Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Rollo Gótico Jurisdiccional de Boadilla del Camino, advertencia para caminantes

Cuentan que en el Camino Francés, en el pueblo palentino de Boadilla del Camino, los peregrinos y peregrinas encuentran el Rollo Gótico jurisdiccional, del siglo XV, donde, posiblemente, muchos caminantes fueron mostrados a la vergüenza, encadenados de pies y manos, por haber delinquido en el recorrido del Camino de Santiago. En aquellos tiempos, pululaban por los caminos de las rutas jacobeas, en búsqueda de peregrinos y peregrinas a los que timar o engañar, bandidos, ladrones y estafadores, los cuales, en algunos casos, eran atrapados y amarrados, como advertencia, al Rollo Gótico de Boadilla del Camino antes de ser ajusticiados por sus fechorías.


El Rollo Gótico, como se puede observar en la fotografía, conserva en su base cinco escalones con unas cavidades y ornamentos en su interior. A partir de este fuste descubrimos ocho pequeños pilares góticos, entre los cuales han sido talladas conchas de peregrino, rosetas y cabezas de clavos. En la cúspide hallamos un gran capitel, adornado con unas gárgolas de animales y cabezas de querubines, completando su vértice por un aguja gótica. El Rollo Gótico jurisdiccional de Boadilla del Camino tiene una altura de siete metros y medio y una base de doce y medio.

La historia del Rollo Gótico, símbolo de independencia, se remonta al reinado de Enrique IV, El impotente, apodado así al no lograr tener sucesión legítima; hijo de Juan II y María de Aragón y hermano paterno de Isabel, la cual se proclamó reina a su muerte. En el caso de Boadilla del Camino el privilegio se otorgó en 1467 como reconocimiento por la ayuda prestada a Enrique IV para recuperar el trono; ratificado por los Reyes Católicos en 1482. De esta forma, la localidad palentina erigió el «Rollo» para que todo el mundo conociese que Boadilla del Camino era independiente, sin estar supeditada a señor o señorío.

Muy cerca de Boadilla del Camino, en Itero de la Vega, encontramos un «rollo de justicia», que se remonta a 1529 y que también se puede encontrar en el Camino Francés. Años después, las Cortes de Cádiz abolieron las funciones de los «rollos»