Mi próxima obra de Ajedrez

mail

A comienzos de Septiembre, con el inicio de curso, saldrá a la venta en la red un cuarto libro de ajedrez de los varios que me he comprometido en sacar adelante a fin de sintetizar y sistematizar pedagógicamente los distintos conocimientos que se imparten sobre la materia, con ánimo de facilitar la labor docente del profesorado así como un más sencillo aprendizaje de los mismos a principiantes, escolares y aficionados.

En esta ocasión, el tema abordado es el Enroque cuya estructura determina los distintos modos de ataque y defensa de los que depende generalmente el resultado de la partida. A lo largo de sus páginas, se describen minuciosamente 17 esquemas básicos con sus pros y contras, sus virtudes y defectos, acompañados de abundantes partidas ilustrativas con sus diagramas respectivos.

A continuación doy a conocer algunos datos de interés:

Título: El enroque ¡Uy qué miedo!
Autor: Nicola Lococo
Editorial: Peón Espía
Dirigido a: Monitores; escolares de 10 años en adelante; aficionados, clubes, escuelas…
Páginas: 110
Medidas: 14 x 21
PvP: 10 euros.

OFERTA ANTES DE EDICIÓN

Plazo de la Oferta: Del 11 de agosto al 29 de agosto Ambos incluidos.
Para compras de 10 o más ejemplares: 6 euros unidad.
Para compras inferiores a 10 unidades: 8 euros.

Para realizar los pedidos hay que dirigirse a la dirección de correo electrónico: lalogicadelajedrez@gmail.com
Para más información: http://lalogicadelajedrez.wordpress.com/

V Torneo Obeki

La pasada semana transcurrió la XV Edición de las Colonias “Ajedrez y Piscina” en la acogedora Lizarra-Estella. Como años anteriores, la sede fue la formidable Residencia Obeki cuyas instalaciones deportivas dotadas de piscinas, frontones, canchas de baloncesto, campos de futrito y polideportivos cubiertos, fueron el mejor marco en que disputar el V Torneo Obeki de lentas y rápidas, así como impartir las vespertinas clasecitas teóricas sobre el Peón dama aislado, finales de peones o celadas, o participar en las actividades paralelas de chistes, Bang, eskupilota, etc.

A continuación paso a exponer los premiados en las distintas competiciones:

V Torneo Obeki de lentas
1 1 ARITZ ABALIA 4 12½
2 4 ANDER MARTIN 4 12
3 5 ALBERTO GARCIA 4 11

V Torneo Obeki de rápidas
1-Jon Lagos 17
2-Patxi Moreno 16
3- Aritz Abalia 15

En El campeonato de bang gano Maitane Varas
En el concurso de chistes ganó Markel Zuloaga
En el torneo de eskupilota Aritz Morante y Ander Martin
En campeonato de futbol el equipo ganador estuvo integrado por: Aritz Eder, Morante, Ibai Dorronsoro, Josu Manterola y Enrique García.

El Molinillo o Puerta Giratoria

Chaurang-Moore

En el ajedrez de iniciación se imparten cuatro o cinco trucos tácticos entre los que se incluye la Descubierta. Será un poco más adelante cuando el alumnado descubra que sobre este tema se tejen multitud de amenazas y técnicas de ataque, siendo de entre todas quizá la más vistosa la hoy aquí presentada que responde al divertido nombre de Molinillo o Puerta giratoria. Con la siguiente partida todos entenderemos por qué…

Chaurang – Moore, B. J.
La Haya 1957
1.e4 c5 2.d4 cxd4 3.Cf3 Cc6 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ag5 e6 7.Dd2 a6 8.0–0–0 h6 9.Af4 e5 10.Cxc6 bxc6 11.Axe5 Ag4 12.Axf6 Dxf6 13.Ae2 Ae6 14.f4 Ae7 15.The1 0–0 16.Af3 Tab8 17.e5 dxe5 18.fxe5 Dh4 19.Ce4 Ad5 20.Rb1 Dxh2 21.Te2 Dxe5 22.Cc3 Txb2+ ¡Empieza la función!
23.Rxb2 Tb8+ 24.Ra1 Aa3 25.Txe5 Ab2+ Y aquí tenemos en funcionamiento al molinillo…
26.Rb1 Axc3+ 27.Rc1 Ab2+ 28.Rb1 Axe5+ 29.Rc1 Ab2+ 30.Rb1 Ac3+ 31.Rc1 Axd2+ 0–1

Mate Chigorin

Denominamos Mate Chigorin, en honor del gran jugador ruso, al final de partida que acontece por la intervención directa de dos caballos con o sin apoyo de terceras piezas en su ejecución. Un buen ejemplo de este raro mate nos lo brinda la siguiente partida que también puede servir como soporte ilustrativo de la Celada del Deshollinador.

Smith – Derrickson, George, 1860
1 e4 e5 2. Ac4 Cf6 3. Cf3 Cc6 4. O-O Ac5 5. d3 d6 6. Ag5 Ag4 7. h3 h5 Aquí tenemos la por mi denominada Celada del Deshollinador, ya comentada en TX.
8. hg4 hg4 9. Ch2 g3 Pinchando de nuevo al Caballo y muy peligrosamente a f2
10. Cf3 Cg4 ¡Sorpresa! Las negras tienen tanto ataque que se permiten estos lujos.
11. Ad8 Af2+ 12. Tf2 gf2+ 13. Rf1 Th1+ 14. Re2 Td1 15. Cfd2 Cd4+ Las blancas no podían tomar la Td1 a causa de f1 coronando dama.
16. Rd1 Ce3+ 17. Rc1 Ce2 ++

La trampa de Tarrasch

TARRASCH

Un sencillo plan de juego inicial consiste en: ocupar el Centro con peones, desarrollar piezas menores como Alfiles y Caballos, y proteger al Rey mediante un pronto Enroque corto. Y normalmente suele dar buen resultado. Pero el Ajedrez, es un juego donde la reflexión arranca desde el movimiento inicial y si se juega por inercia, pueden acaecer accidentes como el sufrido por Georges Marco a manos de Tarrasch quien le tendió una trampa basada en la previsión de un Enroque corto rutinario por parte de su oponente.
La primera vez que vi la partida tuve que retrotraer los movimientos una y otra vez para identificar dónde se iniciaba la secuencia fatídica. Después de 7…0-0; casi podría decirse que las negras pierden por eutanasia.

Tarrasch, S. – Marco, G.
Dresde, 1892

. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 d6 4. d4 Ad7 5. Cc3 Cf6 6. O-O Ae7 7. Te1 O-O 8. Axc6 Axc6 9. dxe5 dxe5 10. Dxd8 Taxd8 11. Cxe5 Axe4 12. Cxe4 Cxe4 13. Cd3 f5 14. f3 Ac5 15. Cxc5 Cxc5 16. Ag5 Td5 17. Ae7 Te8 18. c4