Clasificación Escolares sede Jesuitas de Indautxu

Por gentileza de la FVDA, el trio arbitral y J.M. Villanueva, TX refleja a continuación una breve crónica y clasificación del Torneo Escolar celebrado en la veterana sede de Jesuitas de Indautxu.
El domingo 24 se celebró en el Colegio Jesuitas de Indautxu la última prueba del zonal de Bilbao y Durango del campeonato escolar de Bizkaia. El buen tiempo acompaño a los asistentes y facilitó el desarrollo del campeonato.
Tras estos torneos se determinarán los jugadores de esta zona para la siguiente fase a celebrar el 31 de Marzo y 7 de abril.
La próxima semana se disputará en Leioa la última ronda de la otra zona, ambas márgenes y Enkarterriak.
Los torneos dirigidos por el trío arbitral de M.A. Almansa, A. Herrán y J.M. Villanueva se desarrollaron con puntualidad y sin apenas incidencias.
A destacar la buena actuación de los jugadores de Durango, alumnos de I. Martín.

Benjamin
1 LABRADOR VILLAR, Danel Nevers Xakea 5½ 22½
2 LORENZO HOLGUIN, Xabier Basauriko Ginkgo 5½ 20
3 GARITONAINDIA URIBARREN, Oier Abadiño Xake Taldea 5½ 19
4 SANCHEZ DIEZ, Iker Nevers Xakea 5½ 18½
5 CHERSAN, Raul Allende Salazar Xakea 5 20½
6 LÓPEZ MIR, Ander Urretxindorra Ikastola 5 20
7 RODRIGO GARCIA, Raúl Nevers Xakea 5 20
8 DEL POZO MARTÍN, Aingeru Begoñazpi Ikastola 5 19½
9 URIZAR GARCIA, Alain Ikasbide 5 18½
10 GOIKOETXEA ANDRAKA, Izai Larramendi Ikastola K.T. 5 18
11 CHAVES UNZUETA, Aimar Iruarteta Ajedrez 4½ 22
12 LÓPEZ MIR, Markel Urretxindorra Ikastola 4½ 20
13 JUAREZ CASTRO, Aitor Basauriko Ginkgo 4½ 19
14 ERKOREKA NERECAN, Amets Iruarteta Ajedrez 4½ 19
15 CORCUERA CARCAMO, Eder Nevers Xakea 4½ 17½
16 ARTATXO GOÑI, Ager Iruarteta Ajedrez 4½ 17½
17 ALBERDI RODRIGUEZ, Paul Nevers Xakea 4 21½
18 SORRIKETA VALDIZAN, Joanes Urretxindorra Ikastola 4 21½
19 ANGULO LARGO, Unai Basauriko Ginkgo 4 21
20 LIN WANG, Oier Basauriko Ginkgo 4 19
21 ALONSO FERNANDEZ, Ander Urretxindorra Ikastola 4 19
22 SOLAS SANTOS, Bertol Begoñazpi Ikastola 4 19
23 JIMENEZ GUTIERREZ, Martin Abusu Ikastola 4 18
24 GONZALEZ PEREZ, Hugo Kukullaga Eskola 4 17½
25 SANCHEZ ALONSO, Ibon Artxandape 4 17
26 UGALDE RUIZ, Hodei Lemoako Xake Taldea 4 16½
27 RIOS SAN CIPRIANO, Oier Abadiño Xake Taldea 4 15½
28 ARABOLAZA ANDRES, Manex Zuri-Baltza Eskola 4 15½
29 MARTIN OVEJA, Ander Abadiño Xake Taldea 4 15
30 ASKORBEBEITIA BILBAO, Markel Urretxindorra Ikastola 4 13½
31 JUAREZ MARTÍN, Mikel Nevers Xakea 3½ 19½
32 GAZTELU-ITURRI ALDAZABAL, Iker Indautxuko Eskola 3½ 19½
33 FERNANDEZ SOLÍS, Oier Begoñazpi Ikastola 3½ 18½
34 GONZÁLEZ MERINO, Aimar Salesianos Deusto Xake Taldea 3½ 18½
35 ARANDA RECALDE, Mikel Xake Zabalarra 3½ 18
36 LOPEZ MUR, Ander Ikasbide 3½ 17½
37 ALZAGA ASCARGORTA, Martin Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3½ 17½
38 CARREÑO URRACA, Lier Ajedrez Cep Zurbaran Lhi 3½ 17½
39 ARRABAL CAMPO, Daniel Zuri-Baltza Eskola 3½ 17
40 ESPINOSA GONZALEZ, Hugo Cervantes 3½ 16½
41 SALINAS BRIZUELA, Ibon Colegio Vizcaya «ajedrez» 3½ 16
42 ALTZIBAR ATIE, Eneko Jesuitas 3½ 15½
43 MOLINUEVO FIDALGO, Xabier Salesianos Deusto Xake Taldea 3½ 15½
44 SIN BALDERAMA, Yuri Kim Basauriko Ginkgo 3½ 13
Hasta 122

Alevín
1 De La Sierra Mendivil Aitor Zuri-Baltza Eskola 5 16
2 Juarez Martin Iban Nevers Xakea 5 16
3 Coro Bravo Imanol Nevers Xakea 5 13½
4 Tababary Mercado Sebastian Nevers Xakea 4 16
5 Raya Briñas Iker Nevers Xakea 4 15
6 Ruiz Del Amo Endika Iruarteta Ajedrez 4 14½
7 Muñoa Cebrian Iker Conteneo 4 14
8 Grande Gonzalez Julen Zuri-Baltza Eskola 4 13½
9 Sagarduy Fernandez Markel Elorrioko Zaldi Baltza 4 13½
Urquiza De Felipe Beñat Urretxindorra Ikastola 4 13½
11 Gonzalez Ruiz Adrian Zuri-Baltza Eskola 4 13
12 Aranguren Lucas Julen Artxandape 4 12
13 Ontañon Gonzalez Markel Kukullaga Eskola 4 10
14 Castaño Bustamante Asier Zuri-Baltza Eskola 3½ 16½
15 Sosa Chaparro William David San Pedro Apostol 3½ 14½
16 Ortiz Carriedo Unax Begoñazpi Ikastola 3½ 13½
17 Gonzalez De Uriguen Asier Abadiño Xake Taldea 3½ 13
18 Sanchez Saez Markel Begoñazpi Ikastola 3½ 13
19 Merchan Rodriguez Egoitz Abusu Ikastola 3½ 11
20 Urquiza De Felipe Ander Urretxindorra Ikastola 3 18
21 Letamendi Aguirre Jon Urretxindorra Ikastola 3 16
22 Ahedo Santisteban Lucas Yacuba Indautxuko Eskola 3 15½
23 Mendizabal Garate Paul Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3 15½
24 Okungbowa Velasco Josu Indautxuko Eskola 3 15
25 Garcia Lopez Sergio Abadiño Xake Taldea 3 14
26 Oliden Ortiz Ibai Indautxuko Eskola 3 14
27 Echavarren Bernardo Unai Ajedrez Cep Zurbaran Lhi 3 13½
28 Benito Sierra Unai Basauriko Ginkgo 3 13
29 Becerra Lorenzo Julen Abadiño Xake Taldea 3 13
30 San Martin Sanchoyerto Mikel Begoñazpi Ikastola 3 13
31 Parron Tinoco Andoni Basauriko Ginkgo 3 11½
32 Andersson Carballo Bjorn Conteneo 3 11½
33 Arrinda Cristobal Ipar Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3 10½
34 Gutierrez Arrilucea Jon Ajedrez Larrea 3 10½
35 Larriba Urrutia Unai Ikasbide 3 10½
36 Carreño Pedrosa Asier Indautxuko Eskola 3 10
37 Segura Zabaleta Leire Abadiño Xake Taldea 3 10
38 Basaguren Pagazaurtundua Ander Begoñazpi Ikastola 3 8½
39 Simoes Marcaida Xabier Abadiño Xake Taldea 3 7
40 Warnez Gutierrez Asier Conteneo 2½ 14
41 Niño Zuil Aingeru Kukullaga Eskola 2½ 13½
42 Arrinda Cristobal Hegoi Abadiño Zelaieta Herri Eskola 2½ 13
43 Verdejo Roldan Violeta San Pedro Apostol 2½ 12½
44 Cenarro Arbaiza Eneko Ajedrez Larrea 2½ 11½
45 Sorni Perez Mario San Pedro Apostol 2½ 10½
46 Fernandez Tejero Arrizen Cervantes 2½ 10
Hasta 93 participantes

Infantil
1 Reguillaga Elias Manex Elorrioko Zaldi Baltza 5 14½
2 Rodriguez Garcia Joel Conteneo 4½ 14
3 Carvajal Voevodkin Julen Ajedrez Larrea 4 14½
4 Calvo Gomez Unai Abadiño Xake Taldea 3½ 17½
5 Rodriguez Gonzalez Ibai Zuri-Baltza Eskola 3½ 12
6 Unzueta Matin Katixa Ajedrez Larrea 3½ 11½
7 Martinez Arazuri Mikel Conteneo 3 15½
8 Martinez Arazuri Eneko Conteneo 3 15
9 Espejo Castellon Julio Cesar Abadiño Xake Taldea 3 13½
10 Aurizzi Del Corral Logan Zuri-Baltza Eskola 3 12½
11 Larriba Urrutia Jon Ikasbide 3 11½
12 Inoriza Agudelo Iñigo Conteneo 2½ 13½
13 Lin Wang Daniel Basauriko Ginkgo 2½ 12½
14 Quesada Bayon Lier Abadiño Xake Taldea 2½ 12
15 Martinez Fidalgo Sergio Zuri-Baltza Eskola 2½ 11½
16 Santos Fernandez Izei Conteneo 2½ 11½
Hasta 25 participantes

Capakhine nº 16 La revista del Ajedrez Escolar

El número final de Capakhine cuenta con colaboraciones de mucho interés tanto para el progreso ajedrecístico de los niños que practican el ajedrez en competiciones, como para aquellos profesores y monitores que imparten clases de ajedrez educativo. También con consejos y reportajes para los padres y familias de los niños que juegan al ajedrez. Como ya sabéis la revista tiene dos portadas para diferenciar el contenido para los niños y el que va dirigido a padres y monitores.
ARTÍCULOS DE AJEDREZ PARA LOS NIÑOS

Aperturas de ajedrez. Cómo jugar contra los gambitos (y 2). Por el MF Luis Fernández Siles
Nuestro director completa este trabajo donde se recomiendan algunas líneas sencillas para combatir algunos de los gambitos más frecuentes o interesantes que se pueden plantear. Con estos recursos ya no hay que tenerle miedo a esos peligrosos sacrificios de peón en la apertura.
Estrategia. A la caza de los peones. Por el GM Enrique Rodríguez
A lo largo de nuestra colección, nuestro maestro experto en estrategia ha compartido con nosotros muchas ideas, sutiles y conceptos referentes a las estructuras de peones, para fortalecer nuestra visión estratégica. Ahora se despide con un artículo donde pone a prueba los conocimientos del lector.
Semáforo táctico. Por Antonio Gude.
El eminente autor Antonio Gude te propone una serie de ejercicios tácticos donde tendrás que demostrar que conoces algunas de las principales figuras de mate que existen, de las que se ocupó en el número anterior. Una buena manera de poner a prueba nuestra visión táctica.
Viaje en el tiempo. El rey más valiente. Por Luis Fernández Siles
Por ser el número final de Capakhine, nuestro director ha querido subirse en la máquina del tiempo para viaja r a una de las partidas más increíbles de la historia del ajedrez. Si piensas que el ajedrez debe permanecer seguro en el medio juego, espera a ver esta deliciosa excepción.
Finales prácticos.
La fase final del juego es sumamente importante, aunque algunos la tilden de aburrida. Aprender los conceptos del final resultará muy útil, no solamente para tomar decisiones acertadas cuando ya estemos jugando un final, sino para saber cuando debemos simplificar en el medio juego y llegar a los finales más favorables.
El ábitro responde. ¡Monta tu propio torneo! Por el AI Enrique Pescador
Nuestro árbitro favorito te da algunos consejos importantes para que te decidas a crear tu propio torneo de ajedrez. ¿Piensas que es tan difícil? Te sorprederá saber que no es tan complicado, sobre todo siguiendo los consejos de todo un experto.
Relato. El ajedrez del abuelo. David Vicente Valentín
Ya que estamos de despedidas, el gran escritor David Vicente nos saca una lagrimita con este emotivo cuento. Siempre es un gran placer disfrutar con la prosa de este gran autor, incluso aunque el cuento sea un poco triste.
Ejercicios transversales
Los amigos del ajedrez educativo disfrutarán con esta colección de ejercicios de ajedrez relacionados con diferentes asignaturas escolares, como matemáticas, historia, lengua, inglés, etc.
Nuestra sección de ajedrez para niños también cuenta con otras secciones habituales, como la viñeta de Wadalupe de los Campeones del Mundo, las curiosidades de «¿Sabías que… ?» o las trampas de apertura de la «Trucos y celadas en las aperturas».

ARTÍCULO DE AJEDREZ PARA LOS PADRES

Entrevista. Pedro Ginés, campeón del mundo sub14
Pedro se ha convertido en todo un héroe al conquistar el codiciado título de campeón mundial de ajedrez sub14. Os ofrecemos una entrevista con él, pero también sus padres y su entrenador nos ofrecen algunas claves de este triunfo.
Ajedrez educativo. Ajedrez y sonrisas. Por Lorena García Afonso
Una de las grandes expertas del ajedrez como herramienta educativa nos desvela algunas cuestiones fundamentales para el éxito de nuestro juego en el aula. «El ajedrez educativo va de la mano del deportivo y ese enlace los dignifica y hace a ambos más fuertes», nos dice la autora al comienzo del artículo.
¡1, 2, 3 Ajedrez! Recursos para la enseñanza del ajedrez educativo. Por Miriam Monreal
¿Cuáles son los recursos imprescindibles en el aula de ajedrez? ¿Con qué juegos y material debe contar el profesor de ajedrez educativo? Miriam Monreal responde a estas preguntas y recomienda algunos materiales que pueden ser de mucha utilidad en las clases de ajedrez educativo.
Psicología. 7 ideas que dan sentido. Por María Rodrigo Yanguas
Nuestra psicóloga favorita nos habla de algunos métodos y sutilezas que serán muy útiles para los monitores de ajedrez, profesores de ajedrez educativo y padres de niños que juegan. Responsabilidad, expectativas o metas, son algunos de los puntos que trata en este interesante artículo.
Temas de Historia del Ajedrez. Un torneo de Candidatos en la Corte de Felipe II. Por José Antonio Garzón
Si en otros artículos José Antonio Garzón, erudito de la historia de nuestro juego y destacadísimo autor de la misma, ha tratado los comienzos del ajedrez moderno y los secretos de cómo nacieron y cambiaron algunas de sus reglas, en esta ocasión nos habla de un torneo muy especial.
Cultura. Filósofos y ajedrecistas. Por Nicola Lococo
El filósofo Nicola Lococo vuelve a las páginas de Capakhine para hablarnos precisamente de los filósofos que eran conocidos aficionados al noble juego. «Si el Ajedrez enseñara a pensar, la mayoría de los ajedrecistas serian filósofos; y si la Filosofía enseñara a razonar correctamente, la mayoría de filósofos serian buenos ajedrecistas» comienza el artículo.

Clasificación Escolar en Arrigorriaga

Por gentileza de la FVDA. el equipo arbitral y J.M. Villanueva, a continuación reflejamos en TX la clasificación del Torneo Escolar celebrado en Arrigorriaga ayer Domingo.

Categoria Benjamin
Clasificación Final
Rank Nombre Club Pts BUC BUC SB
1 Rodrigo Garcia Raúl Nevers Xakea 6 19 12½ 19,00
2 Gaztelu-Iturri Aldazabal Iker Indautxuko Eskola 5½ 21½ 15 19,25
3 Lorenzo Holguin Xabier Basauriko Ginkgo 5 24½ 16 20,00
4 Sanchez Diez Iker Nevers Xakea 5 22½ 15½ 17,50
5 Chaves Unzueta Aimar Iruarteta Ajedrez 5 22 14 16,00
6 Del Pozo Martín Aingeru Begoñazpi Ikastola 5 21½ 15 16,50
7 Juarez Castro Aitor Basauriko Ginkgo 5 21 14½ 16,50
8 Juarez Martín Mikel Nevers Xakea 5 20½ 15 17,00
9 López Mir Markel Urretxindorra Ikastola 5 20 14 15,50
10 Askorbebeitia Bilbao Markel Urretxindorra Ikastola 4½ 25 18 16,25
11 Bediaga Sanchez Joseba Lemoako Xake Taldea 4½ 24½ 16½ 16,75
12 Erkoreka Nerecan Amets Iruarteta Ajedrez 4½ 21 14½ 13,75
13 Fernandez De Arriba Jon Xake Zabalarra 4 25 16 14,00
14 Alberdi Rodriguez Paul Nevers Xakea 4 23 15 12,50
15 López Mir Ander Urretxindorra Ikastola 4 21½ 15 12,00
16 Agueda Ibañez Xabier Urretxindorra Ikastola 4 21 15 12,00
17 Fernandez Lopez Erlantz Zuri-Baltza Eskola 4 21 15 11,00
18 Rios San Cipriano Oier Abadiño Xake Taldea 4 20½ 13½ 11,50
19 Chersan Raul Allende Salazar Xakea 4 20½ 13½ 10,00
20 Arrabal Campo Daniel Zuri-Baltza Eskola 4 20½ 13 11,50
21 Angulo Largo Unai Basauriko Ginkgo 4 19½ 12½ 11,00
22 Alzaga Ascargorta Martin Abadiño Zelaieta Herri Eskola 4 19 13½ 11,50
23 Astiz Diez Luka Begoñazpi Ikastola 4 19 13 10,00
24 Zuazo Bonnin Elias Indautxuko Eskola 4 19 12½ 9,50
25 Alonso Fernandez Ander Urretxindorra Ikastola 4 19 11½ 11,00
26 Azkorra Vazquez Ibon Indautxuko Eskola 4 18½ 11½ 10,50
27 Estevez Mediavilla Mikel Urretxindorra Ikastola 4 18 12 11,00
28 Labrador Villar Danel Nevers Xakea 4 17½ 12 9,50
29 Sorriketa Valdizan Joanes Urretxindorra Ikastola 4 15½ 9½ 9,50
30 Aguirregoicoa Olagorta Lander Urretxindorra Ikastola 3½ 22½ 15 12,25
31 Lin Wang Oier Basauriko Ginkgo 3½ 22 15½ 11,25
32 Del Pozo De Las Heras Mario Conteneo 3½ 19½ 12½ 9,75
33 Garitonaindia Uribarren Oier Abadiño Xake Taldea 3½ 18 11½ 8,75
34 Artatxo Goñi Ager Iruarteta Ajedrez 3½ 18 11½ 8,25
35 Mateo Madariaga Gorka Xake Zabalarra 3½ 18 11½ 7,50
36 Jimenez Gutierrez Martin Abusu Ikastola 3½ 16½ 11 7,25
37 Sin Balderama Yuri Kim Basauriko Ginkgo 3½ 14½ 10 5,75
38 Lizundia Mugartegi Jokin Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3 22 15½ 10,00
39 Fernandez Solís Oier Begoñazpi Ikastola 3 21 14 7,50
40 Urizar Garcia Alain Ikasbide 3 21 13½ 8,50
41 Perez Bolaños Ekaitz Zuri-Baltza Eskola 3 20½ 14 8,00
42 Zhou . Chunyao Jesuitas 3 20 13½ 7,50
43 Milikua Etxebarria Unai Abadiño Xake Taldea 3 20 13 7,00
44 Lopez Castrillo Arkaitz Abadiño Xake Taldea 3 19½ 14 8,00
45 Fernandez Cortes Neo Salesianos Deusto Xake Taldea 3 18½ 12½ 8,00
46 Palacios Vieira Lander Begoñazpi Ikastola 3 18½ 12½ 5,50
47 Zubieta Ceballos Amaia Salesianos Deusto Xake Taldea 3 18½ 11½ 6,00
48 San Andres Laespada Amets Urretxindorra Ikastola 3 18 13½ 6,00
49 Berastegui Gordo Jon Colegio Vizcaya «ajedrez» 3 17½ 11 6,50
50 Sanchez Alonso Ibon 3 17 11½ 8,00
51 Rouco Orbe Markel Abadiño Xake Taldea 3 16 11 5,00
52 Ogando Asensio Ager Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3 15½ 10 4,00
53 Garro Irazola Jurgi Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3 15 10 6,00
54 Solas Santos Bertol Begoñazpi Ikastola 3 13½ 9½ 5,50
55 Egurrola Stahlschmidt Eneko Deustuko Xake 3 13½ 9½ 5,00
56 Echebarria De Olaskoaga Marcos Ajedrez Cep Zurbaran Lhi 2½ 22 13½ 6,25
57 Ugalde Ruiz Hodei Lemoako Xake Taldea 2½ 18½ 13 5,75
58 Ribadulla Oregon Izer Urretxindorra Ikastola 2½ 18½ 12½ 5,25
59 Martin Oveja Ander Abadiño Xake Taldea 2½ 17½ 11½ 4,25
60 Revilla Pérez Izan Colegio Vizcaya «ajedrez» 2½ 17 12 5,75
61 Gonzalez Martin Saioa Lemoako Xake Taldea 2½ 16 11 5,75
62 Carreño Urraca Lier Ajedrez Cep Zurbaran Lhi 2½ 16 10½ 5,75
63 González Merino Aimar Salesianos Deusto Xake Taldea 2½ 16 10½ 4,75
64 Bilbao Mierzejewska Yurko Lemoako Xake Taldea 2½ 14½ 10 4,75
65 Villaverde Hernández Aner Kukullaga Eskola 2½ 14½ 10 4,25
66 Georgiev Rodriguez Martin Kukullaga Eskola 2½ 14 8½ 4,25
67 Fuldain Salazar Miren Lucia Colegio Vizcaya «ajedrez» 2½ 13 8½ 4,75
68 Beti Fernandez Maren Lemoako Xake Taldea 2½ 12½ 8½ 3,50
Hasta 98 participantes
Alevin-Arrigorriaga
Clasificación Final
Rank Nombre Club Pts Res. Vict BUC
1 Juarez Martin Iban Nevers Xakea 5 0 5 14½
2 Letamendi Aguirre Jon Urretxindorra Ikastola 5 0 5 14
3 Gonzalez Ruiz Adrian Zuri-Baltza Eskola 5 0 5 13½
4 Coro Bravo Imanol Nevers Xakea 4 0 4 17½
5 Lazarte Medina Lander Indautxuko Eskola 4 0 4 15
6 Grande Gonzalez Julen Zuri-Baltza Eskola 4 0 4 15
7 Marquinez Diaz Alvaro San Pedro Apostol 4 0 4 14½
8 De La Sierra Mendivil Aitor Zuri-Baltza Eskola 4 0 4 14½
9 Palomero Martin Joseba Begoñazpi Ikastola 4 0 4 14
10 Warnez Gutierrez Asier Conteneo 4 0 4 13½
11 Gonzalez Alonso Adrian Jesuitak Durango 4 0 4 12½
12 Basaguren Pagazaurtundua Ander Begoñazpi Ikastola 4 0 4 12½
13 Mendizabal Garate Paul Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3½ 0 3 13
14 Tababary Mercado Sebastian Nevers Xakea 3½ 0 3 11½
15 Mendizabal Garate Ander Abadiño Zelaieta Herri Eskola 3½ 0 3 9
16 Fernandez Remirez Aimar Indautxuko Eskola 3 0 3 17½
17 Raya Briñas Iker Nevers Xakea 3 0 3 16
18 Castaño Baños Igor Basauriko Ginkgo 3 0 3 15½
19 Ruiz Del Amo Endika Iruarteta Ajedrez 3 0 3 15½
20 Simoes Marcaida Xabier Abadiño Xake Taldea 3 0 3 15
21 Ramirez Lopez Maeva Kukullaga Eskola 3 0 3 15
22 Altuna Cruz Mikel Begoñazpi Ikastola 3 0 3 14½
23 Zuazo Martin Unax Begoñazpi Ikastola 3 0 3 14
24 Ontañon Gonzalez Markel Kukullaga Eskola 3 0 3 14
25 Sorni Perez Mario San Pedro Apostol 3 0 3 14
26 Urquiza De Felipe Ander Urretxindorra Ikastola 3 0 3 13
27 Oliden Ortiz Ibai Indautxuko Eskola 3 0 3 13
Sagarduy Fernandez Markel Elorrioko Zaldi Baltza 3 0 3 13
29 Becerra Lorenzo Julen Abadiño Xake Taldea 3 0 3 12½
30 Sanchez Saez Markel Begoñazpi Ikastola 3 0 3 11½
31 San Martin Sanchoyerto Mikel Begoñazpi Ikastola 3 0 3 11
32 Merchan Rodriguez Egoitz Abusu Ikastola 3 0 3 9
33 Parron Tinoco Andoni Basauriko Ginkgo 2½ 0 2 14½
34 Sosa Chaparro William David San Pedro Apostol 2½ 0 2 14
35 Garcia Lopez Sergio Abadiño Xake Taldea 2½ 0 2 13½
36 De Escalza Ugarte Gorka Conteneo 2½ 0 2 12
37 Carreño Pedrosa Asier Indautxuko Eskola 2½ 0 2 11
38 Pereira Garcia Eider Colegio Vizcaya «ajedrez» 2½ 0 2 10
39 Cenarro Arbaiza Eneko Ajedrez Larrea 2½ 0 2 10
40 Zhou Yuan Jinyang Jesuitas 2½ 0 1 15
Hasta 78 participantes
Torneo Escolar 2019 – Infantil – Arrigorriaga
Clasificación Final
Rank Nombre Club Pts BUC BUC SB
1 REGUILLAGA ELIAS MANEX ELORRIOKO ZALDI BALTZA 5 16 10½ 16,00
2 RODRIGUEZ GARCÍA JOEL CONTENEO 4 17 9 12,00
3 CARVAJAL VOEVODKIN JULEN AJEDREZ LARREA 4 15½ 8½ 12,00
4 CALVO GOMEZ UNAI ABADIÑO XAKE TALDEA 4 14½ 9 9,50
5 RODRIGUEZ GONZALEZ IBAI ZURI-BALTZA ESKOLA 4 12½ 7½ 8,50
6 SANTOS FERNANDEZ IZEI CONTENEO 3½ 11 6½ 6,25
7 UNZUETA MARTIN KATIXA AJEDREZ LARREA 3 14½ 7½ 7,00
8 ESPEJO CASTELLÓN JULIO CESAR ABADIÑO XAKE TALDEA 3 14 9 6,00
9 MARTINEZ ARAZURI ENEKO CONTENEO 3 13½ 7½ 6,50
10 AURIZZI DEL CORRAL LOGAN ZURI-BALTZA ESKOLA 3 12½ 7½ 5,00
11 INORIZA AGUDELO IÑIGO CONTENEO 3 11½ 7 3,50
12 SEVILLANO SAIZ LANDER BASAURIKO GINKGO 3 10½ 6½ 5,50
13 LING WANG DANIEL BASAURIKO GINKGO 2½ 15½ 9½ 6,75

Camisa de fuerza

Normalmente las partidas suelen resolverse por combinación de Mate, un truco táctico de medio juego que otorga ventaja material; por un final favorable de peones; por una celada de apertura; debido a un descuido del oponente…pero, hay ocasiones en que la mejor arma contra el rival consiste en no dejarle jugar sin necesidad de atarle las manos, aunque sobre el tablero la posición se asemeje a una camisa de fuerza.
Por lo general, estas “Camisas de fuerza” ajedrecísticas aparecen de modo restringido sea a unos pocos turnos, sea a una determinada región del tablero, como cuando no se permite salir a una pieza que ha quedado encerrada. Sea entonces que la presente partida, sea todo un paradigma de esta estrategia para dominar al contrario que aun con ventaja material de un peón, empero, se ve del todo perdido por estar a merced de su rival que le restringe el juego a extremos asfixiantes en el flanco de dama en el flanco de rey, en la octava fila, en el centro y durante todo el encuentro.

Schlechter, C. – Janowsky, D. París 1900

1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 Cf6 4. O-O Ce4 Estamos en la Variante abierta de la Defensa berlinesa contra la Apertura Española; es decir ¡es teoría! Pero, que sea teórico, no significa que sea bueno y menos cuando tiene una pinta muy peligrosa. Porque no suele ser bueno capturar estos peoncitos centrales cuando el rey permanece en el centro y el rival cuanta con la posibilidad de enchufar los Rayos X con su torre.

5. d4 Ae7 6. De2 Cd6 7. Ac6 bc6 8. de5 Cb7 El juego peligroso, suele comportar la necesidad de adoptar posiciones artificiosas y por supuesto, incómodas. Si observamos la posición, las blancas no pueden pedir más a la Apertura: en ocho turnos han logrado ventaja en centro, desarrollo, espacio, tiempo y posición del rey.

9. Cc3 O-O 10. Te1 Te8 11. Dc4 Cc5 12. Cg5 Ag5 13. Ag5 Dg5 14. Dc5 Te6 La jugada de bloqueo de la torre responde al deseo de jugar en un momento dado d6, sin tener que preocuparse por la situación colgada de la torre en e8 y mates del pasillo en la octava.

15. Dd4 Ab7 16. Db4 Ac8 El regreso a casa del alfil en vez de defenderlo con Tb8 se debe a la amenaza de quedarse clavado y un temible salto de caballo en c5 después de amenazar la dama desde e4.

17. Ce4 De7 18. Cc5 Tg6 Aquí tenemos la posición temida del caballo que con sus patas delanteras tiene atenazadas a las negras golpeando e6, d7 y b7, pese a estar clavado. Así aparece la primera Camisa de fuerza: la torre y alfil negros del flanco de dama no pueden ni asomarse a la partida.

19. Te3 a5 20. Dd4 Tb8 21. c4 h6 22. b3 Rh7 23. Td1 Dg5 24. Tg3 Df5 25. Tg6 fg6 Las blancas son conscientes de haber maniatado el flanco de dama a las negras, por ello han propiciado el cambio de torres que las negras no han podido evitar. Las negras tienen una torre, ¡sí! Pero no puede moverse con libertad. Lo mismo le sucede a su alfil.

26. h3 Ta8 27. a4 Tb8 28. Td3 Dg5 29. Rh2 De7 30. f4 Df7 La situación da apuro; ambos bandos mueven, pero sólo las blancas juegan. Si observamos, el juego blanco consiste siempre en no dejar jugar al negro: ora restringiendo sus movimientos, ora impidiendo la entrada de dama en la primera fila, hasta que esta entrada es del todo inocua.

31. e6 de6 32. De5 De7 Las negras por no poder hacer, no pueden ni buscar una simplificación con cambio de damas porque entonces la camisa de fuerza ya sería de acero tras Td8.

33. g4 Tb4 34. Rg3 Tb6 La confianza en su camisa de fuerza es tal que las blancas se atreven a avanzar sus peones y sacar a su rey a pasear con la dama rival en juego; bueno es un decir…porque tras Rg3, la dama negra tampoco es que pueda jugar mucho.

35. h4 Df8 36. h5 gh5 37. Dh5 Tb8 Las blancas hacen lo que quieren y las negras sólo pueden esperar cuando les llega el turno de abandonar.

38. De5 Tb6 39. g5 h5 40. g6 Rg6 Las blancas parecen ya dispuestas a poner punto final a este suplicio negro.

41. Dg5 Rh7 42. Dh5 Rg8 43. Dg5 Rf7 44. Td8 De7 45. Dh5 Y las negras con ventaja material de un peón abandonan.

Hallazgos Inafantiles en la reglamentación ajedrecista

En la reciente entrada titulada “Mate Ilegal” comenté de pasada que hacía tiempo no me sorprendía un hallazgo infantil. Como quiera que han sido varios los amigos interesados en saber más sobre estos “Hallazgos infantiles” me he puesto manos al teclado, al juzgar que estos “Hallazgos infantiles” son en buena medida más debidos a una insuficiente instrucción por nuestra parte, sea en explicación, sea en supervisión, sea en corrección, que a la capacidad del infante de cometer travesuras sobre el tablero. Sea entonces que su mera enumeración, se antoja beneficiosa de cara a recordarnos a todos que dar clase no supone únicamente pasar de un concepto a otro; es preciso ejercitarlo, comprobarlo y si es necesario, corregirlo sin esperar a que acontezca en una partida de campeonato como viene siendo habitual.
Durante mi dilatada carrera docente ajedrecística he ido tomando nota de ciertos errores cometidos por los escolares cuya recurrencia merece la pena sean aquí expuestos, para en la medida de lo posible, evitarlos. Sin embargo, empezaré diciendo que estos, los “Hallazgos infantiles”, no son burdos errores; tienen mucha trastienda, de ahí que los haya coleccionado en estos años:
-Regreso regio a casilla inicial: acontece después de que el rey sea por fuerza mayor o propia voluntad desea enrocar. La casilla inical parece funcionar como una Puerta tele-transportadora.
-Enroque con dama: Consiste en enrocar con dama en vez de con rey. No se sabe la ventaja de este movimiento, pero es un paso en pos de la igualdad.
-Enroque extralargo: Consiste en enrocar de largo desplazando al rey tres casillas en lugar de dos, para que esté más protegido.
-Desenrocar: consiste en retornar rey y torre a su posición inicial; suele acontecer cuando las cosas se ponen feas en h7.
-Ingeniosa defensa contra Mate Pastor: consiste en colocar mal en su posición inicial rey y dama. Cuando el rival se dispone a dar mate en f7 descubre que su oponente le captura la dama con su dama. Hay ocasiones en que la ofuscación causada por ello es tal, que el oponente no acierta a recuperar la dama con su alfil.
-Coronación en espera: sucede cuando uno de los bandos espera a que le capturen la dama para coronar dama. Se dan dos tipos de coronación en espera: la más evidente es aquella en que el peón alcanza la octava fila pero se queda el peón varios turnos hasta que el rival se apiada de su indigencia y accede a cambiar o capturar la dama. Otra forma en que se da esta curiosa circunstancia puede pasar desapercibida al ojo poco entrenado y acontece cuando un bando sube su peón hasta la séptima fila para entonces frenarse en seco y ponerse a avanzar un segundo peón con la misma intención anteriormente comentada. Cuando el rival no parece colaborar para sacar dama, es entonces que aparece sobre el tablero el caso de la dama Kamikaze.
-Coronación en Palacio: este fenómeno del todo lógico aparece cuando un peón alcanza octava y se saca dama en d1 o d8. El procedimiento en ocasiones se ejecuta a cuatro manos: quien corona entrega el peón a su oponente que no tiene reparos en colocar la dama que tiene capturada al otro lado del tablero.
-Captura con peón en cuarta desde la segunda fila: consiste en capturar algo en la cuarta fila con peón, dado que el peón al inicio puede mover dos casillas. Pueden darse dos casos: con movimiento combinado con pasito de torre y pasito de alfil; o directamente dos casillas en diagonal. Lo cierto es que, tal y como explicamos el movimiento del peón, no es mala idea.
-Captura al paso de Alfil: consiste en capturar un peón de torre que haya abandonado su casilla inicial avanzando dos casillas con un alfil que todavía esté en su casilla inicial. Evidentemente si el peón come en diagonal como el alfil y puede capturar al paso, con más razón el afil que es más alto.
-Dos por uno: es con mucho el caso más conocido y por ello mismo corre peligro de extinción. Consiste en avanzar al inicio de partida dos peones una casilla; como se puede avanzar un peón dos casillas…
-Captura a distancia: consiste en capturar una pieza rival sin desplazar la propia a la casilla donde se encontraba aquella, como se hace con las pistolas o la fotografía.
-Captura al paso caducada: consiste en capturar al paso varias jugadas después. Como es opcional, se opta por capturar cuando conviene…
-Captura especial de caballo: consiste en que las piezas sobre las que salta el caballo son capturadas, algo de daño deben sufrir al pasarles por encima el animal.
-Ahogado a voluntad: consiste en declarar al rey propio “ahogado” porque no tiene donde mover sin atender al resto de piezas. De este modo un buen método para entablar con el Campeón del mundo es salir con a3 para que de inicio la partida oficial acto seguido reclamar medio punto.
-Dama Centauro: consiste en mover la dama como caballo. Así mueve de verdad en todas direcciones.
-Jaque a la dama: acontece cuando se avisa a la dama de estar en peligro. Esta gentileza del todo perjudicial para los intereses del bando que avisa, sólo se explica por el placer que en algunos jugadores provoca exclamar ¡Jaque!
-Sustitución de piezas que valen lo mismo: consiste en cambiar un caballo por un alfil propio porque valen lo mismo; por supuesto, esta operación se hace durante el turno y avisando al oponente.
-Anotación tuerta: consiste en anotar la partida, pero únicamente los propios movimientos. ¡Que el rival apunte los suyos!
-Reclamación de tablas por repetición de movimientos propios: consiste en hacer tres veces el mismo movimiento. Los movimientos del rival no cuentan porque eres tu quien reclama tablas.
-Reclamación de tablas por ser los alfiles de distinto color: consiste en llegados a un final con un alfil cada uno, reclamar tablas porque son de distinto color. En este asunto pude darse dos casos, a saber, que los alfiles sean de diagonales de distinto color o que no. En el segundo caso también se reclama porque uno es blanco y el otro negro. El resto de piezas no supone un problema para la reclamación. Por lo demás, se desconoce el motivo de por qué se espera normalmente al final para reclamar el medio punto.
-Reclamación de tablas por 25 movimientos: consiste en contar los movimientos propios y también los del rival. Esto es un contrapunto a la anotación tuerta.
-Hostigamiento de rey: acontece cuando un rey está mate pero tiene ocasión de acercarse al rey rival para darle jaque y asustarlo. Es habitual en el mate del Cochinillo (Rey y torre contra rey).
-Jaque a posteriori: aparece cuando un jugador da jaque al rival pero este en vez de repeler el jaque se deja una pieza en su siguiente movimiento; entonces, primero se captura la pieza y se vuelve a dar el mismo jaque. Este recurso es mejor que el truco táctico del Molinillo.
-Mate sin Jaque: este curioso fenómeno aparece por sorpresa y consiste en capturar con el puño cerrado al rey rival que estaba amenazado desde la jugada anterior en el mejor de los casos al grito de ¡Mate!
-Mate de continuación: aparece en finales cuyo procedimiento mecánico para dar mate es bien ejecutado por el bando fuerte, salvo cuando permite continuar al adversario tras darle mate. Es entonces que se comprende lo dicho por Woody Allen sobre la eternidad: que es demasiado larga, sobre todo hacia el final.
-Mate Fantasma: aparece cuando se anuncia mate sin que lo sea y el rival acepta su derrota. Y es que es cierto eso de que no se pierde hasta que se abandona.
El Mate Ilegal: es aquel mate que aparece con una secuencia de movimientos ilegales.
Y por último, el Jaque Mate definitivo: se da en dos movimientos consecutivos de un mismo bando; primero se lleva la pieza a la casilla desde donde amenaza al rey rival exclamando ¡Jaque! Para acto seguido capturar al rey del oponente diciendo ¡Mate! Es evidente que si Jaque mate se dice en dos palabras, son precisos dos movimientos para efectuarlo debidamente. ¡Im! ¡Presionante!