El Camino Lebaniego Castellano por el Canal de Castilla y la montaña palentina hasta Santo Toribio de Liébana

La Diputación de Palencia ha colgado en su web una completa guía del Camino Lebaniego Castellano, que sube desde la capital palentina, por las orillas del Canal de Castilla hasta Fromista y Herrera de Pisuerga y, seguidamente, hasta Cervera de Pisuerga para afrontar la entrada a los Picos de Europa, por el parque natural de la Montaña Palentina y descender, finalmente, hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana. Un recorrido bastante bien señalizado con la única dificultad del ascenso a partir de Cervera de Pisuerga, San Salvador de Cantamuda, Camasobres, hasta el mirador de Piedrasluengas y el descenso hasta Pesaguero. Es posible que Santo Toribibio pudo realizar este recorrido en el siglo VI cuando en Palencia fue apedreado –los palentinos celebran la tradicional fiesta de la pedrea en su onomástica– y obligado a continuar su camino hacia el norte, hasta Liébana, donde levantó su eremitorio de pobreza y santidad.

Este Camino Lebaniego Castellano se complementa con el itinerario que discurre por la cornisa cantábrica y que desde San Vicente de la Barquera asciende hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde, desde la Edad Media, llegaban los denominados Peregrinos  de la Cruz para adorar el Lignun Crucis, al que se le otorgaban milagros y curaciones. Es un camino de peregrinación con 500 años de historia, de los muchos que llevaban a Compostela, buscando antes de continuar hacia Santiago el destino del Monasterio de Santo Toribio de Liébana donde se encuentra el fragmento más grande del Lignum Crucis, una de las reliquias más veneradas de la cristiandad.  La importancia de esta ruta viene adquirida, en parte, por ser paso obligado de la calzada romana Pisoraca, que unía la meseta con las tierras cántabras, aunque se desviase antes de Cervera hacia Aguilar de Campoo y Reinosa para descender hacia Suances (Cantabria). Tiempo después, este itinerario se  bifurcó en la Edad Media, por Cervera de Pisuerga hacia los Picos de  Europa, desempeñando en aquel momento un trascendental papel en la Reconquista. Por entonces, Cervera fue la capital del Condado de Liébana y lugar de residencia de familias de rancio abolengo, que convirtieron a la localidad palentina en un centro de intercambio de productos ganaderos y agrícolas entre el norte y el sur de la península. Así, los peregrinos utilizaban entonces esta ruta para adorar, en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, el Lignum Crucis y conseguir la indulgencia plenaria o redención de los pecados, según la Bula del Papa Julio II en 1512.


Enlaces al Camino Lebaniego del Gobierno de Cantabria y Diputación de Palencia para descargar la guía en pdf:
https://www.caminolebaniego.com
https://www.diputaciondepalencia.es/diputacion/publicacion-pdf/guia-camino-lebaniego

La Cruz de los Valientes

Cuentan que en el Camino Francés, en la frontera entre las localidades de Santo Domingo de la Calzada y Grañón, los peregrinos y peregrinas encuentran una gran cruz que es conocida por La Cruz de los Valientes; dicha cruz tiene una historia de enfrentamiento entre los dos pueblos por la titularidad de un encinar de mil fanegas que se encontraba entre las dos poblaciones riojanas. Este litigio medieval, entre la realidad y la ficción, terminó resuelto mediante una contienda singular, cuerpo a cuerpo, que hoy en día tiene su celebración en el mes de agosto, con los dos pueblos hermanados, por medio de una degustación de caparrones, alimento a base de alubias que, según dicen, proporcionó la victoria al luchador de Grañón. La cruz  se sitúa en el límite de los dos pueblos, justo en el lugar donde se celebró el combate.

La historia tiene sus orígenes en las rivalidades habituales entre pueblos limítrofes por derechos sobre tierras, regadíos o pastizales que se pierden en la nube de los tiempos; en este caso, por una amplia extensión de terreno ocupado por encinas y robles, que los dos pueblos consideraban como suya. El litigio era continuo y las discusiones no tenían fin con menciones por parte de cada pueblo a privilegios otorgados por reyes o linajes gobernantes.

Finalmente, los regidores de ambos municipios decidieron solucionar el problema por medio de una lucha, sin armas, entre dos valientes lugareños, uno por cada pueblo, dentro de un círculo; de forma que aquel que consiguiera expulsar al otro fuera del perímetro sería el vencedor y el encinar quedaría para siempre para el pueblo del victorioso campeón.

Así, Grañón escogió como su paladín a Martín García, joven mozo riojano dedicado en cuerpo y alma a las labores del campo y que fue alimentado a base de platos de caparrones; mientras que los de Santo Domingo de la Calzada seleccionaron al joven (del que se desconoce su nombre) más grande y fuerte del pueblo; bregado en mil riñas y marrullerías.

Llegado el día acordado para el combate los habitantes de Grañón y Santo Domingo de la Calzada se reunieron en el límite entre Grañón y Santo Domingo de la Calzada, junto al círculo marcado para la pelea. El forzudo calceatense se presentó desnudo, impregnado de grasa y aceite por todo el cuerpo, de forma que era muy difícil asirle para tirarle fuera del círculo; las protestas de los de Grañón no fueron tenidas en cuenta y el combate comenzó.

Martín García intentaba, una y otra vez, aferrar de alguna manera al gigantón de Santo Domingo de la Calzada, que se reía del joven grañonero una y otra vez, mientras esperaba el momento oportuno para, con un empujón, sacarle del redondel. Pero Martín, astutamente, se deslizó bajo sus piernas y, con todas sus fuerzas, introdujo su dedo corazón por el agujero del culo del coloso calceatense, el cual fue levantado y proyectado fuera del perímetro para asombro de todos.

Los calceatenses se retiraron y la dehesa quedó para siempre como usufructo de los grañoneros.

Esta es la historia de La Cruz de los Valientes, nombre con el que se la conoce desde entonces como recuerdo de los dos jóvenes riojanos que lucharon por su pueblo y que, según la tradición los peregrinos y peregrinas rezan un padrenuestro, para encontrar valor suficiente para continuar su camino hacia Santiago de Compostela.

https://caminanteasantiago.blogspot.com

APP para móviles de IGN con la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago

En estos tiempos tecnológicos existen muchas aplicaciones (app) dedicadas a los diferentes caminos de Santiago que, poco a poco, iremos presentando en este apartado de «Guías gratis». Hoy, nos referimos a una de las más antiguas, desarrollada por el Instituto Geográfico Nacional/Centro Nacional de Información Geográfica (IGN) en colaboración con la Federación de Amigos de Camino de Santiago, que han desplegado una pauta para caminar por los Caminos de la Estrellas, que se puede llevar en el teléfono móvil, la cual se denomina Camino de Santiago

IGN. La app es gratuita (para iOs y Android) y los mapas e itinerarios se pueden descargar para trabajar sin conexión (offline). El manejo es sencillo y facilita caminar por las etapas de los caminos jacobeos utilizando como fondo la cartografía  y los servicios web del Instituto Geográfico Nacional, añadiendo, lógicamente, toda los detalles proporcionados por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

En la primera ventana puede verse un mapa con los diversos caminos existentes; tocando en la parte superior izquierda se despliega un menú con las opciones de; Configuración, Descargas, Ayuda, Guía del Peregrino, etc. Y si pulsamos sobre la imagen podremos escoger el tipo de mapa con la ortografía y capas del IGN a escala 1:25.000.

La app incorpora también informaciones sobre la cultura de cada una de las jornadas a caminar por las peregrinas y peregrinos, con aclaraciones sobre los monumentos, albergues y servicios que encontraremos en nuestro recorrido, además de consejos para comenzar a realizar cualquiera de los Caminos a Santiago.
En el siguiente enlace puede verse cada uno de los detalles de esta aplicación Camino de Santiago IGN 
https://www.caminosantiago.org/cpperegrino/comun/imgcomun/GuiaAPPv1.pdf

Eroski Consumer ofrece una interesante y completa aplicación

Con información de los Caminos de Santiago

Eroski Consumer ofrece totalmente gratis, desde hace ya un tiempo, una interesante y completa aplicación con información de los diferentes Caminos de Santiago, la cual incluye distancias de cada una de las rutas jacobeas, etapas a realizar, fotografías, monumentos y significativas descripciones del itinerario para que los peregrinos y peregrinas sepan en todo momento qué es lo que se encuentran en cada momento. La información que incluye la guía de Eroski Consumer comprende el Camino Francés, se inicia en Saint-Jean-Pied-de-Port o Donibane Garazi en Euskera y traslada al peregrino o peregrina por cada etapa hasta Santiago de Compostela y hace lo mismo con el comienzo en el puerto de Somport del Camino Aragonés que se une al Camino Francés en Puente La Reina Gares. Además, se documentan los itinerarios del Camino del Norte, Primitivo, el de San Salvador, Vasco del Interior, Baztanés, Vía de la Plata, Sanabrés, Catalán por San Juan de la Peña y el de Fisterra y Muxía.


La guía incluye una completa información de cada uno de los albergues en cada etapa, con fotografías, página web (si la tienen), teléfonos de contacto, persona que se encarga de la atención a los peregrinos y peregrinas, precios actualizados,  comentarios de los lectores, número de plazas, etc. 
Otras interesantes informaciones de esta guía es el apartado de Monumentos, donde se incluyen descripciones de localidades por donde pasa cada camino, además, de reseñas de iglesias, castillos y sus infraestructuras dignas de ser visitadas. 
La Guía basa toda su información en los contenidos de su web (https://caminodesantiago.consumer.es)  y en las informaciones que trasmiten los peregrinos y peregrinas, de forma que todos sus testimonios permiten una guía del Camino de Santiago perfectamente actualizada y digna de ser tenida en cuenta por aquellos que quieran planificar cualquiera de los caminos jacobeos.
Se puede descargar gratuitamente tanto para Apple 
https://apps.apple.com/es/app/camino/id378279011
Como Android: 
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.eroskiconsumer.caminodesantiago&hl=es

El Zangarrón de Montamarta de Zamora

Cuentan que en el Camino Fonseca y la Vía de la Plata, en la localidad de Montamarta, en la Tierra del Pan de Zamora, celebran la fiesta del Zangarrón en los primeros días de enero; una tradición que pierde su origen en la noche de los tiempos. Se trata de una costumbre relacionada con el solsticio de invierno y el recibimiento del nuevo año, además, de la expulsión de los malos espíritus y el despertar de la naturaleza y la fertilidad. Todo un rito que tiene como protagonistas a los mozos del pueblo, pues, dos de ellos son los escogidos para protagonizar al Zangarrón, uno con su máscara negra el día de Año Nuevo y el otro con su máscara roja en la festividad de Reyes. Lo cierto, es que para los habitantes de Montamarta el personaje está considerado magnánimo ya que atrae energías positivas para la sociedad. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Regional al igual que otras muchas mascaradas de esta comarca zamorana como Los Carochos, de Riofrío de Aliste; los Diablos, de Sarracín de Aliste; los Cencerrones, de Abejera de Tábara y varias mas. Todas estas pantomimas son realizadas por los mozos del pueblo, los cuales, por sorteo escogen a los dos protagonistas para encargar al Zangarrón.

La vestimenta del Zangarrón es de mantillas de multicolores de pajas y perifollos en forma de plumas, hilvanados en los brazos y piernas; un cinturón de tres cencerros completa el vestuario junto con la máscara de corcho negro, ojos negros pintados en sus bordes de blanco, una capa hecha con la piel de un animal, puntiagudas orejas y morro con dientes blancos; todo ello parangonando la visión del demonio, pues el conjunto se completa con un tridente de tres puntas. Este es el Zangarrón del Año Nuevo, sin apenas florituras ni cintas de colores.

En cambio, el Zangarrón de la festividad de Reyes goza de más colorido en su vestimenta. Su máscara es roja y se adorna con flores y cintas de colores por diferentes partes de su cuerpo, de forma que muestra una visión mucho más amable.

El Zangarrón corre por las calles del pueblo persiguiendo a la gente, a los que felicita el nuevo año y pide el aguinaldo haciendo sonar los cencerros, que lleva en su cintura, y golpeando con su tridente tres veces en la espalda de los aldeanos. Mas tarde, cuando llega la hora de Misa, sale corriendo hacia la iglesia de Santa María del Castillo, situada en un alto sobre el río Esla. Las autoridades son recibidas por el Zangarrón, el cual, arrodillado, apoyándose en el tridente les muestra su respeto. 

Luego, al final de la celebración litúrgica, el Zangarrón entra en la iglesia, y cuando el sacerdote imparte la bendición a los fieles, ensarta con su tridente los panes y abandona el templo. Es el momento de la celebración que todo el pueblo espera pues, el Zangarrón reparte los panes con sus vecinos y vecinas y se vuelve a lanzar, a la carrera, hasta la plaza del pueblo donde espera, de nuevo, la aparición de las autoridades y sus paisanos. Es el final de la fiesta ya que el Zangarrón vuelve a perseguir, esta vez a los mozos solteros y las mozas solteras, para exigir el aguinaldo.

Se ha puesto en marcha la credencial digital del peregrino de la Catedral de Santiago como nueva acreditación jacobea

La Catedral de Santiago ha presentado, recientemente, la Credencial Digital del Peregrino, una aplicación para móviles, tanto para IOs como para Android, de cara a certificar el paso del peregrino o peregrina por los caminos jacobeos y obtener la Compostela. En estos instantes, la app se encuentra en modo de implantación  y, en estos momentos, no sustituye a la credencial tradicional y, además, tampoco es gratuita pues cuando te registras piden 1,50€. La credencial de siempre en cartulina seguirá imprimiéndose por la Federación Española de Amigos de los Caminos de Santiago y su distribución también continuará vendiéndose por medio de las asociaciones jacobeas. La nueva modalidad «peregrina»nace como consecuencia del COVID-19 y se plantea para evitar el contacto físico y solucionar las posibles dificultades de obtener el correspondiente sello de paso de los peregrinos y peregrinas pues muchos albergues se encuentran todavía cerrados. Asimismo, esta credencial digital proporciona la oportunidad de ser utilizada por personas con dificultades de movilidad y con otros tipos de discapacidades diferentes. 

La app integra los traks de los diferentes caminos en la península con informaciones de los emplazamientos de acogida, talleres de bicicletas, cajeros de entidades financieras, etc.  de forma que servirá a las peregrinas y peregrinos de soporte para caminar con seguridad por medio de la geolocalización. Incluye también un acceso directo al sistema de alertas de la policía y un sistema de notificaciones en tiempo real con informaciones útiles y un botón muy práctico «Ir al Camino» que permite a la peregrina o peregrino encontrar el itinerario jacobeo en caso de pérdida o despiste, por ejemplo en poblaciones grandes, que le guiará al punto más cercano desde su posición.  
El empleo de la app es bastante fácil; pues el peregrino o peregrina sólo tiene que añadir el sello de su paso mediante la realización de una fotografía de la estampa o del edificio, el albergue (sin necesidad de entrar en él) o cualquier monumento o motivo que considere. Esta novedosa forma de «sellado» de la credencial avala su uso por las personas con movilidad reducida y el cumplimiento de la norma de distancia social. La fotografía que se toma con la cámara del móvil queda registrada mediante la geolocalización con la información del día y hora en que se realizaron. La validación de la credencial se habilita  automáticamente cuando la peregrina o peregrino se encuentran a kilómetro y medio de la Catedral de Santiago; la app examina el cumplimiento de los requisitos de paso imprescindibles para obtener la «Compostela digital», la cual se puede imprimir por medio de la web y, de la misma manera, en la cartilla «Mi Credencial» se integra un sello que acredita su validación.
Los diferentes establecimientos, albergues, etc. se deberán registrar subiendo su sello a la página web de la Catedral de Santiago de forma que la Catedral atribuirá a cada uno un Código QR distinto para que los caminantes encuentren cuáles son y puedan acercarse a sellar su credencial digital. Los códigos QR estarán a la vista en los albergues, iglesias y lugares de paso acreditados para ser escaneados, aunque, en estos momentos, por ser un sistema muy nuevo se necesitará tiempo para que se asiente a lo largo de los itinerarios jacobeos.

Página web generadora de sellos para establecimientos

Enlaces de descarga de la app:

para Android

para iOS

La derrota de las tropas napoleónicas en la batalla de Sorauren

Cuentan que en el Camino del Baztán, en la localidad navarra de Sorauren, se produjo una de las batallas de mayor trascendencia en la Guerra de la Independencia en julio y agosto de 1813 entre las tropas napoleónicas, al mando del general Nicolás Jean Dieu Soult, que mandaba a 80.000 hombres, y Arthur Wellesley, conocido como Lord Wellington, general de los ejércitos aliados españoles y comandante en jefe de las fuerzas británicas en la Península Ibérica, el cual contaba con 60.000 hombres. Mudo testigo de esta batalla es el viejo puente medieval de Sorauren en el que, según un documento de 1565, se cobraba pontazgo (un antiguo impuesto que recaudaban los señores feudales de Castilla, Aragón y Navarra por los derechos de tránsito) por ejemplo, al paso de la madera que se bajaba por el río Ultzama. 

Cuentan que en el centro de esta pasarela del río Ultzama el «Duque de Hierro», como era conocido Lord Wellington, se ubicó con su caballo Copenhagen dando órdenes a sus tropas para que rechazasen con coraje y valentía a los franceses; propósito que consiguieron los ejércitos hispano-británicos. El general inglés era un flemático y elegante estratega y, posiblemente, desde su ubicación en el puente medieval contemplaba toda la batalla que se desarrollaba, en las laderas del cercano monte Elordi de forma que supo arengar y capitanear a sus soldados a la victoria sobre las tropas napoleónicas.

Los franceses estaban acaudillados por Soult, un mariscal napoleónico de gran valía y experiencia, que trataba de frenar el avance de los aliados españoles, ingleses, portugueses y británicos de cara a liberar las asediadas plazas de Donostia San Sebastián e Iruña  Pamplona. Su ofensiva comenzó el día de Santiago con las llamadas Batallas de los Pirineos, que se produjeron en Amaiur Maya, Orreaga Roncesvalles, Lizaso y, finalmente, la decisiva de Sorauren. Napoleón irritado por la derrota sufrida en la Batalla de Vitoria por su hermano mayor José Bonaparte —Pepe Botella— cuando huía a Francia tomó la decisión de nombrar a Nicolás Jean Dieu Soult como general de los ejércitos franceses del norte para liberar las plazas de Donostia San Sebastián e Iruña Pamplona, que resistían el bloqueo a las tropas españolas, británicas y portuguesas. En principio, los franceses lograron victorias parciales, momento que intentaron aprovechar los sitiados en Iruña Pamplona para —saliendo de la capital navarra— procurar coger a las tropas aliadas de Wellington entre dos fuegos. Pero fracasaron porque no lograron romper el cerco aliado y se vieron obligados a retornar a sus posiciones. Lord Wellington consiguió reagrupar a sus hombres y plantar cara a Soult entre Zabaldika, Oricáin y Sorauren derrotando al ejercitó francés al que hicieron más de cuatro mil bajas.  
El mariscal Dieu Soult, visto que no podía socorrer a los asediados en Iruña Pamplona, decidió dirigirse a Donostia San Sebastián, plaza también sitiada, a través de Lekumberri y Tolosa, pero El «Duque de Hierro» adivinó las intenciones de las tropas francesas a las que hostigó en las cercanías de Eguarast, en la comarca de Ultzama, hasta conseguir que las milicias napoleónicas de Soult regresaran a los emplazamientos de pocos días antes y, posteriormente, derrotados, a su posición inicial en Donibane Garazi San Jean Pie de Port, dando por finalizada la campaña. Todas estas batallas se saldaron con unas 6.000 bajas de los aliados y más de 8.000 de los napoleónicos. 

El Puente del Diablo del barrio de Kastrexana

Cuentan que en el barrio de Kastrexana en el Camino del Norte hay un puente, cuya denominación es «El puente del Diablo», el cual une Bilbao con la localidad de Barakaldo. A esta pasarela sobre el río Cadagua se le atribuye una leyenda que Antonio Trueba y de la Quintana, escritor del siglo XIX conocido como «Antón, el de los Cantares», escribió en una de sus obras relatando lo que un amigo suyo le narró sobre «El puente del Diablo», nombre con el que se le conoce desde tiempos lejanos. En realidad, esta leyenda tiene muchas variantes, con protagonistas diferentes según en qué lugar del mundo se cuenta, aunque en el fondo del relato se encuentra, finalmente, la moraleja del arrepentimiento para la salvación del alma.


Este es el relato sobre «El puente del Diablo» de Kastrexana.

Cerca de la ermita baracaldesa de Santa Agueda, en las cercanías de río, vivía una hermosa joven enamorada de un apuesto mozo, que habitaba en la orilla de Bilbao; sus amores eran mutuos y, todos los días, se juntaban en el Cadagua, vadeando la corriente de agua a través de unas piedras, para hablar de sus cosas y planear su futuro juntos. Pero las crecidas intempestivas del río ponían en peligro la integridad de los amantes, que en algunas ocasiones ya habían sufrido angustiosos percances. 

La muchacha era fiel devota de la Virgen de Begoña, cuya imagen estaba en la ermita de Santa Agueda colindante a su casa, de forma que rogaba a la Madre de Dios poder casarse con su amado. Pero los progenitores de la doncella consideraron que era todavía muy joven para aceptar el enlace y acordaron con los padres del muchacho alistarlo en el ejercito y, de esta manera, evitar el matrimonio.

Cuando la chica conoció el acuerdo corrió al encuentro de su amado, pero ese día el Cadagua bajaba enfurecido y era imposible cruzar a la otra orilla. Entonces, la joven presa de una gran cólera maldijo desesperada su suerte, postrada de rodillas, clamando al sombrio cielo.

    — ¡Maldita sea mi suerte! no puedo cruzar el río e impedir que mi amado me abandone.

En ese momento, un cegador rayo fue seguido de un estrepitoso trueno; cuando surgió un hombre de pie, cubierto con una capa negra, frente a la atribulada muchacha.

    — Yo puedo ayudarte. Construiré un puente para ti antes de que amanezca y, así, podrás juntarte con tu novio… pero tengo una condición…    

— Cuál es, lo que sea…
    — Que cuando termine el puente, tu alma será mía 
La muchacha asintió y «El Diablo» hizo valer sus poderes y el puente comenzó a levantarse, piedra a piedra.
De esta manera, fue pasando la noche mientras el alba comenzaba a formarse en el horizonte.
Sin embargo, la joven se percató de lo que había hecho y, arrepentida, se encomendó a la Virgen de Begoña, la cual escuchó sus súplicas y envió a Santiago, quien con su bastón impidió que «El Diablo» pusiera la última piedra del puente; entonces, el gallo cantó, dando la bienvenida al luminoso sol, mientras Lucifer desaparecía en medio de una negra nube sin haber cumplido su trato con la joven.
Seguidamente, Santiago con un nuevo golpe con su cayado, colocó la última piedra dejando terminado el puente y, as´í, los enamorados novios corrieron a abrazarse.

El Puente del Diablo hoy en día, por el que cruzan los peregrinos y peregrinas en el Camino del Norte

Esta es una versión más de las muchas que existen en el mundo sobre «El Puente del Diablo», una leyenda con muchas variantes y personajes: jóvenes enamorados, albañiles y constructores o, incluso, ancianos, pastores y militares. La premisa básica es que todos consiguen engañar al Diablo, que se queda sin conseguir el alma de los protagonistas.
En el caso del puente de Kaxtrexana lo cierto es que fue construido en 1435  —autorizado por Isabel, La Católica— por el cantero Pedro Ortiz de Lekeitio; era una forma añadida para cruzar el río Cadagua en el Camino Real y para que los caminantes a Santiago de Compostela pudieran continuar con su camino hacia tierras gallegas.
También durante la Primera Guerra Carlista la lucha por el puente resultó una complicada batalla entre las tropas isabelinas de Espartero y los carlistas de Prudencio de Sopelana, que habían cruzado el puente y desde la posición de la ladera barakaldesa de Santa Águeda aniquilaron a las tropas isabelinas cuando intentaban atravesarlo.

Aplicación del Vexu Kamin, Camino Olvidado de la Montaña desde Bilbao por el sur de la Cornisa Cantábrica

La aplicación ofrecida por Reinhard Netz  es gratuita y está en castellano e inglés y puede descargarse tanto para Apple como Android: 
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.caminoolvidado 

Varias de las asociaciones por donde pasa el Camino de la Montaña o Camino Olvidado ha puesto a disposición de los peregrinos y peregrinas una excelente aplicación (apppara llevar en el móvil con informaciones muy completas de cada una de las etapas y un práctico guiado de cada una de ellas. Las entidades regionales que han colaborado son: Ceder Merindades, de Burgos; Agrupación Comarcal de Desarrollo de la Montaña Palentina; Grupo Acción de la Montaña de Riaño; Asociación Cuatro Valles de León y Asociación de la Comarca Berciana Asodebi;  además, han cooperado el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León, el Programa Europeo Leader y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

El guiado —según mi experiencia— es fácil de utilizar. Se selecciona la etapa que vas a realizar al día siguiente y bajas el guiado de la jornada (preferible desde una red wifi) para tener la seguridad de no perderte. Es importante no cargar tu móvil con demasiados datos ya que una vez terminado el trayecto, lo borras y vuelves a realizar la misma operación para el día siguiente. Este guiado se realiza por medio del sistema GPX o GPS sobre imágenes aéreas y viendo el emplazamiento en tiempo real del punto donde se encuentra el peregrino o peregrina.


Al mismo tiempo, la aplicación facilita informaciones de servicios y recursos de cada etapa y los pueblos por donde se deberá pasar. Desde la app se puede enlazar con la web original https://www.caminoolvidado.com donde en el apartado «descargas» se pueden conseguir cada una de las etapas en GPX o GPS y los pdf correspondientes a la guía y el mapa. Además, de los enlaces a cada una de las agrupaciones locales, que han colaborado en la formación de la aplicación.

El incidente del checo Jean de Rosmithal de Blatna, en el puente de la Muza de Balmaseda

Cuentan que, en el Vexu Kamin o Viejo Camino, el varón Jean de Rosmithal de Blatna, joven de la región checa de Bohemia y cuñado del rey Jorge, fue protagonista en el 1465 de un incidente en el Puente de la Muza o Viejo Puente de Balmaseda al considerar excesivo el arbitrio de paso. Este aristócrata bohemio decidió viajar por Europa en el siglo XV para estudiar las costumbres de los pueblos y su disciplina militar, además de viajar a Santiago de Compostela, acompañado de un séquito de 40 personas entre escoltas, criados y lacayos, pero al llegar a este único paso del río Cadagua la guardia del puente quiso cobrar su tributo, el cual  fue considerado excesivo por la comitiva checa; iniciándose un conato de lucha con los belicosos pontazgueros de la villa de Balmaseda. Finalmente, por decisión de Jean de Rosmithal, la cosa no fue a mayores y, una vez  cobrado el impuesto, la comitiva pudo continuar su camino.


Un cronista, que acompañaba a Jean de Rosmithal, describe en un documento de la época, el lance indicando que «como no habíamos pagado esta especie de tributo en ninguna parte, nos negamos a hacerlo, y los caballos que llevaban nuestros bagajes fueron tomados por los que estaban en la torre del puente, que nos quisieron matar; para repeler el ataque apuntamos contra ellos nuestras escopetas, pero el señor prohibió que dispararan y que se tiraran flechas; porque, si  heríamos a alguno de aquellos, nos matarían a todos, lo cual confesó uno de ellos, diciendo que habían concertado, que si uno solo recibía una herida, todos moriríamos y se quedarían con lo que llevábamos en nuestros cofres y alforjas para el pago del pontazgo. Satisfecho este tributo nos devolvieron los caballos y recibimos las cartas preinsertas para que, si nos acontecía otra cosa semejante, estuviéramos con su protección más seguros».

Por entonces, Balmaseda era una villa próspera, fundada por el rey asturiano Don Pelayo en el año 735 para impedir el avance de los musulmanes hacia el norte de la península, aunque no adquiere su rango de fundación hasta el 1199 por Don Lope Sánchez de Mena, Señor de Bortedo, que le entrega el Fueron de Logroño y la convierte así en la primera villa fundada en el Señorío de Vizcaya. Hoy en día, Balmaseda es «Bien de Interés Cultural» desde el año 1984.

La ruta comercial entre el Reino de Castilla y León, a través de la calzada medieval que seguía el trayecto entre el enclave romano de Pisoraca (Herrera de Pisuerga) por la Ruta de la Lana hacia los puertos marítimos del norte de la península, proporcionó a Balmaseda «carta de origen» como vía comercial de tránsito de mercancías y personas de considerable importancia.