Ocachess: Novedad didáctica

ocachess

Mientras disfrutaba de una excepcional jornada de Ajedrez con mis amigos de Piélagos, Centro de Interés Ajedrecístico Internacional, tuve la oportunidad de conocer de primera mano una novedad didáctica para la enseñanza del Ajedrez a los más pequeños, cuyo nombre, por si sólo, llamó secretamente mi atención, cuál es, OCACHESS.
La presencia en un mismo nombre de dos juegos aparentemente tan antagónicos en su planteamiento como son el de la Oca y el de Ajedrez por cuanto se supone uno es mero azar y el otro pura razón, es motivo suficiente para sentirse atraído por el quid de este Oximoron o contradicción en sus términos. Sin embargo, la Oca y el Ajedrez guardan un oculto nexo de unión que sólo los iniciados en la búsqueda del misterio son capaces de adivinar, de ahí lo de secretamente, siendo entonces todo mi afán escuchar de los propios labios de su creador Miguel Ángel Malo Quirós, en qué consistía tan extraño artefacto colorista engolosinador de mi curiosidad que se me antojaba probar. Pero como buen dragón custodio de su tesoro, en vez de ahorrarme trabajo investigador, me remitió a su página electrónica para que por mi mismo me hiciera una idea de su propuesta lúdica.
Entre su contumaz resistencia a ofrecerme un sencillo resumen del Ocachess para publicarlo en TX y mi perseverante insistencia en desear a toda costa que me entregara por escrito los objetivos del juego, su metodología, a quienes va dirigido, fotos, en qué consiste el asunto…no llegamos de palabra a acuerdo alguno, pero quiso que ambos recorriéramos el mismo camino: mientras él se dignaba a enviarme todo lo solicitado, yo entré a regañadientes en su página electrónica y me leí toda la información que al detalle explica la maravillosa idea de OCACHESS.
Así, ahora estoy en mejor disposición de darles a conocer una excelente herramienta didáctica de apoyo a la enseñanza ajedrecística para todos los Colegios de Infantil o Primaria y para cualquier escuela de Ajedrez. Porque OCACHEES además de educativo, es muy divertido.
A continuación os dejo con la introducción que aparece en su página electrónica www.ocachess.com que recomiendo sea visitada por todo monitor y docente de ajedrez.

El Ocachess nace por la necesidad de buscar recursos educativos eficaces para la enseñanza del ajedrez a los más pequeños. Ocachess fusiona el popular, sencillo y divertido juego de mesa la oca; con el rey de los juegos, el milenario ajedrez.
El niño obtiene mediante el juego una serie de beneficios psicológicos indiscutibles: estimula el razonamiento, incrementa la creatividad y la memoria, crea un marco propicio para ejercitar la concentración y para la toma de decisiones, etc. Ocachess transporta los beneficios educacionales y psicológicos del ajedrez a un nuevo escenario, un nuevo juego, con la diversión nutriendo al aprendizaje.
Existe la falsa creencia de que el ajedrez es un juego muy difícil y que su aprendizaje está reservado a mentes privilegiadas. Nada más lejos de la realidad; el ajedrez es un juego con un especial atractivo para los niños, un pequeño reino bicolor a semejanza de la vida misma. Sin embargo, la tarea de transmitir a un niño la esencia, belleza y fantasía del ajedrez no es tarea fácil. Por nuestra experiencia de muchos años en la docencia ajedrecística consideramos esencial que el niño disfrute, se divierta, desarrolle sus habilidades, aprendiendo las reglas del ajedrez, y percibiendo sus progresos en el juego de mesa más popular. Aprender jugando, es decir, progresar sin apenas darse cuenta.
El ajedrez, el más célebre y excelso de los juegos, es un magnífico instrumento para que los niños desarrollen la sociabilidad, sus habilidades, el control de sus emociones. El ajedrez nos da las mismas lecciones que nos da la vida, eso es cierto, pero son mucho más provechosas, ya que son reparables; el error lo enmendamos en partidas posteriores. En el ajedrez reina una peculiar justicia: la dedicación, el sano aprendizaje, la comprensión del juego y de sus leyes, termina por dar sus frutos, en forma de victorias, pero sobre todo de momentos de deleite.
Queremos subrayar que el ajedrez es también un deporte, una noble contienda entre dos jugadores. El momento en el que un niño percibe que el azar no interviene en el juego, que uno puede confiar en sus propios cálculos, decisiones y, por tanto, jugadas, es sencillamente maravilloso. Entonces ya no tiene sentido intentar engañar al contrario. Llegados a ese punto, solo un paso les separará para adentrarse en la dimensión artística del ajedrez.

Salesianos-Deusto: Clasificación

El pasado Sábado tuvo lugar en el Colegio Salesianos (Deusto) un torneo en el que tomaron parte medio centenar largo de escolares. La clasificación se la debemos al árbitro Ibon Martín.

ALEVINES

Clasificación Final

Rank SNo. Nombre FED Pts BUC
1 3 ANDONI INTXAUSTEGI ESP 5 13
2 16 MAURO MENENDEZ ESP 4 10½
3 11 JON RAMOS ESP 4 10½
4 2 ALEXANDER MUNGUIRA ESP 3½ 12
5 12 JULEN CRISTOBAL ESP 3 10½
6 20 UNAX AMBROSIO ESP 3 10
7 4 AXIER ORTIZ ESP 3 8½
Hasta 13 participantes

BENJAMINES

Clasificación tras ronda 5

Rank SNo. Nombre FED Pts BUC
1 15 JOEL RODRIGUEZ ESP 5 13½
2 2 ANDER QUISBERT ESP 4 13½
3 9 ENEKO PARDO ESP 4 13
4 3 ANDONI SANISIDRO ESP 4 12
5 21 MAITE BUSTAMANTE ESP 3½ 15½
6 17 JON MORAN ESP 3½ 13
7 14 IÑIGO INORIZA ESP 3 14
8 10 FABRIZIO JOSEPH VAZQUEZ ESP 3 13½
9 29 URKO FONSECA ESP 3 12
10 1 ANDER LLONA ESP 3 12
11 12 GAIZKA LLAMOSAS ESP 3 11
12 23 JULIO CESAR ROCHA ESP 3 10½
13 28 SERGIO SAAVEDRA ESP 3 9½
Hasta 29 participantes

Txikis

Clasificación tras ronda 5

Rank SNo. Nombre FED Pts BUC
1 27 RAUL RODRIGO ESP 5 12½
2 13 JON LETAMENDI ESP 4½ 11½
3 15 JULEN DIAZ ESP 4 14
4 7 ANDONI COLQUE ESP 4 12
5 11 IKAI EGAÑA ESP 4 11
6 21 MATHIAS ROCHA ESP 3½ 14½
7 3 ADRIAN RASINES ESP 3½ 10½
8 28 TRISTAN ALVES ESP 3 13
9 31 XABIER AGUIRRE ESP 3 11½
10 2 ADRIAN GONZALEZ ESP 3 11½
11 10 IBON LARREA ESP 3 9
12 4 AITOR LOPEZ ESP 3 9
Hasta 26 participantes

Dragan Paunovic: El Dragón Yugoslavo

PAUNOVIC

Esta semana el Gran Maestro, asiduo visitante a nuestros torneos y amigo de muchos de nosotros, ha entrado en el escaque 65 a disputar un eterno Campeonato con las más grandes estrellas del firmamento ajedrecístico. Echaremos de menos su presencia y su juego cuya calidad espero reflejar con la siguiente espectacular partida donde vence al Gran Maestro autor de la célebre obra Aperturas Modernas de Ajedrez, ya comentada en las reseñas de TX.

Es una partida preciosa de ver y magnífica para explicar sutilezas como la defensa activa, el juego asimétrico, las debilidades…Pero como siempre, antes de visionar la partida atendiendo a los comentarios recomiendo reproducirla del tirón para disfrutar toda su belleza.

Dragan Paunovic – Nick Defirmian

1. d4 Cf6 2. c4 e6 3. Cf3 c5 Las blancas han eludido la Defensa Nimzoindia y las negras se han decantado por emplear la Defensa Benoni, cuya idea es plantear un esquema asimétrico y provocar un juego muy agudo con contragolpes.

4. d5 ed5 5. cd5 d6 6. Cc3 g6 Con su último movimiento las negras elijen un esquema indio que acentúa todavía más los aspectos tácticos de la posición.

7. Ag5 Ag7 8. e3 h6 9. Ah4 O-O Destaca en la posición la situación incómoda de ver y de jugar de los peones d5 y d6 sobre cuyo ataque y defensa girará buena parte del juego y la estrategia de los bandos.

10. Cd2 Ca6 Aquí tenemos a los dos caballos maniobrando para pinchar a los peoncitos centrales.

11. Ac4 Cc7 El caballo negro ya ha tomado posición.

12. a4 Tb8 Las negras buscan jugar un rápido b5, cosa que no pueden permitir las blancas.

13. O-O a6 14. a5 b5 15. ab6 Tb6 Las blancas han impedido el temido b5, pero a cambio las negras han obtenido una columna para su torre y pinchan al peón aislado de b2.

16. Ab3 Tb4 El primer jugador prefiere defender b2 con esta interposición del Alfil, antes de convertir a su pieza en lo que denominamos “ Peón Gordo” con b3. Sin embargo, el auténtico tema aquí trabajado es el conocido “Despeje de la casilla” cuya finalidad consiste en este caso, dejar libre c4 para que el Cd2 salte y pinche al peón retrasado d6, por si alguien se había olvidado del comentario primerizo. Por su parte, las negras sacan todo partido a la fuerza de su torre con intención de crucificar la posición blanca.

17. Cc4 Ad7 De nuevo las blancas elijen la intercepción en vez de la retirada de su alfil.

18. Ag3 Ab5 Paunovic aumenta la presión sobre d6, pero Defirmian domina la defensa activa consistente en crear amenazas y economizar esfuerzos defensivos para un contragolpe.

19. Cb5 ab5 La captura directa en d6 es problemática y no da nada después de c4. Ahora las negras deben poner cuidado para no caer en las múltiples amenzasa que se ciernen sobre su torre que se siente algo atosigada.

20. Ca5 Dd7 21. Cc6 Te4 22. Ta7 Tee8 Mientras las blancas avanzan, las negras retroceden.

23. Dd2 Ta8 El movimiento de la Dama responde a dejar paso a su torre de f.

24. Tfa1 Ce4 25. De2 c4 26. Ac2 Cc5 27. Dd2 Ta7 28. Ta7 Ab2 29. Db4 Ag7 Las negras en toda la operación han deglutido b2, pero Paunovic confía en su pareja de alfiles y la mejor disposición de sus piezas para hacerse con la victoria como veremos en lo que sigue, ya sin la interrupción de comentarios.

30. h3 Tc8 31. e4 c3 32. Da3 Rh8 33. f3 g5 34. Ae1 C5e6 35. Ac3 Cf4 36. Ag7 Rg7 37. Db2 Rg6 38. e5 Rh5 39. Af5 De8 40. g4 Rh4 41. Df2