Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El sepulcro de Sancho VII el Fuerte de Navarra en Orreaga Roncesvalles

Cuentan que cuando los rayos de sol cruzan la vidriera de la estancia donde se encuentra el sepulcro del rey navarro Sancho VII El Fuerte, su imagen mira el ventanal a su derecha mientras, discretamente, esboza una orgullosa sonrisa, al admirarse rompiendo las cadenas de los soldados negros, los imesebelen, que protegían al caudillo almohade, Muhammad Al-Nasir, en la batalla de las Navas de Tolosa. Toda esta fábula  tiene lugar en la Colegiata de Santa María de Roncesvalles, donde se encuentra la tumba del último soberano de origen vascón; un gigante de más de dos metros de altura, cuñado del rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León. Su primer matrimonio fue con Constanza de Tolosa, la cual fue repudiada, para casarse de nuevo con Clemencia, hija del emperador Federico I de Alemania. 


Además del sarcófago del rey navarro la cripta se complementa con una vidriera del épico momento en el que Sancho VII El Fuerte, montando sobre un caballo blanco, encabeza la carga de caballería y rompe el encadenamiento de la guardia del Miramamolin Al-Nasir, el cual se ve obligado a huir. Este precioso ventanal está realizada por la Casa Maumejean en 1906, fecha en la que se realizaron las obras de acondicionamiento del sepulcro de Sancho VII El Fuerte, cuando se cumplieron setecientos años de la batalla de las Navas de Tolosa.

Orreaga Roncesvalles, punto de inicio del Camino Francés para muchos peregrinos y peregrinas, es un enclave repleto de historias para visitar. Por ejemplo: 

  • La Iglesia de Santa María del siglo XIII a semejanza de la de Notre Dame de París, aunque más pequeña; donde se sitúa la bellísima imagen de Nuestra Señora de Roncesvalles, del siglo XIV. 
  • El Silo de Carlomagno o Capilla del Espíritu Santo, un lugar que la tradición atribuye su construcción a este emperador, el cual lo dispuso para enterrar a sus soldados, muertos en la Batalla de Roncesvalles.
  • La Cripta con sus pinturas geométricas. 
  • El Claustro, que fue construido en el siglo XVII, anexo a la iglesia, con una pila bautismal del siglo XII
  • La iglesia de Santiago, también llamada de Los Peregrinos, es de planta gótica, del siglo XIII y con una imagen del apóstol Santiago