Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Roble del Rezadero: Un rosario con sus cinco misterios determina la distancia hasta el pueblo leonés de Yugueros

Cuentan que en el Camino de la Montaña Olvidado, en la etapa entre Cistierna y Boñar (León), poco antes de la localidad de Yugueros, los peregrinos y peregrinas encuentran un viejo roble, al cual se le conoce por  el Roble del Rezadero. La  leyenda dice: «Detente, Caminante, y piensa un momento en nuestros antepasados. En este lugar, al pie del Roble del Rezadero, se reunían pastores y ganaderos de Yugueros, en las crudas noches de invierno, después de encerrar y atender a su ganado en las casas del monte. Desde aquí subían al pueblo, juntos, rezando el rosario, ¿Distancia a Yugueros? Pues eso, un rosario con sus cinco misterios». Esta es una brillante fórmula para medir los itinerarios, antiguamente, en el mundo rural.


Yugueros es un pueblo leonés que engloba a dos valles, el de Valdeyera y Río Seco. La localidad, en tiempos pretéritos,  tuvo una gran importancia por ser un lugar de numerosas ganaderías y amplios pastizales donde se alimentaban los rebaños en medio de los robles y encinas. La tradición cuenta que, al final de la tarde, los ganaderos y pastores se citaban en este Roble del Rezadero para ascender unidos a sus hogares en Yugueros, una vez que habían guardado sus rebaños en las majadas. 

Es muy posible que los  «torrejinas», gentilicio por el cual se conoce a los habitantes de Yugueros, —-reciben este alias porque su iglesia no tiene espadaña sino una torre de estilo fortaleza— guardasen una devoción especial a la «Virgen fea» de la iglesia de Yugueros (situada en un altar secundario y poco iluminado); de ahí esa afición y veneración a rezar el rosario una vez que finalizaban la jornada. La talla de la Virgen, al parecer, en el siglo XII era poco expresiva aunque, finalmente, fue restaurada con una policromía mas moderna y acorde a los cánones de la hermosura.