El Deshollinador y Papá Noel

La celada del Deshollinador ya comentada en TX tiene por objeto abrir la columna-chimenea h para iniciar un ataque contra el enroque rival. Normalmente, este ataque se fundamenta en la entrada de la dama por la chimenea donde ha trabajado previamente el deshollinador. Veamos un magnífico ejemplo del procedimiento en un planteamiento tan usual como es la Defensa Cuatro Caballos.

1 e4 e5; 2 Cc3 Cf6; 3 Cf3 Cc6; 4 Ac4 Ae7; 5 Cg5 0-0; 6 d3 h6 7 h4 hxC En su séptimo movimiento, las blancas han puesto a trabajar al deshollinador el peón h4.
8 hxg5 Ch7 El Caballo f6 es conocido como Caballo Defensor, defensor de h7 y entradas de Dama en h5; pero si dicho caballo ocupa la casilla h7, entonces…
9 Dh5 Llega Papá Noel y como el lobo del cuento de los tres Cerditos, entrará en casita por la chimenea con carbón.

Enroque rutinario

Las negras acaban de enrocar y con b4 las blancas ganan la dama.
Las negras acaban de enrocar y con b4 las blancas ganan la dama.

Cuando acontece una Miniatura, las más de las veces su aparición sobre el tablero obedece más a un despiste del bando derrotado que a una ardua preparación del bando vencedor, pues de ser esto último, más que de Miniautura deberíamos hablar de Celada. De estos despistes bochornosos no se libran ni los mejores jugadores de la Historia…
: Krejzick – Reti, Praga 1922
1. d4 d5 2. c4 Cf6 La segunda jugada negra es considerada débil, por cuanto un correcto juego blanco concede el centro y ventaja de espacio, junto a la iniciativa de salida.
3. Cc3 e5?! Para jugar así, mejor era haber empezado con idea del gambito Budapest, 1 d4 Cf6 2 c4 e5.
4. dxe5 Cg4 5. Cf3 Ab4 6. Ad2?! De7 La última jugada negra es mala como veremos.
7. Cxd5 Axd2+ 8. Dxd2 Dc5 9. e3 O-O Y hemos aquí al denominado Enroque rutinario.
10. b4 Y terminó la partida.