Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Camino Ignaciano, un tránsito vital del soldado y guerrero Iñigo al santo Ignacio de Loyola

Cuentan que los peregrinos y peregrinas encuentran en el Camino Francés, en la etapa con final en Iruña Pamplona, una escultura que representa el momento en que resultó herido Iñigo de Loyola, quien años más tarde fundó la Compañía de Jesús. El monumento se encuentra situado en el mismo lugar donde el joven Iñigo, soldado de las tropas oñacinas, el 20 de mayo de 1521, cayó herido por una bala de cañón que le destrozó una pierna y dañó la otra, cuando defendía el Castillo de Pamplona del asedio de los ejércitos franco-agramonteses, que intentaban recuperar el trono de Navarra para los reyes Juan de Albret y Catalina de Foix.  El conjunto escultórico, concebido por el artista catalán Joan Flotats, reproduce a Iñigo de Loyola llevado sobre una camilla por tres compañeros mientras un perro mira al malherido combatiente. La escena es el punto de partida del tránsito vital del soldado y guerrero Iñigo al santo Ignacio de Loyola, que se reflejará, un año después, en su caminar, por el santuario de Arantzazu hasta la Virgen de Montserrat, donde depositó sus ropas militares, a través de lo que hoy se conoce como el Camino Ignaciano. 

Iñigo, durante su convalecencia en su casa natal de Loyola, dedicó su tiempo a la lectura de «La Vida de Cristo» y las historias de los santos de cada día, que le proporcionaba su hermana. Así fue como el repaso de estos libros religiosos cambió por completo su pensamiento y, de este modo, asumió la decisión de consagrarse «Caballero de Jesús». Un año después, una vez recuperado de sus heridas, Ignacio emprende una peregrinación de 650 kilómetros desde su Loyola hasta el monasterio catalán de la Virgen de Montserrat y la cueva de Manresa, donde pasó diez meses consagrado a la meditación y a redactar los Ejercicios Espirituales, que cambiaría su vida.

Hoy en día, lo que se conoce como el Camino Ignaciano es un nuevo itinerario de senderismo de reflexión y meditación (también se puede realizar en bicicleta) en el sentido contrario a las flechas amarillas que llevan a Santiago de Compostela. El Camino Ignaciano se inicia desde el lugar donde se ubicaba la casa torre de la familia de los Loyola, en el Santuario de la Compañía de Jesús, y atraviesa tierras vascas, La Rioja, Navarra, Aragón y Catalunya. En total son 27 etapas atravesando parques naturales como el de Aizkorri-Aratz o Izki; bosques, viñedos, huertas de cultivo, zonas desérticas, ermitas, monasterios, palacios y castillos; en realidad una gran cantidad de alicientes para la seducción de peregrinos y peregrinas.

 https://caminoignaciano.org/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *