De la cripta franquista a la dignidad republicana

La familia del navarro Valentín Romeo Sagües visita Gernika-Lumo para recuperar los restos de su antepasado, fallecido en la batalla del Bizkargi en 1937

Un reportaje de Iban Gorriti

José Mangado, María Luisa Rebolledo y Maru Mangado, familiares de Valentín, junto a la cripta del cementerio de Gernika.Fotos: Hedy Herrero
José Mangado, María Luisa Rebolledo y Maru Mangado, familiares de Valentín, junto a la cripta del cementerio de Gernika.Fotos: Hedy Herrero

CASI lo han logrado! Ya tienen más cerca los restos de su familiar, aquel joven de 20 años de Mendavia que el bando golpista excarceló para llevarlo a luchar con ellos y que acabaría perdiendo la vida en el monte vizcaino Bizkargi. Resta menos tiempo para poder concederle la dignidad republicana que sentía Valentín Romeo Sagües, fallecido hace 81 años, y que su familia además ansía para preservar su memoria.

Casi lo han conseguido porque cuando esta semana todo estaba ya en sus manos, resulta que en la cavidad número 57 de la cripta franquista del cementerio de Gernika-Lumo no había un cuerpo sino dos. “Han tomado muestras de ADN para saber cuál de los dos era mi tío abuelo Valentín. Ahora hay que esperar”, detalla Maru Mangado tras días de emociones a flor de piel.

El sueño se acerca a aquel familiar del que no quedan fotografías porque sus allegados “por miedo” las quemaron cuando se mudaron de hogar. Los restos de Romeo Sagües se conducirán de la cripta franquista dedicada a los Caídos por Dios y por España de Gernika-Lumo a un mausoleo republicano de Mendavia. “Quiero sacar una foto a mi tía con los restos de su hermano, porque fueron sus lágrimas las que me dieron fuerzas para buscarlo”, agrega emocionada Maru, activista de la memoria que encontró la historia de su familia de forma fortuita, investigando para otras familias.

“Supe de su existencia por una lista de Juanjo Casanova, de los reclusos de la cárcel provincial de Pamplona, porque en ese momento yo estaba buscando presos de mi pueblo, Lerín, y leí los apellidos de mi abuela”, explica. Agrega que “entonces le pregunté a mi padre y me dijo que le sonaba que a un tío lo mataron en la guerra”.

Aquel tío era Valentín Romeo Sagües. Nació en Mendavia (Nafarroa) el 26 de mayo de 1916. Fue el octavo hijo y benjamín del matrimonio formado por Fermín Romeo Rada y Francisca Sagües Zalduendo. Cuando el niño sumaba 7 años, la madre y el padre se mudaron con cinco hijos a vivir a Iruñea, a la calle San Gregorio, número 40, cuarto piso, según el padrón del Ayuntamiento del año 1930.

Cuatro días después del golpe de estado de julio de 1936, Valentín fue encarcelado junto a otros compañeros republicanos en la Cárcel Provincial de Iruñea. “Un pariente nos contó que Valentín solía dormir con su hermano Córdulo y que debajo de la cama tenía un arma”, asevera. Fue ingresado el día 22 de julio de 1936 y permaneció recluido hasta el 27 de enero 1937. “Ese día le dieron la libertad para incorporarlo a la mili e ir obligado a la guerra con el bando golpista. Su salida fue firmada por el gobernador militar”, relata Iom Rodríguez Mangado, hijo de Maru.

Así las cosas, fue enviado como soldado del Regimiento América 23, 2º batallón, destinado a primera línea de combate en los frentes de Bizkaia. Murió en la batalla del Bizkargi el 10 de mayo de 1937 a los jóvenes 20 años: “Sabemos la fecha de la muerte por una publicación del BOE de 1940, donde sale una pensión que le pagaban a su padre. Está inscrito en los caídos de Pamplona y en el libro de los caídos de Navarra”.

De hecho, la familia va a solicitar que se le borre de los listados franquistas. “Es lo próximo que, si se puede, queremos hacer para que Valentín quede ya como republicano, darle esa dignidad. No queremos por nada que quede como un Caído por Dios y España, que fue forzado a ir con ellos. Para empezar en Mendavia lo van a inscribir en el listado de represaliados de la guerra”, enfatiza Maru.

Apellido cambiado Valentín fue enterrado en el cementerio de Gernika-Lumo, y más adelante sus restos fueron depositados en la cripta del mismo camposanto, pero con el apellido cambiado, “como Valentín Romero”. Angelita Mangado Romeo, sobrina de Valentín, recuerda ver “en mi casa a mi madre y a mi abuela, preparando la comida para llevarle al joven cuando estaba preso en la cárcel. Yo les acompañaba, hasta que un día nos dijeron que Valentín ya no estaba, que lo habían mandado a Bilbao de soldado”, relata. “Por ese motivo -continúa Maru- creemos que lo sacaron en libertad y sin dejarle ir a su casa lo enviaron a Bizkaia”.

El cuñado de Valentín, Antero Mangado Mangado, trató de ir a Bilbao a buscarlo. “Él tenía un camión que los que se autocalificaban como nacionales requisaron con chófer y todo, y los franquistas le mandaban ir a recoger muertos al campo de Ezkaba… Y en una de estas se fue a Bilbao a buscarlo, pero le dijeron que había muerto en batalla sin darle más datos se su paradero”, agregan. Una de sus credenciales informa de que “prestó servicio de lucha en el frente hasta Elorrio”.

La familia perdió el hilo de la investigación meses atrás. “Perdí la pista en la batalla del Bizkargi y ya no sabía por dónde seguir, hasta que hablando con dos amigos se lo comenté y me dijeron que mirarían. Estaban haciendo alguna investigación de los cementerios y al poco me dio su paradero”, sonríe Maru.

Ahora falta esperar con algún nervio de más. “Nervios porque tememos que se pueda dar el caso de que los dos cuerpos no sean el suyo porque la cripta la hicieron muy mal. Hasta eso hicieron mal”, subraya y va más allá: “Si no es uno de los dos, vamos al Ayuntamiento a que levanten toda la pared porque sé de más familias republicanas que quieren sacar a los suyos, por ejemplo una de Olite a la que los fascistas se llevaron a dos hijos a la guerra forzados”.

Los guardias civiles ‘rojos’ del Euzkadi’ko Gudarostea

Una quincena de miembros de este cuerpo formó a batallones como el Amayur o la Ertzaña en Euskadi.

Un reportaje de Iban Gorriti

Hay datos históricos que pueden hacernos abrir los ojos más de la cuenta cuando tratamos de informarnos. ¿Pudo ser el primer jefe de la Ertzaña de 1936 un guardia civil? ¿Pudo ser un miembro de ese cuerpo el mando supremo del batallón Amayur del PNV? Las dos preguntas tienen una respuesta común: sí.

Se estima que una quincena de miembros de la Guardia Civil participó en el bando republicano vasco entre julio de 1936 y el 24 de agosto de 1937. Una de las personas que mejor ha matizado ese maridaje que a día de hoy puede parecer paradójico es José Luis Cervero, escritor, periodista y parte del cuerpo de la Guardia Civil desde 1965. Consultado al respecto, este redactor de las desaparecidas Diario 16 e Interviú estima que “la labor de la Guardia Civil en el País Vasco fue muy importante porque fueron algunos de los que formaron a unas milicias y un ejército vasco que no tenía nociones militares”, aporta a DEIA.

A juicio de este profesional de la información que suma premios como el Ortega y Gasset de Periodismo, fue el Gobierno Provisional de Euzkadi quien solicitó instructores al Ejecutivo de la República. “El Gobierno central envía tropas a los cuerpos del Ejército del Norte. Es la Comandancia de Madrid quien manda militares y algunos se incorporan en él y dirigen aquellos cuerpos”, agrega el autor del libro Los rojos de la Guardia Civil. Su lealtad a la República les costó la vida, de 2006.

El primer jefe de la Ertzaña de 1936 fue Saturnino Bengoa, guardia civil de Orduña. Germán Ollero, por su parte, fue un comandante que acabó al frente del batallón Amayur del PNV. Como curiosidad, los dos hijos de este jefe del Estado Mayor de la 2ª División del Ejército de Euzkadi, también militares, se posicionaron con el bando golpista. Los tuvo enfrente.

El conocido jefe del sector de Elorrio durante la guerra fue otro guardia civil: José Bolaño, que murió fusilado en Santander. Y a estas recordadas figuras históricas cabe añadir a Juan Colina, Antonio Naranjo o Carlos Tenorio. Entre el resto, brilla además el tricornio de un alavés, Juan Ibarrola Orueta (Laudio, 1900-1976). Fue un militar y guardia civil que también se mantuvo fiel a la Segunda República. Alcanzó el grado de teniente coronel y ocupó el mando de una de las divisiones del Euzkadi’ko Gudaroztea en el sector de Otxandio. Tomó parte en la famosa batalla de Saibigain en la que el comandante del batallón Arana Goiri del PNV, Felipe Bediaga Aranburu, le llamó “cobarde” por no querer atacar una vez más a los fascistas; él cumplió la orden y falleció en el intento. Es más, a día de hoy su cuerpo aún no ha aparecido.

Al estructurarse el Ejército de Euzkadi en Divisiones, Ibarrola fue nombrado Comandante de la 1ª y bajo su dirección tuvo reconocimientos por su actuación en los frentes de Bizkaia y Santander. Posteriormente fue jefe del XXII Cuerpo del Ejército de Maniobras, tomando Teruel. “Tras la guerra, Ibarrola acabó vendiendo perfumes, era comercial de colonias”, explica Cervero.

Represaliados Si todos estos datos llaman la atención, hay uno más que quizás también lo haga. Según el interlocutor invitado, “con el golpe de Estado militar, la mayor parte de la Guardia Civil se posicionó en contra de la sublevación. Fueron contados los que se sumaron a los rebeldes”, explica, y pone como ejemplos “el caso de Barcelona, Madrid o ahí donde ustedes, en Bilbao”.

El libro hoy agotado Los rojos de la Guardia Civil. Su lealtad a la República les costó la vida detalla este punto. “Durante los años de la guerra española, fueron muchos los mandos y agentes de la Guardia Civil que no sucumbieron a los cantos de sirena de la nueva España. El mismo Franco pudo constatar que, en muchos lugares donde creía indudable el triunfo de su golpe militar, le salían al paso guardias civiles dispuestos a defender la legalidad del Gobierno al que servían, como siempre había aconsejado el duque de Ahumada, fundador del cuerpo”, expone.

Con todo, estos profesionales “rojos” acabaron siendo represaliados. Tuvieron que comparecer ante los piquetes de ejecución formados por los franquistas, pasaron a poblar las cárceles y los campos de concentración creados por las autoridades para eliminarlos. Desde la checa Spartacus a la comandancia de Marruecos, desde Córdoba a Legutio o Catalunya, Cervero, perteneciente a los Servicios Secretos de Información del cuerpo durante muchos años, dejó impreso que considera “brutal” la represión sufrida por sus compañeros de entonces. “Es una demostración de que a veces la lealtad impone un alto precio que hay que pagar”, concluye

Casquillos, botellas y espacios que hablan por los represaliados

La ya acuciante falta de testigos que sufrieron la guerra civil abre una nueva revolución de la arqueología para ahondar en la memoria histórica.

Un reportaje de Iban Gorriti

Josu Santamarina, en una de sus investigaciones de campo.DEIA
Josu Santamarina, en una de sus investigaciones de campo.DEIA

Día a día van falleciendo los últimos vascos testigos de la guerra del 36 surgida tras un fallido golpe de Estado militar. Ocurre mientras Europa vive un boom sobre memoria histórica. También Euskal Herria está asistiendo a esa revolución y, según las personas especializadas, desde una atalaya privilegiada, ya que las políticas existentes en este territorio, a diferencia del resto de ellos en el Estado, posibilitan la investigación de los materiales, la exhumación de restos de los paisajes de represión.

Esta nueva revolución es la investigación de aquel episodio cruel a través de la arqueología. Es decir, en pocos años ya no habrá testigos directos de aquel trienio bélico y del franquismo, pero sus materiales serán los nuevos protagonistas y quienes ayudarán a la ciencia a seguir interpretando la historia.

El alavés Josu Santamarina Otaola (Urrunaga, 1993) es historiador y becario predoctoral de la UPV que se encuentra inmerso en la elaboración de una tesis sobre memoria histórica, paisajes y patrimonio. “En Euskal Herria el interés por la memoria está creciendo. Se nota que lo hay y se hacen, por ejemplo, más documentales. En el resto del Estado siguen en el punto uno de investigar sí o no, mientras que aquí ya estamos en el investigar sí, ¿cómo? Seguimos en ese punto referencial”, enfatiza.

A su juicio, el afán, por ejemplo, de recuperar cuerpos de asesinados se dio en la década de los años 70 del siglo pasado. “Se comenzó a estudiar la materialidad de la guerra en los 70 con la búsqueda de personas en fosas en Sartaguda, por ejemplo. Los familiares revisitaron los lugares de represión de la guerra para buscar a parientes que habían perdido. No era un estudio científico, académico. Era recuperación familiar. Con la Transición se puso fin a esta ola de exhumaciones. Y en el año 2000 se volvió y el Gobierno vasco marcó cierto compromiso en recuperar espacios de la represión”, resume Santamarina.

A su juicio, con el nuevo siglo XXI la investigación comenzó a recibir una atención a nivel material, arqueológico. “Ahí está Paco Etxeberria con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y ahora desde la universidad también más grupos de trabajo o asociaciones como Intxorta 1937 Kultur Elkartea en Elgeta”, enumera quien estima, por experiencia, que en la CAV y Nafarroa son los territorios que se dan mejores posibilidades y oportunidades de investigar.

Santamarina ha tenido la suerte de formar parte de equipos de trabajo en Madrid, Aragón, Galicia o Castilla La Mancha. “Te das cuenta de que las connotaciones políticas pueden llegar a parar tu trabajo. En Belchite mismo nos pasó que el alcalde nos echó del pueblo. Aquí hay cierto consenso en que hay que estudiarlo. El cómo aún sigue en debate y es lo que hay que plantear”.

Otro ejemplo que pone el historiador de la UPV/EHU es la situación vivida (o sufrida) por la arqueología en Nafarroa. “Quien gobierne marca mucho el trabajo. Es decir, según estadísticas, con UPN en Navarra no había casi casos de exhumaciones y al haber cambio de política se disparó, hay una mayor sensibilidad”.

cartografías y espacios El historiador continúa con sus trabajos tanto académicos como a pie de paisajes históricos. “Es curioso, pero ahora que ya casi no tenemos a quién preguntar su testimonio, ahora nos falta por ejemplo reconstruir cómo aquellas personas sencillas pasaron de ser persona a soldado. No eran militares”, y se deberá lograr a través de lo que denomina “mirada arqueológica”. “Va a ser necesario poner unas nuevas gafas, como metáfora de aportar una nueva forma de mirar aquello que heredamos de aquel evento tan importante del siglo XX, la cultura material”. Así, mediante la geolocalización, confrontar el pasado con el presente y apoyados, por ejemplo, en cartografías.

Quien fuera profesora de Santamarina en la UPV/EHU, la duranguesa Belén Bengoetxea, también pone en valor esta ciencia “reciente” y “la visión distinta” que es necesaria para investigar a través de los medios materiales. “La patrimonialización ayudará a interpretar lo que nos queda, como compromiso social”, subraya Bengoetxea.

Santamarina también reconoce la importancia de patrimonializar lugares que fueron de batalla. “La recuperación arqueológica de los espacios puede implicar en ocasiones la patrimonialización, su puesta en valor y que se conviertan en lugares públicos de acceso a toda la ciudadanía”, valora, y va más allá con una comparación al respecto: “Digo esto porque los archivos históricos, por ejemplo, donde consultamos los documentos de la guerra del 36 suelen tener más restricciones al público. Incluso a la propia investigación. Los archivos pueden estar cerrados; en cambio, los paisajes están abiertos a todo el mundo como debe ser. Son buenos lugares para la intersubjetividad”.

Con todo, según estos historiadores, la arquelogía acerca al conflicto de una forma “más cruda” en los campos de batalla con sus casquillos, sus latas de comida, botellas con las que trataban de hacer frente a sus nervios, y también la exhumación de fosas: “no solo son esqueletos, sino testimonios vivos de una represión brutal”, concluye.

La dispersión de presos en la Guerra Civil

El memorialista Juanrramon Garai recopila el nombre de los catorce vascos que murieron en la cárcel más lejana de la Península tras ser hechos prisioneros en la guerra de 1936.

Un reportaje de Iban Gorriti

EL penal de El Puerto de Santa María fue la cárcel más lejana de la península a la que fueron enviados prisioneros vascos durante la guerra surgida tras el golpe de Estado de julio de 1936. No se hablaba entonces aún de política de dispersión, pero el bando golpista, así como más tarde el franquismo, trató de incrementar aún más el dolor de aquellas personas reas y sus familias trasladándoles a mil kilómetros de distancia. Entre sus muros perdieron la vida al menos catorce represaliados de Hegoaldea.

Hasta la localidad gaditana se ha desplazado esta semana el miembro de la asociación memorialista Intxorta 1937 Kultur Taldea, Juanrramon Garai. Allí recopila más datos para un libro acerca de la presencia vasca en la prisión que funcionó primero como hospedería penitenciaria y después como penal, entre 1886 y hace no tanto: el 20 de julio de 1981. “Más que política de dispersión como tal, entonces parece que prevaleció la actitud de juntar a todos los que habían desempeñado cargos -capitán, teniente y comisarios políticos en los batallones vascos- en dos lugares lejanos entre sí como son Burgos y Puerto de Santa María”, analiza desde el municipio portuense.

Acotando fechas, entre 1936 y 1955 -según datos ya consultados por Garai- de los miles de presos políticos que pasaron por este penal se custodian 5.690 expedientes de personas en las que concurrían los delitos de rebelión militar y auxilio a la rebelión. De estos documentos, 1.012 son de presos vascos. A su vez, de 187 poblaciones vascas. 633 expedientes eran de noventa enclaves de Bizkaia, 258 de 37 de Gipuzkoa, 73 de 34 localidades de Araba y 48 de 26 pueblos de Nafarroa.

“Se da la paradoja de que los que se sublevaron contra la legalidad vigente, juzgaron y condenaron por rebelión militar a quienes resistieron contra los golpistas. La pena a la que les condenaron fue la de reclusión perpetua, que entonces significaba treinta años de prisión. Hoy, ochenta años después, presos vascos con treinta años de pena continúan detenidos”, reflexiona Garai.

600 presos muertos La casi totalidad de reclusos ingresaron en el penal en 1938. “Agosto de 1938 fue el mes en el que más vascos fueron internados”, asevera, y va más allá: “Muchos de ellos fueron trasladados desde el penal del Dueso en Santoña y el trayecto duraba entre cuatro y ocho días, en condiciones deplorables”, confirma. 600 presos murieron en el penal. “Por los menos, catorce de ellos eran vascos”, agrega. Allí sufrieron represión políticos históricos como el lehendakari de la etapa preautonómica en el Consejo General Vasco, Ramón Rubial (PSOE), o el president de la Generalitat Lluís Companys.

Las localidades que más presos tuvieron en el Penal de Puerto de Santa María fueron Bilbao con cien y Donostia con 57. Les siguieron Eibar, con 17; Gasteiz, con 16, Barakaldo, Portugalete y Sestao, con quince; Abanto y Zierbena y Tolosa, con catorce; Arrasate, con trece; Sestao, con doce; Altsasu, con once, y Bergara y Trapagaran, con diez. Todos fueron trasladados en la guerra, salvo seis presos políticos vascos en 1944, 1946 y 1955. Garai ha recopilado estos días sus nombres y apellidos: Crescencio Royo, Jesús Solauz, Sóstenes Pérez, Santiago Morte, Juan Goñi y Germán Urrutia.

El historiador enumera el nombre de los catorce fallecidos: José Hurtado (Abanto y Zierbena), Evaristo Ibarzabal (Trapagaran), Bernandino Bengoa (Galdames), Lucio Anchia (Amorebieta), Juan López (Bilbao), Andrés Maruri (Karrantza), Ramón Odriozola (Somorrostro), Gregorio Ramos (San Miguel), Ramón Renovales (Artzentales), Juan San Esteban (Erandio), Cándido Urrutia (Bilbao), Casimiro Muguruza (Arrasate), Gregorio Zubiria (Hernani) y Pablo Velasco (Sojoguti).

Presos forman en el patio de la cárcel de Puerto de Santa María. Fotos: Intxorta 1937 Kultur Elkartea
Presos forman en el patio de la cárcel de Puerto de Santa María. Fotos: Intxorta 1937 Kultur Elkartea

1955 fue el último año que consta en los expedientes mostrados. “Hay muchos más, pero los de fechas posteriores no se han puesto a disposición del público”, lamenta, y explica que el viaje se debe a una publicación que Intxorta 1937 ultima bajo el título Arrasate 1936-1956. Guerra y resistencia. La divulgación tiene como objetivo sacar a la luz los sufrimientos por motivaciones políticas de esos años. “Conocíamos que a los mondragoneses que habían tenido responsabilidades en los batallones de gudaris y milicianos, condenados a penas de muerte que les conmutaron por las de treinta años y un día, les trasladaron al Penal de Burgos, y que varios de los condenados a prisión perpetua habían sido llevados al Penal de El Puerto de Santa María”, contextualiza Garai.

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz, inauguró este mismo mes en su sede en La Casa de las Cadenas, la exposición El Penal del Puerto 1936-1955. Visitando la muestra es como Garai tuvo constancia de que la muestra se basaba en 5.690 expedientes de presos que habían sido escaneados. “Pero cuál fue mi sorpresa cuando en vez de los cuatro mondragoneses encontré los expedientes de trece y que uno de ellos, además, había fallecido en esa prisión”, enfatiza.

Continuó con los cuarenta expedientes de Debagoiena y con el resto de expedientes vascos, que suman al menos 1.012, “ya que en algunos casos figura su lugar de nacimiento antes de emigrar a Euskal Herria”. Desde Intxorta 1937 reconocen el “gran trabajo realizado por este Archivo Histórico Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para poner a disposición de todo el que lo desee esta información”.

Intxorta 1937 Kultur Elkartea es una de las asociaciones memorialistas más vitales. Para este año prevén publicar un libro escrito por el colectivo, otros dos como editorial y un documental. Mientras tanto, continúan investigando en Cádiz, donde se cantaba “mejor quisiera estar muerto, que verme pa toa la vía en este Penal de El Puerto, El Puerto de Santa María”.

Un diario desvela que los nazis participaron en el bombardeo a Durango

El elorriarra Alejandro Goicoechea informó a los fascistas de en qué iglesias estaban los batallones del Eusko Gudarostea

Iban Gorriti

Durango – La investigación sobre el bombardeo de Durango ha dado un giro inesperado. Hasta la fecha, los estudios de los investigadores sobre el ataque sufrido en la villa el 31 de marzo de 1937 arrojaban que fue obra únicamente de la Aviazione Legionaria italiana. Sin embargo, tal y como desvela hoy DEIA, esa conclusión no es totalmente exacta. El diario personal del jefe mayor del Estado nazi y último comandante de la Legión Cóndor, Wolfram Von Richthofen, corroboró que la aviación alemana también tomó parte en el raid que acabó con la vida de, al menos, 336 personas, el 5% de la población del municipio vizcaino.

Imagen aérea del bombardeo que sufrió la villa de Durango el 31 de marzo de 1937.Gederiaga Elkartea
Imagen aérea del bombardeo que sufrió la villa de Durango el 31 de marzo de 1937.Gederiaga Elkartea

Von Richthofen dejó escrito que los nazis de Adolf Hitler planificaron los bombardeos del 31 de marzo y días posteriores de hace 81 años. El mariscal más joven de la Luftwaffe tecleó que aunque proyectada por los germanos, la ejecución sería obra de los fascistas italianos, acompañados en el raid vespertino de aquel último día del mes por cazas alemanes.

El mayor estudioso de este episodio histórico es Jon Irazabal Agirre, que cuenta con varios libros dedicados a los bombardeos de Durango. El investigador de Gerediaga Elkartea se muestra sorprendido ante la evidencia de que hubo alemanes en el raid de la tarde del último día de marzo. “No lo sabía. En la primera exposición sobre el bombardeo que organizamos en Gerediaga en 1987, afirmamos en el folleto que los autores habían sido los alemanes, pero entonces desconocíamos que habían sido los italianos como más adelante demostramos. Lo de los cazas alemanes no lo había oído hasta la fecha”, admite Irazabal.

Numerosos testigos y supervivientes del bombardeo de Durango siempre señalaron a la Legión Cóndor como los autores de la barbarie. Sin embargo, los investigadores no se fiaron de su testimonio porque citaban que habían visto esvásticas y cruces gamadas en los aeroplanos. “No pudieron ver cruces gamadas y esvásticas en aquellos aviones, aunque fueran alemanes, porque no las llevaban. En el timón de cola llevaban una aspa negra sobre fondo blanco -cruz balcánica-. No hay ningún avión nazi en la Guerra Civil con esvástica”, diferencia Irazabal.

Y un dato inédito más ve hoy la luz: el objetivo de los conventos y las iglesias los marcó Alejandro Goicoechea, natural de Elorrio. El a la postre inventor del tren Talgo, pasó en plena Guerra Civil del bando republicano al de los golpistas y aliados sublevados contra la legítima Segunda República. Así lo atestigua el documento del que hicieron uso entonces nazis y fascistas italianos.

Al parecer, Goicoechea pasó la información de que en algunas iglesias y conventos tenían su cuartel batallones de gudaris y milicianos del Eusko Gudarostea, de ahí que los aliados antidemócratas se dirigieran directamente a bombardear San José Jesuitak, Santa María de Uribarri y el convento de Santa Susana con nefasto resultado.

Los bombarderos italianos partieron de Soria para ejecutar el raid de la tarde del 31 de marzo de 1937 y pasaron por Logroño. Desde la capital riojana, se les unieron un total de 14 cazas alemanes. El diario de Wolfram Von Richthofen detalla la llegada de sus compañeros pilotos -él también dirigió cazas de combate- al valle de Durango, enclave que califica como “pequeña y bonita ciudad, con hermosos palacios de nobles que tras un doble bombardeo de los italianos tiene un aspecto horrible. Es como si las bombas hubiesen buscado precisamente las iglesias”, estima en su escrito.

El testimonio informa de que “en el gran templo -cabe suponer que se refiere a la actual basílica de Santa María de Uribarri- en ese justo momento se celebraba misa mayor. Recibió un mínimo de seis bombas y una iglesia conventual, que es cierto que era un cuartel rojo [sic], cuatro al menos. Solo están en pie los muros”. Agrega que “en el templo mayor hubo muchos muertos -se estima que más de 150-. Por razones de propaganda, los rojos no han desescombrado absolutamente nada” del desastre, describe el mariscal.

Testigo directo Y no queda ahí la cosa. El propio Von Richthofen pudo haber visto desde el aire un mes después cómo quedó Durango tras los ataques cometidos de forma coordinada por Alemania, Italia y España. De hecho, según su diario, mantuvo una reunión con Kindelan, Franco y autoridades italianas en Gasteiz. “Puede que se reunieran porque Vitoria era lugar de encuentro para ellos. He visto fotos de uno de los comandantes nazis, Hugo Esperle, en Elorrio o de Franco y Mola juntos en Otxandio”, aporta Irazabal.

El manuscrito original de Von Richthofen fue redactado en Schloss Dyck, en la región del Rhin, siete años después de los bombardeos y poco antes de su muerte el 7 de diciembre de 1945.