El ferrocarril entre Santander y el Mediterráneo, un proyecto que nunca se puso en funcionamiento

Cuentan que en el Camino de la Montaña Olvidado se encuentra el túnel de La Engaña, (en la foto, la entrada del túnel, tapiada, en las cercanías de la población burgalesa de Pedrosa de Valdeporres). Inicialmente, el proyecto surgió con la idea de comunicar mediante ferrocarril los puertos marítimos del Cantábrico con el centro de la península; un deseo que nunca se puso en funcionamiento. En realidad, se trataba de una «antigua idea» nacida en el año 1879 con la intención de enlazar los puertos de Bilbao y Santander, y así obtener un rápido y estratégico enlace en caso de, por ejemplo, conflicto militar. Las obras comienzan en 1886 con el tramo entre Astillero y Ontaneda, que enlazaba en Solares con Santander, pero, una vez puesto en marcha en 1902, todo se atasca al surgir nuevos trazados a través de Burgos, Soria y Zaragoza de forma que el plan ya se comienza a denominar Santander-Mediterráneo. 


En aquellas fechas, los intereses políticos de diversas diputaciones van retrasando las decisiones hasta que en 1908 se presenta una nueva idea, la cual el Ministerio de Obras Públicas aprueba cuatro años después. Pero, de nuevo, la Primera Guerra Mundial «obliga» a cambiar la idea y la estrategia militar establece que la línea pase por Trespaderne y Miranda de Ebro y enlace con Bilbao. Los años van pasando y las dificultades por cambios de ancho de vía se suceden aunque las obras de los seis tramos entre Calatayud y Cidad Dosante, pasando por Soria, Burgos y Trespaderne logran ser finalizadas en 1930.

Pero a partir de Cidad Dosante era necesario atravesar la abrupta orografía montañosa de la frontera entre Cantabria y Burgos mediante incontables túneles y viaductos. Así, de los 32 túneles previsto sólo seis se ejecutaron, siendo el de La Engaña, de 6.946 metros de longitud, el más largo de España. Finalmente, en 1941 el ferrocarril de Santander al Mediterráneo fue nacionalizado y en 1959 se paralizan las obras, se abandona la idea y se desmantelan varios tramos de vías.

En esta abundante y larga historia ferroviaria coinciden demasiadas circunstancias que dieron por inviable un magnífico final: Falta de planificación en el ancho de vía y en su trazado concreto, intereses políticos contrapuestos de diferentes diputaciones y, además, corrupción por parte de especuladores británicos, que también incluían al rey Alfonso XIII, Fernando María de Baviera y Borbón, Guillermo Solms y Rafael Benjumea, ministro de Fomento en la dictadura de Primo de Rivera, los cuales nunca llegaron a declarar siendo, finalmente, sus corruptelas sobreseídas. Toda una acumulación de desastres sin sentido. 

Sin olvidar la mano de obra utilizada a partir de pelotones de presos republicanos, entregados por el régimen franquista para ser empleados en la construcción de La Engaña, en condiciones absolutamente calamitosas, mal alimentados, trabajando hasta la extenuación y sin maquinaria y elementos de construcción adecuados, que originaban accidentes y muertes. 

Hoy en día, todavía resuenan voces considerando la revisión y actualización de este proyecto de ferrocarril, pero la realidad es que los informes y conclusiones nunca se concretan; a pesar de las conclusiones de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo recomendando la terminación de la línea de cara al ahorro energético que supondría.

En el siguiente enlace se encuentra la historia detallada de este fiasco ferroviario:

http://www.fcsm.es/fc.htm

Jean François Champollion, «El Padre de la Egiptología» que descifró la Piedra Rosetta

Cuentan que en la localidad francesa de Figeac, en la Vía Podense que sale de Le-Puy-en-Veley, nació Jean François Champollion, historiador considerado «padre de la egiptología» por haber descifrado la escritura jeroglífica, a través de la Piedra Rosetta en 1822. Una representación (en la foto) de la Piedra Rosetta, con las correspondientes inscripciones en egipcio, demótico y griego antiguo, se encuentra en el Museo de Champollion de Figeac, mientras que la roca original se halla en el Museo Británico de Londres. La Piedra Rosetta, descubierta en 1799 en la costa norte de Egipto, es una fracción de una vieja estela egipcia en la que se muestra un compromiso político en tres tipos diferentes de escritura: 14 líneas de jeroglíficos egipcios en su parte superior; 32 líneas escritas en demótico en el centro y 54 líneas de griego situadas en la parte inferior.  


Los tres textos, en realidad, eran versiones de un decreto sacerdotal en honor del faraón Ptolomeo V datado en el año 196 antes de Cristo. Champollion resolvió el enigma a pesar de no haber tenido acceso a la auténtica Piedra Rosetta; lo hizo a través de una copia, estudiando los signos durante años, resolviendo y descifrando, finalmente, la comprensión de los jeroglíficos del antiguo Egipto. Champollion demostró que el sistema de escritura egipcia se trataba de una composición de signos fonéticos e ideográficos. Champollion era un genio para los idiomas; hablaba a los 11 años latín, griego y hebreo y a los 13 años aprendió sirio, árabe, copto y caldeo, además de conocimientos del chino.

El primero en suponer con una cierta seguridad que un conjunto de jeroglíficos estaban repetidos en la Piedra Rosetta fue un académico inglés llamado Thomas Young, el cual descubrió que el nombre de Ptolomeo estaba repetido varias veces. Este fue el primer paso, aunque Young no descifró todo el código pues no se dio cuenta que los jeroglíficos evidenciasen también sonidos. Cosa que sí hizo Champollion al darse cuenta de que la grafía egipcia reflejaba incluso la fonética de esta lengua. Su conocimiento del idioma copto, el habla de los egipcios cristianos, descendientes directos de la jerga del antiguo Egipto, fue el mérito del erudito francés para descifrar la Piedra Rosetta. 

El Roble del Rezadero: Un rosario con sus cinco misterios determina la distancia hasta el pueblo leonés de Yugueros

Cuentan que en el Camino de la Montaña Olvidado, en la etapa entre Cistierna y Boñar (León), poco antes de la localidad de Yugueros, los peregrinos y peregrinas encuentran un viejo roble, al cual se le conoce por  el Roble del Rezadero. La  leyenda dice: «Detente, Caminante, y piensa un momento en nuestros antepasados. En este lugar, al pie del Roble del Rezadero, se reunían pastores y ganaderos de Yugueros, en las crudas noches de invierno, después de encerrar y atender a su ganado en las casas del monte. Desde aquí subían al pueblo, juntos, rezando el rosario, ¿Distancia a Yugueros? Pues eso, un rosario con sus cinco misterios». Esta es una brillante fórmula para medir los itinerarios, antiguamente, en el mundo rural.


Yugueros es un pueblo leonés que engloba a dos valles, el de Valdeyera y Río Seco. La localidad, en tiempos pretéritos,  tuvo una gran importancia por ser un lugar de numerosas ganaderías y amplios pastizales donde se alimentaban los rebaños en medio de los robles y encinas. La tradición cuenta que, al final de la tarde, los ganaderos y pastores se citaban en este Roble del Rezadero para ascender unidos a sus hogares en Yugueros, una vez que habían guardado sus rebaños en las majadas. 

Es muy posible que los  «torrejinas», gentilicio por el cual se conoce a los habitantes de Yugueros, —-reciben este alias porque su iglesia no tiene espadaña sino una torre de estilo fortaleza— guardasen una devoción especial a la «Virgen fea» de la iglesia de Yugueros (situada en un altar secundario y poco iluminado); de ahí esa afición y veneración a rezar el rosario una vez que finalizaban la jornada. La talla de la Virgen, al parecer, en el siglo XII era poco expresiva aunque, finalmente, fue restaurada con una policromía mas moderna y acorde a los cánones de la hermosura.