Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La variante por la senda del litoral en el Camino del Norte en la etapa de Güemes que finaliza en Somo


Desde hace ya un cierto tiempo han florecido multitud de rutas y, también, variantes con una aparente lógica histórica en los diferentes caminos a Santiago de Compostela. Es el «todo vale» con tal de que el peregrino y peregrina disfrute de espectaculares paisajes o atraviese pueblos o aldeas, protagonistas de intereses turísticos imaginados. Un ejemplo cercano es la etapa que parte de Laredo o Noja, en la costa de Cantabria, en el Camino del Norte y que, habitualmente, discurre por Güemes, donde el Padre Ernesto Bustio ofrece una entrañable acogida al peregrino desde hace ya décadas. En cambio, una nueva variante deja a un lado este emblemático albergue para dirigir a los peregrinos y peregrinas por veredas que no pasan por Güemes. 

Este Camino de la Costa resultó muy transitado en los primeros siglos de las peregrinaciones jacobeas desde el siglo IX. El itinerario ortodoxo llega desde la localidad de San Miguel de Meruelo al municipio de Bareyo y se sigue hacia Güemes, donde se puede pernoctar en el albergue mencionado anteriormente. El camino continúa hacia Galizano, donde —El peregrino o peregrina decide lo que le conviene— es posible escoger la senda costera de nueve kilómetros y medio (en la fotografía, la playa de Langre) o el paseo peatonal de siete kilómetros hasta Somo, donde se embarca en el transbordador a Santander. 

Este sería el itinerario por Güemes considerado «más clásico», aunque, también, es posible cambiar, antes, de ruta desde Bareyo, si caminamos a la derecha durante unos 700 metros.  Así, se puede enlazar con el nuevo itinerario por la costa de Ajo sin pasar por Güemes. 

Cada peregrino o peregrina escoge lo que más le conviene. En el siguiente enlace de Wikiloc encontramos este camino.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-norte-1213-laredo-santona-noja-meruelo-guemes-galizano-somo-pedrena-santander-18858017


Y esta otra es la que transcurre por la senda del litoral partiendo de Isla y caminando por Ajo, Galizano y, la senda costera hasta Somo.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/12-nov-isla-ajo-galiz-somo-24-5-km-ok-118885785

Y para los senderistas, dejamos un camino circular (por ejemplo, para pasar el día) partiendo desde Galizano o Somo (donde se puede dejar el coche) por la senda del litoral, que se puede realizar en una mañana de domingo.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/galizano-a-somo-por-la-senda-costera-119196482