

Partida en dos El 28 de diciembre de 1936 en Belloc estaban los religiosos Barandiarán, José Ostolaza, Juan María Beobide Juan Aranguren y Justo Mokoroa. También otros jóvenes perseguidos como Francisco Lizarazu, Luis Bereziartua, Cándido Lizarazu, Antonio Aranguren, Julio Ruiz de Oyoaga, Arluciaga, el propietario de autobuses de Lazkao, Victoriano Sarasola y los gudaris Fernando Artola y Faustino Pastor Basurde. “Mi padre aparece en una tercera lista, procedente de Bilbao junto a Ángel Bilbao, que al parecer de allí se fue a Barcelona, y Adrián Urarte que también marchó a Venezuela y está enterrado allí”, apostilla.

En ese grupo también están Joaquín y Rafael Zubiria, Fermín Amundarain y Vicente Iraola, Sabin Estala, Francisco Gutiérrez, Alejandro Valdés y su hijo Imanol Valdés. Además, algunos pasaban a comer o pernoctar, caso de Nicolás Ormaetxea Orixe, Fermín Oñatibia, Alberto Onaindia, León Barrenetxea, Ignacio Eizmendi Basarri, Joseba Elosegui, Antonio Korta, José Alberdi, Belausteguigoitia, Antonio Salaberria, Pedro Goikoetxea y los consejeros José Mari Lasarte y Eliodoro de la Torre.

“En los apuntes a mano aparece que, por ejemplo, el sacerdote Eladi Larrañaga había celebrado su primera misa en Belloc y que quienes más tiempo habían estado habían sido el cura Estolaza, Ruiz de Oyaga, los dos hermanos Zubiria, Artola, Gutiérrez, Iraola, Amundarain, Urarte y mi padre. Lástima del tiempo que ha transcurrido para haber hecho una historia de aquellos años en los que Francia se preparaba, sin saberlo, para ser invadida por los alemanes y partida en dos”, subraya.

Legión de honor La abadía no solo protegió a nacionalistas vascos y a republicanos españoles, sino que también fue solidaria durante la ocupación nazi con resistentes franceses y pilotos enviados por la red Orion. Denunciados por ello en 1943, el prior y el superior fueron detenidos e internados en Dachau hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. El monasterio recibió la Legión de Honor y una estela recuerda este compromiso con la democracia y la libertad de estos monjes.

A partir de 1968 acogió, además, a miembros de ETA, que llevaron a cabo algunas de sus asambleas en esta abadía que fabrica quesos y que completa su economía con el cultivo de viñas, huertas y árboles frutales. “De aquella etapa en Belloc solo recuerdo que una vez me contó mi aita una de las bromas que le hicieron a un recién llegado a la abadía. Le dijeron que era costumbre que cuando llegaban al refectorio por primera vez se tumbaran con la cabeza mirando al suelo ante los benedictinos hasta que estos le diesen la orden de levantarse. Y al parecer uno de ellos picó el anzuelo e hizo toda aquella ceremonia”, sonríe Anasagasti. Agrega que recuerda haber ido con su padre en los 60 a Belloc, “pero llegamos a la hora temprana de la comida y no pasamos de la puerta. Su comentario fue que aquello estaba muy cambiado. Lógicamente, aquel abad de 1937 que le tenía en alta estima y le había redactado sus cartas de presentación para su viaje en 1939, ya había fallecido”.

Concluye solicitando de nuevo reconocimiento oficial del Gobierno vasco hacia aquellos benedictinos que posibilitaron que los exiliados vascos se libraran de campos de hacinamiento como el de Gurs