Fotos de Grupo de Ajedrez

Alumnado y Monitores de la Escuela de Ajedrez De Portugalete.

El pasado Festival Bizkaia Chess & Gazte celebrado el 16 de Diciembre, contó con el apoyo entusiasta de decenas de Escuelas de Ajedrez venidas de Murcia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, además de Navarra, Gipuzkoa, Álava y como no podía ser de otro modo de la propia Bizkaia, que no perdieron la ocasión para inmortalizar esos momentos de fiesta que propicia el ajedrez fuera de los tableros haciéndose fotos de grupo como la que me han enviado desde mi querida Escuela de Portugalete que acudió con medio centenar de su alumnado, aunque en la imagen sólo aparezca una treintena junto a sus monitores y un nostálgico que se empeñó en hacer la instantánea ¡Allí! Y ¡Ahora! Para no dejar pasar la oportunidad.

Porque, las fotos de grupo, sirven para registrar la historia, evolución y actividad de una Escuela de Ajedrez y quien dice de una Escuela, dice también del club, del entrenador, etc.

XXVII Torneo FAPACNE

Siempre hemos estado al tanto de la profundidad del Ajedrez; pero no al extremo de que la misma afectara al Mundo social que lo rodea, y sin embargo…acabamos de ser informados de un Torneo muy especial, bien organizado y arbitrado que se juega desde casi tres décadas en Vitoria, noticia que nos ha llegado gracias a la gentileza de uno de sus organziadores, mi buen amigo Álvaro Albaina, cuya crónica paso a reflejar:

Se disputó el pasado domingo día 17 de diciembre el Torneo FAPACNE ( Federación de Asociación de Padres de Colegios no estatales) en la biblioteca y salas anexas del Colegio San Viator de Vitoria bajo la organización técnica de la Asociación Deportiva San Viator.
Se disputó en tres categorías ( benjamín, alevín e infantil) a sistema liga a simple vuelta en benjamín y a doble vuelta en las otras dos, bajo la modalidad de ajedrez rápido de quince minutos finish por jugador y partida.
En categoría infantil hubo cuatro equipos con la clasificación final siguiente:
1.- Calasanz A 14,5 puntos 2.- Marianistas B 12,5 puntos 3.-San Viator 12 puntos 4.-Marianistas A 9 puntos
En categoría alevín hubo 4 equipos cuya clasificación final fue la siguiente:
1.-Calasanz 19 puntos 2.- CEU Virgen Niña 16 puntos 3.-San Viator 10.5 puntos 4.- Urkide 2,5 puntos
En categoría benjamín hubo 8 equipos cuya clasificación final fue :
1.-Calasanz A 20 puntos 2º Calasanz B 18,5 puntos 3.- Marianistas 17 puntos 4.-Corazonistas A 15,5 puntos 5.- CEU Virgen Niña 12,5 puntos 6.-´San Viator 12 puntos 7.- Corazonistas B 11,5 puntos 8.- Urkide 2 puntos.

Clasificación Torneo Errota 2017

El pasado Domingo 17 de Diciembre, en la Casa de Cultura Errota de Abadiño, el club local organizó una nueva edición de este clásico Escolar Navideño en el que han tomado parte un centenar de niñas y niños llegados de toda Bizkaia.
Todos los participantes además de disfrutar de un excelente torneo, bien organizado, puntual, con nivel, bien arbitrado…fueron agasajados con obsequios e incluso optaron a distintos premios de un rifa en la que se sorteaba hasta una Tele.
A continuación, por gentileza de la organización del Club Abadiño, paso a reflejar la clasificación.

Txikis

1 35 Rodrigo Raul ESP Nevers 6 19½
2 29 Labrador Danel ESP Nevers 5 21½
3 25 Fernandez Jon ESP Zabalarra 5 18
4 3 Alonso Iker ESP Berriz 4 21
5 4 Alzaga Martin Zelaieta 4 20½
6 5 Antxia Zabier ESP Jesuitak 4 20
7 14 Barrena Intza ESP Elorrio 4 19½
8 7 Aranda Ekain ESP Zabalarra 4 19½
9 33 Ojinaga Xabi ESP Gernika 4 19
10 34 Perez Aimar ESP Nevers 4 19
11 1 Aguirrebeña Xabi ESP Zabalarra 4 17½
12 17 Bravo Aitor ESP Elorrio 4 16
13 9 Aranda Mikel ESP Zabalarra 3½ 15½
14 32 Mateo Gorka ESP Zabalarra 3½ 15½
Hasta 38 Participantes

Benjamines

1 15 Jashjang Jugatx ESP Sestao 5 14
2 11 Garcia Sergio ESP Intxixu 4 15
3 23 Santana Hugo ESP Matiena 4 14
4 18 Rivera Pablo ESP Sestao 4 12
5 12 Gonzalez Adrian ESP Jesuitak 3½ 11½
6 21 Sagarduy Markel ESP Elorrio 3½ 10
7 8 Calvo Ohian ESP Sestao 3 14½
8 26 Tababari Sebastian ESP Nevers 3 14
9 5 Asensio Ander ESP Matiena 3 11½
10 16 Mendizabal Paul ESP Zelaeita 3 10
11 13 Gonzalez Asier ESP Sta Rita 3 9
12 22 Sanchez Ixone ESP Matiena 3 8½
13 6 Blanco Enea ESP Matiena 2½ 12½
14 2 Amilibia Martin ESP Elorrio 2 14½
15 7 Calleja Naroa ESP Barakaldo 2 13
16 24 Sanz Beñat ESP Matiena 2 11
17 14 Horrillo Orhi ESP Zelaieta 2 10½
18 10 Elguezua Ane ESP Matiena 2 9½
19 20 Roman Izaro ESP Elorrio 2 9
Hasta 27 Participantes

Alevines
1 1 Calvo Unai ESP Jesuitak 5 13½
2 12 Santos Izei ESP Kareaga Goikoa 4 13
3 10 Rodriguez Joel ESP Zamudio 3½ 11½
4 8 Munilla Lucia ESP Matiena 3 14½
5 9 Rocha Cesar ESP Deusto 3 13½
6 2 Escabias Yeray ESP Matiena 3 10½
7 11 Sabin Etxebarria ESP Elorrio 2½ 13½
8 14 Urdiales Jaime ESP Elorrio 2½ 9
Hasta 14 Participantes

Mayores
1 8 Reguillaga Manex ESP 4 13
2 10 Singh Karan ESP 4 13
3 4 Calleja Unai ESP 3 13
4 3 Caballero Erlantz ESP 3 13
5 7 Elexpe Aritz Eder ESP 3 13
6 5 Cretu Cristian ESP 3 10
Hasta 10 Participantes

Chess & Gazte: Disneylandia de Ajedrez

http://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/videos/detalle/5278431/video-el-bec-acoge-campeonato-chess-gazte-16-diciembre-2017/

Son varias las publicaciones que a lo largo de mi vida profesional he dedicado a los lugares comunes que se hacen hueco en el ideario colectivo como referentes imaginarios de un tiempo mejor, un lugar mejor, una sociedad mejor, con seres mejores que nosotros y que disfrutamos en el respectivo presente compartido, motivos que la literatura universal ha sabido plasmar en poemas, leyendas, novelas y aun en textos filosóficos bajo diversos revestimientos de religiosidad, política o mero esparcimiento, pudiéndose citar desde El Paraíso del Génesis, hasta Los viajes de Gulliver, pasando ¡cómo evitarlo! por la Utopía de Tomás Moro y la Atlántida de Platón.
Los cerebros más grisáceos, atienden estos referentes imaginarios como nocivos para una conciencia adulta que no padezca el síndrome de Peter Pan y no dudan en gastar sus racionales energías en demostrar que los Gnomos no existen o que todo cuanto se relata en el Evangelio de Mateo es un cuento, esfuerzo del todo estéril, porque la lucha que libran está perdida desde el instante en que se comprende que la Razón nada es sin Imaginación.

El pasado Sábado 17 de Diciembre, el pabellón 2 de la Feria de Muestras de Bilbao acogió la Segunda Edición del Gran Festival de Ajedrez Chess & Gazte, Patrocinado por la Diputación Foral de Bizkaia y Organizado por Inevento con la colaboración de las Federaciones Vizcaina y Vasca de Ajedrez. Qué quieren que les diga…me hubiera encantado volver a ser un niño para disfrutar desde lo que de hoy en adelante considero el Disneylandia del Ajedrez, título que espero sus creadores abracen como elogio a una tarea encomiable que hace justicia a nuestro Milenario juego.

Ahora que por saturación llevaba años felizmente separado física y emocionalmente del Maravilloso Mundo de las 64 casillas, ahora que sólo me dedico a la docencia ajedrecistica diferida por la publicación, ahora que me considero un antiajedrecista, desfederado y odiador de ajedrez, ahora que ya me veía a salvo de mi vicio y pasión, ahora que me dejo dama en una…ahora ¡Precisamente ahora! ha tenido que ver la luz un proyecto que recoge, como ningún otro, los elementos con los que desde siempre había soñado yo y tantos otros de mi generación, que veíamos con envidia el despliegue de medios y el derroche con que se atendían a otras actividades que no eran Ajedrez.

Durante toda una jornada, las lujosas instalaciones del BEC con amplio vestíbulo, escaleras mecánicas, cafetería, baños limpios, espaciosos y adaptados, bien iluminado, con seguridad…ha estado para uso exclusivo del Ajedrez.
El acto ha contado con gran repercusión mediática al extremo de aparecer en tiempo real en el Telediario de la Primera.
El espacio dedicado a las actividades era amplio, limpio y adecuado para evitar incomodidades, aglomeraciones y confusiones.
No se ha reparado en gasto para dotar a las distintas actividades del material necesario para su buen disfrute y desarrollo como juegos, tableros, murales, ordenadores, mesas sillas, letreros, indicadores, acreditaciones, megafonía…
Tampoco se ha escatimado personal especializado como monitores, árbitros, auxiliares de sala, encargados de mantenimiento, informáticos…
La imagen desde lo alto de la escalinata que da acceso al Pabellón Nº2 era embriagadora capaz de provocar para cuantos hemos amado el Ajedrez, un Síndrome de Stendhal:
A los pies, dos espaciosos ámbitos dedicados a las competiciones por edades donde los tableros discurrían entre hileras simétricamente colocados y sobre ellos, sus piezas igualmente alineadas, todos con sus números de mesa y reloj.
En el centro de tanto juego colocadito para la competición, sobresalía un rectángulo rojo, especie de mostrador donde se refugiaban los árbitros de la Federación Vizcaína y Vasca, dispuesto para recibir a los monitores y atender a los padres.
Un poco más adelante, a la Izquierda, habían distintos espacios dedicados a juegos de inteligencia, maquillaje, taller de manualidades con dibujos y recortables; y a la derecha, un merendero muy agradecido para que los papis pudieran tomar algo sin necesidad de abandonar el recinto.
Algo más allá, a la izquierda, estaba colocado un ajedrez Gigante y dos canchas de Baloncesto ajedrecístico; y a la derecha, un magnífico círculo de multimedia con ordenadores y programas informáticos, junto a un punto de venta de material muy bien surtido de las últimas novedades como el Ocachess o mis propios libros.
Al fondo, a la izquierda, destacaban varios castillos hinchables con toboganes, almenas, columpios…A la derecha, estaban preparadas dos salas donde el Gran Leontxo y servidor, impartimos nuestras respectivas charlas así como monitores darían sus lúdicas clases a lo largo del día.
Y por último, en la parte central del horizonte, despuntaba un enorme tablero de ajedrez debidamente pensado para soportar bailes, casullos humanos y el ajedrez viviente, precedido por un escenario rojo reservado para las grandes actuaciones, además de bailes, o entrega de premios desde donde un Presentador profesional con una excelente dicción, voz y presencia, animaría a los asistentes desde el principio hasta el fin.

 

Créanme si les digo, que todos los puntos desde la entrada hasta el fondo se llenaron de cientos niñas y niños, desde pitufines hasta algunos que podrían ir a la mili si la hubiera; no era menor el número de madres, padres, abuelas, tias…se puede contar por decenas los monitores y personal de la organización, además de destacados miembros de las Federaciones.

Todo era color, ruido, barullo y movimiento; algo paradójico tratándose de un juego que es de pensar quieto en silencio, en blanco y negro. ¡Pero es lo que toca!
Chess & Gazte es una Fiesta del Ajedrez. Y para cuantos entendemos al Ajedrez como un juego sano, divertido, instructivo y apasionante, contemplamos como necesario que se abra un paréntesis, de cuando en cuando, en su seriedad logico-matemática, en su constreñida normativa, en su rivalidad deportiva, a fin de que podamos deleitarnos viendo cómo las niñas se lo pasan chachipiruli participando en un ajedrez viviente, como los chicos hacen cola para disfrazarse de peón con escudo y espada, como las mamás hacen fotos a sus hijos jugando con el Pequeño Fritz, como las escuelas hacen grupos para inmortalizar el momento, cómo los abuelos adquieren un ajedrez plegable para regalas sus nietos en reyes, como personas de distintas edades acuden a las charlas de Leontxo y se quedan embelesados con la Historia del Ajedrez, como decenas de niños aprende a jugar a la ciega con un lobo y un caballo; o se quedan ojipláticos con la Exhibición de Ajedrez a la ciega de Gozález Solabarría, con una exposición de dibujos, con corros de ajedrecistas haciendo algo más importante que hablar al ajedrez, cuál es, comerse una pizza o baliar al son del Despacito y un larguísimo etcétera.
A la cita han acudido las más prestigiosas Escuelas de Ajedrez de toda Bizkaia Margen Derecha, Margen Izquierda, Zona Minera, Bilbao, Duranguesado…de Álava, Gipuzkoa, Navarra y cientos de niñas y niños llegados de Cantabria, Asturias, Castilla y León, Madrid y a destacar especialmente la visita de la Escuela de Ajedrez de Murcia que fletó un autobús para estar presente en esta Segunda Edición de Chess & Gazte.

Podría haber basado esta emotiva crónica en dar detalle de los torneos por edades en que participaron centenares de Jugadores; dar sus clasificaciones; resumir la Primera Ronda del Magistral de Elgoibar que tuvo lugar en una sala acristalada en el acceso al escenario General, pero ya habrá otra ocasión para tratar de todo ello. Espero que los cerebros grisáceos sepan perdonar que por esta vez relegue el ajedrez serio al rincón del pensar y aún del repensar, para que se sopese hasta que punto hacemos bien en dedicarnos sólo al ganar y perder.

Deseo terminar esta pequeña nota, con mi más sincero agradecimiento a los Organizadores de Chess & Gazte por tratar tan bien a Nuestro querido Ajedrez y muy especialmente, a Fernando San José, Director de Inevento, quien me consta ha hecho un sacrificio personal inmenso por estar presente al frente del timón de este acto que no dudo, sorteadas las dificultades de todo inicio de travesía, está llamado a convertirse en el Buque Insignia del Ajedrez infantil que nos lleve a todos por unas horas a esa Utopia o Disneylandia ajedrezada de la que hablaba al inicio.

En mi nombre y de cuantos sentimos el ajedrez un juego ¡Gracias! por poner a nuestra disposición todo tu talento para resaltar ese otro lado lúdico que tiene el Ajedrez y que sin querer, por centrarnos excesivamente en las aperturas, las combinaciones, los finales, en los resultados, las competiciones, las clasificaciones, los Campeonatos del Mundo, los Abiertos Internacionales, Los Grandes Maestros, el arbitraje, los clubes, las federaciones…los ajedrecistas habíamos, si no olvidado, cuando menos descuidado.

Pieza por dos peones centrales

La importancia de los peones centrales se manifiesta desde el mismísimo inicio de partida. Tal es su relevancia, que no son pocos los gambitos ideados para desviar al peón central contrario de su tarea de contención y defensa de su posición. Su valor aumenta, cuando representan un centro móvil capaz de expulsar las piezas del otro bando y más todavía, cuando entre ellos hubiere alguno que disfrutara la condición de ser peón pasado, en cuyo caso, siempre sería una amenaza llegado el final. Tanto es así, que hay ocasiones en que cabe plantearse la posibilidad de sacrificar una pieza menor a cambio de tan prometedora circunstancia, como hicieron las blancas en la partida que sigue, donde merece la pena fijarse en la evolución de la masa de peones blancos frente a las piezas menores negras que retroceden ante su avance para finalmente tener que sacrificarse, ellas también, en un intento desesperado por frenar su ímpetu.

D. Bronstein – E. Rojahn, Moscú, 1956

1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ac4 Af6 4. Cg5 d5 5. exd5 Ca5 6. d3 h6 7. Cf3 e4 8. dxe4 Cxc4 Por las variantes elegidas, es evidente que ambos jugadores no hacen ascos a las emociones fuertes. Y así, las blancas entran en la línea que sacrifican un alfil a cambio de dos peones centrales.

9. Dd4 Cb6 10. c4 c5 Ante la fuerte ascensión de c5 blanco, las negras de mala gana aceptan transformar a d5 en un peón pasado.

11. Dd3 Ag4 12. Cbd2 Ae7 13. O-O O-O 14. Ce5 Ah5 Tras los movimientos de desarrollo, las blancas aprovechan su mayoría de peones en el centro para centralizar su caballo y posibilitar un posterior frente peonil en el flanco de rey.

15. b3 Cbd7 16. Ab2 Cxe5 17. Axe5 Cd7 18. Ac3 Af6 19. Tae1 Axc3 20. Dxc3 Df6 Tras completar el desarrollo, las negras confian en la simplificación material para obtener una sencilla victoria; el pensamiento que guía su juego es el siguiente: Los peones blancos, están muy avanzados y son débiles de cara a un final donde nuestro rey podrá colaborar en tareas de bloqueo mientras el rey blanco poco podrá hacer para su defensa y en consecuencia, nuestra ventaja material se acrecentará.

21. e5 Df5 Mientras las negras se dedicaban a buscar cambios, las blancas lo han dispuesto todo para fortalecer sus peones centrales.

22. f4 Ag6 23. Ce4 Tab8 Las negras todavía buscan desesperadamente cambiar la dama, pero a eso, no consiente todavía las blancas que aprovechan para centralizar su caballo en un centro del todo gobernado por sus peones.

24. Df3 Ah7 25. g4 Dg6 26. f5 Db6 El frente peonil de las blancas se avalanza sobre la posición negra.

27. Dg3 f6 De nuevo, la amenaza de un avance blanco que pondria en serios aprietos al enroque negro fuerza otorgar al rival un segundo peón pasado.

28. e6 Ce5 29. h4 Rh8 30. g5 Tbc8 Con el centro controlado y varias piezas negras fuera de combate, todos los peones blancos se suman a la fiesta.

31. Rh1 Dd8 32. g6 Axg6 Las negras saben que su alfil en 8 no hace sino estorbar y deciden sacrificarlo para dar aire a su rey.

33. fxg6 b5 34. d6 Db6 las negras buscan algo de contrajuego, pero los dos peoenes centrales pasados hacen valer su poderosa presencia.

35. d7 Cxd7 36. exd7 Tcd8 Ante la amenaza de dos peones en séptima las negras se ven forzadas a sacrificar una segunda pieza que no evita la tragedia…

37. Cxf6 Dc6+ 38. Dg2 1-0