Revista Kapakhine: Abril 2017

 

El día KAPAKHINE ABRIL1 de abril enviaremos a nuestros suscriptores el noveno número de Capakhine, que estamos terminando de preparar. Con este nuevo ejemplar comenzamos una nueva temporada, nuestro tercer año de vida. Y solo podemos hacer un balance positivo del mismo, puesto que no dejamos de recibir buenas críticas de padres, monitores de ajedrez, clubes, etc.

A continuación os resumimos los contenidos del próximo número. Como sempre lo niños tienen su apartado dedicado a cuestiones técnicas sobre aperturas de ajedrez, medio juego y finales, pero también otras secciones para motivarlos y aconsejarles acerca de temas de la competición y estudio.

El apartado de los padres nos trae nuevas entrevistas y reportajes de temas variados relacionados con el ajedrez educativo, el ajedrez terapéutico y social, historia y mucho más.
ARTÍCULOS DE AJEDREZ PARA NIÑOS

Ajedrez para Niños Capakhine 9
APERTURAS DE AJEDREZ. DEFENSA FRANCESA WINAWER. Por el M.F. Luis Fernández Siles

Os proponemos en nuestra sección de aperturas de ajedrez una variante contra la Defensa Francesa que esperamos que os guste y os resulte útil. Se trata de una desviación de las líneas principales, en las que las blancas cierran el centro con el avance e5. Pues bien, os proponemos un camino menos conocido y perfectamente jugable, que con frecuencia lleva a posiciones combativas de enroques opuestos. Tras 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 estudiamos 4.Ce2
ESTRATEGIA. EL PEÓN RETRASADO. Por el G.M. Enrique Rodríguez.

En este nuevo artículo el G.M. Enrique Rodríguez continúa el repaso que está realizando a las principales debilidades de los peones. Una vez que nos ha instruído en artículos anteriores acerca de los peones doblados o de los peones aislados, nuestro profesor particular nos enseña todo lo que debemos saber acerca del peón retrasado, con su habitual tono simpático y educativo.
TÁCTICA. LA ATRACCIÓN. Redacción.

Un tema táctico que resulta muy útil en posiciones de ataque al rey enemigo y que nos puede brindar la oportunidad de realizar un brillante remate. Os explicamos en qué consiste y os aportamos ejemplos de cómo hacer uso de este importante recurso táctico.
EL SEMÁFORO TÁCTICO. COMBINACIONES CON LA ATRACCIÓN. Por Manolo Alcover.

No hay mejor manera de familiarizarse con los temas tácticos que realizando ejercicios en los que aparezcan. Por eso el excelente monitor de ajedrez Manolo Alcover nos propone una selección de problemas, divididos por niveles, para que quede bien aprendido el recurso tema que nos ocupa en este nuevo número de la revista Capakhine.
FINALES PRÁCTICOS. Por el M.I. Alfredo Brito.

El reputado entrenador de ajedrez canario M.I. Alfredo Brito nos propone una nueva selección de finales, divididos por niveles, para que aprendamos algunas posiciones de gran importancia sobre la fase final de la partida. Con estos ejercicios aprender finales de ajedrez es mucho más fácil y entretenido.
VIAJE EN EL TIEMPO. Por Antonio Gude.

Es todo un honor volver a contar en nuestras páginas con una colaboración del mejor autor de libros de ajedrez en castellano. Gude es todo un erudito en temas de historia del ajedrez, por lo que nos ha resultado especialmente interesante que se suba en la máquina del tiempo para viajar a algún momento que le resulte de interés. Con comentarios amenos y didácticos nos traslada a una partida realmente hermosa, que todo aficionado debe conocer.
EL ÁRBITRO RESPONDE. TABLAS ¿TEÓRICAS? Por el A.I. Enrique Pescador.

Nuestro especilista en arbitraje se ha pasado al apartado de los niños para dejar claras algunas cuestiones muy importantes sobre el tema de las tablas teóricas, que ya había sido mencionado en algún artículo anterior, pero que ahora desarrolla con profundidad. Enrique nos muestra algunas posiciones que debemos conocer a la hora de reclamar este tipo de tablas.
TUTORIAL CHESSBASE. EXPORTANDO NUESTRAS PARTIDAS.

Está claro que ChessBase es una herramienta indispensable para el ajedrecista, para preparar partidas, estudiar ajedrez, analizar las partidas disputadas y conservarlas, etc. Pero en esta nueva entrega de nuestro tutorial vamos a ver cómo podemos exportar nuestras partidas. Aprenderemos a mandarlas por mail, a crear un visor en internet que podemos compartir en la web, a imprimirlas o a crear un archivo de Word. Veremos cómo crear diagramas y algunas otras cosas. Será muy interesante para los niños, pero también para cualquier aficionado o responsable de un torneo o club.
CUENTO. UN ANTIGUO POEMA PERSA. Por David Vivancos.

El autor de «Las jugadas intermedias en ajedrez» (magnífico libro de relatos sobre el ajedrez) nos brinda un bonito cuento en el que se recrea una historia relacionada con el origen del juego. Como siempre, Vivancos nos traslada al universo personal que crea con su magnífica prosa.

Y ADEMÁS:

Los Campeones del Mundo. No te pierdas la nueva viñeta del extraordinario dibujante Wadalupe, en donde retrata a un nuevo campeón del mundo: Tigran Petrosian, de quien seleccionamos además algunas frases célebres.

¿Sabías qué…? Curiosidades y anécdotas del mundo del ajedrez que dibujarán una sonrisa en tus labios.

Trucos y celadas en las aperturas. Deberías estar al tanto de algunas celadas y trampas de apertura que pueden llevar a una rápida victoria (o derrota en caso de que no las conozcamos). Como en cada número te ofrecemos una selección de algunas de las más peligrosas.

Campeones de ayer y hoy. En esta sección repasamos el historial de la etapa escolar de algunos jugadores que han llegado muy alto en el panorama nacional. En esta ocasión compartimos una pequeña entrevista y el album de fotos familiar del maestro internacional asturiano David Recuero.

estrategia_ajedrez_para_ninos

ARTÍCULOS DE AJEDREZ PARA LOS PADRES

ENTREVISTA. AJEDREZ PARA CIEGOS.

Nos acercamos a un mundo poco conocido dentro del universo ajedrecístico: el ajedrez practicado por jugadores invidentes. Para ello hemos entrevistado a los actuales campeón y campeona de España, y al director técnico de ajedrez de la Federación Española de Deportes para Ciegos. Esperamos que sirva para conocer mejor las dificultades a las que a veces se enfrentan estos ajedrecistas y valorar la gran labor que realiza la ONCE para apoyarlos.
FERAMI SCHOOL. FOMENTANDO VALORES A TRAVÉS DEL AJEDREZ. Por Joaquín Fernández Amigo.

Como siempre el ajedrez educativo tiene un peso especial en nuestra pubicación. Continúan los magníficos aportes del gran especilista en ajedrez educativo. El autor de Las transversalidades del ajedrez, se ocupa en esta nueva entrega de Ferami School de un tema muy importante: los valores que transmite nuestro juego. Imprescindible para padres y educadores.
ASIGNATURA AJEDREZ EN… MADRID. Por José Antonio Coleto.

Seguimos investigando sobre cómo se va integrando el ajedrez en el aula en las distintas comunidades autónomas. En esta ocasión conoceremos un proyecto integrador del ajedrez como herramienta educativa en el CEIP Francisco de Quevedo de Fuenlabrada. Nadie mejor que sus protagonistas para contarnos la experiencia.
MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA PADRES DE AJEDRECISTAS. APRENDER EN LA JUNGLA DE INTERNET. Por el M.F. Luis Fernández Siles.

Internet acumula una información enorme, aunque desgraciadamente resulta difícil saber seleccionar el buen material del que no es tan bueno, especialmente para padres que no son especilistas en ajedrez. En este artículo tratamos de despejar un poco el camino en la jungla de información en la que se ha convertido la red. Consejos para padres y monitores a la hora de encontrar material de ajedrez en internet.
AJEDREZ TERAPÉUTICO Y SOCIAL. TERAPIA CON EL AUTISMO. Por Juan Antonio Montero.

En un artículo anterior, Juan Antonio Montero, una de las grandes autoridades del ajedrez terapéutico, nos hablaba de ajedrez y Asperger. El síndrome de Asperger pertenece al espectro autista, así que no nos debe sorprender que se estén consiguiendo buenos resultados usando el ajedrez como herramienta terapéutica con autistas. Montero nos lo explica en este artículo.
REPORTAJE. AJEDREZ Y CINE. Por Nicola Lococo.

«Pronunciarse sobre Cine y Ajedrez con ánimo divulgativo, supone no hablar de Cine como cinéfilo ni de Ajedrez como ajedrecista, si es que deseamos llegar a un auditorio más extenso que el circunscrito a ambas esferas por separado o el reducido número de especialistas que se mueven con soltura en las dos disciplinas.» Así comienza este inspirador artículo del filósofo y educador de ajedrez Nicola Lococo, una de las mentes más interesantes del ajedrez educativo.
TEMAS DE LA HISTORIA DEL AJEDREZ. DAMIANO PORTUGUESE, EN BUSCA DE SU VERDADERA IDENTIDAD. Por José Antonio Garzón.

Uno de las voces con mayor autoridad en la historia del ajedrez, sigue realizando valiosos aportes que nos descubren episodios desconocidos acerca de la historia de nuestro juego. La colaboración que nos ofrece en esta ocasión nuestro erudito colaborador resulta verdaderamente interesante y sin duda sorprenderá a todos los lectores. Parece una novela de misterio… pero es toda una revelación.

Torneo Semana Santa Irún 2017

Kaixo guztioi
Atzo, 2017ko martxoaren 31, klubak antolatuta, Landetxako Auzo Lagunen elkartearen eta Hondarribiko Udalaren laguntzaz, Aste Santuko Haur Xake Txapelketa burutu zen Irungo Ventas auzoan. Carlos Pascual arbitro nagusi eta zuzendari lanetan izan genuen eta arbitro laguntzaile moduan Óscar Díez, Óscar Holgado, Asier Cuesta, Ander Uranga, Mikel Tafall, Ander Tafall eta Patxi Moreno izan genituen. 5 txandetako Suitzar sisteman jokatu zen txapelketa marlaxkako Eloaren baitako 3 mailatan banatuta eta nesken txapelketa bat izan genuen ere, partidako jokalari bakoitzak 10 minutu izan zituela. Bertan, 67 jokalari izan genituen: Bidasoaldeko 62 haur (Hondarribia, Irun eta Hendaia), Donostiako 2, Pasaiako 2 eta Zarauzko beste 1 bertan parte hartu zutela. Xake arratsalde animatuaren erdian guztiontzako merienda izan zen eta txapelketa ondoren sari banaketa egon zen.
Zure hedabidean zabalduko duzulakoan
Mila esker
Zuzendaritza-Batzordea
Ondorengo loturan gure webgunean jarri ditugun argazki sorta topatuko duzue, horietako baten bat tamaina handian behar izanez gero esan eta bidaliko dizuegu: Hemen
***
Hola a todos
Ayer, 31 de marzo de 2017, viernes, organizado por el club, con la colaboración de la AVV de Landetxa y el Ayuntamiento de Hondarribia, se celebró, en el barrio de Ventas de Irun, el torneo para chavales de Semana Santa 2017. Carlos Pascual fue el director del torneo y realizó las labores de árbitro principal, con Óscar Díez, Óscar Holgado, Asier Cuesta, Ander Uranga, Mikel Tafall, Ander Tafall y Patxi Moreno como árbitros auxiliares. El torneo se jugó en sistema suizo a 5 rondas, y los participantes se dividieron, según Elo Marlaxkero, en tres categorías, más un torneo de féminas, teniendo cada jugador/a 10 minutos por partida, finish. En el torneo se dieron cita 67 jugadores y jugadoras Bidasotarras (Hondarribia, Irun y Hendaya) así como 2 jugadores de Donostia, otros dos de Pasaia y uno de Zarautz. Y tras una animada tarde de ajedrez con una parada para merendar, hubo una entrega de premios para todos.

Emaitzak//Resultados
2017KO ASTE SANTUKO TXAPELKETA – NESKAK – SAILKAPENA
TORNEO DE SEMANA SANTA 2016 – FÉMINAS – CLASIFICACIÓN

Rk. H.Z. Izena Elo Herria/Eskola Ptk. Des 1
1 1 IBARRA WHITTECAR Siena
1027 Hendaia – La Plage 4,5 12,5
2 2 DÍAZ SANCHO Maialen
893 Irun – Txingudi 4,0 12,5
3 7 ZUAZO SOLÍS Oihane
0 Irun – Eguzkitza 3,0 14,0
4 5 GARRIDO GOYA Alba
0 Irun – El Pilar 2,5 12,5
5 8 Armán Goya Eva
0 El Pilar 2,5 12,0
6 4 CALDERERO APEZTEGUIA Shaila
0 Irun – El Pilar 2,5 11,0
7 6 GÓMEZ VIZCAYA Irune
0 Irun – Txingudi 1,0 12,0
8 3 AMIANO FERNÁNDEZ Carlotta
0 Irun – El Pilar 0,0 13,0

2017KO ASTE SANTUKO TXAPELKETA – 1. MAILA – SAILKAPENA
TORNEO DE SEMANA SANTA 2017 – PRIMERA – CLASIFICACIÓN

Rk. H.Z. Izena Elo Herria/Eskola Ptk. Des 1
1 12 ETXABE URÍA Andoni
1025 Zarautz- Salbatore Mitxelena 5,0 18,0
2 1 TAFALL VILLANUEVA Iker
1241 Irun – Toki Alai 4,0 14,0
3 3 ETXANIZ MENDIETA Jokin
1173 Hondarribia – Talaia 4,0 14,0
4 2 HERRERA HERNÁNDEZ Hodei
1193 Irun – Elatzeta 4,0 12,0
5 4 OLLO USABARRENA Mikel
1162 Irun – El Pilar 3,0 16,0
6 7 GUERRERO ESCUDERO Hodei
1063 Irun – Toki Alai 3,0 15,0
7 8 OLLO USABARRENA Jon
1056 Irun – El Pilar 3,0 12,0
8 5 TAFALL VILLANUEVA Gorka
1139 Irun – Toki Alai 3,0 12,0
9 17 GRANADO ZABALA Danel
1010 Irun – Txingudi 3,0 9,0
10 19 ECENARRO Ander
1006 Hondarribia – Talaia 2,5 10,0
11 9 CHASCO VAN ACKER Peio
1048 Irun – Toki Alai 2,0 14,5
12 6 SOLANA SUTIL Kerman
1076 Irun – Toki Alai 2,0 14,0
13 13 HERRERA HERNÁNDEZ Aimar
1025 Irun – Elatzeta 2,0 13,0
14 18 ETXEBESTE AMUNARRIZ Pablo
1009 Hondarribia – Talaia 2,0 12,0
15 20 CASEAU Rafael
1000 Hendaia – La Plage 2,0 9,0
16 14 PEREIRA Jon
1025 Irun – Eguzkitza 2,0 8,5
17 10 CALVO SOBRINO Asier
1033 Irun – Toki Alai 1,5 14,0
18 15 LÓPEZ-CARRASCO GOÑI David
1019 Irun – El Pilar 1,0 13,0
19 16 CALDERERO APEZTEGUIA Aaron
1010 Irun – El Pilar 1,0 9,0
20 11 PIÉDROLA URANGA Jon
1027 Hondarribia – Talaia 0,0 12,5

2017KO ASTE SANTUKO TXAPELKETA – 2. MAILA – SAILKAPENA
TORNEO DE SEMANA SANTA 2017 – SEGUNDA – CLASIFICACIÓN

Rk. H.Z. Izena Elo Herria/Eskola Ptk. Des 1
1 6 ASTUDILLO FERNÁNDEZ Zek
973 Hondarribia – Talaia 5,0 15,0
2 5 APARICIO ETXANIZ Nicolás
974 Hondarribia – San José 4,0 15,5
3 8 PRIETO CRIADO Marco
968 Irun – Eguzkitza 4,0 14,0
4 4 VIDAL MILLA Óscar
978 Irun – Toki Alai 3,5 11,5
5 15 DE JUAN REGATOS Gorka
936 Irun – San Vicente 3,0 14,5
6 20 CUEVAS CABALLERO Danel
899 Hondarribia – Talaia 3,0 13,0
7 7 GÓMEZ LATASA Bruno
973 Hondarribia – Ama Guadalupekoa 3,0 12,5
8 16 ESTÉVEZ SEVILLANO Alvaro
933 Irun – El Pilar 3,0 11,5
9 19 IBARBURU GOMES Iker
927 Irun – Txingudi 2,5 16,0
10 12 PÉREZ ORTIZ Markel
947 Hendaia – Saint Vicent 2,5 13,0
11 1 AUSIN RUBIO Beñat
998 Hendaia – Saint Vicent 2,5 11,5
12 2 QUIÑONES GONZÁLEZ Ander
995 Hendaia – Saint Vicent 2,5 11,5
13 11 HUARTE Edgar
947 Donostia – English School 2,5 8,5
14 17 SANTA CRUZ Unai
933 Irun – Elatzeta 2,0 11,0
15 9 GOIKOECHEA Eki
959 Hondarribia – Talaia 2,0 10,0
16 13 FRANCO GARRALDA Daniel
946 Hendaia – Saint Vicent 1,5 12,5
17 14 CUEVAS CABALLERO Martín
943 Hondarribia – Talaia 1,5 11,0
18 10 CARRIÓN DE LA TORRE Alvaro
956 Hendaia – Saint Vicent 1,0 11,5
19 3 CONDE ESTEBAN Telmo
983 Irun – Toki Alai 1,0 10,0
20 18 BEHOBIDE GUERRERO Markel
931 Irun – Eguzkitza 0,0 10,0

2017KO ASTE SANTUKO TXAPELKETA – 3. MAILA – SAILKAPENA
TORNEO DE SEMANA SANTA 2017 – TERCERA – CLASIFICACIÓN

Rk. H.Z. Izena Elo Herria/Eskola Ptk. Des 1
1 11 GONZÁLEZ ALONSO Ibai
0 Donostia – San José Calasanz 5,0 17,5
2 6 BAZTARRIKA DE LA IGLESIA Telm
0 Irun – Txingudi 4,0 14,0
3 20 ZABALA ZANGITU Oihan
0 Pasai-Donibane – Pasaia-Lezo L 4,0 12,0
4 14 MEDINA AZNAREZ Aritz
0 Irun – Txingudi 3,5 14,0
5 1 ARRETXE AMIANO Aimar
892 Irun – Toki Alai 3,5 13,5
6 17 PÉREZ LÓPEZ Saúl
0 Irun – Txingudi 3,0 14,0
7 3 VELASCO Beñat
863 Irun – Elatzeta 3,0 14,0
8 15 MUÑOZ FERREIRA Ibon
0 Irun – La Salle 3,0 13,5
9 7 CASADO ARIN Jon
0 Irun – Txingudi 2,5 13,0
10 8 CASADO ARIN Julen
0 Irun – Txingudi 2,0 14,0
11 18 SÁNCHEZ FERNÁNDEZ Oskar
0 Irun – Erain 2,0 12,0
12 9 FRAILE García Ekain
0 Hendaia – Saint Vicent 2,0 11,5
13 13 MARTÍN RESANO Asier
0 Pasai-Donibane – Pasaia-Lezo L 2,0 11,0
14 2 HRASKY Jon
887 Irun – El Pilar 2,0 10,0
15 16 OLASO LÓPEZ Oier
0 Irun – Txingudi 2,0 9,0
16 4 AUSIN RUBIO Julen
827 Hendaia – Saint Vicent 1,5 12,0
17 19 SÁNCHEZ FERNÁNDEZ Paul
0 Irun – El Pilar 1,5 10,0
18 12 GÓMEZ OIARTZUN Urko
0 Irun – Txingudi 1,5 8,5
19 10 GARRIDO GOYA Julen
0 Irun – El Pilar 1,0 11,0
20 5 BARROS Eneko
0 Irun – Txingudi 0,0 10,0

III Torneo Infantil «Hall 88» en Salamanca

SALAMANCA

Es un placer para TX presentar la información remitida desde la organización del III Torneo Infantil de Ajedrez “Hall 88” cuyos datos de interes siguen a continuación:

1.Lugar y fecha. Hotel “Hall 88”, Calle de la Peña de Francia s/n, SALAMANCA. El domingo 2 de Abril de 2017. La primera ronda está programada para las 10:00 h.
Se ruega a todos los participantes que estén en el lugar del torneo, al menos, 30 min antes del inicio de la primera ronda para confirmar la asistencia.
2.Categorías. Se dividirá a los participantes en cuatro categorías en función de la edad:
– Categoría sub 14 (nacidos entre el 1/1/2003 y el 31/12/2004)
– Categoría sub 12 (nacidos entre el 1/1/2005 y el 31/12/2006)
– Categoría sub 10 (nacidos entre el 1/1/2007 y el 31/12/2008)
– Categoría sub 8 (nacidos a partir del 1/1/2009)
3.Sistema de competencia y ritmo de juego. Suizo, basado en rating a 5 rondas. El tiempo de reflexión será de 15 minutos por jugador para toda la partida.
>Desempates. Los desempates se decidirán en función de los puntos de los oponentes a los que te hayas enfrentado.
>Ante cualquier incidencia del torneo, las decisiones del árbitro serán inapelables.
4.Horarios de juego.
Domingo 2 de Abril de 2017
Rondas Hora
1ª 10:00
2ª 10:35
3ª 11:10
4ª 11:45
5ª 12:20
Entrega de premios 13:00
*Se Adjunta Anexo I con horario completo de toda la jornada.
5.Premios. Se entregarán trofeos a los siguientes clasificados de cada categoría:
– 1er clasificado
– 2º clasificado
– 3er clasificado
5.Inscripciones. Quedan abiertas a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día antes del Torneo. Las inscripciones se harán a través del correo electrónico adrian.objetivo.ajedrez@gmail.com especificando los siguientes datos del participante: nombre y apellidos, evaluación ELO (en su caso) y fecha de nacimiento. También podrá inscribirse el día del evento hasta 30 minutos antes del inicio de la primera partida, en el lugar de celebración del Torneo.
6.Cuotas de inscripción. Todas las inscripciones podrán ser abonadas el domingo 2 de Abril en el lugar de celebración del torneo.
> General: Inscripción por e-mail: 2,5 euros.
> Inscripción presencial: 3 euros.

Los participantes en el torneo autorizan la publicación de sus datos personales en los diferentes medios de comunicación que la organización considere oportunos para la necesaria difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, imágenes, partidas, etc.).
La inscripción en este campeonato supone la plena aceptación de las presentes bases, así como de las bases del Circuito Objetivo Ajedrez.

Más información en: www.salamancaajedrez.com

Ataque al Enroque: El Dardo

DARDO
Los trucos tácticos suelen estar bautizados con nombres que ayudan a retener la información conceptual de su enjundia, tales como Doblete, Enfilada, Clavada, Descubierta, Rayos X, Desviación, Atracción…pero por alguna extraña razón, los distintos modos de atacar el Enroque, salvo contadas excepciones, verbigracia, el “Presente Griego” o “El Trenecito”, han sido condenados a vivir en el difuso limbo inefable de las combinaciones cuando sus esquemas y patrones se repiten lo suficiente como para ser mencionados con un determinado concepto. A esta tarea le he dedicado esfuerzos los últimos 30 años de mi docencia y en mi obra El enroque ¡Uy! ¡Qué miedo! hablo entre otras estratagemas de ataque, de El Dardo.
Cuando el rival levanta su peón h6, sea para evitar el salto de un Caballo a g5 o la molesta clavada de un alfil en el mismo escaque, sea para expulsar una pieza, ese peón lateral se convierte en un objetivo de ataque de primer orden, siendo una de las técnicas más habituales, aprovechar la presencia del propio alfil de dama que desde un inicio ataca dicha casilla para situarlo delante de la dama y sacrificarlo contra dicho peón h6. La pieza sacrificada por dos peones del enroque suele estar compensada, si no con fuerte ataque, si almenos con el susto que se pega el oponente, lo cual en ocasiones también ayuda a la victoria.
A continuación veremos una buena muestra de cómo funciona El Dardo.

Naiditsch, A. – Kramnik, V. 2009
1. e4 e5 2. Cf3 Cf6 3. Ce5 d6 4. Cf3 Ce4 5. d4 d5 6. Ad3 Ad6 7. O-O O-O La defensa Petrov debe jugarse con mucho cuidado, pero a cambio del riesgo que se corre por exceso de simetría ofrece igualar con sencillez en la Apertura, que no es poco con negras.

8. c4 c6 El Ce4 centralizado es demasiado fuerte como para que además esté cómodo. Las blancas buscan precisamente erosionar su apoyo de d5.

9. Te1 Af5 10. c5 Ac7 La jugada c5, es cuando menos dudosa porque deja al blanco sin iniciativa y con un d4 que va a sufrir lo suyo.

11. Cc3 Cd7 Las leyes de la táctica nos dicen que auí las blancas ganan un peón en los cambios sobre e4, pero es obligación nuestra ver de qué manera, el desarrollo de Cd7 defiende sorpresivamente la situación.

12. Dc2 Te8 13. Ae3 h6 14. b4 Cdf6 15. h3 Dd7 Aquí tenemos el avance del peón latearl del enroque, el más debil que hay poniéndose a tiro del alfil que está en e6, situación que las negras aprovechan para montar el Dardo con su Dd7. Öbservese este esquema porque es muy habitual Dd7+Ae6 o Dd2+Ae3.

16. Ce2 Ah3 Sacrificio temático.

17. Ce5 Ae5 Las blancas buscan taponar una de la vias de entrada a su enroque, pero hay mas fugas que manos para cubrir los huecos. Las negras cambian su alfil por el Ce5 porque la función del Ac7 era atacar h2, como quiera que el Ce5 además de estar centralizado imposibilitaba dicho ataque, lo mejor es cambiarlo.

18. de5 Te5 Ninguna pieza negra desea perderse el baile.

19. f3 Tae8 La jugada f3 introduce el tema de dos piezas atacadas…Dado que el negro tiene dos piezas atacadas, deja que sea el blanco quien elija cuál de las dos prefiere engullir y aprovecha su tiempo para sumar fuerzas en la columna.

20. Af4 Th5 Las blancas imitan a las negras en eso de dar a elegir: como las negras tienen dos piezas atacadas que sean ellas las que decidan cual salvan. Pero las condiciones del ofrecimiento son muy distintas.

21. fe4 de4 22. Ac4 Ag2 El Dardo causa estragos en los enroques porque dejan sin peones escudos al rey rival expuesto a la entrada en tromba de la dama.

23. Cg3 Af3 Si el rey hubiera capturado en g2 no le hacía falta saber contar hasta cuatro.

24. Db3 Th4 25. Ad6 Dh3 Aquí etenmos la entrada de papa noel por la chimenea.

26. Af7 Rh7 27. Db2 Cg4 Y tras el pataleo del rival la llegada del Cg4 permte anunciar un mate del Pozo con centinela en h1.

Circuito Jaizkibel: Una buena idea del Club Marlaxka

La Escuela del Club Ajedrez Marlaska de Hondarribia, ha puesto en marcha una iniciativa cuyo objetivo está encaminado a enseñar no tanto a jugar al ajedrez, cuanto a aprender a competir.
Los monitores y entrenadores de la Escuela Marlaxka, Carlos Pascual y Oscar Holgado, detectaban que entre las clases donde los escolares aprenden las reglas y primeros mates, y los torneos sean estos por edades o federados, hay un abismo muy dificil de cruzar que asusta, no sin motivo, a la mayoría, carencia esta que con muy buen criterio se han decidido a abordar por medio de la creación de un Circuito de Torneos para principiantes, donde los más pequeños, pueden dar sus primeros pasos competitivos, aprendiendo dónde deben sentarse, a jugar con reloj y planilla, etc.
Al tratarse de torneos caseros y cerrados para el alumnado principiante de la Escuela, el novato siente menos la presión y ello le faculta para aprovechar el espíritu de competición que le anima a poner en práctica cuanto ha aprendido en el club y a potenciar sus capacidades de atención a la hora de mover las piezas. Las mismas partidas, permiten a los entrenadores ir observando los avances del alumnado de prueba en prueba.
La fórmula parece acertada, pues a ella se han apuntado la mayoría del alumnado, unos 30 escolares de entre 5 y 11 años, grupo que va en aumento conforme se suceden las semanas.
Esta idea necesaria y adecuada para la introducción en la competición ajedrecística se ha concretado en los siguientes puntos:
-Los torneos están inscritos dentro de un Circuito denominbado Jaizkibel.
-El Circuito es de caracter cerrado dirigido exclusivamente a los alumnos de la Escuela Marlaxka.
-El circuito consta de seis torneos diseminados durante el curso 16-17.
-Los torneos llevan por nombre un bello paraje de la localidad de Hondarribía:
SISTEMA DE JUEGO: Individual, Suizo a 4 rondas de partidas de 10’ finish.
LOCAL DE JUEGO: Kasino zaharra, Hondarribia.
HORARIO: de 17:45 a 19:45

Cuando esta información ha llegado a TX, el circuito ha atravesado su Ecuador. De aquí a final de curso restan tres pruebas a celebrar.

1. Torneo Guadalupeko Gotorlekua: 14 de marzo de 2017
2. Torneo Justizko soroak:2 de mayo de 2017
3. Torneo Parador: 6 de junio de 2017

Quienes estén interesados en más detalle del funcionamiento y marcha de esta iniciativa pedagógica, les invito a visitar la siguiente dirección.

En marcha el1º circuito «Jaizkibel» de torneos cerrados para los alumnos de nuestra escuela