Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Camino Lebaniego Castellano por el Canal de Castilla y la montaña palentina hasta Santo Toribio de Liébana

La Diputación de Palencia ha colgado en su web una completa guía del Camino Lebaniego Castellano, que sube desde la capital palentina, por las orillas del Canal de Castilla hasta Fromista y Herrera de Pisuerga y, seguidamente, hasta Cervera de Pisuerga para afrontar la entrada a los Picos de Europa, por el parque natural de la Montaña Palentina y descender, finalmente, hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana. Un recorrido bastante bien señalizado con la única dificultad del ascenso a partir de Cervera de Pisuerga, San Salvador de Cantamuda, Camasobres, hasta el mirador de Piedrasluengas y el descenso hasta Pesaguero. Es posible que Santo Toribibio pudo realizar este recorrido en el siglo VI cuando en Palencia fue apedreado –los palentinos celebran la tradicional fiesta de la pedrea en su onomástica– y obligado a continuar su camino hacia el norte, hasta Liébana, donde levantó su eremitorio de pobreza y santidad.

Este Camino Lebaniego Castellano se complementa con el itinerario que discurre por la cornisa cantábrica y que desde San Vicente de la Barquera asciende hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde, desde la Edad Media, llegaban los denominados Peregrinos  de la Cruz para adorar el Lignun Crucis, al que se le otorgaban milagros y curaciones. Es un camino de peregrinación con 500 años de historia, de los muchos que llevaban a Compostela, buscando antes de continuar hacia Santiago el destino del Monasterio de Santo Toribio de Liébana donde se encuentra el fragmento más grande del Lignum Crucis, una de las reliquias más veneradas de la cristiandad.  La importancia de esta ruta viene adquirida, en parte, por ser paso obligado de la calzada romana Pisoraca, que unía la meseta con las tierras cántabras, aunque se desviase antes de Cervera hacia Aguilar de Campoo y Reinosa para descender hacia Suances (Cantabria). Tiempo después, este itinerario se  bifurcó en la Edad Media, por Cervera de Pisuerga hacia los Picos de  Europa, desempeñando en aquel momento un trascendental papel en la Reconquista. Por entonces, Cervera fue la capital del Condado de Liébana y lugar de residencia de familias de rancio abolengo, que convirtieron a la localidad palentina en un centro de intercambio de productos ganaderos y agrícolas entre el norte y el sur de la península. Así, los peregrinos utilizaban entonces esta ruta para adorar, en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, el Lignum Crucis y conseguir la indulgencia plenaria o redención de los pecados, según la Bula del Papa Julio II en 1512.


Enlaces al Camino Lebaniego del Gobierno de Cantabria y Diputación de Palencia para descargar la guía en pdf:
https://www.caminolebaniego.com
https://www.diputaciondepalencia.es/diputacion/publicacion-pdf/guia-camino-lebaniego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *