Ataque modelo al enroque

Un modelo sirve para vehicular con su mera presencia, las características de conjunto de un determinado aspecto de la realidad a imitar. El empleo por parte de los entrenadores de “partidas modelo” para presentar las sutilezas, verbigracia de las Aperturas, así como los planes maestros que las inspiran es conocido; sin embargo las partidas modelo sirven ¡y mucho! para trabajar asuntos estratégicos como por ejemplo, la conducción de las piezas en un ataque sobre el enroque fianchetado. Por supuesto, las partidas modelo presentarán errores en algún momento, pero ello no les resta para ser modélicas si con su visionado quedan más claras las ideas a transmitir. Por eso, es función de todo monitor y entrenador de ajedrez contar con dos o tres partidas modelo para cada concepto y actualizarlas de cuando en cuando.
La presente partida modelo es de la Campeona del Mundo Tan Zhongyi, quien ha puesto en juego distintas herramientas contra el enroque; ha dado los pasos como si se tratara de un manual; y su ejecución se muestra con inusitada sencillez; tanto es así, que será candidata a entrar en la 3ª edición de mi obra “El enroque ¡uy! ¡Qué miedo!” que pronto saldrá a la venta con nueva editorial.

Tan Zhongyi vs Ying Zhu
Chinese Championship (Women) (2015)

1 d4 Cf6; 2 c4 g6; 3 Cc3 Ag7; 4 e4 d6 Estamos en la Defensa India de Rey.
5 Ae2 0-0 La salida Ae2, aparentemente tranquila e inocente, es una idea muy pero que muy pilla contra todo enroque fianchetado como se demostró en la “Inmortal China” – ya comentada en TX – en aquella ocasión contra la Defensa Pirc. Si las negras desconocen su sibilino planteamiento, sencillamente pierden. Como se verá parece que también lo hacen cuando lo conocen. En cualquier caso, es una de esas líneas donde uno de los bandos juega a sus anchas y el otro debe poner mucho cuidado en no cometer ni el más mínimo error. La idea de Ae2 no es desarrollar sin más para jugar Cf3 y enrocar de corto; consiste en tener vigilada la casilla h5 para evitar un salto de caballo tapón o el típico salto a g4 dirigido a hostigar a un potencial Ae3; igualmente apoya avance g4.

6 Ag5 h6 La rutinaria salida de Ag5 que suele clavar Caballo f, cuando no lo clava tiene por objeto, estando el enroque está fianchetado crear una “Llave Maestra” con la dama para entrar en la casilla débil h6. Cuando se busca dificultar esta maniobra, las negras realizan el avance h6.

7 Ae3 Cc6; 8 d5 Ce5; 9 f4 Ceg4; 10 Ad2 h5; Las blancas han ganado tiempos en el centro a costa del caballo negro, pero las negras han conseguido a cambio tres cosas: han abierto la diagonal negra dominada por su Ag7; han llevado su caballo dama al flanco de rey para entorpecer la anterior estrategia negra tanto del Ae2 como la Llave Maestra; e incluso han logrado bloquear el avance h5 con ciertas garantías. Las negras confían en sus artimañas para resistir y también de su defensa, pese al resultado podemos aprender. Por supuesto no es bueno para las blancas dejarse cambiar su Ae3 por un miserable caballo que donde está va a servir para ganar preciosos tiempos de ataque.

11 h3 Ch6; 12 Cf3 e6 Las negras siguen el manual; una vez cedido el centro avanzado se lo ataca; pero el hecho de que se ataque a la vanguardia y no a la base de peón, es decir la retaguardia nos indica que algo no va bien…el motivo de tan prematuro ataque al peón avanzado puede deberse a la amenaza de f5 porque ante un enroque fianchetado, hay dos opciones de ruptura y si h5 ha sido bloqueado pues se va por f5.

13 dxe6 Axe6 Las negras cuentan ahora también con sus misiles-alfil apuntando a un futuro Enroque Largo rival.

14 Dc1 Ad7 Y aquí tenemos ahora un ariete, una lanza, un torpedo…contra h6; suele ser más habitual verlo con Ae3 y Dd2; esta otra formación acontece más con negras tras la salida disfrazada Ad7 donde parece que las negras juegan con timidez.

15 f5 Rh7 Y aquí tenemos la ruptura temática blanca y una de las artimañas negras para defender sus debilidades.

16 g4 gxf5; 17 gxf5 Cf8; las blancas llevan a cabo su plan de avanzar los peones contra el enroque rival usándolos como abrelatas. Las negras buscan el modo de crear una Caja Fuerte. Pero como vimos con el caso de Fantomas ya tratado en TX, el que espera desespera y quien la sigue la consigue; claro que en ocasiones, y en eso confían muchos jugadores de negras, quien la sigue, si no sabe, la persigue. No parece ser el caso.

18 Dc2 Rh8 La blancas enchufan los Rayos X y las negras se retiran de su mortífero efecto.

19 0-0-0 b5 Las blancas activan su torre y las negras buscan el contrajuego temático de esta clase de posiciones con enroques opuestos, pero algo tarde.

20 cxb5 Tb8; 21 Thg1 Cf6; 22 TxA RxT Las blancas. una vez abierta la columna que se antoja el cañón del Colorado con las dos torres en juego, no tiene problemas en tirar una torre que sobra por un alfil vital en la defensa del enroque que no tiene repuesto.

23 Tg1+ Rh7; 24 Axh8 Rxh6; si se toma nota de toda la partida, en este enroque el rey más que defendido por sus piezas es quien debe defenderlas. Yo en su lugar abdicaría.

25 Dd2 Rh7; 26 Cg5+ Rh8; 27 Ce6 y las negras abandonan ante la pérdida de dama o la entrada de dama en h6 mortal.

Clasificación Escolar Elorrio

Por gentileza de la FVDA, el equipo arbitral y J.M.Villanueva, pasamos a reflejar los resultados del Torneo Escolar del pasado fin de semana:
A pesar de las bajas temperaturas en la calle, 220 txikis dieron calor a los torneos escolares que se celebraron el domingo 3 de febrero en el frontón de la monumental villa de Elorrio.
Torneos que se celebraron con puntualidad exquisita y se desarrollaron sin problemas dentro del plazo previsto e incluso con mayor celeridad.
En este caso el Torneo se correspondía a la Zona 2, que abarca a la zona de Bilbao y de Durango
Benjamin: Campeonato a 6 rondas
1 DEL POZO MARTÍN, Aingeru Begoñazpi Ikastola 6 19
2 RODRIGO GARCIA, Raúl Nevers Xakea 6 18
3 JUAREZ MARTÍN, Mikel Nevers Xakea 5 22
4 SANCHEZ DIEZ, Iker Nevers Xakea 5 21½
5 ASTIZ DIEZ, Luka Begoñazpi Ikastola 5 21
6 LÓPEZ MIR, Ander Urretxindorra Ikastola 5 19
7 ANGULO LARGO, Unai Basauriko Ginkgo 5 19
8 ALZAGA ASCARGORTA, Martin Abadiño Zelaieta Herri Eskola 5 16½
9 JUAREZ CASTRO, Aitor Basauriko Ginkgo 4½ 22½
10 BEDIAGA SANCHEZ, Joseba Lemoako Xake Taldea 4½ 21½
11 ARTATXO GOÑI, Ager Iruarteta Ajedrez 4½ 16½
12 ALONSO FERNANDEZ, Ander Urretxindorra Ikastola 4½ 15½
13 LIN WANG, Oier Basauriko Ginkgo 4 21½
14 LORENZO HOLGUIN, Xabier Basauriko Ginkgo 4 21½
15 RIOS SAN CIPRIANO, Oier Abadiño Xake Taldea 4 20
16 SIN BALDERAMA, Yuri Kim Basauriko Ginkgo 4 20
17 LABRADOR VILLAR, Danel Nevers Xakea 4 18½
18 ESTEVEZ MEDIAVILLA, Mikel Urretxindorra Ikastola 4 18
19 CHERSAN, Raul Allende Salazar Xakea 4 17½
20 ALBERDI RODRIGUEZ, Paul Nevers Xakea 4 17½
21 FERNANDEZ LOPEZ, Erlantz Zuri-Baltza Eskola 4 17½
22 ASKORBEBEITIA BILBAO, Markel Urretxindorra Ikastola 4 17
23 ARANDA RECALDE, Ekain Xake Zabalarra 4 16
24 ARANDA RECALDE, Mikel Xake Zabalarra 4 16
25 VILLAVERDE HERNÁNDEZ, Aner Kukullaga Eskola 4 14½
26 CORCUERA CARCAMO, Eder Nevers Xakea 4 14½
27 ERKOREKA NERECAN, Amets Iruarteta Ajedrez 4 14½
28 ARRABAL CAMPO, Daniel Zuri-Baltza Eskola 4 14½
29 SAN ANDRES LAESPADA, Amets Urretxindorra Ikastola 4 13
30 LOPEZ CASTRILLO, Arkaitz Abadiño Xake Taldea 3½ 20½
31 GARITONAINDIA URIBARREN, Oier Abadiño Xake Taldea 3½ 20
32 GOMEZ MARTIN, Diego Berrio-Otxoa Ikastetxea 3½ 20
33 DA ROCHA GALLEJONES, Daniel Abadiño Xake Taldea 3½ 17
34 MILIKUA ETXEBARRIA, Unai Abadiño Xake Taldea 3½ 17
35 LOPEZ MUR, Ander Ikasbide 3½ 16½
36 ALTZIBAR ATIE, Eneko Jesuitas 3½ 16
37 ARABOLAZA ANDRES, Manex Zuri-Baltza Eskola 3½ 14½
38 ETXEBARRIA DIEGO, Unax Urretxindorra Ikastola 3 19½
39 GAZTELU-ITURRI ALDAZABAL, Iker Indautxuko Eskola 3 19½
40 FERNANDEZ DE ARRIBA, Jon Xake Zabalarra 3 19
41 LIZUNDIA MUGARTEGI, Jokin Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3 19
42 JIMENEZ GUTIERREZ, Martin Abusu Ikastola 3 18
43 LÓPEZ MIR, Markel Urretxindorra Ikastola 3 18
44 MATEO MADARIAGA, Gorka Xake Zabalarra 3 17
45 GONZALEZ PEREZ, Hugo Kukullaga Eskola 3 17
46 GARRO IRAZOLA, Jurgi Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3 17
47 DEL POZO DE LAS HERAS, Mario Conteneo 3 15
48 BILBAO MIERZEJEWSKA, Yurko Lemoako Xake Taldea 3 15
49 UGALDE RUIZ, Hodei Lemoako Xake Taldea 3 14½
50 ALONSO LOPEZ-MOLINA, Mikel Colegio Vizcaya «ajedrez» 3 14
51 ZHOU SIN, Fanshun Jesuitas 3 14
52 BETI FERNANDEZ, Maren Lemoako Xake Taldea 3 13½
53 ROUCO ORBE, Markel Abadiño Xake Taldea 3 12½
Hasta 110 participantes

Alevín: Campeonato a 5 rondas
1 Gonzalez Ruiz Adrian Zuri-Baltza Eskola 5 15½
2 Lin Wang Iker Basauriko Ginkgo 5 14½
3 Juarez Martin Iban Nevers Xakea 5 13
4 De La Sierra Mendivil Aitor Zuri-Baltza Eskola 4 17½
5 Coro Bravo Imanol Nevers Xakea 4 16
6 Tababary Mercado Sebastian Nevers Xakea 4 16
7 Letamendi Aguirre Jon Urretxindorra Ikastola 4 15½
8 Marquinez Diaz Alvaro San Pedro Apostol 4 14½
9 Lazarte Medina Lander Indautxuko Eskola 4 14
10 Sagarduy Fernandez Markel Elorrioko Zaldi Baltza 4 13½
11 Warnez Gutierrez Asier Conteneo 4 13
12 Ontañon Gonzalez Markel Kukullaga Eskola 4 12½
13 Garcia Lopez Sergio Abadiño Xake Taldea 4 11½
14 Parron Tinoco Andoni Basauriko Ginkgo 3½ 16
15 Carreño Pedrosa Asier Indautxuko Eskola 3½ 13
16 Heras Torres Daniel Abadiño Xake Taldea 3½ 9
17 Becerra Lorenzo Julen Abadiño Xake Taldea 3 17
18 Lluch Barcena Aleix Conteneo 3 16½
19 Fernandez Remirez Aimar Indautxuko Eskola 3 16
Sosa Chaparro William David San Pedro Apostol 3 16
21 Benito Sierra Unai Basauriko Ginkgo 3 15½
22 Urquiza De Felipe Ander Urretxindorra Ikastola 3 15
23 Sorni Perez Mario San Pedro Apostol 3 14
24 Castaño Baños Igor Basauriko Ginkgo 3 14
Merchan Rodriguez Egoitz Abusu Ikastola 3 14
26 Castaño Bustamante Asier Zuri-Baltza Eskola 3 13½
27 Raya Briñas Iker Nevers Xakea 3 13
28 Segura Zabaleta Leire Abadiño Xake Taldea 3 13
29 Feo Valdizán Iker Abusu Ikastola 3 13
30 Gonzalez De Uriguen Asier Abadiño Xake Taldea 3 12½
31 Zhou Yuan Jinyang Jesuitas 3 12½
32 Urquiza De Felipe Beñat Urretxindorra Ikastola 3 12
33 Mendizabal Garate Paul Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3 11½
34 Grande Gonzalez Julen Zuri-Baltza Eskola 3 11
35 Darquistade Garcia Gorka Abadiño Xake Taldea 3 11
Oliden Ortiz Ibai Indautxuko Eskola 3 11
37 Niño Zuil Aingeru Kukullaga Eskola 3 10½
Hasta 84 participantes
Infantil: Campeonato a 5 rondas
1 Reguillaga Elias Manex Elorrioko Zaldi Baltza 5 14½ 9
2 Calvo Gomez Unai Abadiño Xake Taldea 4 14½ 7½
3 Espejo Castellon Julio Cesar Abadiño Xake Taldea 4 14 8½
4 Martinez Arazuri Eneko Conteneo 3½ 13½ 7½
5 Santos Fernandez Izei Conteneo 3½ 11½ 7
6 Rodriguez Garcia Joel Conteneo 3 18 10½
7 Martinez Arazuri Mikel Conteneo 3 13½ 7½
8 Carvajal Voevodkin Julen Ajedrez Larrea 3 12½ 7
9 Aurizzi Del Corral Logan Zuri-Baltza Eskola 3 10½ 6
10 Gracia Alburquerque Eneko Basauriko Ginkgo 3 7½ 4
11 Inoriza Agudelo Iñigo Conteneo 2½ 15 9
12 Unzueta Matin Katixa Ajedrez Larrea 2½ 12½ 7½
13 Rodriguez Gonzalez Ibai Zuri-Baltza Eskola 2½ 10 5½
Hasta 26 participantes

El Autoahogado

El Autoahogado, es un recurso bello cuanto infrecuente para hacer tablas en posiciones desesperadas. Estas características lo convierten en algo muy excepcional en partida viva, tanto más, tratándose de competición Magistral.
En TX ya hemos visto algunos casos como el tema de la Torre Loca o en forma de problema, pero no está de más visionar partidas donde este recurso táctico es ejecutado por un Gran Maestro como Gelfand. Merece la pena revisar la secuencia final, al menos desde 49…g4, para gozar en su profundidad la excelencia de su pillería.

Dmitry Jakovenko vs Boris Gelfand
FIDE Grand Prix Khanty-Mansiysk (2015)

1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cd4 4. Cd4 Cf6 5. Cc3 a6 Estamos en la Variante Najdorf de la Siciliana.
6. h3 e5 7. Cde2 h5 El avance negro busca evitar un rápido g4 seguido de Cg3 de las blancas.
8. g3 b5 9. Cd5 Cbd7 La captura de e4 permite a las blancas un juego muy activo tras 10 Ag2.
10. Ag5 Ab7 11. Cec3 Tc8 12. Ag2 Ae7 13. Ce7 De7 14. O-O De6 15. Te1 b4 16. Cd5 Ad5 17. ed5 Df5 Las blancas han logrado llegar a una posición con pareja de alfiles frente a pareja de caballos; sin embargo, entre los peones centrales y el apoyo mutuo de los caballos, las negras no parecen estar incómodas.
18. Ad2 Tc2 Hay ocasiones en que dejar de comer es lo más sano; y esta es una de esas ocasiones, porque la Ta1 no tenía mucho juego.
19. Tc1 Tc1 20. Dc1 Cc5 21. Ab4 Cd3 22. Dc6 Dd7 23. Da8 Dd8 24. Dc6 Cd7 Aquí era obligado repetir jugadas con Dd7.
25. Te4 f5 26. Tc4 e4 27. Da6 Cb4 28. Dd6 Cd3 Las blancas intuyen que en esta posición su dama contra un rey en el centro va a causar estragos.
29. De6 Rf8 30. Df5 Rg8 31. De6 Rf8 32. Dd6 Rg8 33. De6 Rf8 34. De4 C3e5 Antiguamente, las repeticiones de jugadas eran debidas a alcanzar un determinado número de movimientos para el control; ahora, además de para repensar algunas combinaciones, seguramente sea para ganar algo de tiempo añadido al reloj. Por lo demás, la dama ha realizado su expedición de castigo.
35. Df5 Rg8 36. d6 Th6 37. Te4 h4 38. Th4 Th4 39. gh4 Dh4 40. Ad5 Rh8 41. Rh1 Dh6 42. f4 g6 43. De6 Df8 44. Ab3 g5 Las blancas no podían tomar ni antes ni ahora debido a la entrada de la dama negra y temas de continuo.
45. f5 Cd3 Las negras parecen jugar de modo desesperado, porque la verdad es que su posición lo es. Pero la dejada de caballo esconde mucha esperanza y sobre todo pillería.
46. Dd7 Da8 Las negras consiguen gracias a la dejada de caballo activar su dama para ver si logra meter al blanco en continuos.
47. Rg1 Cf4 48. Rf2 g4 49. hg4?? Ante este tipo de entrega parece mentira que un GM no jugara con más prudencia…y es que el exceso de confianza ante una posición “Ganada” afecta a todos por igual. Con Rg3 bastaba para neutralizar al negro.

49… Dg2 50. Re3 Cd5 51. Rd4 Df2 52. Rd5 Dd4 53. Rd4 Y tablas por ahogado.