Euskaldunak eta ondasun iraunkorrak, ikerketa arlo irekia

Euskaldunek tradizioz ondasun iraunkorrekiko (etxea, lurra, basoak…) izan dituzten harremanak ikerlarientzako lanleku izan dira, ikuspuntu desberdinak baita kontrajarriak ere agertzen direlarik.

HISTORIAS DE LOS VASCOS

Nolakoak izan dira euskaldunek tradizioz ondasun iraunkorrekin izan dituzten harremanak? Nola kudeatu, antolatu edota erabili dituzte etxea, lurrak edota basoak? Egia esan, ez da erraza galdera hauei eran-tzutea. Izan ere, gaia ikertu dutenek ikuspuntu desberdinak, askotan kontrajarriak, erakutsi dituzte, eta horrek ondorio argiak ateratzea oztopatzen du. Egiatan, euskaldunok lur, baso, soro, mendi edo etxearekiko izan ditugun harremanei buruz idatzi dena aztertzen badugu, hiru ikuspuntu edo gogoeta-eredu desberdin azaleratzen zaizkigu:

Ikerlari batzuen arabera, Euskal Herrian ondasun iraunkorrekiko harreman bereziak izan dira. Ohituraz ez da Zuzenbide Erromatarrak arautzen duen erako propietate pribaturik ezagutu (Erromako tradizioaren arabera, propietarioak botere ahalguztiduna du ondasunekiko, eta nahi duena egin dezake hauekin), eta belaunaldi batetik bestera ondasun horiekiko ardura igorri izan da; hau da, ondasunen administrazioa ondo egingo denaren konfiantza. Oinordekoen edo etxeko seme-alaben artetik etxerako aukeratuak, ardura hori beregain hartzeko gai dela frogatzen duenean hartzen ditu gurasoengandik etxea eta lurrak. Honela, etxerakoa aukeratzerakoan, oinordekotzatik baztertuak izan dira etxearen hondamendia ekarri dezaketenak (alferrak, ezinduak…). Etxeko ardura har-tzen duenak (etxerakoak), beraz, ondasunekiko eta etxean daudenekiko botere guztiahalduna baino gehiago, ardura, erantzukizuna edo betebeharrak hartzen ditu aurrekoengandik (etxeko zaharrak eta ezinduak zaintzea, etxeko hildakoen hilobiaren kargu egitea, etxaldea hobeago-tzea…). Azken helburua da etxearen eta etxean gelditzen direnen eta etorkizunean etxean biziko direnen ongizatea ziurtatzea. Are gehiago, ondasun iraunkorrei etxekoei zerbi-tzu bat ematea dagokie, eta zerbitzu horri jarraibidea emateko, nahitaezko araua da etxea eta lurrak gizaki bakar baten ardurapean jartzea. Zatiketak ekarriko lukeen minifundismoak, etxearen burujabetza ekonomikoa apurtu eta bizibide guztia deuseztatuko bailuke.

Bigarren ikusgune baten arabera, euskaldunek ondasun iraunkorrekiko harreman bereziak ezagutu dituzte tradizioz, baina zentzu erromatarreko propietate pribatua ere antzinakoa da gure artean. Erdi Aro Garaitik ezagutzen diren monasterioei egindako donazioek edota testamentuen bitartez egindako ondasun iraunkorren eskuz aldatzeek hori erakusten dute. Aurreko ereduak dionaren aurka, beraz, bi eratako ondasun iraunkorrak ezagutu dira Euskal Herrian: herritar guztiek erabiltzen zituztenak (herri-lur eta basoak) eta herritarren propietate pribatu zirenak (etxea eta lurgintzarako erabiltzen ziren soro eta baratzak).

Nolanahi ere, gogoeta-eredu honetan kokatzen diren ikerlariek argi adierazten dute propietate pribatu honek mugak zituela: baratzekiko eskubideak ez galtzeko, baserritarrek urtero landatu edota erabili behar izaten zituzten. Mendiko borda ere norbaitek erabiltzen zuen bitartean egon zitekeen zarratuta; eta erabilera uzten zen momentuan, edozeinek zuen bertan sartzeko eta erabiltzeko eskubidea. Bestalde, nekazariek soroetako uzta jaso ostean (euren lanaren fruitua eskuratu ostean, alegia), abeltzainek euren abereak bertan sartzeko eskubidea zuten; beraz, nekazariak ezin zuen lurra hesitu, bere lanaren fruitua jaso ostean. Lurren edo basoen salerosketak zein donazio eta heren-tzia bitartez egindako eskuz aldatzeak, esaterako, bailarakoen artean egin zitezkeen bakarrik. Eta orduan ere, lurraren erabilera eskubidea zen besteganatzen zena, inolaz ere ez lurra bera.

Propietate pribatu berezia Bigarren eredu honetan kokatzen diren idazle eta ikerlariek, beraz, Euskal Herrian zentzu erromatarreko propietate pribatua antzinakoa dela azpimarratzen dute, baina, horrekin batera, argi adierazten dute propietate honek mugak izan dituela. Are gehiago, euskaldunek propietate pribatu berezi bat ezagutu dutela ondorioztatzen dute.

Hirugarren ikuspuntu batek dio, inguruan izan dituen beste herrietan bezala, Euskal Herrian ere, propietate pribatuan oinarritutako ondasunekiko gizarte harremanak nagusitu direla. Eredu hau babesten duten ikerlariek ez dute onartzen Euskal Herrian ondasun iraunkorrekiko harreman bereziak izan direnik. Europako beste toki batzuetan bezala, Euskal Herrian ere morrontza harremanak egon dira indarrean, eta jauntxo guztiahaldunak izan dira lur, baso eta mendien propietarioak. Gizarte maila baxuenetan zeudenek ez zuten ez herri lurrak erabiltzeko ez ondasunik edukitzeko inolako eskubiderik. Baserritarrek herri lur eta basoak erabiltzen bazituzten ere, jauntxo feudalaren menpe eta hauen-tzako lanean ari zirelako izaten zen. Zentzu honetan, ondasunekiko harreman bereziak egon zirela esatea, euskal demokraziaren eta aitonseme-tzaren oinarri gabeko mitoak egi bihurtu nahi izatea da.

Hiru ikuspuntu kontrajarri hauen aurrean, ez da erraza euskaldunek ondasun iraunkorrekiko izan dituzten harremanei buruz ondorio argiak ateratzea. Eredu batean edo bestean kokatzen direnen liburuak irakurrita, errealitate guztiz desberdinekin aurkitzen gara ondasun iraunkorrak kudeatu, antolatu edota erabiltzerakoan. Nahasketa honen aurreran, interesgarria da ikerketarako iturri berriak aztertzea; beste ikusgune bat emango diguten iturriak. Eta hain zuzen ere, ahozko literatura izan daiteke gaiaren inguruan argitasun gehiago lortzeko bide bat. Izan ere, ahozko literatura (esaerak, ipuiak, kantuak, bertsoak…) gizarte baten iraganaren lekuko da, eta, beraz, hiztunen jarrera, pentsamolde edo burubideen berriemaile, baita ondasun iraunkorrekiko mentalitateen igorle ere. Gauzak horrela, interesgarria iruditu zaigu esaera zaharrak aztertzea, ondasunekiko harremanei dagokionez euskaldunok izan ditugun gizarte-burubideak ezagutzeko asmoz. Zehatzago esanda, 92.167 esaera dituen Justo Mokoroaren Repertorio de Locuciones del Habla Popular Vasca lokuzioen bilduma aztertu dugu.

Nola agertzen dira ondasun iraunkorrekiko harremanak esaera bilduma honetan? Alde batetik, ikerketak erakusten du ondasun iraunkorrak herriko, etxeko eta etxerako direla. Hau da, elkarte ondasunak dira (Ai geure etxaldeko baso ta mendi zabar-tsuak!). Honela, ulergarria da gizakiek ondasun iraunkorrei buruz hitz egiten dutenean, gure eta zuen kontzeptuak nire eta zure kontzeptuei nagusitzea (Beti gexopean egon gara gure etxean…).

Elkarteek eta, zehazki, herriak eta etxeak duten garrantziarekin batera, propietate pribatua oso gutxitan agertzen da. Hau da, ondasunak etxeko, etxerako eta herriko badira ere, gutxitan agertzen dira gizartekideen propietate pribatu bezala. Hain zuzen ere, ondasunekiko propietate harremana adierazten duen -ren genitibo posesiboa (gizonaren lurra, andrearen etxea, mutilaren basoa…) itzulpen kutsua duten 12 esaeratan agertzen da bakarrik (gogoratu, guztira, 92.167 esaera direla).

Esaeren azterketatik atera dugun hirugarren ondorioa da, ondasunekiko harremanetan arduraren edo erantzukizunaren zentzu nabarmena agertzen dela. Jabe, nagusi, jaun, buru eta ugazaba bezalako kontzeptuek, propietatea adierazi ordez, ondasunekiko ardura adierazten dute nagusiki (Alkar ondo eramaten bazuten gurasoak ill-arte etzan egingo gauzaren (etxaldearen) jabe…). Izan ere, jabea, nagusia, jauna, burua edota ugazaba etxeko direla adierazten duten esaera ugarirekin aurki-tzen gara, eta, aldiz, esaera gutxitan agertzen dira jabearen, nagusiaren, jaunaren, buruaren edo ugazabaren etxea (-ren genitibo posesiboa) bezalako esamoldeak. Alegia, jabearen, nagusiaren, jaunaren, buruaren edota ugazabaren etxearekiko propietatea azpimarratu ordez, hauen etxeko izatea adierazten da; etxearekiko daukaten erantzukizuna.

Nor izatea Esaera bilduma honetan, nor izatea etxeren batetakoa izateari loturik dago edo, berdin dena, nongotzak (nonbaitekoa izateak) ematen dio gizakiari nor izateko aukera. Dena dela, etxeko guztiak ez dira nahi izaten etxerako. Etxeko kide guztien artetik bat bakarra aukeratuko da etxerako. Izan ere, arduradun edo erantzule bakarra ez duten ondasun iraunkorrak hondatu eta galdu egiten dira (Denen soroan belar txarra). Etxerako etxeko lanak eta eran-tzukizunak hobekien betetzeko gai dena aukeratuko da, berezitasun baikorrenak dituena (langilea, esanekoa, ona…) (Bost seme-alaba dituzte; bat etxera jarririk; zarrena).

Esaera bilduman agertzen zaigun gizarte errealitatean, etxearekin arduratsu izatea eskatzen zaio etxerako aukeratu denari, eta horrek eskubideak baino gehiago, erantzukizuna eta ardura esan nahi du. Zuzenbide Erromatarrak aldarrikatzen duen ondasunekiko jarrera ahalguztidun eta pasiboaren aurrean, ondasunekiko jarrera aktiboa eta arduratsua aldarrikatzen da. Izan ere, etxeak bere baitan ematen duen babesa, etxekoek etxea aurrera ateratzeko duten erantzukizunaren ondorio zuzena baita.

Ikerketa honen helburua ez da izan Euskal Herrian ohituraz bizi izan diren ondasunekiko harremanei buruzko eztabaida behin betirako bukatzea. Gai honen inguruan oraindik ere ikerketa asko egin behar dira. Edozelan ere, esaeren azterketak eman dizkigun emaitzak hasieran aurkeztutako hiru eredu teorikoen aurrean jartzen baditugu, argi agertzen da azterketaren ondorioak adosago daudela lehenengo aurkezten genuen ereduarekin, hau da, elkartearen eta arduraren garrantzia eta propietate pribatuaren ahultasuna aldarrikatzen duen ikuspuntuarekin.

Patxi Juaristiren erreportajea

Puente musical entre Euskadi y Argentina

Mariana, del grupo Maral, evoca cómo recibió el legado vasco de su abuelo primitivo, que emigró desde Nafarroa

Un reportaje de Iban Gorriti

EL potosí musical vasco de Argentina se llama Maral, un grupo que por antepasados arribados a la ciudad de Arrecifes es una realidad desde hace diez años. Cinco años antes ya interpretaban el cancionero argentino. Su cantante, Mariana, debe sus profundos lazos con Euskal Herria a su abuelo Primitivo Irigoyen, que como otros tantos terminó emigrando a Argentina y, como esos miles de vascos, ha pasado a ser una pieza en la historia tras una vida anónima.

Primitivo Irigoyen Torrea, natural de Yesa, nacido en 1905, merindad y comarca de Zangotza, Nafarroa, vivió sus primeros años en Tiermas, localidad zaragozana. Catorce años después llegó a Argentina a consecuencia de la ley de mayorazgo y por los conflictos que desató la norma en la relación con su hermano mayor. Años antes, habían viajado al continente americano sus hermanos Francisco e Irene. Fueron ellos quienes le animaron a emigrar. A su llegada, se aprestó a trabajar, primero en el puerto de Buenos Aires, y más adelante como peón en el campo realizando al comienzo changas -desbroce- y creciendo poco a poco hasta lograr tener su propio tambo lechero de 47 hectáreas.

El grupo Maral admira los clásicos musicales vascos. Mariana, al lado del acordeonista, es nieta del navarro Primitivo Irigoyen. Fotos: DEIA
El grupo Maral admira los clásicos musicales vascos. Mariana, al lado del acordeonista, es nieta del navarro Primitivo Irigoyen. Fotos: DEIA

 

Como todos los que llegaban, tenían la urgente necesidad de “no estar solos”, de canturrear y de hablar “de lo suyo” y así se integró en la Euskal Etxea local llamada Euskaldunak denak bat, junto a otros emigrados. Ese era “su lugar vasco” en Argentina. Se enamoró de Amelia Ferreira -criolla- y ambos trajeron al mundo cinco hijos. Se instalaron definitivamente en Arrecifes, en la provincia de Buenos Aires. “El abuelo y yo tuvimos una relación muy cercana, muchas charlas, mi curiosidad vulneraba irrespetuosamente su silencio”, recuerda la nieta Mariana. Irigoyen no hablaba euskera, “no tenía demasiada educación, solo sabía trabajar y callar dolores, quién sabe cuántos y cuáles”, lamenta.

Falleció en el año 1990. “Tomó la cruel decisión de quitarse la vida, se suicidó”, agrega penosa. Dejó cinco hijos, doce nietos, dos biznietos, y en Mariana, “especialmente, un profundo amor a lo vasco”.

Ella es Mariana Dominé Irigoyen, nacida en Arrecifes, de 47 líricos años y “cantora por vocación y necesidad”, se define la voz de Maral. “He vivido en lo vasco desde siempre. En mi Euskal Etxea aprendí a caminar, a bailar, a cantar y hablar algo de euskera, estudié su cultura. Allí transcurrieron los mejores momentos de mi vida, allí celebré mi boda, festejé los cumpleaños de mis hijas, canté mis primeras canciones vascas y alimenté el sentimiento aber-tzale. Allí, viajé a Euskal Herria con los ojos cerrados mil veces, allí comemos pintxos…Euskaldunak denak bat puertas adentro es Euskal Herria”.

CANTAR EN EUSKERA Hace 15 años, con el nuevo siglo, ella gestó con dos compañeros el grupo Maral. Un sueño musical de tres, “Adrián, Christian y yo”. Primero recrearon el cancionero argentino y, cinco años después, el vasco. “Maral se fue dando, fue fluyendo y crecimos musicalmente, tocamos en grandes eventos, recorrimos miles de kilómetros con la música, ganamos algunos premios, grabamos discos y conocimos gente muy linda hasta que en 2005 me surgió la necesidad imperiosa de cantar en euskera, de difundir cultura a través de la música, herramienta infalible a la hora de tocar corazones. Estaba adulta y tenía que poder decir que Euskal Herria existe y lo debía hacer de la única manera que me era posible: cantando”, comunica orgullosa de sus raíces maternas europeas.

A su juicio fue espectacular la aprobación de las gentes del mundo vasco y no vasco también. “Salimos a las euskal etxeas del país, tocamos en muchas semanas nacionales vasca, compartimos escenarios con grandes como Juan Mari Beltrán, Kepa Junkera, Gozategi… y finalmente viajamos con nuestra música a Euskal Herria, invitados en el Día Internacional del euskera”.

Corría el año 2008. A raíz de un vídeo que circula por Youtube con la versión de Lau teilatu, recibieron la invitación del departamento de Cultura de Gobierno Vasco. “Verdaderamente, nos sorprendió hasta las lágrimas. Nunca voy a poder trasmitir fielmente la felicidad que representó para nosotros este reconocimiento, el poder llevar nuestra voz a Euskal Herria”, valora. Gracias a Juan Mari Beltrán dieron otros dos conciertos en Oiartzun y en la Durangoko Azoka. “Siempre soñamos con volver, cada día. Solo tienen que darse las condiciones”, dice.

Desde niña ya movía su cuerpo con los fandangos y arin arin que tocaban con su txistu el tío Potxolo Loyola, Don Tiburcio Bilbao, los pasacalles, Andre Madalen, el Gernikako arbola que se cantaba tradicionalmente en los Días de San Ignacio de Loyola en la Euskal Etxea… “Las primeras canciones que nos enamoraron fueron Lau teilatu (Itoiz) , Aita semeak (Oskorri), Guk euskaraz (Urko)… No copiamos, recreamos, queremos que al escuchar nuestras canciones, se oiga el latir de la herencia, del nieto”, subraya Mariana.

historia vasca Ella afirma que la música puede ser un vehículo increíble, porque a través suyo se llega a las emociones de quien la disfruta. “Es que la música te golpea, se te mete, te usurpa. La música jamás es indiferente, está en el aire. Una canción cuando se suelta deja de ser tuya y es de quien la escucha. Qué mejor que cantarle al mundo que aquí estamos nosotros, los nietos vascos, para honrar el legado y decir que somos un pueblo auténtico, con una lengua solo nuestra, que somos dueños de un espíritu libre que no renuncia”.

La Euskal Etxea tiene 93 años y sus paredes cobijan miles de historias, algunas silenciosas, y otras han quedado atrapadas en sus muros en aquellas charlas que mantenían “nuestros vascos mayores. La mayoría de las historias son de exilio, tristes, duras… “Pero también nuestra casa ha sido testigo de romances y amoríos entre hijos y nietos de vascos, como es mi caso. César, mi compañero en la vida, es también nieto de vascos, de esa historia de amor hoy contamos cinco hijos y un nieto”, aporta.

El grupo Maral pide un deseo para este año nuevo. “Pedimos Pakea, Askatasuna eta Errespetua. Y para Maral, seguir ofreciendo nuestra voz y volver, como dice el tango, a Euskal Herria mil veces más. Eskerrik asko eta Gora Euskal Herria Askatuta!”, grita desde el otro lado del Atlántico la nieta del Primitivo Irigoyen.

El crucero vasco que encalló el abuelo del ministro de Rajoy

Antonio Eulate, antepasado del ministro de defensa Morenés, fue el capitán del navío ‘vizcaya’, botado en Sestao

Un reportaje de Iban Gorriti

EL escudo del municipio de Sestao cuenta en su emblema con un barco. No es otro que el por muchos desconocido crucero acorazado Vizcaya que pilotaba el capitán Antonio Eulate, abuelo del actual ministro de Defensa del Gobierno español, Pedro Morenés Eulate (PP). A día de hoy, los huesos metálicos del navío permanecen como memoria historia encallada en las costas de Santiago de Cuba donde fue tocado y hundido en batalla en el siglo XIX. El año que viene se cumplirán 125 años de su botadura precisamente en esta localidad costera el 8 de julio de 1891. Fue también en julio, pero siete años más tarde, cuando quedó derrotado y fondado en la batalla naval de Santiago, a la edad de solo siete años de travesías.

canon

La batalla naval de Santiago de Cuba tuvo lugar el 3 de julio de 1898 en la bahía de igual nombre con dos fuerzas beligerantes como era la española y la estadounidense. La victoria fue para los americanos del almirante Sampson que contaban con cuatro acorazados, dos cruceros acorazados, un cañonero y tres cruceros auxiliares, en detrimento de la del almirante Cervera con cuatro cruceros acorazados y dos contratorpederos.

El crucero acorazado Vizcaya fue botado en los astilleros de Sestao el 8 de julio de 1891 y de inmediato pasó a engrosar la lista de buques de la armada estatal de finales del siglo XIX. Tenía una eslora de 103 metros y 19,86 metros de manga. En él navegaba una tripulación de casi un millar de miembros a una velocidad de 20,25 nudos. Pesaba 6.900 toneladas.

El barco del escudo de Sestao tocó fondo el 3 de julio de 1898 después de hacer frente a cuatro obuses de 203 mm, 9 de calibre medio y 12 de calibre ligero. El capitán Antonio Eulate encalló el Vizcaya en las rocas cerca de Aserradero, en las cercanías de Santiago y se entregó para evitar mayores pérdidas de vidas de su tripulación. Un siglo después de aquella contienda, aún se pueden ver sus restos en la costa cubana. De hecho, todavía hay salidas de submarinistas para visitar su pasado.

Como toda buena batalla se precie, esta también tiene su leyenda histórica de corte épico y tiene relación con el capitán Antonio Eulate, máximo responsable del acorazado vasco. El Vizcaya fue destinado a Nueva York a comienzos del año 1898, en lo que se pactó entonces como “intercambio con la visita amistosa del barco USS Maine a La Habana”. Después de la destrucción del Maine, regresó al Estado español y se unió a la flota del almirante Cervera. Días más tarde, el Vizcaya volvía a cruzar el océano Atlántico, su última singladura. Fue bloqueado en Santiago de Cuba con el resto de la fuerza de Cervera. El buque vasco fue la segunda nave en salir del puerto el 3 de julio de 1898. Sufriendo el fuego americano durante la batalla de Santiago, encajó cuatro obuses de 203 mm, nueve de calibre medio y doce de calibre ligero.

Nace la leyenda

Es en ese punto en el que empieza a forjarse la leyenda. El capitán Antonio Eulate encalló su crucero en las rocas cerca de Aserradero, en las cercanías de Santiago y se entregó, según valoró, para evitar mayores pérdidas de vidas de su tripulación. Cuando Eulate fue trasladado herido a bordo del USS Iowa, echó un vistazo a su navío ardiente, y la historia recoge que dijo levantando la mano en saludo: “Adiós, Vizcaya”. “Como si fuera una señal, el compartimiento delantero del crucero estalló en cuanto las palabras salieron de sus labios”. Eulate es abuelo de Pedro Morenés Eulate, actual ministro de Defensa del Gobierno español presidido por Mariano Rajoy, nacido en Las Arenas el 17 de septiembre de 1948.

Cuando la marina de guerra de los Estados Unidos de América examinó las ruinas de la flota española después de la guerra, el Vizcaya fue declarado como “pérdida total”. Aún hoy puede observarse lo que queda del crucero acorazado a lo lejos desde la carretera Granma, cerca de Aserradero, en el mar, una de sus silenciadas torretas con su cañón.

De la memoria del padre al libro del hijo

El donostiarra Miguel Usabiaga gana el Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches con ‘El sueño de Colberg’

Un reportaje de Iban Gorriti

Encontró a Nicolás Colberg, protagonista de su galardonada novela, gracia al rastro fiel de la memoria de Marcelo Usabiaga, su padre. El aún vivo histórico comunista vasco recordaba a un amigo polaco. Este le había contado que el golpe de Estado militar de julio de 1936 le había sorprendido en Galicia. Participaba en un congreso de unificación de las juventudes comunistas y socialistas.

Con esos datos en la mente del padre y con el lapicero del hijo, Miguel halló un tesoro, un artículo en el periódico El Pueblo Gallego del infausto día 18 de julio de 1936. En el mismo, en las hemerotecas aún se lee que Adolfo Golber estaría al día siguiente en el citado congreso, en Pontevedra, al que seguiría “un baile amenizado por una afinada orquesta” (sic). “Eso clavó el nombre, pues mi padre recordaba Colberg, Golberg, o algo así. Con su nombre real di con alguna información más sobre él, que era estudiante de derecho en Madrid. Seguramente porque al ser judío polaco en esa época las universidades en Polonia tenían números clausus para judíos, y por eso muchos jóvenes emigraban para estudiar a Francia o Bélgica. A Alemania no; recordemos que allí los gaseaban. Pero no encontré foto, e indagué muchísimo, en archivos aquí y en Polonia”.

Quien transmite con tanta intención es Miguel Usabiaga, arquitecto nacido en Donostia el 10 de abril de 1961. De su intelecto y la memoria longeva de su padre han florecido lustrosas novelas de corte histórico. La última y premiada aún no ha visto su publicación El sueño de Nicolás Colberg acaba de ganar la séptima edición del Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches (Madrid). Para que la persona lectora se haga una idea de la importancia de este premio, la obra de este guipuzcoano se ha impuesto a otras 129 novelas entregadas desde un total de 23 países.

Usabiaga se dedicó a buscar huellas de aquel joven, y ahí, poco a poco, se incardinó la novela. “En parte ante la inexistencia de datos. Aunque sí supe que Nicolás sobrevivió a los montes de León. Y que luego estuvo en Barcelona y Valencia, en la guerra, pero de nuevo ahí volví a perder su pista ya definitivamente”, precisa. En este punto de inflexión, optó por dar ficción a otra vida imaginaria.

A colación de ello, Usabiaga avanza a DEIA la dedicatoria que llevará este libro: “En memoria de Adolfo Golber, joven estudiante polaco que combatió en las filas republicanas durante la Guerra Civil española; que viaja incrustado en alguna estrella, y para el que me he permitido imaginar otro destino, otra vida posible”. En la novela, se narra ese proceso de búsqueda, desde la memoria ágil de Marcelo. Una trama que arranca de una forma azarosa, en la curiosidad de un joven a quien Usabiaga padre le ha contado eso, en los años ochenta.

La búsqueda traspasa las fronteras del Estado español, porque él piensa, que, si ha sobrevivido a la Guerra Civil, quizá ha vuelto a su país. Allí es ayudado por una chica polaca. Los dos jóvenes, en la distancia van armando y conociendo el periplo de Colberg. Para su sorpresa, lo que la mujer descubre en Polonia va a poner en riesgo su vida, pues Nicolás, el brigadista, fue represaliado en los años del estalinismo, y desempolvar eso pone en evidencia a algún poderoso que no duda en emplear cualquier método para que no se sepa su pasado oscuro.

El joven español acude a ayudar a la chica, y juntos se convierten en detectives, en una especie de road-movie, de thriller político. “Así que es una novela negra, pero también un libro de los que se llaman ‘de aprendizaje’, porque los jóvenes, él y ella, cambian y crecen a los largo de la obra con todo lo que les va pasando”.

Usabiaga autor de obras como anteriores como El alcalde de Florisdorf, La joven guardia o la también premiada El caso Martana presenta, por lo tanto, a un joven “revolucionario, comunista, español, moderno, que ve los desvíos, cuando no aberraciones, cometidos en nombre de sus ideales, los más hermosos y emancipatorios ideales, le revela… ¡Y no sigo!”, sonríe.

SUSCITAR EMOCIÓN El Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches que han ganado escritores de la talla de Francisco Nieva supuso una alegría para el autor donostiarra. “Mucha, porque hay mucho tiempo, energía, ilusiones, caminos que se recorren y rectifican, lucha con las palabras por contar una historia en verdad y que llegue con esa verdad y suscite además emoción. Después, ahora, más tranquilo, supone mucha satisfacción, porque me anima a seguir contando mis historias, porque ese premio es la confirmación de que esas historias interesan a los otros”, apostilla.

El hecho de haber ganado entre 130 novelas de una veintena de países “redobla la satisfacción”, agrega y va más allá: “Da más ánimo para seguir escribiendo, sacando verdades”, como me decía ayer un amigo”. Y lo sigue haciendo en su próximo trabajo. “Es una investigación, muy completa pero heterodoxa, sobre los fusilamientos de Pikoketa, Oiartzun”, subraya. En aquel lugar los fascistas mataron a Bernardo Usabiaga, hermano de Marcelos.

Concluye Miguel: “He reconstruido la memoria oral, de familiares, y di voz a otros olvidados, los extranjeros que espontáneamente acudieron a defender Irun y la República, en los primeros días, de los que se sabe poco, y de los que quizá alguno también cayó en Pikoketa o cerca”.

ETA en el cine

ETA ha sido protagonista de numerosas películas y documentales que han abordado desde muy distintos puntos de vista, no exentos de polémica, las consecuencias de la violencia que ha padecido Euskadi durante varias décadas

Un reportaje de Igor Barrenetxea Marañón

Con cerca de mil víctimas mortales en su haber y otras tantas derivadas de sus atentados, la traslación de una mirada crítica sobre ETA y su entorno, en su ligazón a la izquierda abertzale siempre ha representado un reto. De hecho, muchos de los filmes que han retratado este tema con simpatía han provocado boicots, amenazas de bombas y protestas para impedir que fueran estrenados en distintos festivales de cine, en España. ETA despierta demasiadas sensibilidades encontradas. Pero, ¿cuál es la visión que se ha dado de la banda? Sin querer ser del todo exhaustivos, debemos partir de que no ha sido nada sencillo el acercarse a ese tema por el hecho de que su violencia ha corrido en paralelo con su retrato fílmico. En 1979, se estrenaba en el Festival de San Sebastián El proceso de Burgos, de Imanol Uribe. Este documental, precedido de una intensa polémica, presentaba a los procesados, antiguos activistas de ETA, como luchadores antifranquistas.

invitados_10200

Su prólogo, explicado por el historiador Francisco Letamendia, era una lectura aber-tzale de la historia vasca. Aunque el director pretendió quitarlo, al final, por presiones lo mantuvo. En él se codificó una imagen heroica de la lucha armada contra el franquismo, que es la única que sostiene la izquierda aber-tzale. Pero, sin duda, era un marco de superación del pasado, del despertar de la democracia aunque el filme no valoraba que casi todos los participantes y condenados en el proceso habían tomado ya caminos diferentes a los de la violencia. Sin embargo, servía para entender, en cierto modo, el origen de ese sentimiento de ultraje en ciertos sectores sociales, cómo la dictadura despertó una imagen muy negativa de España en Euskadi y, por lo tanto, alimentó el mito del conflicto vasco a favor de la violencia.

Ese mismo año se estrenaría Operación Ogro (1979), del italiano Gillo Pontecorvo, que venía avalado por su soberbio documental La batalla de Argel (1965). De nuevo, ETA se presentaba como una contumaz organización contra la dictadura; si bien en estos años ya se iba mostrando que el terrorismo no era tanto antifranquista como antiespañol. Dos años más tarde, Uribe volvería a fijarse, esta vez desde la ficción, en otro territorio inexplorado, los presos, en La fuga de Segovia (1981). Claro que el nuevo contexto auguraba el final de un largo proceso en que una rama de ETA, la político militar, iba a poner fin a las armas, conformando, posteriormente, Euskadiko Ezkerra, actualmente integrada en el Partido Socialista de Euskadi. En ese sentido, Uribe ofrecía una nueva visión en la que encadenaba el pasado, la represiva dictadura, con el presente, con una nueva oportunidad de paz.

Pero ETA militar siguió matando. Así que tres años más tarde, en 1984, se estrenó La muerte de Mikel, siendo una agria crítica contra la izquierda abertzale y sus hipocresías morales. Su trilogía vasca, de este modo, reflejaba cada vez más, aunque no con toda la hondura posible, la evolución de una perspectiva de desengaño. ETA no era un modelo de lucha contra la opresión y la tiranía sino que se había convertido en la excusa para otra clase de perversiones de la realidad. A tal punto que, en 1994, Uribe exploró esta vertiente en la sórdida y más descarnada Días contados, que tuvo un éxito tremendo. Desapareció el mundo idealizado de ETA para hablar de los bajos fondos y el clima descarnado y deshumanizado en el que transcurrían las vidas clandestinas de sus activistas.

La desgarradora ‘Yoyes’ Sin embargo, aprovechando el sustancial interés que proponía ETA y su entorno, se estrenaron otros filmes de endeble calidad como El Pico (1983), Goma-2 (1984), la más lograda, Ander eta Yul (1989), en donde Ana Díez retrata la justicia de ETA para acabar con el tráfico de drogas en Euskadi. Además, cabría señalar Días de humo (1989), de Antón Eceiza, Amor en off (1992), A ciegas (1997), de Daniel Calparsoro, fallido trabajo que desvela la angustia del terrorista tras matar a sus propios compañeros de comando, hasta llegar a la década siguiente en la que las propuestas no solo han ganado en calidad y entidad sino que han puesto el acento en la mirada sobre las víctimas. En primer lugar, cabría destacar Yoyes (2000), de Helena Taberna, porque la historia de la que fuera una de las primeras dirigentes femeninas de ETA, asesinada por la misma banda para impedir su reintegración en la vida civil, nos desnuda de una manera desgarrada y soberbia ese perfil tan totalitario de la banda.

Otros dos filmes a destacar, aunque el primero pasaría más desapercibido, fueron El viaje de Arián (2000), de Eduard Bosch y La playa de los galgos (2002), de Mario Camus. El primero retrata con crudeza la verdadera faz de un comando terrorista en sus intimidades, desnudándolo de todo el romanticismo que pudiera aún guardar la violencia. El segundo se destaca porque se revelaba la conciencia culpable del terrorismo; en otras palabras, el efecto negativo y desgarrador que produce la violencia en las personas que viven de ella. Ambos trabajos son dignos ejemplos de un cine de compromiso, con una intención muy clara de desvelar las claves afectivas y morales que el uso de la violencia trae consigo para las personas que viven de ella. Un desvelo interior que, sin duda, les acaba rompiendo por dentro.

Mostraba, en todo caso, un cambio de tendencia, con un cine más contundente que desvelaba las intimidades del terrorismo. Luego, le siguieron trabajos más comerciales e intranscendentes como Lobo (2004) o GAL (2006) que no han aportado nada a la filmografía, salvo el añadir nuevos puntos de vista temáticos.

En 2008, se estrenaron dos filmes muy distintos a destacar, Todos estamos invitados, de Manuel Gutiérrez Aragón, y Tiro en la cabeza, de Jaime Rosales, envuelto por la consabida polémica al retratar al terrorista como una persona corriente. Cabe remarcar el filme de Gutiérrez Aragón porque es uno de los más logrados retratos hechos desde la ficción del sufrimiento de las víctimas de ETA, desde el momento en que el protagonista es amenazado y, luego, perseguido. Se habían producido varios documentales de enorme calidad como Asesinato en febrero (2001) y Perseguidos (2004), de Eterio Ortega, Voces sin libertad (2004), Trece entre mil (2005), El infierno vasco (2008) o, recientemente, 1980 (2014), todas estas de Iñaki Arteta, que se han convertido en el testimonio vivo de las víctimas. En el contrapunto a estos trabajos se encontraría Asier ETA biok (Asier y yo) (2013), de Aitor Merino y Amaya Merino, retrato de la amistad entre el etarra Asier Aranguren y Aitor Merino, buceando en las causas de la decisión de Asier de introducirse en ETA. Y Barrura begiratzeko leihoak (Ventanas al interior) (2012), que se acerca al mundo de los presos de ETA en las cárceles. Así, la polémica en torno al cine de ETA o el conflicto siempre están a la orden del día. Pensemos en La piel contra la piedra (2003), de Julio Medem, cuando varias de las víctimas que intervienen en el mismo, criticaron la visión que hace el director vasco del conflicto.

‘Lasa y Zabala’ Más recientemente, nos encontramos con Lasa y Zabala (2014), de Pablo Malo, en la que aborda con entidad la guerra sucia llevada a cabo por el Estado en su lucha contra ETA aunque se olvida de hacer una visión más crítica del mundo terrorista. Fuego (2014), de Luis Marías, en cambio, pretende ser un retrato de la angustia y el drama que viven los afectados por un atentado de ETA. El protagonista es un antiguo policía que busca su particular venganza contra la familia del etarra que mató a su mujer y amputó las piernas de su hija. Y aunque sí desvela ese trauma personal provocado por el brutal suceso e, incluso, se interesa por el sufrimiento de las familias de los presos, no acaba de ser un filme tan revelador como cabría esperar sobre la naturaleza de la violencia de ETA y sus consecuencias trágicas.

Singularmente, la comedia ha sido un territorio poco frecuentado. Cierto es que retratar el mundo de la violencia desde el humor puede aparentar una perspectiva frívola, pero ya se hizo con mucho acierto para otras temáticas como El gran dictador (1940), de Charles Chaplin, para denunciar el nazismo, o la exitosa La vida es bella (1997), de Roberto Benigni, para el Holocausto. En el caso vasco, se pueden citar únicamente los filmes Cómo levantar 1.000 kilos (1991), de Antonio Hernández, que tuvo escaso éxito y la más reciente Ocho apellidos vascos (2013), de Emilio Martínez-Lázaro (rodándose una segunda parte), auténtico fenómeno en la cartelera española que, si bien no es un filme en el que se retrate el terrorismo sino los ambientes abertzales, sí se ríe, de una forma elegante y sutil, de las particularidades e idiosincrasias vascas, además de ofrecer la visión o tópicos negativos que se tiene de ellos, en general, allende de nuestra autonomía. Pues no hay mejor arma contra los fanatismos que la risa, como bien desveló Chaplin en su día. Motivada por este éxito, en breve se estrenará Negociador (2014), de Borja Cobeaga, que aborda, en tono de comedia, las conversaciones entre un político vasco y ETA para conminar a esta a acabar con la violencia.

La filmografía sobre el terrorismo es mucho más amplia pero, en rasgos generales, se destaca por ser irregular. Se ha hablado mucho y con profusión sobre ETA en la gran pantalla, no existe ningún tabú, como alguna vez se ha dicho, aunque sí, como afirmaba Carlos Roldán, suele ser “veneno para la taquilla”. Destacan, en todo caso, un nutrido puñado de trabajos que nos permiten desvelar no solo las claves del efecto dañino del terrorismo en la sociedad, a partir del cine documental, sino desde la ficción, el descarnado y deshumanizado universo de ETA. Tal y como destaca el catedrático Santiago de Pablo, a la hora de perfilar una visión general de ETA, “la lenta evolución desde la comprensión hasta la impugnación del terrorismo que ha mostrado el cine pueden tener relación con la relativa simpatía ante ETA que hubo en ciertos sectores de la izquierda vasca y española en la etapa final del franquismo y la Transición”. Así, el cambio paulatino operado en la sociedad y en la cultura vasca (donde se integraron antiguos simpatizantes) ha dado lugar a una visión cada vez más crítica y desmitificada del fenómeno terrorista (salvo excepciones). Está claro que nada justifica el terrorismo a la hora de reivindicar la patria vasca, a tenor una dinámica social en la que cada vez hubo un clamor más contestatario contra ETA.