XXIV Torneo Padre Arrupe

El Abierto Internacional Padre Arrupe – Universidad de Deusto, cuya convocatoria del 2020 fue suspendida a causa del coronavirus ha apostado por continuar con el proyecto en las redes mientras dure la pandemia y así, para esta XXIV edición nos invita a todos los federados a participar gratuitamente en una competición via internet gracias a la plataforma Lychess con la ayuda técnica de la FVDA, la colaboración de la FVA y los auspicios del Árbitro Internacional M.A. Almansa que hará de Cicerone durante el transcurso del torneo.
Pero si TX trae aquí este prestigioso torneo de semirrápidas es por su genial idea de convertir sus hasta ahora premios en metálico en libros, idea que casa a las mil maravillas con una institución centenaria dedicada a la educación y formación.
Para este año, el Departamento de Deportes de la Universidad de Deusto, ha destinado más de 1000 euros en premios que se traducirán en más de 40 galardones por clasificación y categorías y que se otorgarán no en metálico como es habitual en esta clase de certámenes, sino en libros.

En esta edición hay premios especiales para quienes estudien en escuekas, colegios o universidades jesuitas de todo el Estado español.

Este año, los distintos lotes de ajedrez están conformados por más de 150 ejemplares de distintas editoriales, firmados por autores de la talla de Aagaard; Bologan; Bronstein; Cordero, J; Franco, Z; Karpov, A; Keres, P; Najdorf; Timan; y Topalov, V.

Quienes estén interesados en participar en esta iniciativa pueden acceder a toda la información pinchando en http://fvda.org/competiciones/xxiv-open-internacional-de-semirrapidas-padre-arrupe-2022/

Convocado el IV Festival infantil Peones pasados de Burgos

La entusiasta Delegación Burgalesa de Ajedrez, retoma el pulso de su quehacer anterior al coronavirus convocando la IV edición del Festival Infantil “Peones Pasados” que tendrá lugar el último fin de semana de este mes de Marzo y al que la organización ha tenido el detalle de invitarme para disfrutar de sus actividades, estar presente durante la entrega de ejemplares de mis obras y reencontrarme con viejos amigos.

Todos los actos del Festival, simultáneas, conferencias y torneos, se desarrollan en el marco incomparable del Museo de la Evolución Humana, la excusa perfecta para enlazar el ajedrez con el progreso de la humanidad.

El Sábado 26 por la tarde: Doble exhibición de simultáneas a cargo de Gabriel Rodríguez y de Lucía Sánches, campeón y campeona de Castilla y León.

Y tras las simultáneas, ese mismo Sábado 26, a las 20.15 conferencia con el Maestro de la comunicación y gran divulgador del ajedrez, Leontxo García, con el título «El ajedrez enseña a pensar» junto a uno de los máximos exponentes en la promoción del ajedrez terapéutico, Juan Antonio Montero con la ponencia titulada «Gymchess, una App revolucionaria para el entrenamiento cognitivo».

La verdad es que me siento como un glotón ante un banquete: no quiero perderme ni las migas….

Y el Domingo 27: IV edición del torneo infantil Peones pasados, donde entre otros obsequios se entregarán obras mias, cosa que me hace un gran honor e ilusión.

Quienes deseen más información pueden pinchar en la siguiente dirección https://www.peonespasados.com/peones-pasados-2022/











La Inmortal de Spraggett



La partida que hoy traigo a TX, la conozco desde los años ochenta, pero desde entonces no la había vuelto a visionar, porque con las partidas, me ocurre como con los libros, se me apilan y ya no dispongo de tiempo vital para releer nada si deseo leer más.
Pues bien, You tube, que ya conoce mis gustos por los videos musicales de Doja Cat y compañía, por lo que se ve, también sabe de mi pasión por las buenas partidas y sin yo buscarlo, en la parrilla de ofertas al inicio de sesión me incitó a pinchar un video con el título “Locura total: sacrifica la dama en la quinta jugada” donde uno de mis youtuber favoritos, a saber, Reydama, analiza magistralmente la partida; video que os invito a pinchar para gozar de nuestro juego aquí: https://www.youtube.com/watch?v=N40zpqg6UF0

Kevin Spraggett vs Fred South; Eastern Ontario Open (1976), rd 5

1.e4 Cc6; Nimzowitsch, dio nombre a dos Defensas: la popular y exitosa Defensa Nimzoindia y la casi desconocida y olvidada Defensa Nimzowitsch.
La escasa presencia de la Defensa Nimzowitsch en los tableros es debida a lo siguiente: mientras la respuesta 1 d4 Cf6; impide al banco hacerse con el Centro perfecto d4-e4, la réplica especular 1e4 Cc6 no lo impide, dado que d4 sale defendido por la dama.

2.Cf3 d6; El conductor de las piezas blancas parece seguir el consejo del GM De la Villa “A principal, principal; a secundaria, secundaria; y a la mala ¡Refutación!” En lugar de seguir con 2 d4 d5; que es la línea principal, Spraggett elige un camino secundario a la espera de por dónde se decantan las negras.

3.d4 Ag4; Una vez el adversario definió su esquema, entonces ya se puede tomar el Centro perfecto. Las negras aprovechan para hacer una clavada madrugadora.

4.d5 Ce5; Las blancas deciden pinchar al caballo rival y lo invitan a presionar al caballo propio clavado. ¿Quién se resistiría a ello?

5.Cxe5 Axd1; ¡¡¡Sorpresa!!! Un salto Legal. Este salto del caballo permite la captura de la dama un tema conocido desde el Mate de Legal. Pero aquí no parece haber mate…

6.Ab5+c6; Esta es la enérgica contestación. El rey negro se encuentra en una posición muy delicada aunque lleve dama de más.

7.dxc6 Da5+; Las blancas amenazan comer en b7+ seguido de mate.

8.Cc3 O-O-O; El rey negro se da cuenta del avispero en que se encuentra: no le vale tomar en c6 porque le caen las dos torres después de Axc6 y Cxf7+; no le vale ir a d8 porque le toman en b7 con amenaza de doblete en c6 y f7; etc. En esta situación, se prueba fortuna con este enroque largo desangelado.

9.Cc4 Db4; La mala situación de la dama rival en una banda va a permitir a Spraggett ganar unos preciosos tiempos para desplegar toda su fuerza táctica empezando por poner a salvo su caballo gratis.

10.a3 Dc5; Las blancas buscan ganar otro tiempo de desarrollo.

11.Ae3 Dh5; Tras un sacrificio de Apertura, es preciso movilizar pronto todas las fuerzas para que el rival no pueda hacer valer su ventaja material. Si observamos, la dama ha cambiado de banda, pero ahora se halla lejos de poder ayudar a su rey.

12.Txd1 bxc6; Es hora de hacer caja; más todavía, cuando con ello ponemos en juego una torre en la columna central ejerciendo rayos X a su correligionaria.

13.Axc6 e6; En este tipo de posiciones, además de mirar las piezas que hay sobre el tablero en vez de contar las de la caja, es necesario distinguir cuáles juegan y cuáles no. Si observamos bien, las blancas tienen en juego 5 piezas mientras las negras sólo tienen 2 piezas en juego. La jugada e6 busca poder hacer d5 y liberar la posición y permitir el desarrollo de su Af8.

14.Cb5 d5; Las blancas con su salto amenazan mate en dos; las negras consiguen hacer su ruptura liberadora, aunque no les servirá esta vez.

15.Cxa7+ Rb8; El rey negro no gana para sustos…

16.Cb5 Dxd1+ El retorno del Cb5 reedita la amenaza de mate en dos. Y las negras queman su último cartucho de supervivencia devolviendo material.

17.Rxd1 dxc4+; 18.Re2 e5; 19.Ab6; y las negras abandonaron.

¡Qué bello es el ajedrez! Y cuanto nos hace disfrutar.