Cómo acabar con el Ajedrez, de Woody Allen

El ajedrez es un juego muy sexy, con todo eso de las aperturas, el beso de la muerte, los peones que se convierten en Dama...por no citar la imagen fálica de los alfiles. Creo que es un buen juego para ligar.

Todavía recuerdo las carcajadas que me eché leyendo este divertidísimo capítulo que se halla inserto en una genial obra toda ella, de Woody Allen, titulada “Cómo acabar de una vez por todas con la cultura” Ni me molesto en comentarla, porque dada su brevedad y destornillante lectura, sin que sirva de precedente paso a reproducirla por entero valiéndome para ello de la traducción de Marcelo Covian hecha para la editorial Tusquets Barcelona q974 y ediciones siguientes, cuyo ejemplar, paradójicamente, no puede faltar en su biblioteca.
Sólo diré que, quienes alguna vez intentamos introducirnos en el paciente mundo del Ajedrez por correspondencia, disfrutamos la obra más que aquellos que hayan nacido cuando ya dejó de tener sentido tan curiosa modalidad por entrar en liza las computadoras y sobre todo el internet.

Correspondencia
Mi querido Vardebedian:

Hoy tuve el gran disgusto, al revisar mi correspondencia de esta mañana, de comprobar que mi carta del 16 de septiembre, que contenía mi vigésimo segundo movimiento (caballo cuatro rey), me había sido devuelta debido a un pequeño error en el sobre —precisamente, la omisión de su nombre y residencia (¿cuán freudiano puede uno llegar a ser?), amén de olvidar el sello. Nadie ignora que últimamente he estado un tanto desconcertado debido a una irregularidad en la Bolsa y, pese a que ese día, el 16 de septiembre, la culminación de una prolongada caída en espiral hizo volar las acciones de Antimateria Amalgamada de la tabla de cotizaciones y redujo de un solo golpe a mi agente de seguros a una auténtica piltrafa, no tengo excusas para mi negligencia y monumental ineptitud. Metí la pata. Perdóneme. El hecho que usted no se percatara de que faltaba una carta indica igualmente cierto despiste por su parte, que yo, por la mía, atribuyo a su impaciencia, pero Dios sabe que todos cometemos errores. Así es la vida. Y el ajedrez.
Pues bien, aclarado el error, debo hacer una pequeña rectifica¬ción. Si usted tuviera la amabilidad de transferir mi caballo al cuarto escaque de su rey, pienso que podremos seguir adelante con nuestro pequeño juego de modo más exacto. El anuncio de jaque mate que usted me hiciera en su carta de hoy, creo que es, con toda honestidad, una falsa alarma, y, si usted vuelve a examinar las posiciones a la luz del descubrimiento de esta mañana, se dará cuenta de que su rey es el que está próximo al mate, expuesto y sin defensas, un blanco inmóvil para mis alfiles depredadores. ¡Irónicas son las vicisitudes de esta pequeña guerra! El destino, oculto en alguna oficina de correos extraviada, crece omnipotente y —voilà— la suerte ha dado una voltereta. Una vez más, le ruego que acepte mis más sinceras excusas por este infortunado descuido y quedo, ansioso, a la espera de su próximo movimiento.
Le adjunto mi cuadragésimo quinto movimiento: mi caballo se come a su reina.

Atentamente,
Gossage

Gossage:

He recibido esta mañana su carta relativa al movimiento cua¬renta y cinco (¿su caballo se come a mi reina?) y asimismo su prolongada explicación acerca de la elipsis de mediados de septiem¬bre que sufriera su correspondencia. Veamos si le comprendo correctamente: su caballo, al que yo retiré del tablero hace ya unas semanas, debiera estar, según ahora afirma usted, en el cuarto escaque del rey a consecuencia de una carta perdida en correos hace veintitrés movimientos. No estaba al tanto de que hubiera ocurrido semejante percance y recuerdo perfectamente, cuando usted llevó a cabo el vigésimo segundo movimiento, que fue su torre seis reina la que luego quedó fuera de combate durante un gambito suyo que fracasó trágicamente.
En este momento, el cuarto escaque del rey está ocupado por mi torre y, como usted no tiene alfiles, pese a la carta perdida en correos, no alcanzo a comprender qué pieza piensa utilizar para comerse a mi reina. A lo que, creo, usted se refiere, dado que la mayoría de sus piezas están bloqueadas, es a solicitar que mueva su rey cuatro alfil (su única posibilidad), arreglo que me he tomado la libertad de hacer, por lo que contraataco en el movimiento de hoy, mi cuadragésimo sexto. Me como a su reina y dejo a su rey en jaque. Ahora su carta queda aclarada.
Pienso que los últimos movimientos del juego podrán llevarse a cabo con sobriedad y presteza.

Suyo,
Vardebedian

Vardebedian:

Acabo de leer su última nota, en la que me comunica un estrambótico movimiento cuarenta y seis por el cual usted saca a mi reina de un escaque por el que desde hace once días no ha pasado. Por medio de un cálculo paciente, pienso que he encontrado la causa de su confusión y falta de comprensión de los hechos, sin embargo, evidentes. Que su torre esté en el cuarto escaque del rey es algo tan imposible como dos copos de nieve idénticos; si usted se remite al movimiento noveno del juego, comprobará que hace ya mucho tiempo que perdió la torre. Fue evidentemente aquella arriesgada operación suicida la que deshizo su frente de ataque y le costó ambas torres. ¿Qué hacen, pues, en el tablero en este mo¬mento?
Para su consideración, le ofrezco mi versión de lo sucedido: la intensidad de los intercambios salvajes y precipitados del vigésimo segundo movimiento le dejaron en un estado de leve distracción, y, en la ansiedad que sintió por mantenerse en sus cabales en ese momento, no se percató de que llegaba mi carta y, en cambio, movió sus piezas dos veces otorgándose de ese modo una ventaja injusta, ¿no le parece? Este incidente ya pertenece al pasado, y deshacer nuestros pasos sería tediosamente dificultoso, por no decir impo¬sible. En consecuencia, considero que la mejor manera de rectificar todo este asunto es permitirme la oportunidad de hacer ahora dos movimientos consecutivos. Lo justo es lo justo.
Por tanto, en primer lugar, como su alfil con mi peón. Luego, como este movimiento deja a su reina sin protección, también se la como. Pienso que ahora podemos proceder con los últimos movimientos sin dificultades.

Atentamente,
Gossage

P.D.: Le adjunto un diagrama que muestra de forma exacta cómo está el tablero en este momento después de la última jugada. Como puede ver, su rey está atrapado, sin protección y solitario en el centro. Saludos.
G.

Gossage:

Ayer recibí su última carta y, pese a que era levemente inco¬herente, creo comprender el motivo de su devaneo. Después de haber estudiado el diagrama que adjunta, me resultó obvio que, en las últimas seis semanas, hemos estado jugando dos partidas de ajedrez absolutamente distintas (yo, de acuerdo con nuestra corres¬pondencia; usted, según unas normas muy sui generis en lugar de hacerlo según el sistema racional adoptado por todos). El movi¬miento del rey, que supuestamente se extravió en correos, hubiera sido imposible en el vigésimo segundo movimiento, porque, en aquel momento, la pieza estaba en la esquina de la última fila, y el movimiento que usted describe lo hubiera enviado sobre la mesa del café, al lado del tablero.
En cuanto a permitirle llevar a cabo dos movimientos conse¬cutivos para recuperar el que supuestamente se extravió en correos, sin duda es una broma por su parte, amigo mío. Aceptaré el primer movimiento (usted come mi alfil), pero no puedo permitir el segundo y, como es mi turno, contraataco comiéndome su reina con mi torre. El hecho de que usted me comunique que no tengo torres significa muy poco en la realidad, porque sólo necesito echar un vistazo al tablero para verlas vivas en plena batalla, rebosantes de astucia y vigor.
Por último, el diagrama que usted fantasea que es igual al tablero pone en evidencia que ha recibido mayor influencia de los Her-manos Marx que de Bobby Fisher y que, si bien es astuto, poco dice en su favor después de la lectura de El ajedrez según Nin¬zowitsch que usted se llevó de mi biblioteca el invierno pasado oculto debajo de su abrigo de alpaca. Le sugiero que estudie el diagrama que le adjunto y que reajuste su tablero según esas indicaciones; así, quizá, podamos terminar el juego con cierto grado de precisión.

Confío en usted,
Vardebedian

Vardebedian:

Sin intención de prolongar un asunto, ya de por sí confuso (sé que su reciente enfermedad ha dejado su estado de salud, por lo general robusto, un tanto debilitado provocando a veces la pérdida de todo contacto con la realidad), debo aprovechar esta oportunidad para deshacer el sórdido laberinto de circunstancias antes de que progrese de forma irrevocable hacia una conclusión kafkiana.
De haber sabido que usted no era lo suficientemente caballero como para permitirme recuperar el segundo movimiento, no ha¬bría, en mi movimiento cuarenta y seis, permitido que mi peón se apoderara de su alfil. De hecho, según su propio diagrama, estas dos piezas están ubicadas de tal forma que lo hace imposible, obligados como estamos a las normas establecidas por la Federación Mundial de Ajedrez y no por la Comisión de Boxeo del Estado de Nueva York. Sin poner en duda que su intención fue constructiva al tomar a mi reina, ahora afirmo que sólo se puede llegar al desastre cuando usted se arroga el poder arbitrario de la decisión y empieza a actuar como un dictador, enmascarando los errores tácticos con equívocos y agresiones (una costumbre que usted mismo condenó en nuestros líderes mundiales en su monografía “De Sade y la no-violencia”).
Por desgracia, ya que el juego se ha detenido, no me ha sido posible calcular con exactitud dónde debería colocar el alfil tomado por error; sugiero que lo dejemos en manos de los dioses: cierro los ojos y lo coloco sobre el tablero, si ambos aceptamos el lugar fortuito en que pueda aterrizar. Debo agregar un elemento vital a nuestro encuentro. Mi movimiento cuarenta y siete; mi caballo se come a su alfil.

Atentamente,
Gossage

Gossage:

¡Qué extraña su última carta! Bien intencionada, concisa, y, sin embargo, con todos esos elementos que podrían pasar, en ciertos cenáculos intelectuales, por lo que Jean-Paul Sartre describió tan brillantemente como la “nada”. A uno le embarga de inmediato una profunda sensación de desesperanza, algo así como los diarios de los exploradores moribundos y perdidos en el Polo, o las car¬tas de los soldados alemanes en Stalingrado. ¡Es fascinante com¬probar hasta qué punto puede desintegrarse la razón cuando se enfrenta a una siniestra verdad ocasional y huye en desordenada retirada para mejor materializar un espejismo y construir defensas precarias contra el asalto de una realidad demasiado terrible!
Tal como están las cosas, amigo mío, acabo de pasar casi toda la semana intentando aclarar el ovillo de pretextos lunáticos que conforman su correspondencia en un esfuerzo por ajustar el asunto y lograr que nuestra partida finalice simplemente de una vez por todas. Su reina no existe. Dígale adiós. Lo mismo sucede con sus torres. Olvídese por completo de uno de los alfiles porque yo ya me lo comí. El otro está situado en una posición tan desoladora, lejano y ajeno a la acción principal, que no cuente con él, o se llevará un disgusto que le partirá el corazón.
En cuanto al caballo, que usted perdió sin solución pero que se niega a ceder, lo he colocado otra vez en la única posición concebible, permitiéndole de ese modo la más increíble de las heterodoxias desde que, hace ya tanto tiempo, los persas se sacaran de la manga este pequeño pasatiempo. Está en el séptimo esca¬que de mi alfil y si usted, durante el tiempo suficiente, puede mantener en orden sus alteradas facultades, se percatará de que esta pieza codiciada bloquea ahora el único camino que tiene su rey para escapar a mi irresistible movimiento en forma de tenaza. ¡Qué ironía! ¡Su conspiración egoísta se ha resuelto en ventaja para mí! ¡El caballo, fascinado, regresa al campo de batalla y torpedea su final de partida!
Mi movimiento es alfil cinco caballo, y predigo jaque mate en un solo movimiento.

Cordialmente,
Vardebedian

Vardebedian:

Es obvio que la constante tensión nerviosa, además de su desgaste de energía en defender una serie de torpes y desesperan¬zadas posiciones de ajedrez, ha terminado por desbarajustar la delicada maquinaria de su aparato psíquico y ha hecho que su com-prensión de los fenómenos externos sea en este momento un tanto lamentable. No queda otra alternativa para remover la tensión antes de que usted termine con una lesión permanente:
Caballo —¡sí, caballo!— seis reina. Jaque.
Gossage

Gossage:

Alfil cinco reina. Jaque mate.
Lamento que la competición haya sido demasiado difícil para usted, pero, si puede servirle de consuelo, le diré que, después de haber observado mi técnica, varios maestros locales de ajedrez han desistido de presentarme batalla. Si usted quiere una revancha, le sugiero que hagamos un intento con el scrabble, un juego en el que me intereso desde hace poco y que, espero, no suscite tantas protestas.
Vardebedian

Vardebedian:

Torre ocho caballo. Jaque mate.
En vez de atormentarle con nuevos detalles acerca de mi jaque mate, como creo que es usted esencialmente un hombre honrado (algún día, alguna forma de terapia me dará la razón), acepto muy complacido su invitación para el scrabble. Tenga listo su tablero. Ya que usted jugó blancas en ajedrez, y por lo tanto tuvo la ventaja del primer movimiento (de haber conocido sus limitaciones, le hubiera dado más satisfacciones), creo tener derecho al primer movimiento. Las siete letras que acabo de descubrir son O, A, E, J, N, R y Z (una mezcla sin futuro que debe garantizar, hasta al más suspicaz, la integridad de mi elección). Sin embargo, afortu¬nadamente, un extenso vocabulario, unido a una cierta afición por lo esotérico, me han permitido poner un orden etimológico a lo que, a una persona menos culta, hubiera parecido un absurdo. Mi primera palabra es “ZANJERO”. Búsquela en el diccionario. Ahora colóquela, horizontalmente, con la E en el cuadro del centro. Cuente con cuidado, sin olvidar la doble puntuación por ser el primer movimiento y del bono de cincuenta puntos que me corresponde por el uso de las siete letras. El marcador ahora está 116 a 0.

Su turno.
Gossage

La leyenda de los granos de trigo

Aquí os presento la Leyenda de Ajedrez por antonomasia cuya fama ha trascendido las fronteras imaginarias que conforman el lema de la Federación Internacional “Gens una sumus”.
Por supuesto, esta es una versión más de tantas que hay sobre la cual, la docencia puede introducir cuantas modificaciones precise acordes a la edad del público al que vaya dirigida y el propósito que se busque: desde un planteamiento meramente matemático del asunto, hasta la narración más churriberesca destinada a deleitar al público más infantil, relato al que se le pueden añadir ingredientes morales, reglas, consejos…a los que en sucesivas clases se hará mención. Pero veamos el argumento estándar:

Hace mucho tiempo reinaba en cierta parte de la India un rey llamado Sheram siempre triste y pesaroso por no obtener victoria alguna en las batallas que emprendía.
Un buen día un tal Sissa se presentó en su corte y pidió audiencia. El rey la aceptó y Sissa le presentó un juego que, aseguró, conseguiría divertirle, alegrarle el espíritu, al tiempo que enseñarle el arte de la táctica y de la estrategia en el campo de batalla conocimientos de los que notablemente adolecía.
Después de explicarle las reglas y entregarle un tablero con sus piezas el rey comenzó a jugar y se sintió maravillado y agradecido por tan preciado regalo, le dijo a Sissa que como recompensa pidiera lo que deseara. Éste rechazó esa recompensa, pero el rey insistió y Sissa pidió lo siguiente:
“Deseo que ponga un grano de trigo en el primer cuadro del tablero, dos, en el segundo, cuatro en el tercero, y así sucesivamente, doblando el número de granos en cada cuadro, y que me entregue la cantidad de granos de trigo resultante”.
El rey se sorprendió bastante con la petición creyendo que era una recompensa demasiado pequeña para tan importante regalo y aceptó. Mandó a los calculistas más expertos de la corte que calcularan la cantidad exacta de granos de trigo que había pedido Sissa, es decir:
1 + 2 + 4 + 8 + …
Cuál fue su sorpresa, cuando éstos le comunicaron que no podía entregar esa cantidad de trigo ya que ascendía a:
18.446.744.073.709.551.615 granos de trigo
El rey se quedó de piedra. Pero en ese momento Sissa renunció al presente. Tenía suficiente con haber conseguido que el rey volviera a estar feliz y además les había dado una lección matemática que no se esperaban con el humilde tablero de Ajedrez que encierra más secretos de los que os imaginais y más de los que podéis imaginar.

Yo moldeo esta base narrativa para adecuarla a una audiencia de entre 5 y 7 años del siguiente modo:
1º- Elimino nombres y lugares por medio de las conocidas fórmulas de “En un lugar muy lejano había un príncipe…
2º- La excusa para introducir la enseñanza del juego es que este príncipe era muy vago y nada le divertía si debía hacer esfuerzo.
3º- El procedimiento un concurso al que concurren la Oca, el parchís, las cartas…y finalmente el Ajedrez que triunfa.
4º- Cuando el personaje se interesa por el juego y le entusiasma, el sabio anciano que se lo da a conocer le pide tres cosas: Paciencia para aprender las reglas, no tocar las piezas si no las va a mover y dar la mano siempre al oponente.
El resto permanece más o menos igual, salvo, claro está, la enjundia matemática. Con edades más avanzadas, dejo en suspense saber la cifra secreta del resultado que sólo circula de boca de ajedrecista a oído de ajedrecista.

Clasificados para la Gran Final Escolar Individual de Ajedrez

Ya tenemos a los 16 clasificados que van a disputar la Gran Final Escolar de Vizcaya Individual de Ajedrez organizada por la FVDA y patrocinada por la Diputación. La verdad, es que lejos de lo que pueda parecer, la cifra de clasificados se me hace algo cortita para el gran talento y deportividad demostrada por los escolares durante estas cuatro maratonianas convocatorias de clasificación, pues si bien es cierto que son todos los que están, creo no ser el único en pensar que no están todos los que son…al menos en estas categorías inferiores donde tras hacer torneos de 4/6, 4,5/ y 4/6 que es muy buen resultado, hay personitas que en esta edición, no se han clasificado en Benjamín. Se me ocurre – si así lo juzgan apropiado los directivos de la federación que son quienes manejan todos los ponderables que limitan estos asuntos fuera del tablero que el resto contemplamos – que para la categoría Benjamín, la próxima edición podrían clasificarse hasta 32. Un motivo entre otros, es que en esta categoría, a diferencia de las de Alevín y Benjamín hay un mayor número de participantes.
En cualquier caso, enhorabuena a todos los clasificados y para el resto ¡Animo! Ya les pillareis en otros torneos como el de “Por Equipos” o el PIN.

Benjamines

LOPEZ OCAÑA IERAY BILBOKO HAITZAK XAKE ELKARTEA 17,5
MARTIN IBISATE XABIER ENDROKE XAKE ELKARTEA 16,5
LABRADOR VILLAR IGOR NEVERS AJEDREZ 16
POSTIGO ALONSO ENDIKA MARISTAS AJEDREZ 16
BARBERO DE SEBASTIAN HECTOR AJEDREZ SESTAO 15,5
MUNILLA BOTE SERGIO ABADIÑO XAKE TALDEA 15
URIBE ETXEBARRIA ESCRIBANO GORKA IGNACIO ALDEKOA 14,5
RODRIGUEZ DEL RIO ENDIKA CP ZORROZA FRAY JUAN 13,5
BARAJAS TELO KEPA PEÑA AJEDREZ PORTUGALETE 13,5
ELEXPE GARCIA ARITZ EDER SAN JOSE JESUITAK 13,5
CABALLERO ACOSTA ERLANTZ IGNACIO ALDEKOA 13
BERASATEGUI MORILLO ALBERTO ENDROKE XAKE ELKARTEA 13
MANZANO MAGDALENO AIALA AJEDREZ SESTAO 7,5
OBREGON RIGUERA JANIRE EL CARMEN AJEDREZ 7
GARCIA GOMEZ IZASKUN AJEDREZ SESTAO 6,5
HORNA GARCIA AINHOA NEVERS AJEDREZ 6

Alevines

MARTINEZ FERNANDEZ ADRIAN ENDROKE XAKE ELKARTEA 15
VALGAÑON SETIEN IRATI AJEDREZ SESTAO 14
SAEZ MAZPULE GORKA IGNACIO ALDEKOA 14
GARCIA MTZ. DE LA HIDALGA ALBERTO SAN JOSE JESUITAK 13
DIAZ MARTIN XABIER NEVERS AJEDREZ 13
GARCIA ORTEGA JOSEBA AJEDREZ SESTAO 12,5
CARAZO FERNANDEZ KOTE AJEDREZ SESTAO 12
VICH RODRIGUEZ ADRIAN MAESTRO GARCIA RIVERO 12
GARCIA GALARDI ASIER CLUB AJEDREZ LEIOA 11,5
GUTIERREZ BLANCO IKER MARISTAS AJEDREZ 11
MINTEGI TEJADA ALVARO NEVERS AJEDREZ 11
CAMACHO LARRONDO LEIRE SANTURTZI AJEDREZ 11
CARAZO FERNANDEZ SANDRO AJEDREZ SESTAO 10,5
BILBAO IMAZ MIKEL MAESTRO GARCIA RIVERO 10,5
LLONA DE LA RED ANDREA AJEDREZ SESTAO 10
ZORRAQUIN GALLARDO LEIRE ASKARTZA-CLARET 10

Infantil

PERALTA GARCIA ALVARO AJEDREZ SESTAO 13,5
LAGOS LEJARRAGA JON ABADIÑO XAKE TALDEA 12,5
SANTAS MARTIN JON ANDER AJEDREZ SESTAO 12
MARTINEZ DE ZUÑIGA SALDAÑA RAUL ASKARTZA-CLARET 12
NUÑEZ RODRIGUEZ DANIEL SALESIANOS DEUSTO XAKE TALDEA 12
DIEZ MARTIN JAVIER AJEDREZ SESTAO 11
URROSOLO APARICIO KOLDO ASKARTZA-CLARET 10,5
LLANO ZAMORA IKER ASKARTZA-CLARET 10
CANO ORTEGA ANDER SALESIANOS DEUSTO XAKE TALDEA 10
MARTINEZ DE CARLOS ENEKO ASKARTZA-CLARET 10
CASTELLANO FLORES IKER ABADIÑO XAKE TALDEA 9
VAQUERO GIL ALVARO AJEDREZ SESTAO 9
DIAZ HERRERO ANE MIREN CLUB AJEDREZ LEIOA 9
VALDEZATE GARCIA DIANA ALEJANDRA BILBOKO HAITZAK XAKE ELKARTEA 8
URROSOLO APARICIO GARAZI ASKARTZA-CLARET 6,5
ALFAGEME MARTIN AINHOA BILBOKO HAITZAK XAKE ELKARTEA 2

Elorrio ¡¡¡Inmejorable!!!

Los más allegados al escribidor de este blog, andaban entre curiosos y expectantes a cómo calificaría la cuarta cita clasificatoria del Escolar de Bizkaia, cuando a la antecedente de Leioa la adjetivé de ¡Insuperable! Yo no le veía dificultad alguna al asunto, seguro como estaba de la profesionalidad siempre demostrada tanto por la Federación Vicaina de Ajedrez, como del Club de Elorrio, pues tenía en la reserva el título que presenta a estas líneas.
Como es habitual en los torneos organizados por la FVDA, el torneo empezó a la hora, tuvo buen arbitraje, discurrió sin problemas, etc. En esta ocasión, hemos de mencionar al Colegio Maristas que se hizo con el liderato de Benjamín y el premio al esfuerzo en sus desplazamientos obtenido por la excelente Escuela de Ajedrez de Sestao.
Ahora todos a esperar los resultados matemáticos operados por el infatigable hombre invisible que está detrás de todos estos torneos, pero no por ello innombrable, al Secretario de la Federación me refiero, más conocido como Quintana, para saber quienes pasan a la Gran Final Individual de Bizkaia. ¡Ay! ¡Qué nervios!

ESKOLA ARTEKO XAKE TXAPELKETA – BENJAMIN

(2002-2003)

Clasificación Final

Rank SNo. Nombre FED Club Pts BUC
1 72 Postigo Alonso Endika 930 Maristas Ajedrez 6 24½
2 50 Labrador Villar Igor IBO Nevers Ajedrez 23
3 55 Lopez Ocaña Ieray VAR Bilboko Haitzak Xake Elka 5 27
4 20 Camara Uriarte Alejandro VAR Askartza-Claret 5 23½
5 60 Martin Ibisate Xabier GAL Endroke Xake Elkartea 5 21½
6 19 Caballero Acosta Erlantz VAR Ignacio Aldekoa 5 21
7 10 Barbero De Sebastian Hector VIQ Ajedrez Sestao 5 20
8 15 Belloso Yunquera Borja VAR Ignacio Aldekoa 22½
91 Uribe Etxebarria Escribano Gor VAR Ignacio Aldekoa 22½
10 24 Crespo Beasain Gorka NIC Cep Zurbaran 21½
11 9 Barajas Telo Kepa CAN Peña Ajedrez Portugalete 21
12 96 Zoco Gallardo Ignacio VAR Club Ajedrez Leioa 20
13 76 Romero Gonzalez Unax IBO Nevers Ajedrez 19½
14 36 Fernandez Zorrilla Iker IBO San Jose Jesuitak 4 24½
15 34 Etxeberria Castro Andres VAR Askartza-Claret 4 24
16 17 Berasategui Morillo Alberto GAL Endroke Xake Elkartea 4 23½
17 14 Becerra Lorenzo Markel IBO Pagasarribide Xake 4 22½
18 86 Sanchez Alonso David VAR Ignacio Aldekoa 4 20½
19 63 Monereo Martin Alejandro IBO Pagasarribide Xake 4 20½
20 90 Unzueta Gonzalez Aratz XGA Txurdi Xake 4 20
21 95 Zabalza Derteano Peio NIC Maestro Garcia Rivero 4 20
22 16 Belloso Yunquera Mikel VAR Ignacio Aldekoa 4 19
23 94 Wyatt Domerch Ander NIC Maestro Garcia Rivero 4 18½
24 75 Rodriguez Del Rio Endika VAR Cp Zorroza Fray Juan 4 18
25 12 Barrios Rodriguez Oier VIQ Ajedrez Sestao 4 17½
26 57 Luis Cejudo Gaizka 930 El Pilar Ajedrez 4 16
27 27 Elexpe Garcia Aritz Eder IBO San Jose Jesuitak 23
28 79 Ruiz Garcia Unai GAL Endroke Xake Elkartea 21
29 85 Sala Unamunzaga Lucas IBO Nevers Ajedrez 20½
30 73 Puente Diez Gorka VIQ Ajedrez Sestao 20
31 87 Sandoval Iglesias Iker XGA Txurdi Xake 20
32 8 Arce Sanchez-Ocaña Liher IBO Intxixu Xake 18
33 2 Alegria Monasterio Maitena IBO Abadiño Xake Taldea 17½
34 52 Legorburu Asier 930 Maristas Ajedrez 17½
35 11 Barcenilla Lopez Imanol IBO Pagasarribide Xake 17
36 69 Oñate Erdoiza Alvaro IBO San Jose Jesuitak 3 20½
37 92 Urrutia Gonzalez Iñigo IBO Nevers Ajedrez 3 20½
38 80 Ruperez Hidalgo Iñigo IBO Nevers Ajedrez 3 19½
39 77 Ruiz Agara David GAL Endroke Xake Elkartea 3 19½
40 93 Vicente Gallego Angel Jose IBO Abadiño Xake Taldea 3 19
41 97 Zorzano Garcia Endika NIC Cep Zurbaran 3 19
42 33 Etxabe Uriarte Jon IBO Abadiño Xake Taldea 3 18½
43 46 Ibarra Lariz Mario 930 Ampa Escolapios 3 18½
44 43 Gomez-Coronado Puente Diego IBO San Jose Jesuitak 3 18½
45 29 Erdosain Oterino Mikel (*) VAR Askartza-Claret 3 18
46 70 Pereda Cubero Endika IBO Pagasarribide Xake 3 18
47 30 Esandi Etxebarria Asier IBO Abadiño Xake Taldea 3 17½
42 Gilete Santos Markel IBO Pagasarribide Xake 3 17½
49 61 Meilan Gonzalez Eneko VAR Cp Zorroza Fray Juan 3 17
50 4 Alonso Ferrero Endika XGA Txurdi Xake 3 17
51 54 Lopez Loureiro Jorge 930 El Pilar Ajedrez 3 16½
52 62 Molina Martin Iker NIC Cep Zurbaran 3 16½
53 47 Iglesias Sopelana Iker IBO Nevers Ajedrez 3 15½
54 65 Noval Anton Asier IBO Intxixu Xake 3 15
55 39 Garcia Gomez Izaskun VIQ Ajedrez Sestao 20
56 31 Escabias Gonzalez Alazne IBO Abadiño Xake Taldea 17½
57 44 Gutierrez Villa Iñigo 930 Maristas Ajedrez 15½
58 59 Martin Casado Andoni IBO Abadiño Xake Taldea 14½
59 22 Castro Goikoetxea Oier VAR Cp Zorroza Fray Juan 13½
60 45 Horna Garcia Ainhoa IBO Nevers Ajedrez 13½
61 5 Alonso Garcia Iker VIL Kukullaga 2 18½
62 1 Alaez Calvo Cesar CAN El Carmen Ajedrez 2 17
63 21 Cantalapiedra Corchero Haizea VAR Cp Zorroza Fray Juan 2 16½
32 Estevez Baron Joel CAN Maestro Zubeldia Ajedrez 2 16½
65 18 Blasco Balaguer Aritz CEI Salesianos Deusto Xake Ta 2 16
66 83 Sainz De Baranda Romero Alex VAR Bilboko Haitzak Xake Elka 2 16
67 84 Sainz De Baranda Romero Jon VAR Bilboko Haitzak Xake Elka 2 15
68 67 Obregon Riguera Janire CAN El Carmen Ajedrez 2 15
69 89 Torres Navas Eder IBO Pagasarribide Xake 2 14½
70 78 Ruiz De Zarate Puente Iker NIC Cep Zurbaran 2 14
71 64 Muñoz Moreno Alejandro VIL Kukullaga 2 14
72 48 Iturriaga Baz Asier VAR Bilboko Haitzak Xake Elka 2 14
73 23 Centeno Navascues Olaia VAR Cp Zorroza Fray Juan 2 14
74 25 Diez Barcelo Unai CEI Salesianos Deusto Xake Ta 2 13½
75 28 Enomayo Rodriguez Ruth VAR Gabriel Aresti Ajedrez 2 13½
76 35 Fernandez Calderon Iraide CAN Maestro Zubeldia Ajedrez 2 12
77 88 Torres Causo Andoni ARA Zaldi Baltza Elorrio X.T. 14½
78 58 Manzano Magdaleno Aiala VIQ Ajedrez Sestao 1 17
79 51 Landajo Garrido Alexander VIL Kukullaga 1 15½
80 37 Gallastegi Esteban Xabier ARA Zaldi Baltza Elorrio X.T. 1 12
81 13 Beaskoetxea Suarez Maddi Hengl NIC Maestro Garcia Rivero 1 11½
82 66 Nuñez Bilbao Haritz IBO Intxixu Xake 1 11½
83 7 Aranbarri Campo Markel 100 Maestro Garcia Rivero ½ 11½
84 3 Alonso Cuevas Ekaitz VAR Cp Zorroza Fray Juan 0 18
26 Dueñas Fernandez Iñigo GAL Endroke Xake Elkartea 0 18
38 Garcia Castaños Haizea CAN Kanpazar Ajedrez 0 18
40 Gaviero Espeleta Galder VAR Cp Zorroza Fray Juan 0 18
41 Gañan Domingo Diego NIC Cep Zurbaran 0 18
49 Jon Ureta Zabaco VAR 0 18
53 Lopez Lavery Deglan-Patrick IBO San Jose Jesuitak 0 18
56 Lopez Rodriguez Alex QUI Peña Ajedrecista Gallarta 0 18
68 Ocaranza Mendibe Markel IBO San Jose Jesuitak 0 18
71 Perez Pacheco Sergio NUR Santurtzi Ajedrez 0 18
74 Robles Telleria Aritz VAR Ignacio Aldekoa 0 18
81 Sabel Varado Gaizka VAR Sondika Gorondagane Ajedr 0 18
82 Sacristan Ruiz Alba VAR Bilboko Haitzak Xake Elka 0 18
97 6 Angel Montilla Gabriel VAR Cp Zorroza Fray Juan 0 15½

ESKOLA ARTEKO XAKE TXAPELKETA-ALEVIN

Clasificación Final

Rank SNo. Nombre Club Pts BUC
1 71 Valgañon Setien Irati Ajedrez Sestao 5 16
2 66 Saez Mazpule Gorka Ignacio Aldekoa 5 14½
3 55 Mintegi Tejada Alvaro Nevers Ajedrez 4 20
4 32 Garcia Galardi Asier Club Ajedrez Leioa 4 17½
5 34 Garcia Martinez De La Hidalga Alberto San Jose Jesuitak 4 16
6 10 Beaskoetxea Suarez Julen Maestro Garcia Rivero 4 15
7 41 Gutierrez Blanco Iker Maristas Ajedrez 4 14½
8 13 Camacho Larrondo Leire Santurtzi Ajedrez 4 14
15 Carazo Fernandez Kote Ajedrez Sestao 4 14
10 25 Diaz Martin Xabier Nevers Ajedrez 4 14
11 35 Garcia Mendez Iker Salesianos Deusto Xake Taldea 4 14
12 57 Pajuelo Delgado Juan Angel Santurtzi Ajedrez 4 10
13 72 Vega Carbajo Unai Endroke Xake Elkartea 14½
14 37 Garcia Ortega Joseba Ajedrez Sestao
15 73 Vich Rodriguez Adrian Maestro Garcia Rivero 3 16½
16 8 Basabe Obregon Erlaitz Askartza-Claret 3 15
17 24 Delgado Placer Adrian Ignacio Aldekoa 3 15
18 54 Mayo Galindo Iker Salesianos Deusto Xake Taldea 3 14½
19 33 Garcia Gomez Iñigo Ajedrez Sestao 3 14½
20 64 Ruiz Bonito Imanol Maristas Ajedrez 3 14
21 49 Lucas Amador Jon A.D.Derioko Xake Taldea 3 13½
22 62 Rekalde Hernando Martin Maestro Garcia Rivero 3 13½
23 42 Herrero Lecue David Cep Zurbaran 3 13½
24 45 Llona De La Red Andrea Ajedrez Sestao 3 13
25 2 Anton Aparicio Mikel Askartza-Claret 3 11
26 19 Concejo Jauregui Asier Ajedrez Sestao 3 10½
27 52 Marcos Hormaechea Aitor Club Ajedrez Leioa 3 10½
28 56 Morales Uribe Markel Cep Zurbaran 3 10
29 6 Barreiro Agra Oiher Cep Zurbaran 3 10
30 29 Fernandez Calderon Enzo Maestro Zubeldia Ajedrez 3
31 53 Maria Rodrigo Iker Salesianos Deusto Xake Taldea 3
32 39 Gonzalez Melguizo Adrian Ajedrez Sestao 16
33 70 Ugalde Lopez Asier Salesianos Deusto Xake Taldea 13
34 12 Bilbao Imaz Mikel Maestro Garcia Rivero 12
35 36 Garcia Mendez Unai Salesianos Deusto Xake Taldea 11
36 44 Lagos Lejarraga Andoni Abadiño Xake Taldea 11
37 63 Rodriguez Bengoetxea Nerea Cep Zurbaran 9
38 5 Astorki Romero Ander Cep Zurbaran 9
39 47 Lopez Montecelo Unai Ajedrez Sestao
40 65 Ruiz Utrero Oier Ajedrez Sestao 2 16
41 67 Sainz Martinez Mikel Bilboko Haitzak Xake Elkartea 2 15
42 51 Manzano Magdaleno Xabier Ajedrez Sestao 2 14½
43 30 Fernandez Garcia Iker El Carmen Ajedrez 2 14½
44 20 Cortes Garcia Sergio Kukullaga 2 14
45 7 Barruetabeña Domingo Mikel El Carmen Ajedrez 2 13
46 18 Ceinos Fernandez Jon Salesianos Deusto Xake Taldea 2 12½
47 22 Cuellar Burgos Dennis Cep Zurbaran 2 12
48 61 Ramirez Garcia Angel Ampa Escolapios 2 12
49 21 Corujo Mosteiro Andoni Ajedrez Sestao 2 10
50 31 Gallastegi Esteban Uxue Zaldi Baltza Elorrio X.T. 2
51 60 Ramirez Alzola Antton Zaldi Baltza Elorrio X.T. 2 8
52 43 Iriarte Lopez Aitor Cep Zurbaran 2
53 27 Esperilla Carreras Jon Ander Ajedrez Sestao 14½
54 11 Bilbao Ibañez Simon Maestro Garcia Rivero 14½
55 16 Carazo Fernandez Sandro Ajedrez Sestao 14
56 38 Gonzalez Ibañez Ander Cep Zurbaran 11½
57 9 Basabe Riaño Jon Zaldi Baltza Elorrio X.T. 1 13½
58 46 Lopez Arginzoniz Ibai Zaldi Baltza Elorrio X.T. 1 12½
59 59 Poblacion Valdes Aitor Intxixu Xake 1 12½
60 14 Camara Uriarte Adolfo Club Ajedrez Leioa 1 11½
61 48 Lopez Zalbidea Oier Askartza-Claret 1 10
62 23 Cuesta Lopez Markel Ignacio Aldekoa 1 9
26 Diez Oribe Andoni Ajedrez Sestao 1 9
64 1 Alvarez Reino Eneko Cep Zurbaran ½ 10½
65 58 Pereda Cubero Alvaro Pagasarribide Xake ½ 10
66 3 Aragon Bilbao Karlos Gabriel Aresti Ajedrez 0 12½
4 Aranzasti Goenetxea Asier Maestro Garcia Rivero 0 12½
28 Fernandez Angulo Ibon Cep Zurbaran 0 12½
40 Guillen Alonso Pablo Cp Zorroza Fray Juan 0 12½
50 Macho Salas Roberto Peña Ajedrecista Gallarta 0 12½
68 Soria Santiago Gaizka Kukullaga 0 12½
69 Torre Arizmendi Andoni Askartza-Claret 0 12½
73 17 Carrillo Salinero Mikel Ignacio Aldekoa 0 10½

ESKOLA ARTEKO XAKE TXAPELKETA-INFANTIL

Clasificación Final

Rank SNo. Nombre Club Pts BUC
1 28 Nuñez Rodriguez Daniel Salesianos Deusto Xake Taldea 5 16
2 30 Peralta Garcia Alvaro Ajedrez Sestao 4 16½
3 25 Martinez De Zuñiga Saldaña Rau Askartza-Claret 4 15½
4 1 Alegria Monasterio Xabier Abadiño Xake Taldea 4 14½
5 33 Santas Martin Jon Ander Ajedrez Sestao 4 14
6 8 Del Hoyo Gonzalez Iker Salesianos Deusto Xake Taldea 10½
7 27 Novo Quintas Marcos Ajedrez Sestao 3 15
8 18 Lagos Lejarraga Jon Abadiño Xake Taldea 3 14½
9 24 Martinez De Carlos Eneko Askartza-Claret 3 14½
10 36 Vaquero Gil Alvaro Ajedrez Sestao 3 13½
11 5 Cano Ortega Ander Salesianos Deusto Xake Taldea 3 12½
12 21 Llano Zamora Iker Askartza-Claret 3 12½
13 6 Castellano Flores Iker Abadiño Xake Taldea 3 11½
14 4 Bilbao Zaldibar Imanol Abadiño Xake Taldea 13½
15 19 Latasa Galindez Aitor Askartza-Claret 13
16 11 Erdosain Oterino Asier Askartza-Claret 12
17 35 Urrosolo Aparicio Koldo Askartza-Claret 11
18 32 Sandi Yabeta Rodrigo Ibaigane 10
19 31 Saez Doval Danel Bilboko Haitzak Xake Elkartea 2 12½
20 37 Velez Nebreda Joel Salesianos Deusto Xake Taldea 2 11
21 9 Diaz Herrero Ane Miren Club Ajedrez Leioa 2 10½
22 7 Cuñado Martinez Borja Santurtzi Ajedrez 2
23 34 Urrosolo Aparicio Garazi Askartza-Claret 1 11
24 14 Gorbea Trebolazabala Jaime Askartza-Claret 1 11
25 22 Lopez Gonzalez Sergio Santurtzi Ajedrez 1 10
26 15 Guerrini Pardo Ivan Salesianos Deusto Xake Taldea 1 9
27 2 Alfageme Martin Ainhoa Bilboko Haitzak Xake Elkartea 0 12½
3 Barbero De Sebastian Diego Ajedrez Sestao 0 12½
10 Dueñas Fernandez Alvaro Endroke Xake Elkartea 0 12½
12 Fernandez Santamarina Ernesto Errege Gaztea Ajedrez 0 12½
13 Gonzalez Linero Jon Ander Santurtzi Ajedrez 0 12½
16 Hurtado Villasante Borja Errege Gaztea Ajedrez 0 12½
17 Laclau Alvarez Diego Santurtzi Ajedrez 0 12½
20 Llaguno Perez Endika Errege Gaztea Ajedrez 0 12½
23 Lopez Rodriguez Yoel Peña Ajedrecista Gallarta 0 12½
26 Muñoz Basagoiti Mikel Xabier Endroke Xake Elkartea 0 12½
29 Oria Diaz Daniel Peña Ajedrez Portugalete 0 12½
38 Vico Fuente Eder Santurtzi Ajedrez 0 12½

Ajedrez ¡Come! ¡Come!

 

El ¡Come! ¡Come! también llamado “Suicida” u “Obligado” es una modalidad paradójica y muy divertida en la que gana el bando que antes pierde sus piezas.

Su uso es recomendable en pequeñas dosis para un alumnado que aun sabiendo mover bien las piezas, adolece de falta de atención o distraimiento a la hora de capturar piezas adversarias en “una jugada” o de dejarse mates o material también en “Una”. Esta vertiente además de romper la monotonía, ayuda por inversión del proceso cognitivo a adquirir la habilidad de no dejarse nada en “Una” o sea, ni dejar de dar mate cuando se le presenta en su turno la ocasión, ni ofrecer al rival esa posibilidad en el suyo.
La normativa, pese a su simplicidad no está del todo fijada, pero podría resumirse en los siguientes puntos:

• Un jugador tiene derecho a jugar lo que desee.
• Pero si su contrario le advierte que una pieza suya puede ser capturada exclamando ¡Come! la captura es obligatoria.
• En caso de haber varias capturas posibles, se puede elegir cualquiera de ellas.
• El rey es una pieza más; puede ser capturado, ya que no existe Jaque, ni Mate, ni Enroque.
• No existe promoción del Peón. Se queda tal cual en la casilla última de su columna.
• En caso de Ahogado, vence el bando con menos piezas y valor sobre el tablero.
• Las Tablas aparecen si es imposible ganar (por ejemplo, en caso de que sobre el tablero queden un alfil de casillas blancas y un alfil de casillas negras).

Aunque parezca increíble, ya circulan por internet estudios de Aperturas para encadenar secuencias de sacrificios consecutivos para hacerse con la victoria nada más empezar.

Evidentemente, no conviene que el alumnado se aficione en demasía y menos la semana previa a un torneo.