Pintxo-Pote Getxo II

El pasado domingo 29 de Noviembre, las terrazas aledañas a la Plaza del Ajedrez de Getxo se llenaron de tableros y piezas de Ajedrez, durante dos horas, para la disputa de una nueva y emocionante cita del Circuito Dama Gaztea, cuyo cuadro de honor quedó como sigue:
Campeón: Aizbeltz Buiza
Subacmpeón: Eneko Wu
Tercero: José Manuel Villanueva
Mejor Sub 16: Erlantz Caballero.

A continuación reflejamos los ganadores de los diferentes torneos del Circuito Dama Gaztea:

Getxo I Pintxo Pote Chess: Aizbeltz Buiza.
Renedo de Pielagos I Pintxo Pote Chess: Jaime Santos Latasa.
Sestao I Pintxo Pote Chess: Aizbeltz Buiza.
Getxo II Pintxo Pote Chess: Eneko Wu.
Portugalete I Pintxo Pote Chess: Aizbeltz Buiza.
Sestao II Pintxo Pote Chess: Mikel Garjon.
Getxo III Pintxo Pote Chess: Aizbeltz Buiza..
El 8 de Diciembre se celebrará en Sestao el último torneo de este Circuito.

Material Didáctico gratuito en Euskera

Aunque en la actualidad ya no vivo en Euskadi y estoy del todo desvinculado del ajedrez federativo, me siguen llegando noticias remitidas desde la Federación Vasca de Ajedrez, como el que paso a publicar tal y como me ha llegado dado su alto interés docente para colegios e ikastolas de Navarra y País Vasco.

Ya están disponibles en pdf los 6 libros de la colección Juega y aprende «Jokatu eta ikasi» en Euskera y los 4 primeros libros de Ajedrez para todos «Guztiontzako xakea».

Los 6 libros de «Juega y aprende» los puedes bajar gratis en pdf o puedes pedirlos en papel a un precio excepcional (+ – 6€ Federación, Club, Escuela…)

Los 2 primeros libros de «Ajedrez para todos» también están disponibles para bajarlos gratis y el 3 y 4 solo en papel (+ – 10 Federación, Club, Escuela…).

Ha sido un trabajo muy arduo y persistente el que hemos realizado desde la FVA-EXF en colaboración con EDUCACHESS Y AIDE para lograr que este material esté disponible y gratis. El empujón definitivo se dio en noviembre del 2014, en Azkoitia, con motivo del homenaje a nuestra selección. Y la semana pasada se entregaron los 6 libros, en papel, de la colección «Jokatu eta ikasi» a nuestras instituciones.

Seguimos trabajando para lograr que todo el material didáctico esté disponible en euskera.

Queremos aprovechar la ocasión para recordaros que nuestro amigo Jon Álvarez pone a disposición de los educadores una Web con contenido didácticos muy interesantes sobre el Ajedrez en Euskera » Xakea Euskaraz 2.0″. (http://xakea.org/WordPress3/)

Material didaktikoak > Materialen erabilera eta irisgarritasun

Material didaktikoak Liburuak
Jokatu eta ikasi
Jokatu eta ikasi 1
Jokatu eta ikasi 2
Jokatu eta ikasi 3
Jokatu eta ikasi 4
Jokatu eta ikasi 5
Jokatu eta ikasi 6
Guztiontzako XAKEA
Liburuak
Guztiontzako xakea
Hastapena 1
Hastapena 2

Un cordial saludo,
José M. Sierra
Komunikazioa & Marketing FVA-EXF
fva@xake.net
www.xake.eus

Como se puede apreciar una excelente inicitaiva que echabamos en falta desde hace mucho.

Desde Txiki Xake, damos las gracias y la enhorabuena a cuantos han participado de tan excelente proyecto educativo y en favor de la difusión del ajedrez.

Celada del Padrino

He bautizado “Celada del Padrino” a esta secuencia, por acontecer en la Siciliana y ser muy elegante en su ejecución.

Pese a la rareza de inicio, dado que son las blancas las que deciden jugar la nada común 2 d4 contra la Siciliana y que lo que sigue es muy natural por parte de las negras, la posibilidad de plantear esta trampa es muy alta dado que, la Siciliana es una defensa bastante empleada por los aficionados. Si a ello le sumamos que esta celada no es muy conocida, las posibilidades de éxito aumenta considerablemente y puede tomarse en consideración su esporádico empleo en competición.

La impartición de esta celada puede servir para trabajar el tema Pastoril, y el tema de la Bailarina.

1 e4 c5 2 d4 cxd4 Lo normal ante el planteamiento siciliano es jugar 2 Cf3 y luego 3 d4.

3 Cf3 e5. Si las blancas toman el peón de ‘e5’, entonces pierden el caballo por el tema de la Bailarina con …Da5+. En vez de eso, lanzan un segundo peón.

4 c3 dxc3 5 Cxc3 Cc6 Las negras protegen su peón central con desarrollo del caballo.

6 Ac4 Ae7 La última jugada negra pretende repeler el salto Cg5, pero…

7 Dd5, con la fuerte amenaza del Pastor.

Campeonato Errota en Abadiño

Patrocinado por el Exmo. Ayto. de Abadiño y organizado por el Club de la citada localidad, un año más se convoca el Campeonato Errota dirigido a escolares. A continuación las bases del torneo remitidas por la Organización:

LUGAR: Casa de cultura ERROTA(Matiena-Abadiño).
DIA: Sábado, 19 de Diciembre
INICIO: 16:00
FINALIZACIÓN: 20:30 aprox.
INSCRIPCIÓN: PLAZO: desde el 9 de noviembre hasta llegar a 100 jugadores.
email: ariotz@hotmail.com Ibon Martin o WhatsApp Tlf.: 616 362 504
DATOS OBLIGATORIOS: Nombre, apellidos y año de nacimiento.
EDAD DE LOS PARTICIPANTES: hasta 16 años, Nacidos en el 99 o posterior.
Txikis, Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete.
• Trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría .
• Obsequios y golosinas para los jugadores.
• Los infantiles y los cadetes jugarán en una sola categoría.
• Habrá premios por equipos de colegios.

Campeones del Mundo de Ajedrez

Como entrenador, monitor, federado y Ajedrecista me siento avergonzado porque la mayoría de cuantos decimos ser amantes del Ajedrez, empero mostramos la más absoluta indiferencia en saber algo acerca del objeto de nuestra pasión, si es que la misma se fundamenta en algo más que el ganar y aprender en el mejor de los casos un truquito de apertura. Así, siento envidia de todas las demás aficiones deportivas donde sus practicanmtes parecen ¡libros abiertos! desde la más tierna infancia donde los más pequeños hasta son capaces de recitar cual antigua lista de los reyes Godos no ya los integrantes de su equipo favorito, sea este de futbol o baloncesto, que también el de la última alineación, cuando esto no sucede ni por asomo entre nuestro alumnado, a caso porque tampoco acontece entre nuestros federados.
No se puede amar el Juego de Ajedrez sin conocerlo, de no ser que por “Juego de ajedrez”, entendamos al “juego de ajedrez”, o sea, sus piezas y tablero.
Con ánimo de enmienda, inicio este apartado dedicado a dar a dar a conocer lo esencial de los Mejores jugadores de Ajedrez que se han sucedido en la Historia que juzgo imprescindible los docentes transmitan a su alumnado en estos tiempos de incultura.
El título de “Campeón del Mundo de Ajedrez” es algo relativamente reciente en la milenaria historia del Juego. El primero en ostentarlo fue Steinitz en 1886 y no por obtenerlo sino por haberselo auto adjudicado con la aquiescencia de sus más directos rivales que así se le reconocieron el hasta entonces título oficiosos de ser “El Mejor Jugador del Mundo” de su época.
Hasta su autocoronación al más puro estilo Napoleónico, los más fuertes ajedrecistas median sus fuerzas en torneos en forma de liga o en encuentros bilaterales. La gloria que reportaba estas victorias acrecentaban el reconocimiento de su valía ante sus rivales y el gran público. Digamos que cuando aquello, el Ajedrez, estaba organizado como todavía lo están deportes como el ciclismo donde es más importante Ganar el Tour, el Giro o La Vuelta que hacerse con la medalla de oro en una Olimpiada, o el Tenis, donde obtener la victoria en el Roland Garros o en Wimbledon está por encima de cualquier otro honor deportivo en la especialidad.
Así las cosas, los ajedrecistas dividimos la Historia del Ajedrez, cuando menos, en dos Listas: una primera correspondiente a los Mejores Jugadores del Mundo, título oficioso y la de los Campeones del Mundo título oficial, si bien, en los últimos años este título también ha creado serios problemas terminológicos en los que de momento no repararemos en esta entrada preliminar. Con todo, la lista estaría algo incompleta, pues antes de la reforma de Lucena que dió como resultado el Juego Nuevo al que corresponde ambos listados, debió existir un elenco de mejores jugadores cuya memoria sólo es recogida por los medievalistas.

Campeones del mundo no oficiales
• Ruy López de Segura, ~1560
• Paolo Boi y Leonardo da Cutri, ~1575
• Alessandro Salvio, ~1600
• Gioacchino Greco, ~1620
• Legall de Kermeur, ~1730–1747
• Philidor, ~1747–1795
• Alexandre Deschapelles, ~1800–1820
• Louis de la Bourdonnais, ~1820–1840
• Howard Staunton, 1843–1851
• Adolf Anderssen, 1851–1858
• Paul Morphy, 1858–1859
• Adolf Anderssen, 1859–1866

Campeones del Mundo oficiales
• Wilhelm Steinitz (1886-1894)
• Emanuel Lasker (1894-1921)
• Jose Raúl Capablanca (1921-1927)
• Alexander Alekhine (1927-1935, 1937-1946)
• Max Euwe (1935-1937)
• Mikhail Botvinnik (1948-1957, 1958-1960, 1961-1963)
• Vasily Smyslov (1957-1958)
• Mikhail Tal (1960-1961)
• Tigran Petrosian (1963-1969)
• Boris Spassky (1969-1972)
• Robert James «Bobby» Fischer (1972-1975)
• Anatoly Karpov (1975-1985)
• Gari Kasparov (1985-1993)

Campeones del Mundo de la FIDE
• Anatoly Karpov (1993-1999)
• Alexander Khalifman (1999-2000)
• Viswanathan Anand (2000-2002)
• Ruslan Ponomariov (2002-2004)
• Rustam Kasimdzhanov (2004-2005)
• Veselin Topalov (2005-2006)

Campeones del Mundo PGA
Gari Kasparov (1993-2000)
Vladimir Kamnik (2000-2006)

Campeones del Mundo Reunificado
Vladimir Kamnik (2006-2007)
V. Anand (2007-2013)
Magnus Carlsen (2013)