Herria eraikitzeko oporrak

 

Zer egin toponimia kaltegarri suertatzen zaizunean… Bizitzan dena ez da eztitsua. Horregatik natorkizue kontu-kontari.

Joan den asteazkenean, urtarrilaren 18an, lan-batzar bat izan genuen Lakuan, Eusko Jaurlaritzak deitua. Xedea, gardena: orain eta etorkizunean (2018-2020), ahalik eta hoberen kudeatzea eta eskaintzea Euskadiko Autonomia Erkidegoko toponimia (leku-izenak mapetan, nabigatzaileetan, ofizialtzeak…).

Hor nengoen, duela gutxi berriztatu didatelako lehendik hor nuen zeregina: EUDELen ordezkari teknikoa naiz Euskararen Aholku Batzordeko Toponimia Azpibatzordean. EUDEL da, dakikezuenez, Euskadiko udal gehienen bilgunea: garen 252 udaletatik 234 daude hor, hau da, guztien %93. Nik lan egiten dudan udala, Laudio, kidea da: hori da ni hor egotearen arrazoia. Bestela esanda, kide den udal bateko langilea izan barik ezin ninteke batzorde horretan EUDELen ordezkaria izan.

Euskadiko Autonomia Erkidegoan dauden udal teknikarien artetik hautatu ninduten ni toponimia bezalako esparru ederrean jarduteko: nekez irudikatu liteke plazer handiagorik. Ez dakit zergatik hautatu ninduten 2015ean eta zergatik orain (2017ko azaroan) berretsi, ez baitut erakunde horretan inor ezagutzen. Baina egia da, bestetik, aritua naizela aspaldidanik toponimian: Euskaltzaindiko euskaltzain urgazle eta Akademia horretako Onomastika batzordeko kidea izateak lagunduko zuen, hala nola, hainbat toponimia lanetan ibili izanak.

EUDELen ordezkaritza hori, euro-zentimorik kobratu gabe egiten da eta, nire kasuan helburu bakarra du: gure herriaren ondare kultural eta linguistikoan ahalik eta hoberen jardutea, utziko dugun Euskal Herria aurkitu genuena baino hobea izan dadin.

Batzar-mahai handi haren inguruan hainbat erakunde izan ginen, Miren Dobaran sailburuordea mahaiburu eta anfitrioi genuela:

– Eusko Jaurlaritzaren Ingurumena, Lurralde Plangintza eta Etxebizitza Saileko ordezkaria
– Eusko Jaurlaritzaren Gobernantza Publikoa eta Autogobernua Saileko ordezkaria
– Arabako Foru Aldundia
– Bizkaiko Foru Aldundia
– Gipuzkoako Foru Aldundia
– Instituto Geográfico Nacional [Espainiakoa]
– Euskaltzaindia
– toponimian aditutako batzuk eta
EUDEL, udalak, nire bitartez.

Hori guztia ez litzateke aipatzeko albistea izango, esan bezala, lehendik ere ari nintzelako. Baina aldaketa egon da.

Aho bete hortz geratu ziren guztiak hor jarduteko nuen arazoa mahairatu nienean: nire udalean ukatu egin didate horretarako orain arte nuen baimena eta batzar bakoitzeko nire opor-egun bat baliatu beharko dut.

Lehenbiziz suertatu da horrelako egoera eta guztiz berezia da. Salbuespenekoa esango nuke nik. Orain artean, harro zeuden udalak hor euren teknikaria izatearekin. Izatez, horrela egon naiz orain artean.

Bestalde, niri toponimiaren ardura horrek lan-zama handitzea besterik ez dakarkit, esan bezala, «etxeko lana» berdin egin behar dudalako eta batere konpentsazio ekonomikorik izan gabe egiten dudalako lan.

Nirekiko hartu den erabaki hori zilegi eta zuzena bada ere, ez da ezer ezetik sortu den zerbait, ibilbide luze baten azken ondorioa baizik. Eta seguru nago erabaki «berezi« horrek (eta batez ere jakinaraztean erabilitako tonua) zerikusi zuzena duela orain gutxi herritarrek ni «urteko laudioarra« hautatze eta izendatzearekin: akzioaren kontra, erreakzioa. Batzuei ez zaie gustatzen ni hain «ezagun eta baloratua» izatea. Ez dago besterik.

Horrelakoa da bizitzan zenbaitetan pairatzen dugun «kuku-kumearen paradigma«: batzuek hazi ahal izateko, aurretik bota behar dituzte habian dauden beste kumeak, genetika ezberdina dutelako; erail behar dituzte habia-kideak, neba-arrebak, nahiz eta amildutako txoritxoak leku horretako bizilagun legitimoenak izan. Eta hori da duguna eta pairatzen ari garena.

Zer egin? Askatasunaren defentsagatik bada ere, aurrera jo. Eta baliatu horretarako erabili beharreko opor-egun guztiak. Batzar horietan nahi ez nautenei ez diet nik alde egiten ikustearen plazera eskaini nahi: ez dute merezi, ez dut merezi.

Dudan pena bakarra da nire familiari, bereziki nire alaba txikiari, dedikatu beharreko egun horiek lapurtzea. Baina seguru nago noizbait ulertuko, barkatuko eta eskertuko didala. Eta toponimia egoera hobean izango da, neurri batean, bere aitaren ahalegin zigortuari esker. Erraza da horma bat mailuka txikitzea baina zaila eraikitzea: ondo ikas dezala. Eta inoiz ikusiko balu gure herria eraikitzeko opor-egunak erabiltzera kondenatuta dagoela, erabil ditzala batere zalantzarik egin gabe.

PS (2018 02 15): gaur, denbora luze samarra igarota, arazoa konpondu omen da eta batzar horietara joateko baimena (eskubidea) ontzat eman du alkate-udalburuak.

 

Txoriak zain ditugunean

Gaurko egunean –urtarrilak 17, San Anton– hain bizi neketsua zeramaten gure mandoek eta astoek ez zuten zamarik eraman behar, euren jaieguna zelako. Eta ondo errespetatzen zuten hori gure baserritarrek.

Idiak eta behiak aske zebiltzan egun markatu hartan, larreetan bazkatzen, gurdiari edo goldeari lotu gabe, alaiki ospa zezaten hain egun loriatsua. Ardiek ere opari berezia zuten eta urte osoan eraman beharreko arran ederrak gaurko egunean bedeinkatzen ziren: horrelako kutuna saman eramanda, zeri izango zioten beldur, zein hodei ausartuko zen artaldeari kalte egiten?

Ikuiluan, aparteko janaria ematen zitzaien abereei eta, areago oraindik, hainbat otamen gizakiokin partekatu. Lagun zuten San Anton etxeko animaliek, beti zegoelako zutaberen batean bere irudi bat iltzatuta.

Entzutekoak izango ziren, bestetik, gaurko eguna urratzeko oilarrek joko zituzten kukurrukuak, pozarren zeudelako ikusita euren maitaleak, oilo jasankorrak, arrautzak erruten hasiak zirela, inoiz baino maiztasun eta kopuru handiagoan, beti zeruko argiari begira. «Por San Antón, huevos al montón» esaera, haren lekuko eztabaidaezina.

Azkenik, duela ia mende bateko galdeketa etnografikoetan jaso bezala, gure arbasoek laztantzen zituztela makeren –ama izandako txerriak– sabelak, titiak batez ere, errapeak, hortik ateratzen zen oparotasuna eta euren ahalegina eskertu nahi zizkietelako.

Eta maitekiro hitz egiten zieten bitartean, ferekak luzatzen zizkieten, ahal zituzten berba goxoenekin nahastuta.

Ez naiz ni fededuna eta ez da nire asmoa gaur den egunean inongo eremita baten heriotza oroitzea. Baina bai ahaleginduko naiz arimaz eta gorputzaz gaurko eguna apartekoa, berezia, izan dadin.

Lanean sartu aurretik (7:30) kaleko txoriei jana ipiniko diet eta gurasoen etxera hurbilduko naiz, sutondoan eta haiek ohartu barik, atzo txerrikiz paratu nuen lapikotxo bat uzteko, opari. Haiei ere naizen guztia zor diedalako. Sarri ahaztua dugun arren, pertsonak ere animaliak garelako.

Eta gero eguerdian, behin lanetik itzulita, etxekookin jango dugu lapiko horren beste guztia, ahal dela, ardotxo on batekin lagunduta.

Batez ere gure alabatxoak ikus dezan egun guztiak ez direla berdinak gure etxean. Bihotzean barneratu dezan mezu hau: gaurko eguna suposatzen duen guztia gozatu eta kontuan izan barik… ez dugula gure etxean, Euskal Herrian, bizi nahi.

Beno, utziko zaituztet, goizaldeko ordu ilun hauetarako zain izango ditudalako kaleko txoriak, irrikan, euren zaindariari kantari hasteko. Gora gaurko eguna, gora San Anton eta gora gu garena.

Artikulu guztiak

Por qué lleva campanilla el cerdo de San Antón

En todo barrio o pueblo en que tengamos una ermita o iglesia de San Antón se celebrarán en estos días unos llamativos festejos en los que se subastarán productos de cerdo. Será así, con el fin de conseguir unos fondos que serán posteriormente destinados a obra benéfica, mantenimiento del templo, caridad, una obra comunal… Y todo ello está a su vez relacionado con la campanilla con la que suele representarse al inconfundible cerdito que posa a los pies de nuestro santo.

Celebramos San Antonio Abad (250-356), más conocido como “San Antón”, para distinguirlo de otro Antonio santo, el de Padua, que vivió casi mil años después (c. 1195- 1231). Y como al parecer falleció un 17 de enero lo rememoramos anualmente con infinidad de rituales que, una vez más, nos ocultan historias probablemente paganas y más profundas y complejas que lo que la Iglesia nos ha mostrado.

EL CERDO MALDITO
A pesar de que hoy nos choque, el cerdo ha sido considerado como impuro y detestable por el cristianismo. No hay más que dar una lectura a su Antiguo Testamento para comprobarlo: «…ni cerdo, porque tiene pezuña hendida, mas no rumia: os será inmundo. De la carne de éstos no comeréis, ni tocaréis sus cuerpos muertos» (Deuteronomio, 14-8) o, de mano del gran profeta Isaías: «…los que comen carne de cerdo y abominación y ratón, juntamente serán talados, dice Jehová» (Isaías, 66-17).

Esa convicción que que la carne porcina es maldita, perdura arraigada en el judaísmo y el islam, como de todos es conocido. De ahí también que se represente en muchas ocasiones a Santanás con una pezuña hendida, de cerdo, como símbolo del mal. Y, yendo más allá, creo personalmente que es ése también el origen de los “pies de cabra” –en realidad y en origen serían de cerdo– que delatan a las lamiak, alertando al incauto baserritarra de que aquellas encantadoras ninfas que peinaban sus melenas al sol eran en realidad seres del otro mundo, malignos.

Por ello, el cerdito con el que se representa a San Antón en las tallas de nuestras iglesias, significa la victoria de la fe cristiana sobre lo satánico, ya que fue ésta una de las formas –la del cerdo– en las que se le apareció el diablo al eremita egipcio en las conocidas tentaciones que hubo de superar. Incluso el tamaño refuerza esa idea, nunca reflejado en las proporciones reales sino en un tamaño muy inferior, como si de un conejo o gato se tratase, para acrecentar esa idea de sometimiento.

Por el contrario, en las culturas europeas primitivas, el cerdo era considerado un animal casi totémico, adorable, unas percepciones que hemos guardado hasta nuestros días. Para los pueblos celtas, por ejemplo, el cerdo –tanto salvaje como doméstico– simbolizaba la prosperidad y la opulencia y era considerado un regalo que la madre Tierra entregaba a sus súbditos humanos. Es difícil no relacionar esta concepción con las ofrendas de cerdo que en estas fechas hacemos los vascos al bosque y sobre las que ya tratamos en otra ocasión: el Basaratuste.

Tampoco hay que ser demasiado perspicaz para detectar que entre nosotros la matanza del cerdo ha tenido un carácter festivo, ritual –conocida entre nosotros como txarriboda, ‘la boda del cerdo’– y que no se asemeja ni por mucho al sacrificio de cualquier otro animal.  Sin duda hablamos de algo extraordinario, reverencial.

EL CERDO BENDITO
Por lo arraigado del cerdo en las culturas precristianas europeas, ni siquiera el mensaje de la Biblia pudo hacer que fuese repudiado, ya que se tenía en gran estima.

Al contrario, en especial desde la Edad Media, los cristianos de la Península lo usaron como santo y seña del avance contra los judíos y musulmanes medievales, a los que iban paulatinamente expulsando del territorio. Así, para detectar a aquellos que mentían asegurando estar reconvertidos a la fe cristiana, profesando su fe en la clandestinidad, no había nada mejor que ofrecerles carne de puerco, con lo que eran delatados al negarse a comerla. De ahí surge un exagerada afición la carne porcina que aún es notable en las zonas rurales del sur en donde, lo primero que ofrecen al visitante, es un plato de embutidos. O el “cortar un poco de jamón” tan español…

El cerdo se convierte desde entonces en el mejor aliado de la Iglesia y una y otra vez refuerzan hasta en exceso la idea del gusto por su carne. De ahí algunas coplas populares muy celebradas en otros tiempos: «Seis cosas hubo en la boda de Antón: cerdo, cochino, puerco, marrano, guarro y lechón».

EL CERDO DE SAN ANTÓN
Con ese apelativo se denominaba también un cerdo doméstico que era alimentado entre todo el pueblo. La atribución al santo le viene de que, según la leyenda, en cierta ocasión se le acercaron una jabalina con sus jabatos. Ésta suplicaba la intercesión milagrosa de Antonio “Antón” porque sus crías habían perdido la visión. Conmovido, curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él. Y lo defendió de cualquier alimaña que se acercara a él con no muy buenas intenciones.

En teoría el concejo del pueblo era el encargado de comprar el lechón a criar entre todos. Y se presentaba al pueblo y bendecía en la festividad de San Antonio de Padua (3 de junio). Luego sería mimado y engordado entre todo el vecindario hasta ser sacrificado siete meses después, el 17 de enero, fiesta de San Antonio Abad. “En teoría” decimos sobre la compra porque también era muy habitual que lo donase alguna familia como agradecimiento a cualquier supuesta intercesión divina, a modo de agradecimiento, ofrenda o exvoto. Donar el cerdo, asimismo, era una forma de exhibir la benevolencia, generosidad y, sobre todo, el poderío ante la comunidad.

LA CAMPANILLA
Aquel cerdo iba provisto de una campanilla al cuello y, con su sonido, avisaba a los vecinos que había que echarle algo de comer. Su engorde era una responsabilidad común, de todas las familias del concejo.

Debió ser tal la importancia de aquellos animales que contaban incluso con una protección legal especial. Así se entiende una ordenanza de Alfonso XI (c 1337) que dice que “Otrosí: que los puercos que andovieren por la villa que los tomen todos. Esto mandamos por los muchos males que los puercos fazen en la villa: salvo los de Sant Antón, que traen campanillas. Esto sea segunt el concejo ordenare”.

Es decir, que había que apresar por perjudiciales a los cerdos que anduviesen sueltos excepto a los dotados de campanilla, los de San Antón, que eran intocables y que podían campar a sus anchas sin que nadie les molestase.

Aquellos bichos eran inteligentes y pronto aprendían a qué portal debían acercarse para conseguir el mejor sustento, cuál era el más generoso. Por ello, al contrario de lo que podríamos sospechar, la presencia del cochino en la puerta de un hogar era una demostración de opulencia de esa familia, de tener tal posición económica y dadivosidad como para poder agasajar de aquel modo al animal. Era algo de lo que se presumía socialmente. El sonido de la campanilla pregonaba además como nadie cuáles eran aquellas envidiables casas. Así es que todo el mundo se esforzaba por alimentar al cochino, para que el resto del mundo se percatase de que acudía a su puerta.

SACRIFICIO Y SUBASTA
Llegado San Antón, el 17 de enero, aquel animal se vendía o, lo más habitual, se sacrificaba para subastar a continuación sus diferentes partes o productos ya elaborados. De nuevo con cierto grado de presuntuosidad social, se abonaba en aquellas pujas un valor mucho más alto que el real. Y que todo el vecindario lo viese y comentase, que era casi lo importante.

Con lo recaudado se financiaban obras de reparación del templo, funcionamiento de hospitales o residencias, auxilio de pobres, etc. Es decir, el cerdo de San Antón se convertía en una especie de caja de solidaridad para garantizar el bienestar de aquella comunidad humana.

En mi entorno geográfico más cercano, destacan la populosa subasta del domingo 21 en la ermita de San Antón de Armuru, en pleno centro urbano de Amurrio y, cómo no, la fabulosa subasta a candela encendida el sábado 20 a la noche, en Baranbio, en un lugar en donde algún hechizo parece haber detenido el tiempo. Os recomiendo que leáis la reseña escrita el año pasado para entender lo que es en esencia la fiesta del cerdo de San Antón: A candela encendida.

Para finalizar, hemos de aclarar que en nuestro entorno no documentamos la existencia de esos cerdos callejeros con la campanilla. Pero sí se recuerdan todavía en zonas como Soria, Andalucía, etc. Y, hasta donde conozco, hoy en día tan sólo se mantiene en La Alberca (Salamanca), a los pies de la Sierra Francia. Por tanto la iconografía del cerdo en nuestras ermitas y las rifas de partes del cerdo con fines benéficos serían costumbres importadas de latitudes más meridionales.

Para finalizar, San Antón es un santo cuya celebración acoge infinidad de tradiciones y costumbres de nuestro pueblo y cultura. Esperemos ir aportándolas con el paso de los años. Mientas tanto, intentad convertir en algo extraordinario y excepcional una fecha que de otro modo sería un día anodino más en nuestros oscuros y fríos inviernos. Que seáis felices y que la campanilla tintinee en vuestras puertas.

 

====================================
Si te ha gustado y crees que puede interesarle a más gente, COMPÁRTELO. Y si quieres recibir más notas de este estilo, no dudes en darle al “AGREGAR A AMIGOS” a mi perfil de facebook («felixmugurutza»): me voy a esmerar por no defraudarte ni aquí ni en la realidad exterior.
====================================

 

Artikulu guztiak / Todos los artículos

El parto de la Vijanera

Cuando en un tema de investigación no tenemos datos lo suficientemente sólidos como para salir de la más peregrina especulación, lo ideal es contrastar el fenómeno que nos interesa con otros similares y así, por simple comparación, dilucidar algunas carencias del primero o proponer algunas nuevas interpretaciones.

Con esa intención, la de enriquecer el conocimiento de los carnavales y ritos de invierno de nuestra geografía vasca, viajé hasta Silió (Cantabria, entre Torrelavega y Reinosa) a visitar la Vijanera, una sobrecogedora mascarada rural que pasa por ser uno de los más madrugadores carnavales —el primer domingo de enero— de los que se celebran en Europa.

Por medio de diversos personajes y actos, los vecinos del lugar escenifican la eliminación de lo nocivo del año saliente y se preparan, tras purificar el entorno, para recibir al nuevo año que nace allí mismo en forma de animal, símbolo de prosperidad y bonanza. Son prácticas que se remontan a los orígenes de nuestras culturas, con varios siglos de antigüedad. Por ello sentí al escuchar aquellos atronadores cencerros que estaba conectando con algo muy íntimo y sensible de mi existencia y antepasados, con unas emociones que habían permanecido hasta entonces ocultas para mí. A ver si os gusta.

No había justificación posible. Salir a la carretera en plena alerta amarilla por vientos y lluvias, desoyendo todos los avisos e inmerso en unos aguaceros que arreciaban sin cesar era una imprudencia de manual, se mirase como se mirase. Por no hablar del feo imperdonable hecho a la familia a quien planté en el encuentro propio de la fecha. Ganando puntos… Pero a estas alturas me da ya igual acabar en el infierno cuando me llegue la hora. Porque no podía pasar un año más sin vivir y sentir la Vijanera, aquel carnaval rudo y tempranero con el que tanto había soñado.

Así, en la jornada de Reyes, a media mañana y aún relamiendo el roscón del desayuno, me eché a la carretera para hacer los 165 km que me separaban de la rural población de Silió, en el municipio cántabro de Molledo, en donde se había de producir el ritual de la Vijanera un año más.

Y allí estaba yo, con la única compañía de mi soledad, deambulando la tarde y noche anterior a la fiesta por entre aquellas casas humeantes, con la incesante nieve que ya caía sin compasión. Porque para sentir estas cosas, para que te conmuevan y zarandeen las entrañas, hay que vivirlas así.

Algún mayor del lugar me susurró que los jóvenes de la Vijanera estarían toda la noche de fiesta y que podría unirme a ellos. Pero no buscaba bullicio sino clausura emocional. Dejaría para ellos su vigilia, para que ayudasen a romper al amanecer del nuevo día, el de la fiesta, siempre el domingo siguiente al día de Año Nuevo.

Sea como fuere, ya a las seis de la mañana retumbó el primer cañonazo de pólvora que, en una noche negra como pocas y con unos aguaceros incesantes, sonó esperanzador pues daba a entender que ya comenzaba un nuevo día: el esperado. Me encontraba en la más estremecedora soledad, en una autocaravana, en las afueras del pueblo, en medio de la nada. Otro bombazo y otros más hasta que la tenue luz rompió el día. Y más… se intuía que la jornada iba a ser alocada.

Por más que había intentado informarme en el pueblo la tarde anterior, nadie era capaz de precisar nada de la mascarada, porque ni los mismos organizadores deben saber a ciencia cierta cuál será el recorrido exacto de los primeros personajes ni los horarios. Todo se improvisa. Así es que poco a poco fuimos los visitantes y locales apostándonos por diversos puestos desde los que, con un poco de suerte, poder inmortalizar la fiesta con nuestras cámaras.

La Vijanera es un carnaval rural de gran raigambre y que, a pesar de celebrarse antiguamente en otros pueblos de la comarca, hoy pervive tan sólo en Silió.

Se recuperó tras un lapsus impuesto por la prohibición expresa del franquismo. Para rememorar aquel carnaval previo al dictador, quizá la mejor referencia sea la ofrecida hace más de un siglo por Hermilo Alcalde del Río (Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander, 1904). Dice así:

«El último día del año [como vemos la primitiva coincidía más rigurosamente con el inicio de año] se celebra en determinadas aldeas una fiesta llamada de la vijanera o viejanera, que consiste en ciertas danzas que pudiéramos denominar salvajes. Al romper el día, los individuos que toman parte activa en el festival y que suelen ser los dedicados al pastoreo principalmente, se lanzan a la calle cubiertos de pies a cabeza con pieles de animales y llevando colgados a la cintura innumerables cencerros de cobre. Enmascarados con tan original y salvaje disfraz, corren, saltan y se agitan como poseídos de furiosa locura, produciendo a su paso un ruido atronador e insoportable. Entregados a este violentísimo ejercicio pasan el día, y entre ellos será el héroe de la fiesta quien haya derrochado mayor energía y agilidad en sus movimientos y sea el último en rendirse al cansancio. Al caer la tarde se congregan en el límite fronterizo a la aldea vecina, sin traspasar los linderos que las separan, y allí esperan a los danzantes de ésta, si en ella se ha celebrado igual festejo. Cuando se encuentran de frente ambos bandos, se preguntan en alta voz: ‘¿Qué queréis, la paz o la guerra?’ Si los interrogados responden ‘la paz’, avanzan unos y otros, se confunden en fraternal abrazo y dan principio seguidamente a la danza final. Si, por el contrario, la respuesta es ‘la guerra’, lánzanse los unos contra los otros y se muelen a golpes hasta que sus cuerpos, ya rendidos y quebrantados por el ejercicio del día, dan por tierra tan bien asendereados y maltrechos, que es precisa la intervención de los vecinos pacíficos para irles transportando a sus hogares. Y así es como termina esta fiesta que, hoy, ya sólo en muy contadas aldeas se celebra».

En su desaparición debieron tener su influencia las críticas por parte de las autoridades clericales y las civiles, que no veían con buenos ojos la actuación de aquellos pastores asilvestrados. En la cercana población de Arenas de Iguña [donde se perdió para siempre la Vijanera] se recoge su prohibición en las ordenanzas locales de principio del XX: «…se prohíbe terminantemente lo que en los pueblos de este distrito se llama Viejenera con pellejos y campanos, por parecer impropio de un país culto y los perjuicios que se ocasionan al vecindario y en mayor escala a los transeúntes. Los contraventores incurrirán en la multa de una a dos pesetas, sin perjuicio de lo que proceda por la inobediencia».

Sin embargo, tan sólo medio siglo atrás, no parecía en absoluto turbar a las autoridades: «Se dio a los mozos de La Vijanera diez y siete reales por media cantara de vino blanco» (acuerdo del concejo de La Serna de Iguña, 1853). La Iglesia, por el contrario, siempre fue beligerante con esta costumbre: «…unos feos mascarones semejantes y aún más ridículos bichos que los que se visten de disfraces por Carnestolendas […] Los bichos más ridículos que los que se visten de disfraces por Carnestolendas deben corresponder a los del 1 de enero cuya tradición se mantuvo viva durante la Edad Media, según acabamos de ver…» dictaminó nada menos que la Inquisición en 1786.

En la actualidad es una celebración con fuerza, bien organizada y que atrae anualmente a infinidad de curiosos. El otro día tomaron parte unos 170 participantes que adoptan las formas de diversos, innumerables y complejos personajes, cada uno con su función. Todas las figuras —también las femeninas— están reservadas a los hombres que no dudarán en ataviarse para parecer lo más femeninos posible. Esta característica no debe interpretarse como fruto de una supremacía social masculina sino algo más profundo ya que, por lo general, en todo ritual de fecundidad, de incitación a la activación de la naturaleza, etc. corresponde a lo masculino, por considerarse la naturaleza, con su flora y fauna, femenina.

En este mismo diario Deia, hemos leído interpretaciones diferentes al respecto (Juan Antonio Urbeltz: Carnaval de langostas), respetables, pero que, ante la presencia de ciertos elementos nos invitan a pensar en la interpretación clásica del despertar de la naturaleza.

Antiguamente la Vijanera se celebraba el último o primer día del año. Con ello entroncamos con aquellas costumbres que ya se amonestaban así: «No se permite hacer el becerro ni el ciervo el día 1 de enero, ni celebrar costumbres diabólicas».

También me parecieron a mí diabólicas las dos interminables horas de espera apostado junto a una alambrada. Pero, por fin, irrumpieron montaña abajo unos extraños personajes que simulaban ser animales, árboles… No dudaron en pelearse y revolcarse entre los prados totalmente encharcados, frente a nuestra atónita mirada. En teoría se escenifica el apresamiento del oso, la representación de la maldad. La irrupción del temido plantígrado da inicio a la fiesta y, tras pasear encadenado por todos los escenarios de la mascarada popular, será ejecutado. Es este violento hecho el que pone punto y final a los actos de la Vijanera, por entenderse que el bien ha subyugado y vencido al mal.

Todos los personajes parecían agitados y enardecidos por el rítmico e incesante sonido de los zarramacos , los personajes más notables de la fiesta, provistos de grandes zumbas (‘campanos’) bien sujetas a sus espalderas de piel de oveja. También las pocas horas de sueño –si las hubiese– ayudarían a hacer volar a ese personaje, lejos de la persona que lo porta, como si se tratase de un desdoblamiento de personalidad.

Estremece el pensar que restos fosilizados de estos carnavales existen por toda Europa, guardando grandes similitudes entre sí, lo que nos habla de su arcaísmo. O referencias tan antiquísimas como las de San Agustín (354 – 430) sobre las fiestas de inicio del año y que nos asoman a la vertiginosa negrura de los tiempos: «¿Hay locura mayor que la de cambiar, con un vestido deshonroso, el sexo viril para adoptar la figura de una mujer? […] ¿Mayor que vestirse con una piel de animal, semejarse a la cabra o al ciervo, de forma que el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, se parezca al demonio?».

Al margen de estos personajes que descienden de las montañas, otros flanqueados por sus correspondientes zarramacos hacen enloquecer mientras tanto el casco urbano, esperando juntarse con aquellos que poco a poco descienden de las empinadas laderas, para fundirse en un solo grupo hasta el final de la fiesta.

Una vez reunidos, todo se transmuta en locura y nada tiene sentido aparente. Como imbuidos por el infernal sonido de los cencerros, los zarramacos parecen entrar en una especie de trance en el que se mezclan la agitación convulsiva de sus cuerpos con la extenuación física, lo diabólico con lo humano. La lluvia incesante añadía más vistosidad al acto, empapados y con chorros de agua que limpiaban su negra tez según se deslizaban por el rostro.

Corren todos a “la raya”, el límite de Silió con el pueblo vecino para reclamar la territorialidad al desafiante grito de «¿Queréis, la paz o la guerra?» un límite que a través de la historia se ha ido pugnando con diferentes poblaciones.

Hoy, sin enemigos que hagan frente a la comitiva, todo es alborozo al sentirse vencedores. Atronan entonces los cencerrones quizá para olvidar que en situaciones similares se daban antaño grandes heridos e incluso muertos en estas contiendas.

Acto seguido se regresa al centro del pueblo, todo ello inmerso en un ambiente de hilaridad desatada y de cierto punto grosería para con el visitante, al que pueden llegar a empujar o dar algunos golpes con un palo o con piezas empapadas en agua: una generalidad más de todos los carnavales.

En un lugar determinado, se da lectura a las coplas preparadas para la ocasión y que cantan varios personajes. Hacen afiladas críticas a gobernantes, sociedad, violadores, actuaciones políticas, laborales… que son aplaudidas con gran entusiasmo por medio de los enloquecedores cencerros. Así se pone fin a lo malo del año anterior y se prepara todo para el parto del año nuevo, simbolizado por un grotesco personaje que, atendido por los médicos, da a luz a un animal, como símbolo de prosperidad para el año entrante. Se trata del «parto de la Preñá«. En esta ocasión un lechón de cerdo –muerto– apareció de entre las entrañas de aquella simulada parturienta de piernas varoniles enegrecidas de vello. No había nada que temer ya al nuevo año…

Con los cuerpos cada vez más exaltados por el alcohol ingerido, bajo la románica iglesia de San Facundo y San Primitivo se da muerte al oso que, en el caso del otro día, no dudó en yacer sobre los charcos y bajo una incesante lluvia. Para colmo de males, los niños apaleaban a esa figura que representa el mal, sin recordar que dentro de esas pieles había una persona de verdad…

En el cercano bar, unas muchachas cantaban piezas que, al son del pandero, hacían perder el juicio a los zarramacos, ya totalmente entregados al desfase, al exceso y al desfallecimiento.

Y en ese preciso instante me percaté de que, finalizado todo el ritual de la muerte del año anterior y el nacimiento del nuevo, nada pintaba allí y que debía regresar a la carretera. A pesar de que el que había hecho de médico en el parto me insistía con un «¡No me jodas, boinista! [en referencia a la txapela que cubría mi cabeza] ¡Quédate que ahora llega lo mejor! ¡No marches y vas a ver qué fiesta nos montamos!». Pero no era aquel mi lugar y sí el suyo

Por eso decidí dejar atrás a los sobrecogedores personajes de la madama, el mancebo, el marquesito, los trapajones o naturales, los traperos, el oso y su amo, el pasiego y la pasiega, el caballero, la Pepa o Pepona, el médico, la preñá, el húngaro y las gorilonas, el viejo y la vieja, los danzarines blancos y negros, el caballero, la giralda, las gilonas, la zorra, el zorrocloco, el ojáncanu, los guardias, los guapos, el afilador, la pitonisa, la bruja, el diablo… que me habían hecho compañía todo el día.

Con el alivio de descalzarme por fin las botas de goma y tras picar algo, ya en el crepúsculo del día, acometí el recorrido de los fatigosos 165 kilómetros de regreso hasta casa.

Pero fue algo más. Una sensación de emerger de un mundo onírico e irreal, de la profunda sima del tiempo de nuestra historia.

Ya en casa, dormí muy agitado, con apariciones constantes de personajes vijaneros en mis pesadillas, con zarramacos que no dejaban de ensordecerme y con extraños y recurrentes sueños eróticos, como si de una llamada a la fertilización fuesen.

Todo acabó con el sonido del despertador. Conduciendo hacia el trabajo en este día de regreso a la normalidad tras las vacaciones navideñas no daba crédito a lo vivido, en una perturbadora amalgama entre la realidad y lo soñado que de la que aún no he conseguido desligarme.

Eso sí, cada vez soy más consciente de que en ciertos momentos hay que entregarse a los insensato, a lo temerario, a la locura… como el ir a conocer la Vijanera en pleno temporal y vivirla desde dentro solo…

Dedicado a la memoria de Martín Mugurutza Mendiguren, tío, sangre de mi sangre, que nos dejó para siempre el 31 de diciembre. Como en la Vijanera, apartó lo funesto de la vida vieja y se adentró en un nuevo estado de eternidad y descanso. Por la sabiduría que me aportaste. Por llorar juntos las ausencias de seres queridos. Por las raíces. Por ti…

2017. urteko laudioarra

Joan den ostegunean oroitarri bat eman zidaten ekitaldi xume batean, haren bitartez gogorarazteko «2017. urteko laudioarra» hautatua nintzela, hil batzuk atzerago antolatutako galdeketa ireki batean. Aurreratu behar dut emandako plaka ederra dela eta oso gustatu zaidala nire aurpegiarekin batera, Jose Arrue margolariaren irudi bat jarri dutelako, neurri handi batean, 2017. urtea haren memoriari eskaini diodalako.

Bozketaren antolatzailea, «La Ventana de Laudio / Laudioko leihoa» elkartea izan da, batik bat Facebook-en bitartez koordinatzen dena. Aurtengoa bigarren edizioa izan da.

Laudio Arabako herri bat da, gehienok dakikezuenez, eta 18.399 biztanle bizi dira bertan (Eustat, 2017). Izan ere, biztanleriari dagokionez, Arabako bigarrena da Gasteiz hiriburuaren atzetik. Aipatutako tokiko kolektibo horretan 6.944 kide daude lerro hauek idazteko orduan. Hau da: adineko herritarrak eta umeak kenduta, gehiengo soziala dagoela bertan. Talde ahaltsua da, eraginkorra udalerriko bizitzan.

Zeresanik ez, pozarren nago albistearekin, ikusteagatik nola maite eta baloratzen nauen jaio nintzen herriko jendeak. Egunotan igarri dut kaletik gainera, ezinezko izan zaidalako ehun metro ibiltzea zoriontzeak jaso barik.

Ez naiz ni halere, honelako hautaketen aldekoa. Eta iaz ere —esan bezala aurtengoa bigarren edizioa izan da— adierazi nuen ez nuela botorik jaso nahi ez niolako zentzurik antzematen. Zergatik?

Bizitza honetan ahal duguna egin behar dugu. Nolabait, moralki, horretara gaude behartuta. Eta ahal dugun hoberen egin behar dugu, gainera. Bestela esanda: gauza batzuetarako gaiturik banago, nahitaez egin behar ditut.

Bestela iruzurra egingo nioke gizarteari edo, behinik behin, prestakuntza akademikoa ahalbidetu didan familiari. Hori ez da beraz sarigarria, nire oraingo kasuan bezala; bai salagarria edo gaitzesgarria kontrako jarrera: ez egitea egiteko gai garena. Barkaezina…

Hau esanda, ez dut uste nik meritu gehiagorik izan dudanik «urteko laudioar» izendatzeko parkean bilobak zaintzen dagoen amama batek baino. Seguru meritu isildu handiagoak dituela hark bere bizitzan… Edo egunero ogirik onena ekoizten ahalegintzen den okinak edo oinetakoak txukun-txukun konpontzen dituen zapatariak, besteak beste. Horiek «urteko pertsonaiak» baino, bizi osoko «heroiak» direlako.

Ez dago beraz aldamenekoa baino gehiago den inor, herria guztiok garelako: argalak, potoloak, azkarrak, dorpeak, gizon, emakume, luzexkak, txaparrak… guztiak. Eta sariketa hauek lehiaketa baten emaitza dirudite askotan, garaile eta galtzaileekin. Horregatik ez ditut oso gogoko…

Nolanahi ere, pozarren nago eta apur bat beldurturik: lagun batek esan bezala, omenaldiak dira zahartzen ari zarenaren adierazle gardena. Ez dabil oso urrun egiatik…

Gainera bat dator, hilabete berean —azaroan— blog honi Euskalduna Jauregian emandako sariarekin, antza, blog «ezustekoena» izateagatik. Urte oparoa…

Beraz, eskerrik asko Laudiori eta eskerrik asko gainerako guztioi. Neuk ere maite zaituztet…

 

Artikulu guztiak

 

Doce reyes magos van a palacio

Hasta mediados del siglo XX era costumbre en Laudio y alrededores una práctica, con una marcada impronta de socialización: los chicos hacían un regalo a las chicas en el día de Año Nuevo. Cinco días después, en el día de Reyes, se volverían las tornas ya que correspondía a las muchachas obsequiar a los expectantes chavales. Todo sucedía en el entorno urbano, en los alrededores de la plaza del pueblo. Por lo general, el presente consistía en un caramelo u otro elemento de poco valor en lo material pero inmenso en lo que simbolizaba y suponía en sí.

Sobre esa aparentemente cándida costumbre se cimentaron muchas de las familias del pasado y del presente ya que si los regalos eran recíprocos y correspondidos solía interpretarse como que ahí podía germinar una bella historia de amor. Era en muchas ocasiones el primer paso para una relación.

AGUILANDO
Aquel cortejo se conocía como «dar / pedir el aguilando» y citando esa palabra es como se entablaba la relación entre jóvenes de ambos sexos: «Eh, Maritxu: ¡Aguilando!»

Y no es un error, ya que de esta denominación que todavía usan nuestros mayores surge —tras un salto involuntario entre dos consonantes— el término aguinaldo que hoy todos conocemos. De todos modos, tanto aguilando como aguinaldo están aceptadas. Hay quien asegura que el primigenio aguilando proviene la figura de un «águila» en alguna moneda antigua, si bien otros opinan que dicho vocablo podría surgir de la locución latina hoc in anno, cuyo significado literal es ‘en este año’, en referencia precisamente a la propina que se daba al personal de servicio como regalo de fin de año.

Al respecto, es inevitable el citar la costumbre practicada en la Roma clásica de gratificar a empleados domésticos, soldados y otros subordinados con una propina en el solsticio de invierno, en las fiestas Saturnales, el precedente de nuestra Navidad. Dos mil años atrás…

Por otra parte, en otros pueblos de nuestro entorno se conservó hasta no hace mucho —ahora se ha recuperado en algunos lugares— la costumbre de ir haciendo cuestaciones por las casas de nuevo tanto el día de Año Nuevo como en el día de Reyes. En otros municipios y también en Laudio –al menos algún vecino del barrio de Olarte– mantenían asimismo la costumbre de ir con los pequeños pidiendo por las casas al son de «Aguilando rechinel, con amor a San Miguel, San Miguel está en la puerta, con la capirucha puesta; si le dan o no le dan San Miguel allí estará». Sin duda esas costumbres y la de los obsequios entre parejas de Laudio parten de una raíz común.

APALAZIO
En los valles que flanquean la montaña de Gorbeia (y en otros más del territorio de Bizkaia) y en donde no se perdió el euskera, esa cuestación infantil de Reyes se conoce como «Apalazio Eguna«, denominación sinónima de «Erregeen Eguna«, ‘día de los Reyes Magos’. Este curioso término se repetía en una machacona canción utilizada con el fin de apelar a la dadivosidad de los moradores de la casa bajo la que se estaba cantando: «Apalazio zalduna, Hiru Erregeen eguna, zotzak eta paluak…»
En Orozko, por ejemplo, las cuestaciones de Urteberri eguna (‘Año Nuevo’) y de Apalazio eguna también iban asociadas a uno de los dos géneros, soliciándoselo al otro y viceversa, tal y como sucedía en Laudio.

Algún que otro despistado ha recurrido a la poco exigente etimología popular para dilucidar rápidamente que el origen de la palabra apalazio es el de «los Reyes Magos iban «a [el] palacio» (portal) del niño Dios«.

Nada más alejado de la realidad. La palabra apalazio no es sino una adecuación al euskera de aparición (apparitio en latín) y que se trata a su vez de la traducción literal del griego epifanía, que es como se denomina también esta fecha. El significado de todas ellas es el mismo y hacen referencia a la primera ‘manifestación, aparición, muestra’… de Dios ante los humanos ya que, a pesar de estar presente desde el origen de los tiempos, nadie lo había visto y percibido hasta entonces. Pero ahora sí, con transformación en un Jesús humano de hueso y carne —de ahí el término encarnación, nombre de mi madre—, toda la humanidad podía tocar, escuchar, besar y hasta ejecutar a aquel dios.

LA IGLESIA HACE MAGIA
Para ello, para dar pompa, realce y suntuosidad a esa idea de que Dios se muestra al mundo y que éste se postra ante él para admirarlo, la Iglesia se montó un auténtico galimatías en estructura piramidal a partir de una única referencia que tan sólo se cita por el evangelista Mateo: «Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? […] Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra».

Fuera de aquí, todo es invención y fábula. Y vamos a dar un somero repaso a todo ello.

CUÁNDO NACIÓ JESÚS
Lo primero es el día. Si Jesús nació el 24 de diciembre no puede ser que los reyes adorasen al «recién nacido» un 6 de enero, 13 días después, sin moverse de un refugio provisional. A pesar de que la diferenciación como jornadas de culto entre la Natividad y la Epifanía es al parecer anterior, el desfase en fechas se debe a un ajuste en los calendarios, cuando se pasó del calendario juliano al gregoriano para compensar los errores acumulados durante siglos. Como el «salto de varios días en el calendario» lo promovió un papa de la Iglesia católica (Gregorio XIII en 1582) fue adoptado inmediatamente por los estados católicos europeos pero no por los estados de la iglesia ortodoxa. De ahí que en varios países de esa órbita se celebre también actualmente el nacimiento de Cristo en la noche del 5 al 6 de enero. Es decir, festejamos lo mismo pero con diferentes sistemas de medición.

DOCE, CUATRO O TRES REYES… QUÉ MÁS DA
Debieron ser muy soporíferas aquellas reuniones entre los más ancianos teólogos, aquellos cónclaves en los que durante años discutían para dirimir cuántos eran aquellos personajes, dado que la Biblia no lo especificaba. Algunos alegaban que cuatro; otros, igual o más tercos que los primeros, que doce, para hacerlo coincidir con el número de apóstoles o las tribus de Israel.

Al final, algún ocurrente tuvo la idea de exponer que si tres eran los regalos –oro, incienso y mirra, algo que sí cita el evangelista Mateo– no podía haber otros con las manos vacías, porque parecerían unos miserables y eso no podría suceder estando frente a nada menos que Dios. Así es que se aprobó por consenso que fueran a partir de entonces tres. Aunque hay todavía quien reivindica su lugar en la historia para el supuesto cuarto rey así como los que siguen creyendo en la docena, por ejemplo la Iglesia armenia, que los reverencia e identifica cada uno de ellos con su nombre propio tradicional. Corría el siglo III…

REY O VASALLO
Y ya metidos en harina, para dar más empaque y glamour si cabe a la adoración, también se acordó que fuesen reyes y no los magos que citaba la Biblia. En esa época mago hace referencia a ‘sacerdotes, sabios, expertos’… y, para que nos hagamos una idea, comparte la misma raíz que maestro/a (del latín magister, bien perceptible en la palabra en magisterio). Pero hacía falta más rimbombancia si cabe, unos personajes con más espectacularidad que unos sabios. Y, en una brillante operación de marketing, los reconvirtieron en nada menos que «reyes».

Tan grande les debió parecer el cambiazo que, por miedo a las represalias divinas, mantuvieron sin eliminar la palabra mago, no vaya a ser que al final fuese verdad lo del infierno en el que penan los pecadores por mentir… Y es así como tenemos unos fastuosos reyes (invención) y magos (la referencia documental bíblica) en la actualidad.

Algún siglo después llegaría lo del poner los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, algo que se documenta por primera vez en un precioso mosaico del siglo VI de Rávena (Italia). Representa a tres «magos» —cada uno con su nombre— pero sin ningún atributo de rey.

EL JOVEN NEGRO
Pero los teólogos y cargos del clero eran insaciables en sus pretensiones y, aprovechando una vez más la indefinición de los textos bíblicos, se comenzó a representar a uno de ellos con cara negra. Con esa estratagema atribuyeron cada uno de los tres personajes a un continente: Melchor sería la idealización del máximo exponente de poder en Europa, Baltasar en África y Gaspar en Asia (no conocían América), en una forma de indicar que todo el mundo se había postrado a los pies del mesías, idealizando así una especie de jerarquización, en la que se ponía en todo momento a la Iglesia y su dogma sobre cualquier estamento civil o político imaginable.

También adjudicaron diferentes edades a los personajes en cuestión: 20, 40 y 60 años, siendo el más joven el africano y el mayor el europeo, para indicar de nuevo la supremacía de los que así lo acordaron respecto al resto del mundo.

¿Y LOS REGALOS?
Pues poca tradición hay aquí también ya que, a pesar de que nos parezca que es «de siempre», se trata de una costumbre moderna promovida especialmente por el comercio. Por supuesto que se tenía devoción a los Reyes y se celebraba su festividad. Pero no con esos regalos o juguetes que hoy eclipsan toda celebración en su esencia. El recorrido para llegar hasta este punto de los regalos es largo. Así es que atentos a la jugada, que si no igual os traen carbón…

Especialmente en las culturas nórdicas –también en alguna población vasca– se celebra cada 6 de diciembre San Nicolás [de Bari], conocido como «el Obispillo«. Para muchos marca el inicio de la Navidad y el momento de montar el belén o decorar la casa.

En las culturas de origen existe la creencia de que dicho santo dejaba el día de Navidad pequeños obsequios en forma de golosinas, etc. De ahí, se exportó a América en donde aquel nombre San Nicolás evolucionó transformándose en Santa Claus. Y es allí en donde, impulsado por un instinto mercantil, comienza a ser un personaje que a partir de 1820 trae regalos a todos y, especialmente, juguetes a los pequeños de la casa.

Con tanto éxito, pronto copiaron en España aquella moda de las «colonias de ultramar» acoplándola a nuestros Reyes y, a partir de 1850 comenzaron a traer también juguetes entre nosotros. No antes. Con ello llegó también una costumbre algo más tardía pero que encajaba a la perfección para mover las cajas de registro: la carta a los Reyes Magos.

Sabían que un menor es insaciable y no tendría jamás mesura a la hora de pedir todos los regalos del mundo a alguien que es mago y no le cuesta esfuerzo alguno conseguirlos. Y los padres, por no ver a sus hijos desconsolados y frustrados, por no defraudarles, rascarían hasta el último real de su cartera. Una exitosa estrategia comercial…

Con la nueva moda en pleno apogeo, se comenzaron a organizar las cabalgatas en la noche anterior –la primera fue en Alcoi (Alacant) en 1866– para así dar más rienda suelta a la imaginación de los niños en una noche que ya todo el mundo consideraba especial para ellos y sus sueños.

¿Y por qué no dejar que todo sea así? Yo por si acaso pondré el zapato en la ventana y agua para los camellos. Lo que no sé es si poner para doce, cuatro o tres…

Artikulu guztiak / todos los artículos

Poco bilbaíno hay que ser

 

Poco bilbaíno hay que ser, poco amar tu tierra y tu pueblo, para poner en inglés el nombre a un premio con unas connotaciones tan bocheras: «Txirene of the year 2017» (‘El chirene [gracioso, revoltoso…] del año 2017′). Exclusivamente en inglés… Y no pretendo hacer ninguna crítica a ninguna asociación en concreto (menos a una tan digna como es en este caso) pero sí a una estúpida moda que nos está embadurnando hasta la ropa interior. No estoy en contra del uso del inglés pero sí de su abuso innecesario. Y voy a ser políticamente incorrecto.

Sin duda, hemos perdido el orgullo de lo que somos. No tiene ni nombre ni límites ni justificación alguna la bajeza que supone ser tan servil con el extraño a base de repudiar lo propio. Tanto mostrar en un inglés exquisito todo y, sin embargo, no poner cariño alguno con, por ejemplo, el euskera. Porque, dicho sea de paso, euskera no es escribir «txipirones a la plantxa«, «txuletón» o «bakalao a la bizkaína«. Es algo más…

¿No os dais cuenta de que lo que más le va a apasionar a un inglés visitante es encontrarse con «lo vasco» y que por ello ha venido hasta aquí? ¿No veis que para encontrar un mundo escrito en inglés se quedaría allí, en su tierra? ¿Realmente creéis que es necesario denominar ese galardón solamente en inglés? ¿Es ineludible para garantizar su existencia, repercusión o éxito? ¿Hasta ahí y no más allá llega ese bilbainismo con el que tanto se pontifica y predica al resto del mundo en los medios?

Es una corriente, una moda, esa de poner todo en inglés que algunos la percibimos como una gran humillación. No limitada a Bilbao. Ahí tenemos el Bilbao Exhibition Centre, el Urdaibai Bird Center en Gautegiz-Arteaga o, en una muestra más del «si no hago lo que en Bilbao veo, me meo», el donostiarra Basque Culinary Centre. No podían ser denominaciones bilingües o trilingües… no: tenían que ser monolingües y exclusivamente en inglés. Para que el mundo compruebe qué baratas hacemos aquí las bufonadas y hasta dónde somos capaces de arrastrarnos.

Porque, se quiera o no, actuar así no sólo es una herramienta para la internacionalización. Porque lleva implícito además un toque de ofensa a lo más íntimo, algo que subliminalmente nos condiciona para pensar que nuestros idiomas «no están a la altura», que no sirven para la modernidad. Que somos de segunda, vamos: nada que ver con el balsámico Athletic que todo lo sana. Y luego nos extrañamos porque nuestros no hablan en euskera al salir del cole.

Encima en un premio a un txistulari de esa talla. ¿Tratáis en inglés con él? ¿Toca acaso en su virtuosismo piezas musicales inglesas? ¡Qué dolor!

Hay gente que sería capaz de traicionar a sus padres por conseguir una mejora laboral. O por un coche con 50 CV más. Yo, afortunadamente, no. Porque para mí hay valores intrínsecos que no son negociables ni con dinero ni con nada. Porque es la identidad propia y esa nunca ha de ponerse en venta. Porque ahí no pueden admitirse rebajas de… ¡Black Friday!.

Yo soy nacido en Laudio y vivo ahora en Luiaondo. Durante siglos ambos pueblos se han roto la espalda dando servicio al comercio que iba a Bilbao. Y por Bilbao hemos prosperado y somos lo felices que hoy somos. Al igual que Bilbao se engrandeció y floreció en gran medida gracias al trabajo de la gente de aquí y de toda la cuenca del Nervión. Por eso sentimos como algo nuestro el suelo de esas siete calles cada vez que lo pisamos. Y lo amamos y adoramos. Y lo recorremos de puntillas y con toda la admiración y reverencia del mundo. Por eso nos duelen estas torpezas tanto o más que a los locales.

No seamos los «Majaderos of the century» y queramos la villa y su idiosincrasia un poco más. También a sus idiomas y sobre todo a nuestro euskera. Hay que ser menos chulos y más orgullosos. Y siempre yendo a tope de dignidad…

Porque poco bilbaíno hay que ser para tratar tan mal lo que más quieres.  Maite zaitugu, Bilbo!

 

====================================
Si te ha gustado y crees que puede interesarle a más gente, COMPÁRTELO. Y si quieres recibir más notas de este estilo, no dudes en darle al “AGREGAR A AMIGOS” de mi perfil de Facebook (felixmugurutza): me voy a esmerar por no defraudarte ni aquí ni en la realidad exterior.
====================================