Saltar al contenido

Más Que Palabras

Otro blog más de Deia.com

Un blog de Javier Vizcaíno

Entradas recientes

  • Sánchez y sus digo-diegos
  • Odón (casi) nunca defrauda
  • La vuelta… ¿más dura?
  • Memoria: hechos, no palabras
  • Sobre los indultos
  • Sánchez sobre Pablo González
  • Jóvenes que odian y otros que no
  • Un nuevo partido comunista vasco
  • Mutriku: algo sí se ha avanzado
  • Incombustible Patxi López

Comentarios recientes

  • Larry en La vuelta… ¿más dura?
  • CAUSTICO en Odón (casi) nunca defrauda
  • JMF Martikorena en En la muerte de José Luis Balbín
  • AJ en Sobre los indultos
  • CAUSTICO en Memoria: hechos, no palabras
  • Larry en Memoria: hechos, no palabras
  • Ismael Arnaiz Markaida en Jóvenes que odian y otros que no
  • Ismael Arnaiz Markaida en Un nuevo partido comunista vasco
  • AJ en Un nuevo partido comunista vasco
  • CAUSTICO en Incombustible Patxi López

Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiqueta: diálogo

Otra vez el ‘Procés’

Pues parece que vuelve a tocar a hablar del Procés. No sé si ocurre igual en Catalunya —imagino que no—, pero en otros lares, incluyendo los que pisa servidor, donde se esperaría un mayor ardor, el asunto va de la primera plana a una esquinita perdida de la actualidad sin solución de continuidad. Tan pronto lo ocupa todo como se queda en merienda de muy cafeteros a los que el resto miramos entre la condescendencia, el bostezo, y una cierta resignada ironía; o irónica resignación, no sé. Más que nada, aclaro a espíritus hipersensibles, porque llevamos demasiado tiempo de vuelta y revuelta a la noria sin que ocurra nada remotamente parecido a lo que se nos prometió. ¿Cuándo? Si vamos a las fuentes, en noviembre de 2014, que es cuando iba a haber mutado todo, tras el primer referéndum que hasta su convocante, Mas, reconoció que era una guasa. Si hacemos precio de amigo, en octubre de 2017, que es cuando se proclamó —yo estaba allí— la república catalana.

Cierto, luego vinieron las sacas policiales y los encarcelamientos porque sí de los principales líderes del soberanismo. Ya van, haciendo la media, para quince meses en la trena, con cambio de gobierno español incluido en el trayecto. Y cambio de discurso, de tono y de gestos. Pero en lo básico, sin nada verdaderamente nuevo. Por mejores intenciones que tenga el presidente de rebote Sánchez, el asunto no está en sus manos sino en las de los togados. Ahí volvemos al inicio de estas líneas: en nada, el día 12, empieza el juicio, y por eso el asunto vuelve a ser actualidad. Qué triste, tener que explotar como baza casi única la de ser victimas de la injusticia.

Publicado el 3 febrero, 20193 febrero, 2019Etiquetas catalunya, diálogo, injusticia, procés, referéndum, represión, soberanismo, tribunal supremo2 comentarios en Otra vez el ‘Procés’

De Diada en Diada

Séptima Diada a todo o nada, y serenos. Cómo olvidar la primera que rompió los corsés establecidos, aquella de 2012, con Rajoy casi de estreno y Artur Mas dando el triple salto mortal (no para él, en realidad) de rey del autonomismo contemporizador a líder del independentismo desmelenado. Escribí entonces, y todavía me pongo del color de la fresa al recordarlo, que la inmensa y sorprendente movilización era poco menos que un chaparrón que duraría lo que durase la crisis económica y el personal cambiase de pasatiempo. No tengo ningún empacho en renovar mi autoflagelo público por semejante demostración de incompetencia profética que, por lo menos, me ha servido para aprender a no hacer de Nostradamus de lance con otras cuestiones. Y ya metido en gastos y exhibiciones impúdicas, aprovecho para confesar que a fecha de hoy no tengo la menor de idea de en qué parará este gigantesco entuerto.

Solo anoto, abundando en la imprevisibilidad, que hace ahora solo un año, no entraba en prácticamente ningún cálculo que los principales dirigentes del procés, en casi todos los casos, destacadísimas figuras de la política más institucional, estuvieran repartidos doce meses más tarde entre la cárcel y la expatriación. Y desde luego, menos podíamos sospechar que al cabo de ese mismo tiempo, en Moncloa ya no moraría el presidente español que quiso hacer de la causa anticatalanista su Non Plus Ultra, sino otro que parecía llamado a ser un secundario de la Historia. Con esos antecedentes, que levante la mano la luminaria del análisis político que se atreva a vaticinar los siguientes episodios. Yo prefiero verlo desde la grada.

Publicado el 11 septiembre, 201810 septiembre, 2018Etiquetas artur mas, cárcel, catalunya, derecho a decidir, diada, diálogo, exilio, independencia, mariano rajoy, pedro sánchez, procés, soberanismoDeja un comentario en De Diada en Diada

Aquel pacto

30 años del Pacto de Ajuria Enea. Bueno, y unos días. Es lo que pasa con estas efemérides, que son fugaces, y como no las pilles al vuelo, tienes que esperar a la siguiente cifra redonda. Se añade la circunstancia, en el caso que nos ocupa, de que hablamos de un producto con mala salida en el mercado actual. A los de menos de medio siglo les pilla muy lejos, tanto que les suena a batallita de abuelo Cebolleta. ¿De quién? Es igual, vamos a dejarlo. Y entre los que sí pueden recordarlo, vayan borrando a los que les da pereza, a quienes tienen memoria selectiva para según qué hitos, a los que están a otra cosa o a tantos y tantos que preservan solo la imagen final de aquello, cuando, los unos por los otros, acabó convertido en cordón sanitario.

Total, que la rememoración queda para tres recalcitrantes que, como el arribafirmante, se niega a que le reescriban los hechos de los que fue testigo presencial y, a veces, hasta protagonista de cuarta fila. Invito a los esquivos, pero especialmente a los que tengan ganas de saber lo que ocurrió, a trascender de esas fotos en blanco y negro con el jeto del siniestro Mayor Oreja o del extravagante Mosquera (posteriores a la firma inicial) y lean los términos del acuerdo. Por ejemplo, cuando en los puntos 9, 10 y 11 se habla de los cauces de reinserción, del final dialogado de la violencia o de la convicción de que había que derogar, por innecesarias, todas las leyes excepcionales que se habían promulgado.

Se lamentaba el domingo pasado en los diarios de este grupo el lehendakari José Antonio Ardanza porque “en algunas cosas hemos ido hacia atrás”. Cuánta razón.

Publicado el 16 enero, 201815 enero, 2018Etiquetas antiterrorismo, convivencia, diálogo, eta, josé antonio ardanza, pacificación, pacto de ajuria enea, terrorismo, violencia1 comentario en Aquel pacto

Miles de torturas

Armado de mi proverbial escepticismo resignado asisto a lo que un cronista de la acera de enfrente, sin duda exagerando la nota, llama bronca de primer orden a cuenta de la publicación del informe sobre torturas encargado, ya hace unas lunas, por el Gobierno vasco.

La constatación de saque es que seguimos en terreno resbaladizo. Hay heridas sin cerrar y, me temo, todavía una gran tentación de aprovechamiento político. Lo uno y lo otro acaban siendo el hambre y las ganas de comer. Por eso me abstengo del juicio al primer bote, que me llevaría a rasgarme las vestiduras ante quienes han elevado la voz por lo que califican como una burda simplificación que abona la tesis de las dos partes y los sufrimientos retroalimentados. Sinceramente, me parece una exageración tal planteamiento. Incluso, una impostura, si los bufidos parten de individuos que estuvieron muy cerca de los lugares donde se dio rienda suelta a los malos tratos. Sin embargo, al ver en uno de los flancos —se supone que en “el otro”, si aceptáramos que solo hay dos— utilizar los datos a modo de marcador en su eterna venta de la burra que sostiene que una injusticia equilibra otra mayor, me pongo en guardia.

Llamo, como siempre, a hacer un gran corte de mangas a los ventajistas de los extremos, especialmente a los que sacan a hombros a sus torturadores y se ponen muy dignos en la denuncia (absolutamente justa, por otra parte) de sus torturados. Hace demasiado tiempo que nos conocemos como para morder sus anzuelos. Esto va de querer o no avanzar de verdad. Y ahí sí que no hay lugar para las dulcificaciones. Ha habido miles de torturas.

Publicado el 20 diciembre, 201719 diciembre, 2017Etiquetas conflicto, convivencia, diálogo, doble vara, erne, ertzaintza, euskadi, justificación, malos tratos, memoria, policía, pse, tortura1 comentario en Miles de torturas

De ultimátum en ultimátum

Y después del ultimátum, había… ¡un nuevo ultimátum! Otra vez los días de mucho blablá han sido las vísperas de prácticamente nada entre dos platos. Se venía encima la intemerata si no había un sí o un no a una pregunta que ya en sí misma, era delirante —¿Ha declarado usted la independencia, buen señor?—, y todo lo que ha llegado ha sido la prórroga número ene. Acompañada, vale, de mohínes y aspavientos sorayescos, en plan cuánta guerra me das y qué paciencia hay que tener contigo, pero tan prórroga como todas las anteriores.

La versión más optimista, rozando lo cándido, sostiene que este juego infinito del gato y el ratón es una muy buena señal. Si amagan y no terminan de dar ni los unos ni los otros es porque algo se está moviendo “debajo de la mesa”. Entrecomillo la expresión porque tal cual se ha dado en repetir, pronunciándola con un tono a medio camino entre el misterio y la suficiencia de estar al cabo de la calle. Y si levantas un ceja a modo de signo de interrogación, que diría Sabina, te cuentan no sé qué película de mediadores de tronío actuando en las sombras. Será en las chinescas.

Siento no compartir el voluntarismo. Más me temo que este festival de amenazas incumplidas en bucle—salvo la paliza policial del 1 de octubre— obedece en realidad a una causa más pedestre. Simplemente, ni en Moncloa ni en el Palau tienen claro cuál debe ser el próximo paso. O lo saben, pero no se atreven a darlo porque son conscientes de que no tendría marcha atrás y no quieren quedar como los responsables de algo irreversible. Hasta el día en que, sin haberlo anunciado, ocurra. Y entonces sí será histórico.

Publicado el 17 octubre, 201717 octubre, 2017Etiquetas artículo 155, carles puigdemont, catalunya, diálogo, españa, independencia, intervención, mariano rajoy, utimátum2 comentarios en De ultimátum en ultimátum

Rajoy no dialogará

Consumado el abracadabra del Parlament, Borja Churchill, digo Sémper, tuiteaba, no sé si parafraseando al animal político británico o en versión libre del patriota español Méndez Núñez, lo que sigue: “Sin seny y sin honor”. Del adversario ideológico—no diré jamás “enemigo”—, el consejo. Si un dirigente del PP suelta una carga de profundidad así, es porque siente que el gobierno de su partido ha salido airoso de lo que se venía vendiendo como el desafío más grande a España desde que a Don Pelayo le entró un ataque de ciática.

¿Es que nadie tiene ojos y oídos para ver y escuchar el despiporre de los llamados unionistas a cuenta del numerito? ¿Que ahora la pelota está en el tejado de Rajoy? Pues ya han visto al no tan Tancredo agarrarla y ponerse a hacer malabares antes de devolverla de un derechazo al campo del que venía. De saque, una ración de artículo 155, ya veremos si con intención de aplicarlo de verdad o solo para acojonar. Y para redondear su jugada, ha arrastrado de vuelta al redil al PSOE de un Pedro Sánchez tan dócil como antes de ser expulsado del paraíso. Me extraña que nadie haya caído en la cuenta del tremendo pepinazo que supone el acuerdo de los dos partidos turnistas. Se dan seis meses para ver si procede hacer como que se reforma la Constitución, algo que, en todo caso, llevaría lo que queda de legislatura. Resumiendo: el inquilino de Moncloa se ha asegurado que no habrá moción de censura. En el viaje, se ha agenciado unas semanas preciosas durante las que no solo no dialogará, sino que apretará un poco más porque ya ha comprobado que la receta va de cine en su caladero de votos.

Publicado el 12 octubre, 201712 octubre, 2017Etiquetas 1-0, catalunya, diálogo, independencia, mariano rajoy, negociación, política, psoe, reforma constitucional, unionismo1 comentario en Rajoy no dialogará

Esto acaba de empezar

Clamar ahora por la mediación en Catalunya es tan necesario como inútil, átenme esa mosca por el rabo. Necesario como gesto, como muestra de las mejores intenciones, de la negativa a resignarse ni siquiera ante la evidencia impepinable de que no hay nada que hacer. Inútil, he ahí la perogrullada, justamente por lo último que he anotado: en este preciso instante no hay forma humana ni extraterrenal de acercar posturas. Al contrario, estamos en plena profundización de la grieta, cuesta abajo en la rodada, con los fogoneros de cada uno de los trenes de la socorrida metáfora trabajando a destajo. Ninguno parará hasta que no quede una astilla de madera por quemar. Y, probablemente, ni entonces se aceptará que sea el momento de dar el brazo a torcer. Solo puede ganar uno. El empate simplemente no se contempla.

Aquí es donde, a riesgo de ser considerado pájaro de mal agüero, señalo la desigualdad entre los contendientes. De nada sirve estar armado de la razón (o de más razón) ni contar con centenares de miles de personas en las calles dispuestas a hacer frente a lo que sea. Al otro lado está la fuerza bruta, pero también una extrema frialdad en el cálculo de pros y contras. Los poderes del estado español ya han echado cuentas y dan por amortizados los posibles daños, por gravísimos que parezcan. No hay nada que los vaya detener. Es ingenuo pensar que cuatro regañinas de periódicos o personajes relevantes extranjeros puedan hacerlo. Esos chaparrones se aguantan, más si se sabe que los auténticos pesos pesados de la comunidad internacional siempre estarán con el orden establecido. Esto acaba de empezar.

Publicado el 6 octubre, 20176 octubre, 2017Etiquetas 1-O, catalunya, comunidad internacional, desproporción, diálogo, enfrentamiento, españa, mediación, soberanía8 comentarios en Esto acaba de empezar

Navegación de entradas

Página anterior Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 Página siguiente
Funciona gracias a WordPress
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR