Piélagos: ¡¡¡Un torneo Increible!!!

Panorámica de la Sala de juego que estaba a rebosar.
Panorámica de la Sala de juego que estaba a rebosar.

El pasado Sábado tuve nuevamente la oportunidad de disfrutar uno de los acontecimientos ajedrecísticos mejor organizados de la Península para jóvenes, afirmación esta validada por el millar de participantes que se dieron cita en el Festival de Piélagos. Tenía intención de hacer una crónica personal, pero la organización – que está en todo – ha hecho también a estos efectos una excelente labor, y en consecuencia, paso a reproducir la carta que desde su dirección nos ha hecho llegar a cuantos tuvimos la suerte de asistir a tan increible torneo:

¡¡ Gracias a todos los participantes, acompañantes, monitores, colaboradores, ayudantes, patrocinadores y miembros de la organización por hacer posible un año más un torneo increíble !!

El pasado sábado 14 de mayo se celebró una nueva edición del torneo de ajedrez escolar Antonio Robinet, que es sin duda todo un referente en nuestro mundo deportivo y que ha crecido en todos los aspectos hasta convertirse por derecho propio en el evento de este tipo más importante a nivel nacional.

El XIX Torneo “Antonio Robinet” se ha disputado en la localidad cántabra de Vioño de Piélagos, en las instalaciones donde se ubica el colegio que da nombre al festival. Se trata de un auténtico acontecimiento que año tras año gana en aceptación, participantes, calidad y repercusión, y buena prueba de ello es comprobar la nutrida presencia de comunidades autónomas que tuvieron representación en el torneo: Asturias, Castilla La Mancha, Castilla-León, Madrid, País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja y, por supuesto; Cantabria.

Nuevamente los datos de participación han sido extraordinarios, superando todas las marchas registradas. Contar con 968 personas inscritas entre todas las categorías nos hace sentirnos especialmente orgullosos de la importancia que ha tomado este auténtico festival del ajedrez. El registro de este año supone un auténtico récord de participación. Por provincias, los jugadores han sido:

• ÁLAVA: 21
• ASTURIAS: 24
• BURGOS: 64
• CANTABRIA: 529
• GUIPÚZCOA: 51
• LA RIOJA: 17
• MADRID: 9
• NAVARRA: 39
• PALENCIA: 14
• SALAMANCA: 6
• SORIA: 12
• TOLEDO: 1
• VALLADOLID: 24
• VIZCAYA: 128
• ZARAGOZA: 29

La presencia de jugadores, monitores, familiares y acompañantes, en los términos de afluencia que hemos comentado, se ha caracterizado por un comportamiento modélico y ejemplar, algo que viene siendo una de las señas de identidad propia del torneo. Agradecemos a todos los asistentes vuestra colaboración y comprensión para permitir que este festival haya podido desarrollarse sin mayores contratiempos ni problemas.
Pese a los pronósticos nada favorables en cuanto a la meteorología, la verdad es que el tiempo fue el gran aliado de la jornada, y pudimos disfrutar de una temperatura ideal, y lo más importante, de la ausencia de la temida lluvia, lo que permitió desarrollar todas las actividades previstas con total normalidad.

La preparación de un torneo como éste se gesta con mucha antelación. De hecho, al mismo tiempo que estamos trabajando en facilitar el desarrollo de la jornada, nos preocupamos de identificar aquellos puntos de mejora y de recoger en una lista aquellas ideas o sugerencias que entendemos pueden ponerse en práctica en ediciones posteriores. Es decir, se trata de un largo proceso que requiere la participación entusiasta y desinteresada de muchas personas, donde todos los detalles son importantes para que la jornada discurra con normalidad.

Lo primero de todo consiste en fijarse unos objetivos de participación concretos, para poder realizar una planificación minuciosa (espacio para albergar a los jugadores, aprovisionamiento de material de juego -tableros, piezas, relojes-, reclutamiento de árbitros y de voluntarios, etc.) conforme a los mismos.

También hay que proponer y planificar las actividades que acompañan a la competición. Porque se trata de un festival en torno al ajedrez, en el que hay una parte educativa, lúdica y social, junto a la propiamente deportiva.

Las consabidas propiedades del ajedrez en cuanto a trazar un plan, y ejecutarlo de acuerdo al contexto, se ponen de manifiesto en el día a día. El resultado final se obtiene gracias a tener controlados todos y cada uno de los pequeños detalles que configuran la jornada (desde la cinta adhesiva para pegar las hojas de los emparejamientos hasta la pantalla de video gigante para permitir que todos vean la entrega de premios).

El trabajo constante y minucioso de meses va tomando cuerpo conforme se acerca la fecha, y en los últimos días la actividad toma un cariz frenético. Son muchos años de experiencia los que hay detrás de este evento, y eso es algo que sin duda se nota. El trabajo organizativo funciona como un reloj perfectamente sincronizado, donde todos y cada uno de los que integramos los distintos grupos de trabajo nos preocupamos de que las tareas asignadas se lleven a buen término.

En concreto, el día previo a la disputa del torneo es un momento clave, con un trabajo constante dedicado a preparar todos los detalles de los recintos de juego. En concreto, este año, dada la alta participación esperada, se ha instalado una carpa en los aledaños del cine Vimenor donde jugaron los 296 participantes de categorías Sub 14, 16 y 20. Los restantes 676 más pequeños, Sub 8, 10 y 12, ocuparon el pabellón. La participación por categorías ha sido la siguiente:

• Sub 8: 175
• Sub 10: 231
• Sub 12: 270
• Sub 14: 142
• Sub 16: 96
• Sub 20: 54

Una de las claves principales para que un torneo de esta naturaleza discurra con normalidad consiste en cumplir el horario previsto. Para ello es necesario tener con mucha antelación los listados de emparejamientos de todas las categorías, y asegurar que a las 10:30, con la mayor puntualidad, todos los jugadores se encuentren sentados en su mesa correspondiente. Un par de horas antes, en una última reunión de todo el equipo de trabajo de la organización, se repasan los detalles más relevantes, y se vuelve a recalcar el principal objetivo: que las niñas y niños que nos visitan disfruten al máximo de la jornada.

Este año, como nota destacada, se hizo el saque de honor del torneo que se realizó entre la Alcaldesa Verónica Samperio y el benjamín del torneo, Alberto Sierra Peña, jugador que ha venido desde Salamanca. Igualmente destacada ha sido la presencia de los jugadores Lucas Argoitia en Sub 8, que demostró un gran pundonor al acabar el torneo pese a las dificultades, y del niño invidente Javier Rodríguez, en Sub 14.

Alrededor del torneo se realizaron simultáneamente un sinfín de actividades complementarias a lo largo de todo la jornada. Exposiciones, juegos, hinchables, talleres de toda clase aderezaron la competición ajedrecista, que durante 8 rondas (4 por la mañana y otras 4 por la tarde) se disputó con una gran intensidad en todas sus categorías.

También se ha atendido a la parte educativa y formativa del ajedrez. Este año hemos contado con la presencia de Luis Fernández Siles, famoso entrenador de ajedrez y director de la revista “Capakhine”, que impartió una conferencia muy interesante. También dió una charla el canario Juan Ramón Jerez López, otro conocido entrenador y jugador de ajedrez nacional, que compartió con los asistentes sus conocimientos. Asimismo, otro año más hemos contando con la presencia del filósofo, escritor y monitor de ajedrez Nicola Lococo, que aportó sus siempre interesantes comentarios.

Durante la hora de la comida, nuestro mago particular, Miguel Ángel Rodríguez, hizo las delicias de los pequeños y mayores con sus sorprendentes trucos de magia, los cuales combina perfectamente con una magnífica puesta en escena. En el salón de actos del colegio se instaló el planetario de La Caixa, que fue una atracción muy concurrida a lo largo de toda la jornada.

Todos los niños tuvieron comida y merienda que la organización puso a su disposición, algo que como hemos comentado constituye para todos nosotros una prioridad, el que todos se sientan como en su casa y perfectamente atendidos.

Al mismo tiempo, el Colegio Antonio Robinet organizó un concurso de dibujo cuyo tema central era el Ajedrez. Se habilitó un área para que los niños pudieran realizar su trabajo, y fueron numerosos los dibujos recibidos, lo que no hizo nada fácil el trabajo del jurado.

En el plano deportivo, aparte de lo nutrido de la participación que hemos comentado, también se contaba con jugadores de una gran fortaleza, lo cual quedaba claro tras consultar el ranking inicial. Los árbitros tuvieron que esforzarse al máximo para que la competición se ajustase a los tiempos previstos, y a buen seguro que lo lograron. Todos los resultados de la competición se pueden consultar en la página de chess-results del torneo.
Por categorías, los premiados han sido los siguientes:

Sub 8
General
1. HABANS AGUERREA, JAVIER (OBERENA – NAVARRA)
2. ANDRES IÑIGUEZ, IKER (CLUB SANTA ANA – NAVARRA)
3. MARTEL BRUNIAUX, MALKO (LIENDO – CANTABRIA)
4. SANZ GOROSPE, IBAI (ENROK2 – BURGOS)
5. AYUCAR NUÑEZ, ASIER (GAZTE BERRIAK – NAVARRA)
6. SIERRA PEÑA, MARIO (SALAMANCA – SALAMANCA)
7. CONON, CATALIN (CA MARCOS FRECHIN – ZARAGOZA)
8. ANTUÑA PAVÓN, LUCAS (ANTONIO RICO – ASTURIAS)

Locales
1. DOCE CALLEJA DANIEL (EDM PIELAGOS)
2. LASTRA DUDAGOITIA NICOLAS JEREMIAS (EDM PIELAGOS)

Féminas
1. ARREGUI GONZALEZ ATIA (OBERENA – NAVARRA)
2. GONZALEZ FERNANDEZ SILVIA (GRUPO COVADONGA – ASTURIAS)
3. LAMAS TABUENCA CLAUDIA (TORRES BLANCAS – CANTABRIA)

Sub 10
General
1. FUERTES CIRAUQUI, PABLO (CA PERALTA – NAVARRA)
2. MATAS CONDE, RAFAEL (CA DAMA BLANCA – LA RIOJA)
3. MACIAS DE CASTRO, ALBERTO (CLUB PROMESAS VALLADOLID – VALLADOLID)
4. ODRIOZOLA COSCOLIN, ALEX (GROS XAKE TALDEA – GUIPÚZCOA)
5. LARRAÑAGA JUARISTI, ALEX (GROS XAKE TALDEA – GUIPÚZCOA)
6. SAN MIGUEL TORRE, SAUL (AJEDREZ LAREDO)
7. LOPEZ POMBO, EDUARDO (REGATAS)
8. ARROYO ALVAREZ, DANTE (CDA BARGAS – TOLEDO)

Locales
1. CRUZ GARCIA, DAVID (EDM PIELAGOS)
2. POLO HANDS, JUAN EUGENIO (ANTONIO ROBINET)

Féminas
1. LARRAKOETXEA GOROSTIDI, JUGATX JIASHANG (CA SESTAO – VIZCAYA)
2. FERNANDEZ GARCIA, HENAR (ENROK2 – BURGOS)
3. BURGUI BUENO, MARIA (CA PERALTA – NAVARRA)

Sub 12
General
1. PASCUAL GARCIA, MARTIN (OBERENA – NAVARRA)
2. JUARROS RUIZ, VICTOR (ENROK2 – BURGOS)
3. ALVAREZ PEREZ, ADAN (FRONTÓN – ASTURIAS)
4. SANZ IRISARRI, NICOLAS (CA PERALTA – NAVARRA)
5. DEL CARMEN HERNANDEZ, AIMER (OBERENA – NAVARRA)
6. ATIPOV HADZHIEV, CRISTIAN SABI (OBERENA – NAVARRA)
7. GONZALEZ GUEDES, IYAN (CLUB ENSIDESA – ASTURIAS)
8. REGUILLAGA ELIAS, MANEX (ELORRIOKO ZALDI BALTZA – VIZCAYA)

Locales
1. PRELLEZO URSUEGUÍA, JOSÉ LUIS (EDM PIELAGOS)
2. DÍEZ SAIZ, MARCOS (EDM PIELAGOS)

Féminas
1. ARAMENDIA YBARRA, CARLOTA (CLUB MIKEL GUREA – NAVARRA)
2. ROLDAN MARQUES, MARTA (CA SANTA ANA TUDELA – NAVARRA)
3. TORCAL MIGUEL, PAULA (IBERCAJA – ZARAGOZA)

Sub 14
General
1. TORCAL MIGUEL, ÓSCAR (IBERCAJA – ZARAGOZA)
2. MALON INSAUSTI, ANDRÉS (CA ANSOAIN, NAVARRA)
3. CARBAJAL MENDEZ, ABEL (CLUB ALFIL – ASTURIAS)
4. ARCE BENITO, VICTOR (TORRE NEGRA – BURGOS
5. ESTEFANO RILOVA, FERNANDO (CA SESTAO – VIZCAYA)
6. FERNANDEZ GARCIA, GUMERSINDO (ENROK2 – BURGOS)
7. ITURRALDE ECHEVERRIA IVAN (GROS XAKE TALDEA – GUIPUZCOA)
8. ARJOL LOPEZ, DANIEL (STADIUM CASABLANCA – ZARAGOZA)

Locales
1. GONZALEZ SIERRA, YARISNEY (EDM PIELAGOS – CANTABRIA)
2. SUENGAS RODRÍGUEZ, EDUARDO (EDM PIELAGOS – CANTABRIA)
3. JOHNSTON CERCADILLO, DAVID (EDM PIELAGOS – CANTABRIA)

Féminas
1. SALVATIERRA ALZORRIZ, HAIZEA (CA ORVINA, NAVARRA)
2. BERMÚDEZ REVUELTA PAULA (MIERES DEL CAMINO, ASTURIAS)

Sub 16
General
1. MUÑOZ AVILA, JOSE LUIS (GROS XAKE TALDEA – GUIPUZCOA)
2. ROLDAN MARQUES, DANIEL (CA SANTAN ANA TUDELA – NAVARRA)
3. RUIZ MACIAS, JAVIER (CA SANTURTZI – VIZCAYA)
4. MORANTE RAFAEL, ARITZ (CA MARTINTXO – ALAVA)
5. MORENO ROYANO, VICTOR (GAMBITO – SANTANDER)
6. HUARTE ZOZAYA, AITOR (CA ANSOAIN – NAVARRA)

Locales
1. PÉREZ MUELA, DIEGO (EDM PIELAGOS – CANTABRIA)
2. SOLANA RODRIGUEZ, ROBERTO (EDM PIELAGOS – CANTABRIA)

Féminas
1. DE LA PEÑA GARCIA, BLANCA (GRUPO COVADONGA – ASTURIAS)
2. PEREZ SODUPE, CECILIA (GROS XAKE TALDEA – GUIPUZCOA)

Sub 20
General
1. JIMÉNEZ ALMEIDA, LUIS DAVID (SAN JUAN – NAVARRA)
2. PÉREZ PACHECO, RICARDO (CA SANTURTZI – VIZCAYA)
3. RODRIGUEZ GARCIA, CARLOS (CLUB PROMESAS VALLADOLID – VALLADOLID)
4. SANCHEZ RUESGA, CARLOS (ANAITASUNA KAKUTE – GUIPUZCOA)
5. CIRIANO LAMBAN, ALEJANDRO (CA MARCOS FRECHIN – ZARAGOZA)
6. SANTAMARIA FERNANDEZ, GUILLERMO (GAMBITO – CANTABRIA)

Locales
1. LOPEZ BEZANILLA, CLAUDIO (EDM PIELAGOS)
2. CORRAL SAIZ, PEDRO (EDM PIELAGOS)

Féminas
1. ZUÑIGA ARRARAS, MARINA (OBERENA – NAVARRA)
2. SANTOLARIA OCHOA, ALBA (CA MARCOS FRECHIN – ZARAGOZA)

En la clausura del acto, estuvieron representantes del Colegio Antonio Robinet, de las federaciones española, cántabra y vasca de ajedrez, y varios concejales del Ayuntamiento de Piélagos, con su alcaldesa Verónica Samperio al frente y con Roberto Ruiz, concejal de Deporte que nos ha apoyado en toda la preparación del torneo. Por parte del Gobierno de Cantabria, estuvo la Directora General de Deportes, Zara Ursuguía, siempre apoyando las actividades relacionadas con el ajedrez.

El periodista deportivo Pedro López hizo de maestro de ceremonias y con su experiencia supo conducir de una forma muy dinámica la entrega de premios, primero en el concurso de dibujo, y a continuación los de la competición de ajedrez.
Todo ello ante la atenta mirada de los jugadores dispuestos de una forma perfectamente ordenada en un pabellón en el cual literalmente no cabía un alfiler. Resulta extraordinario comprobar la celeridad con la que se transforma el recinto de juego en una sala totalmente diferente para poder realizar la entrega de premios, con todo el material recogido.

La realización de este torneo ha sido posible gracias a la colaboración de nuestros patrocinadores, Ayuntamiento de Piélagos, Gobierno de Cantabria, Saunier Duval, CIC Consulting Informático, El Diario Montañés, Coca Cola, Helados La Polar, Gavilans Tavern, Mil Velas y Fundación Leonardo Torres Quevedo.

El equipo de colaboradores es tan amplio que no podemos poner aquí todos sus nombres sin correr el riesgo de olvidar alguno. Somos un equipo multidisciplinar, y muy coordinado, cada uno trabajando en su función y cuidando hasta el más mínimo detalle. Todos ponen a disposición del torneo su esfuerzo, dedicación y gran ilusión. Algo realmente impagable, y que ha servido para que el resultado final sea de un gran valor.

Por último, queremos agradecer especialmente todas las muestras de cariño que hemos recibido y que para nosotros constituyen el mejor de los premios posibles.

Muchas gracias a todos por haber hecho posible de este torneo lo que es actualmente; desde ya nos ponemos a trabajar en la siguiente edición, y … ¡¡ os esperamos el año que viene !!

Palentino 2016: Clasificación

Ayer Domingo 15 de Mayo, se disputó el tradicional Torneo Palentino organizado por los clubes hermanados en el trabajo y la difusión ajedrecística de Abadiño y Larrasoloeta.
Como en ediciones anteriores, el apoyo del Centro Palentino, Castellano-Leonés al ajedrez juvenil se ha traducido en un excelente trato y en una magnífica ejecución de la actividad donde desde el primero hasta el último del centenar de participantes recibió un obsequio de recuerdo.
Desde aquí agradecemos al árbitro de la cita deportiva, Ibon Martín, que haya hecho llegar a TX la clasificación que pasamamos a reflejar parcialmente conforme a los criterios de reflejar los puestos clasificados en proporción de los participantes.

Txikis

Clasificación Final

Rank SNo. Nombre FED Pts BUC
1 18 RAUL RODRIGO ESP 7 33
2 15 MAIDER LAZARO ESP 6 36
3 9 IXONE SANCHEZ ESP 6 29
4 20 URTZI LASA ESP 5 38
5 6 DANEL LABRADOR ESP 5 34
6 5 ANDONI COLQUE ESP 5 30
7 10 JULEN DIAZ ESP 5 29
8 16 MARTIN ALZAGA ESP 4 35
9 2 ADRIAN GONZALEZ ESP 4 34½
10 3 AIMAR BASTERRETXEA ESP 4 31
11 1 ADRIAN AGUDO ESP 4 31
12 14 LUKAS DELGADO ESP 4 29½
13 4 ANDER ASENSIO ESP 4 26
Hasta 21 Participantes

BENJAMINES2016

Clasificación Final

Rank SNo. Nombre FED Pts BUC
1 42 UNAI CALVO ESP 6 20
2 26 JULIO CESAR ROCHA ESP 5 21
3 33 MARTIN AGIRREBEITIA ESP 5 18
4 1 ADRIAN MAGALLANES ESP 5 17
5 30 MARKEL GONZALEZ ESP 4½ 20
6 28 LIER QUESADA ESP 4½ 20
7 39 OIER ESTEBAN ESP 4 21
8 44 XABIER GALLEGO ESP 4 20½
9 15 IBAN JUAREZ ESP 4 20½
10 18 IKER RAYA ESP 4 20½
11 41 SERGIO GARCIA ESP 4 19
12 20 IMANOL CORO ESP 4 17½
13 21 IMANOL GONZALEZ ESP 4 17
14 40 PEIO IRAOLAGOITIA ESP 4 14½
15 16 IKER ALONSO ESP 4 14½
16 35 MIKEL MARTINEZ ESP 3½ 15
17 25 JULEN BECERRA ESP 3 20
18 23 JON DEL CAMPO ESP 3 19
19 2 ANDER MOLPECERES ESP 3 19
20 29 MARKEL DE ELORRIO ESP 3 18
21 14 IBAI MOLPECERES ESP 3 18
22 10 ENOL NAVERAN ESP 3 17½
23 38 NIKO CHEN ESP 3 17
24 36 NABIL SOUSSOU ESP 3 16½
25 9 ENEKO MARTINEZ ESP 3 15½
26 22 JOEL RUBIO ESP 3 15½
Hasta 44 Participantes

alevines2016

Clasificación Final

Rank SNo. Nombre FED Pts BUC
1 12 JULEN CARVAJAL ESP 5½ 19
2 13 KARAN SINGH ESP 5 20½
3 3 AMETS ZUBIZARRETA ESP 5 18
4 14 LUCIA MUNILLA ESP 4½ 19
5 19 PERU GARCIA ESP 4 16½
6 20 YERAY ESCABIAS ESP 4 15
7 10 JON MONEREO ESP 3 22
8 5 ASIER REDONDO ESP 3 20
9 4 ANDONI INTXAUSTEGI ESP 3 18½
10 2 AITOR MONEREO ESP 3 18
11 17 PAULO DUÑAITURRIA ESP 3 17
12 7 CELIA DELGADO ESP 3 13
Hasta 20 Participantes

INFANTILES2016

Clasificación Final

Rank SNo. Nombre FED Pts BUC
1 2 ARITZ EDER ELEXPE ESP 5 12
2 5 ERLANTZ CABALLERO ESP 3½ 14
3 10 SERGIO MUNILLA ESP 3½ 13½
Hasta 10 Participantes

Fiestas ajedrecísticas en Matiena

En Matiena existe una escuela y club de Ajedrez que de modo constante organiza distintas actividades para los jóvenes como torneos, simultáneas, cursiillos, excursiones…cuya cabeza visible es el incombustible Ibon Martín. A él debemos la siguiente crónica de su enésima actividad en Abadiño.

El pasado Domingo 8 de mayo, por la mañana, se ha jugado en el barrio de Matiena (Abadiño), con motivo de sus fiestas patronales un torneo de ajedrez por equipos. La organización ha corrido a cargo del club de ajedrez local, «Abadiño Xake Taldea», en colaboración con el Txoko «Motxoia».

La actividad se ha disputado en 2 categorías:
En sub 14 se ha jugado a 8 tableros y han participado los equipos de Matiena, Jesuitak, Iurreta-Nevers y los campeones de Elorrio.
En sub 8 se ha jugado a 9 tableros y han participado los equipos de Matiena, Elorrio, Iurreta y los campeones Nevers, de Durango.

Tras el torneo, jugadores, padres y organización disfrutaron de un suculento ágape cortesía del Txoko Motxoia.