De los Premios. Frase

Departiendo durante una reciente sobremesa con el Presidente de la Federación Vasca, Miguel Ángel Muela, y el Maestro Internacional, Rafa Álvarez, acerca de los premios y trofeos que se reparten en las ceremonias de clausura de los Abiertos Internacionales, como quiera que el Presidente se empeñara en defender la relevancia de entregar medallas y copas hasta el décimo clasificado, el Maestro le interrumpió y exclamó:

¡Señor Presidente! Los premios en metálico que interesan a los profesionales, no tienen forma de trofeo.
Rafa Álvarez
Maestro Internacional

Halloween Blanquinegro

Queremos participar en la final del Circuito de la Amistad y cantar un Villancico.
Queremos participar en la final del Circuito de la Amistad y cantar un Villancico.

El Promotor de Ajedrez, Alex Rodriguez, en un alarde de imaginación aplicada a la versatilidad ajedrecística, nos propone un nuevo reto, a saber, ¡Pasarlo de miedo! en un Halloween blanquinegro que la verdad…no me lo quiero perder. A continuación, la nota de prensa emitida por este infatigable divulgador de nuestro queirdo juego:
Retros Café – Sports en colaboración con la Federación Cántabra de Ajedrez y DamaGaztea, ha programado un Torneo de Ajedrez nocturno de partidas rápidas.
Los principales datos del torneo son:
• Lugar: Retros Café – Sports Bar, en C/Santa Lucía 33, Santander
• Comienzo: Viernes 31 de Octubre a las 22:00
• Formato: Masnou en partidas rápidas a 5 minutos ( máx 3 Horas)
• Inscripción: 6 €/Jugador. A través de la web de la federación cántabra o enviando un email a info@damagaztea.com.
• El torneo se realizará si hay un mínimo de 12 inscritos.
• Los premios no son acumulables. Los premios especiales mínimo tiene que haber 3 jugadores, sino pasarían al premio superior.
Premios
1ºClasificado 50 €
2ºClasificado 30€
3ºClasificado 20€
Mejor Jugador <2000 ELO FIDE 10 €
Mejor Jugador <1900 ELO FIDE 10 €
Mejor Jugador <1800 ELO FIDE 10 €
Mejor disfraz de jugadores 10 €+Regalos.
Normas
• El torneo se regirá por la normativa FIDE en su apéndice para el juego de partidas rápidas
• Los participantes en el torneo autorizan la publicación de sus datos personales en los diferentes medios de comunicación que la organización considere oportunos para la necesaria difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, partidas, etc.)
• La participación en el torneo implica la total aceptación de las presentes bases
Para más información:
Álex Rodríguez González
» Monitor Nacional de Ajedrez»
Teléfono Móvil: +34 688 677 874
www.alexakechess.blogspot.com.es

Durango: San Faustos Ajedrecísticos

Fuentes autorizadas comunican a TX que, con motivo de las fiestas patronales de Durango, los San Faustos, el club de ajedrez local «Larrasoloeta» va a organizar varias actividades ajedrecísticas donde los participantes principalmente escolares y jóvenes, recibirán un obsequio en forma de llaveros y libros de ajedrez hasta agotar existencias.

Sábado 11 de octubre.
11:00 – 13:00 Sesión de partidas simultaneas y partidas a la ciega en Santa María.
Las partidas simultaneas correrán a cargo de los jóvenes ajedrecistas locales Aritz-Eder Elexpe y Maitane Varas y las partidas a la ciega a cargo de Ibon Martín, ambas actividades estarán dirigidas a un público infantil y todos los participantes llevaran algún obsequio.

Sábado 18 de octubre.
10:30 – 14:30 Torneo de ajedrez para no federados en los soportales de Ezkurdi.
Inscripción: hasta media hora antes del evento en los soportales de Ezkurdi.
El formato del torneo y el ritmo de juego dependerá del número de participantes, el torneo está dirigido a personas de cualquier edad que no haya estado jugando al ajedrez federado, habrá obsequios para todos los participantes.

un saludo de los organizadores.

El Sr. Topo, no se lo piensa perder, porque tiene intención de ir a firmar libros; muchos libros; tantos que estoy haciendo ejercicio de muñeca como los pelotaris…

Portugalete: Treinta años de Amistad

Fotografía

Cuando digo sentirme muy orgulloso de pertenecer al mejor Club de Ajedrez del Mundo, – no es preciso decir el nombre – la gente cree que exagero…Pero, basta echar un vistazo al comunicado informativo sobre su Torneo de la Amistad remitido por el Gabinete de Prensa del dicha entidad a TXIKI XAKE, para darse cuenta de que tengo sobrados moptivos para pronunciarme así de una Peña con un Torneo treintañero, una Escuela que le anda a la zaga y una Sociedad con más años que quien escribe estas objetivas líneas, exactamente, medio siglo de existencia oficial registrada ante notario. A continuación, publico lo enviado por su Presidente:
Portugalete, 4 de octubre de 2014
NOTA DE PRENSA
Celebración del XXX N.V. de Portugalete – Memorial Ramón Guerrero de ajedrez.
Este sábado 4 de octubre se ha celebrado la trigésima edición del torneo de ajedrez por equipos “Noble Villa de Portugalete – Memorial Ramón Guerrero”, en la modalidad de ajedrez relámpago (partidas de cinco minutos por jugador).
El campeonato, que se ha disputado en la modalidad de liga a una vuelta, ha reunido en la Plaza del Solar a un total de 15 equipos y 60 jugadores. De esta forma, los espectadores que lo han deseado han podido disfrutar de las partidas en directo.
Como cada año, este campeonato, perteneciente al Circuito Vasco de Rápidas, ha sido organizado por la Peña Ajedrez Portugalete y ha contado con el patrocinio de DEMUPORSA y el Ayuntamiento de Portugalete.
El circuito vasco de rápidas
El N.V. de Portugalete está enmarcado en el Circuito Vasco de Rápidas. Se trata de una serie de torneos, más de treinta, que comparten una filosofía: el potenciar los factores que hacen del deporte una actividad generadora de importantes valores para las personas por encima de la mera competitividad e integrarse en la vida social, cultural y deportiva de los pueblos que los acogen. Es por ello que se realizan en la vía pública, en un ambiente amigable y sin premios en metálico, lo que no impide que jugadores de gran calidad defiendan a sus respectivos clubes.
Las diferentes pruebas integradas en el Circuito Vasco de Rápidas se celebran no solo en Euskadi, sino también en Cantabria, Navarra, Asturias y La Rioja; lo coordina la Federación Vasca de Ajedrez, que a su vez genera una clasificación combinada.
Crónica del torneo
Siendo una de las señas de identidad del torneo la participación de clubes de todos los niveles, una vez que a las cuatro de la tarde los capitanes expusieron sus órdenes de fuerzas, se hizo patente que varios equipos podrían luchar por la victoria: Salcedo (Piélagos) y Abadiño, que luchan por el primer puesto de la general del Circuito; Sestao y Solvay (Torrelavega), segundo y cuarto clasificados en el recientemente celebrado campeonato de España de clubes; o el siempre competitivo a ritmos rápidos Altzaga de Leioa.
Fue este equipo, junto con Abadiño, los que iniciaron el torneo con mejor pie, destacándose ligeramente. No obstante, el equipo de Sestao (formado por el dos veces campeón de España y Gran Maestro Mario Gómez, Sergio Trigo, Alex Rodríguez e Isidoro Prieto), que había comenzado titubeante con una derrota frente a Salcedo, se recompuso fácilmente, tomando el liderato en la quinta ronda, liderato que llevaría hasta el final del torneo gracias a su regularidad, no cediendo ninguna derrota más.
La lucha por el segundo puesto fue ajustada entre los cántabros de Salcedo y Abadiño, decantándose finalmente a favor de los primeros, que formaron con los Maestros FIDE Enrique Tejedor y Carlos Mate, junto a Miguel Ángel Muela e Isabel Fernández.
El equipo local, la Peña Ajedrez Portugalete, hizo un buen papel, con un sexto puesto final, justo por detrás de los mencionados favoritos.
Clasificación final:
Puesto Equipo + = – Pts.
1 Sestao EDP 11 2 1 48
2 Salcedo 11 1 2 44½
3 Abadiño 9 3 2 42½
4 Solvay 9 0 5 40
5 Altzaga 8 3 3 39
6 Portugalete A 7 4 3 36½
7 Santurtzi 5 5 4 35½
8 Zuri Baltza 5 4 5 34
9 Endroke 7 2 5 32½
10 Zornotza 5 3 6 32½
11 Barakaldo 2 6 6 28
12 Portugalete B 4 2 8 26
13 Getxo 2 3 9 20
14 Itsas Zaldunak 0 1 13 12½
15 Portugalete C 0 1 13 8½

Mejores jugadores en cada una de las cuatro posiciones:
• Mejor primer tablero: FM Enrique Tejedor (Salcedo) 12 puntos de 14 posibles
• Mejor segundo tablero: Sergio Trigo (Sestao): 12 puntos de 14 posibles
• Mejor tercer tablero: Alex Rodríguez (Sestao): 11,5 puntos de 14 posibles
• Mejor cuarto tablero: Diego Sarralde (Abadiño): 12 puntos de 14 posibles
En lo que respecta a la clasificación general del Circuito Vasco de Rápidas, que se encuentra ya en su fase final, puesto que la mayor parte de sus pruebas se concentran en primavera y verano, Salcedo incrementa ligeramente su ventaja frente a Abadiño. Portugalete continúa en dicha general en sexta posición.
Disponible información gráfica en la cuenta de Google+ de la Peña Ajedrez Portugalete:
https://plus.google.com/b/101269807787947551243/photos/101269807787947551243/albums/6066733525058496241

Alberto Cano Cavero
Responsable de Comunicación de la Peña Ajedrez Portugalete
Contacto: caportugalete@gmail.com
Información actualizada en la cuenta de Twitter de la Peña Ajedrez Portugalete (@cpaportugalete) y en la web caportugalete.wordpress.com

Los 100 Finales que hay que saber, por Jesus de la Villa

FINALES
Entre la bibliografía especializada para jugadores de élite y las clases sobre Finales destinadas a instruir al alumnado en las sutilezas de su técnica, las más de las veces, los monitores debían hacer acopio de sus personales conocimientos ante lo alambicado de las explicaciones y la absoluta ausencia de pedagogía de los textos en el mercado.
Hasta este verano, haciendo de tripas corazón – ahora lo puedo confesar – buscando el mal menor, llevaba décadas recomendando para el monitor medio la obra de Keres “Finales Prácticos”. Pero, hacia finales de Junio, cayó en mis manos un ejemplar excepcional que se echaba en falta, cuál es, “Los 100 Finales que hay que saber” del GM Jesús de la Villa. Un trabajo exquisito, donde los casos se exponen con sencillez, diagramas claros, graduación de la dificultad en su secuenciación, extrayendo leyes y normas generales, presentando esquemas fundamentales evitando poner la excepción por delante de lo habitual…
No es fácil, hablar fácil de lo fácil; en cambio, no es difícil hablar difícil sobre lo difícil; Luego lo difícil, es hablar fácil. Por eso, cuando trabajos como “Los 100 Finales que hay que saber” hacen fácil lo difícil, decimos que son obras Maestras o una genialidad.
Desde aquí, recomiendo encarecidamente que todos los clubes y escuelas de ajedrez se hagan con un ejemplar de este texto y sobre todo que lo lean. Su Técnica de finales mejorará un 100% o más.