La ruidosa rivalidad de la exaltación del judío de Baena

Cuentan que en el Camino Mozárabe, en la etapa cordobesa que finaliza en Baena celebran durante la Semana Santa la efeméride del prendimiento de Jesús, que se fundamenta en la representación de la entrega y traición de Judas Iscariote. Hoy en día, el Sanedrín de los judíos de Baena simboliza esta exaltación mediante una muchedumbre de unos dos mil individuos, divididos en cuadrillas de «coliblancos y colinegros», que rivalizan con sus ruidosos tambores durante todos los días de las procesiones de la Semana Santa. Esta es una tradición que se pierde en el siglo XV —sin documentación escrita— y que a lo largo de los tiempos ha sufrido alteraciones y justificaciones de todo tipo sin que en la actualidad las respuestas se apoyen en hechos concretos.

Las órdenes de los Franciscanos y Dominicos se instalaron en Baena en 1550 e instauraron la celebración de la Semana Santa, posiblemente, mediante la «comedia» del prendimiento de Jesús en el huerto del Getsemaní. Así, el origen del judío baenense, según algunos antropólogos e historiadores, se justifica en la orientación antisemita de Baena y pueblos de alrededor, que se mantiene hasta el siglo XVIII, como verdugo o arrepentido, evolucionando su penitencia hasta transformar su aspecto hacia la mitad del siglo XIV mediante el uniforme militar y el tambor; de hecho, el persistente ruido de los «coliblancos y colinegros» ha sido considerado como la expresión de la rabia e impotencia por la muerte del redentor que le perdonará y liberará para siempre.

En total son unos dos mil cofrades los que componen las agrupaciones baenenses, siendo la más numerosa la de los «colinegros», que suponen tres cuartas partes del total. Se desconoce la separación de las cuadrillas entre «coliblancos y colinegros» aunque algunos historiadores aseguran que los «coliblancos» pertenecen a una clase social superior a la de los «colinegros», pero esta afirmación no se sostiene pues en ambas cofradías hay cofrades de todas las clases sociales. 

El «Tren del Aceite», convertido en una vía verde para senderistas y cicloturistas

Cuentan que el Camino Mozárabe recorre algunos tramos del «Tren del Aceite» en la provincia de Jaen, un ferrocarril que comenzó a construirse en 1879 y que se finalizó catorce años después. En la actualidad una parte del itinerario se ha transformado en una Vía Verde para ciclistas y senderistas entre Jaen y la estación de Campo Real a 6 kilómetros de Puente Genil. En realidad se trata de una ruta que tiene por protagonista a los miles de olivos con variedades de todo tipo de aceitunas, que se evidencian en la exposición del Jardín de Variedades de Alcaudete, uno de los finales de etapa del Camino Mozárabe. La Diputación de Jaen ha recuperado el trayecto como Vía Verde, en 2001, después la clausura por parte de RENFE en 1985, equipando el camino con algunos pocos servicios.

El «Tren del Aceite» partía, en realidad, de la localidad de Linares, pasaba por Jaen, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos, Alcaudete, Luque (desde donde se construyó una desviación hasta Baena), Zuheros, Doña Mencía, Cabra, Lucena y Moriles; el trazado se completó con el tramo cordobés, entre Puente Genil y Cabra. De esta forma, se facilitaba la salida a los productos de la metalurgia pesada de Linares y a los productos alimenticios, sobre todo aceite, de Jaén y Córdoba.

Varias son las localidades del «Tren del Aceite» que se corresponden con el Camino Mozárabe en varias etapas, como las de Lucena, Cabra, Doña Mencía, Alcaudete y Baena. En realidad, todo el trazado de la Vía Verde del Aceite se distingue por este singular atractivo, que justifica su nombre por la maravilla de un escenario, el cual se acredita claramente por su nombre. Sólo en la provincia de Jaen están acreditados 66 millones de olivos y, además, la de Córdoba ocupa en el ranking la segunda plaza con más hectáreas de olivar. Caminar o pedalear a lo largo del «Tren del Aceite» entre septiembre y enero es relajarse entre un perfume de aceitunas, que se origina de los centenares de almazaras convirtiendo la cosecha en «jugo de aceituna».

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/via-verde-del-aceite-59297542

https://www.viasverdes.com/noticias/noticia.asp?id=635&cat=*