Ritos de fertilidad en el roble de Atxondo

Atx1

Acabo de escuchar en la radio que hoy, desde hace unas horas, estamos en primavera. Vaya… A mí me ha hecho bastante gracia porque, sin quitar ningún mérito a astrónomos y wikipedistas, la primavera ya había llegado a Okondo (Araba) hace una docena de días.

Y es que allí marca esos acontecimientos, desde siglos atrás, el roble de Atxondo, un personaje popular del valle al que todo el mundo allí observa para ver qué cuenta sobre el cambio de estación: nada de aburridas fechas fijas, previsibles e invariables. Porque en Okondo la entrada de la primavera es algo en movimiento, rebosante de vida, una jerarquía de verdor con la que el roble de Atxondo hechiza al resto al bosque.

Casualmente esta semana pasada he estado dos días por allí. Pregunté como siempre a algún que otro lugareño mayor. A cualquiera, porque allí todo el mundo lo tiene interiorizado y es dogma de pueblo: en todo el monte, en todo el municipio, el viejo árbol de Atxondo es el que primero despierta. Y su verdor destaca a kilómetros de distancia sobre el resto de la naturaleza.

Hasta ahí, todo muy curioso. Pero lo llamativo es que antiguamente se debieron relacionar esas peculiaridades que lo hacían diferente a la hora de desperezarse del invierno con el despertar y la prosperidad de los humanos. Y así, se le atribuyeron dones especiales en lo referente a la fertilidad y robustez que pronto aprendieron a gozar los locales.

Publicaba Antón Erkoreka hace ya 25 años (Kobie) que “Muchas culturas atribuyen a los árboles una cualidad fertilizante (Frazer 1981, 153-154). En Euskal Herria sólo conozco un ejemplar de «arbol de la fertilidad» que es el llamado «árbol de Atxondo». Este espléndido ejemplar de roble se encuentra a la vera del antiguo camino entre Okendo [sic] y Llodio (Álava) y era el lugar donde acudían las mujeres de los contornos a dar a luz con el fin de que sus hijos nacieran sanos y robustos”.

beltane1

Si ya es intrigante la exposición del investigador bermeotarra, mi amigo y compañero Juanjo Hidalgo amplió un poco más la información y la divulgó a través de la añorada revista AUNIA.

Contaba recogiendo las palabras de un vecino ya desaparecido, Manu Ulibarri, que las mujeres de Okondo y de los barrios más cercanos de Laudio peregrinaban hasta Atxondo para pedir al roble salud y vigor para sus hijos. También jóvenes embarazadas a punto de parir, que acudían a rozarse con el gigante, en especial en esos días que, como ahora, estrena ropaje verde el venerado roble.

Y hay hasta quien, por el enorme impacto que le produjo la visión del tan renombrado árbol, se puso allí mismo de parto. Nos recuerda J. L. Urruela (Okondo) que «Meltxora Linaza Isusi, si mal no recuerdo, fue la única persona de la cual se tiene constancia fehaciente de que naciese bajo el roble. Era tía de mi aita, Juan Urruela y nació el 24 de febrero de 1886«.

Son historias que nos repetirán sin titubear los ancianos del lugar, rituales que por razones cronológicas, ninguno ha presenciado pero todos han heredado. Es tan conocido en el valle que durante algunos años incluso se llegó a hacer en torno al árbol una pequeña fiesta, una especie de basaratuste o kanporamartxo en la que se comía tocino asado, regado con buen vino y mejor txakolin. Con txistu y aurresku bailado al árbol. Algo, dicen, memorable.

Cosas de la vida, aquel terreno pasó de ser público a privado. Y, viendo que poco importaban ya aquellas patrañas de viejos, hace quince años cortaron a motosierra los robustos brazos del mítico roble, para que agonizase hasta su indefectible muerte. Y dicen que allí quedó llorando, inválido, humillado, amargada la savia que fluía por su alma

Pero no contaban aquellos insensatos con que el roble de Atxondo era la fertilidad en estado puro. Y, cual ave fénix, se obró el milagro e hizo rebrotar nuevos vástagos que hoy señalan su verde presencia dos semanas antes que cualquier otro roble del bosque. Igual que en los últimos siglos.

Atx2

Como cada año, hace un par de semanas que entre los okondoarras ya se cruzaron el consabido aviso: “Ya se ha jodido el invierno: ya es primavera. Ya está verde el árbol de Atxondo”.

A mí también me lo dijo el otro día un conocido lugareño, exultante con la buena nueva, reubicando su txapela, frotándosela en un movimiento circular. Se le notaba dichoso, afortunado por ser testigo de todo ello un año más.

Mi visita acabó además del mejor modo posible: al lado de un fuego bajo, con unas alubias y unas patas de cerdo en “el mesón” del lugar. Únicas también en toda Euskal Herria, como su roble.

Así es que, sin que nadie se ofenda, no me vengáis con celebraciones ni cuentos de que hoy ha empezado la primavera. Y encima un lunes… ¡Anda ya!

Emakumeak eta euskara: ORAI BERDIN GIRADE

17098334_279250782495582_6908922710470426889_n

Gainean dugu martxoaren 8a eta, nahi eta nahi ez, guztiok dugu zer hausnartu, zer hobetu eta zer eman ospakizun horren aitzakiaz.

Niri, gure herriari lotutako txikikeria bat gehitzea otu zait: eskaintzea, opari, euskaraz berdintasunari buruz dugun aurreneko erreferentzia idatzia.

Eta horra hor, Bernart Etxepareren gure lehenengo liburuaren (Linguae Vasconum Primitiae, 1545) eskutik, bilatutako altxorra:

«ANDRIA, Ieinkoak drugatzula; ORAI BERDIN GIRADE; ni errege balin baninz, erregina zinate»

(‘ANDREA, Jaungoikoak lagun diezazula; ORAIN BERDINAK GARA; ni errege banintz, erregina zinateke’ / ‘MUJER, que Dios te ayude; AHORA SOMOS IGUALES; si yo fuese rey, tú serías reina’)

Hizkuntzaren aldetik, bitxia oso “lagundu” aditzaren forma trinkoaren erabilera (“drugatzu”), aspaldi-aspalditik euskal ahoetan entzuten ez dena.

Badakit, bestetik, “berdintasunaren ikurtzat” jartzen dudan esaldi batean ezin daitezkeela errege edo erreginarik agertu, berdintasun sozialaren antonimo direlako, berez. Edo irudi gisa erabili dudan Errenazimendu itxurako neska hori edertasun femeninoaren paradigma maskulinoa izan daitekeela. Nahi dena… Baina ez zentratu horretan eta jar zaitezte XVI. mendean… Orduan soilik ulertuko dugu norainoko ibilbidea duten Etxepareren bertso abangoardistek emakumeez ari denean…

Zuhur gutik andregatik gaizki erran diroite. Haiez hongi erraitea onestago lizate / Emazteak zerengatik gaiz erranen dirate / Handi eta xipi oro haietarik girade…

Andria ieinkoak drugazula… ORAI BERDIN GIRADE Gora munduko emakumeak, gora martxoaren 8a.

 

 

San Blas haria Aratusteen amaieran erretzen denean…

Cordones-de-San-Blas B Tx

Noiz erre san blas haria?

Sarri idatzi izan da San Blas egunean (otsailak 3) bedeinkatzen den kordoitxoaz. “San Blas haria”, “San Blas firua” edo, gaztelaniaz, “cordón de san Blas” izenez da ezaguna. Antza, herri-usteen arabera, ahalmen miresgarria zuen eztarriko gaitzak sendatzeko eta saihesteko, santuaren laguntza bermatua zuelako samaren inguruan epe zehatz batez zeramak.

Baina, noiz arte eraman behar haria lepoaren inguruan errituak bere onurak emateko?

Era guztietako erantzunak daude eta leku batetik bestera aldatzen dira. Gehien zabaldu izan dena (hedabideek ere eragina izan dute honetan) bederatzi egunekoa da. Ondo eta horren kontra ez dut ezer esango.

Benantzio

Baina bada beste aukera bat, ni bizi naizen inguruan (Aiaraldea) oro har egiten dena eta gehiago gustatzen zaidana, zaharragoa izatearen itxura duelako. Eta ez da inon argitaratu. Hortaz lerro hauek…

Gurean, San Blas egunean jantzi eta lepoan eramaten da haria, Aratusteak amaitu arte, jai hauen azken aktoa izanda. Gutxira arte, ez dugu sardinaren hiletarik behar izan.

Hala bada, Aratuste (inauteri) asteartean, gauaren erdian, erre egiten da hari miraritsua. Horrek bukaera ematen dio Aratusteari eta hasiera Garizumari.

23549

Zenbait etxetan entzuna dut gauez lortzen ziren hari-errautsekin igurzten zirela ondoko eguneko mezakoak, Hausterre eguna zelako eta, ezaguna denez, hautsez ukitzen direlako gogorarazteko Garizumako penitentziak daudela eta hilkor eta ahulak garela biziaren aurrean.

Ez dakit nik egiazkoa izango ote den baina hala kontatu izan da. Gehienetan, eta jende gehienak ikusi eta egin izan duena izan da sutara botatzea, purifikazio erritu bat bailitzan.

Horrela gauzak, nire etxean, haria eramateko epea aldakorra da, Aratusteak mugikorrak direlako egutegian. Hala, urte batzuetan denbora luzez eramaten da haria saman. Baina, beste batzuetan, oso egun gutxian.

Harago joanda, nik susmoa dut bederatzi eguneko epe tinko hori jarriko zela bermatzeko gutxieneko epe batean eramango zela.

Aintzat hartu behar dugu, kasu muturrekoenean, otsailaren 3an bedeinkatu eta jar daitekeela haria eta gau horretan bertan erre behar izatea Aratusteen amaiera izanagatik. Baina lasai, gutako inork ez du ikusiko: 1818an gertatu zen azken aldiz eta 2285. urtera arte ez da berriz jazoko. Eta kasualitate susmagarria bada ere, Aratuste martitzena ezin daiteke inoiz ere San Blas eguna baino lehenago izan.

cordones-san-blas-xl-668x400x80xX

Beno ba: zuek gehienok errea izango duzue dagoeneko. Baina gure etxean gaurko gauerdian ibiliko gara erretzen. Hortik aurrera, zerutarren ardura…

Ya es «Eguen zuri», el más blanco de los jueves

Hoy, no es un jueves cualquiera: es el EGUEN ZURI, una de las fechas más esperadas por pequeños y mayores de otros tiempos, la antesala del carnaval propiamente dicho y que, a pesar de que no se celebra en todas las localidades, es sobradamente conocido.

La festividad del Eguen Zuri se celebra hoy en numerosas localidades vascas, cada una con sus curiosas especificidades y que ya desarrollaremos en otra ocasión, pero que básicamente se apoya sobre tres pilares: la participación de la población infantil, el hacer una ronda-cuestación y el símbolo del gallo a sacrificar como medio de purificación.

Fuera de nuestro entorno, es normal denominar esta fecha como «Jueves de Lardero» o «Jueves gordo«. Gordo, porque era un día en el que en muchos pueblos se salía al campo a hacer una comida basada en el cerdo. Es decir, una clonación del Basaratuste del domingo pasado y que ya tratamos aquí: http://blogs.deia.com/arca-de-no-se/2017/02/09/basaratuste-el-carnaval-del-bosque/

De hecho, la palabra «lardero» deriva del latín «lardarius» que significa ‘tocinero’. Es más: en La Rioja existe un pueblo llamado Lardero el cual recibió este nombre por la importancia que tuvieron sus salazones en la época de los romanos. También recuerda las costumbres de esta fecha el dicho «Jueves de lardero, longaniza en el puchero».

En euskera se ha denominado como «Ostegun gizen», «Ostegun ihaute» y, en el occidente, «Eguen gizen» o «Eguen Lardero» así como con el precioso nombre de «Eguen zuri», (‘jueves blanco’).

Era costumbre, una vez más, salir los más pequeños cantando por las casas, haciendo una pequeña cuestación que acababa en una gran merendola. El personaje central era el gallo que acompañaba al coro infantil, en gallo contradictorio en lo simbólico, ya que representaba el amanecer, el renacer y, a su vez, el animal más libidinoso de la casa, insaciable, y entregado por instinto ciego a los pecados carnales del mal. Un gallo que acabaría siendo torturado y muerto, con cuanta más crueldad y ensañamiento mejor, para convertirse en el chivo expiatorio de aquella comunidad humana, el redentor, el talismán que había de depurar las energías perniciosas que cargaban el ambiente.

Bien lo recoge aquella copla usada para hacer la ronda de este día en aquellos pueblos en que no se hablaba ya euskera, una cantinela que a modo de sentencia judicial, escuchaba atónito el gallo en la cesta, atado de patas y bien sujeto, esperando sumiso su fatal destino: «Este gallo escarbador de trigo y cebada ajena, aquí morirás traidor, por los niños de la escuela»

Son varias las canciones populares que nos hablan de aquellos ancestrales «egun zuri». Quizá la que es más conocida nos habla de la abundancia de huevos que ya había por aquellas fechas, tanto que hasta los perros descansaban sobre ellos: «EGUEN ZURI, eguen baltz, txakurra arrautza ganean datz. Zuri-zuritxuok geuetzako dira, enparaduak maisuentzat. On dau saltseak espezia, Bartzelonatik ekarria. Nagosi jauna gura genduke, kopla honetako lizentzia. Ateok dira leizarrez, ateburuok zidarrez. Etxe honetako etxeko jauna, urregorrizko bizarrez. Urregorrizko bizarra dauko, urrezurizko bizkarra»

De todas formas a mí, por cercanía y afinidad, ya que pasé allí buenos días de mi infancia, me gustaría traer a estas líneas la que en el día de hoy estarán cantando casa por casa los más pequeños en Arrankudiaga (Bizkaia). Dice así, transcrito con las variantes fonéticas propias del lugar:

«Eguen zuri egune
kolore ederreko egune
mendi ganean laño pardua
eta azpian eguzki zuria
herri honetako neska-mutilak
zuen aurrera gatoz gaur
tripiarentzako eskatzen dogu
solomorik ahal badozu.
Oilar gorria ta bai ederra
ta gure palu daukagu
onentzat bere eskatzen dogu
zer edo zer ahal badozu.
Etxeko andrie begire dago
zeruko aingeru dirudi
errukitu gugaz eta ahal badozu
ogerlekotxu bat emoguzu.
Orain hemendik bagoaz eta
agur hurrengo artean
agur hurrengo artean
osasun onagaz bizi. Eup

Su traducción sería ‘Día de «Egun Zuri» (jueves gordo), jornada de bello color, en las cumbres nubes oscuras y abajo [en el valle] sol blanquecino. Hoy venimos frente a ti los chicos y chicas de este pueblo y pedimos para nuestras tripas, a ser posible lomo. Gallo rojo ciertamente bello y tenemos nuestro palo. También pedimos para éste, cualquier cosa si puedes. La señora de la casa está mirando, parece un ángel. Apiádese de nosotros y denos algún durillo. Ahora ya nos marchamos de aquí, adiós hasta la próxima, adiós hasta la próxima y que vivan con buena salud. Eup!!’

Una tradición y canción rescatada «in extremis» de los más mayores del pueblo y que han puesto de nuevo en valor con la implicación de los centros de enseñanza. Un robusto pasado que reverdece para ser delicia del futuro. Una fiesta que ilusiona al contemplarla porque actualmente es la fecha que, cada año, con más inquietud y expectación esperan los peques. Como ha sido siempre… un día grande, porque hoy es Eguen Zuri, el más blanco de los jueves.

“Haragia” “okela” bihurtu genuen eguna. Euskararen beste bitxikeria bat.

16251772_263464370740890_262084362988037388_o

Euskarak, munduko gainerako hizkuntzek bezala, badu hainbat bitxikeria bere barruetan. Horietako bat, ezezaguna, orain doakizuena: okela eta haragia hitzen arteko nahasketa zaharra. Has gaitezen…

OKELA ALA HARAGIA, HUTS ALA BETE
Ni bizi naizen eskualdean, Euskal Herriaren mendebaldean, okela besterik ezin da aipatu etxetik kanpo jaten gaudenean. Nahikoa litzateke haragi hitza aipatzea, aiztoa baino zorrotzagoak liratekeen begiradak sentitzeko gure bizkarrean. Hemen, okela delako. Eta gauza bera Gipuzkoako sagardotegi zoragarrietara goazenean eta, edariaren arduragabekeriaz, “samur dago okela” bat eskapatzen zaigunean: badakite zein aldetakoak garen.

gf_posts_oarso-1060x460

HARAGIZKO BEKATUAK
Hala ere, gurean, okela bai. baina… harakin eta harategi besterik ez dugu. Okela hitzari erreferentzia egiten dionik ez dugu. Gainera, “haragizko bekatuak” ere badira Bizkaian, jaten ez den haragi horrekin egiten direnak… Horretan maisu, Joannes Leizarraga apaiza, bere Testamentu Berriaren itzulpenean (1571): «Iunktaturen zaio bere emazteari eta izanen dirade biak haragi bat», ‘bere emaztearekin batu eta haragi bakarra egiten dute’… ez da txarra adibidea. Baina utz ditzagun lizunkeriak eta itzul gaitezen bidera.

sexo-edad-media-5-644x362

Gaur egun, lurraldeen arteko horren bereizketa “dialektal” argia iruditzen zaiguna oso berria da. Bere horretan zebilen Azkue gizajoa, zoro baten moduan: «En gran parte de Bizkaya [Bizkaia] no llaman así a la de comer, sino okela, a la común; […]. En algunas partes de V [Bizkaia], como Plencia [Plentzia], Barrika, llaman haragi a la carne de comer». Hau da: gauza bat eta bere kontrakoa.

Gainera, Bizkaiko klasikoetara joanda, Peru Abarkan edo Lazarragan esaterako, haragia eta ez “okela” erabiltzen da. Eta amaitzeko, gain-gainean ditugun Aratuste (inauteri) mendebaldeko izena “haragia” uztetik ei datorrena.

OKELA: ZATI TXIKIA
Jatorrian okela zen jaten zen edozein gauza txiki, janaldi nagusien artekoa, “askari” baten moduan: “ogi-okela”, ‘ogi zati bat’ edo, urrutira joan barik “haragi-okela”, ‘haragi apur bat’.
Horretaz ondo ohartu zen Larramendi (1690-1766) trebea: «Carne en un dialecto, y en otro, pedacito de carne». «Pedazo de cualquiera cosa comestible» zela argitaratu zuen geroago Araquistainek (1700-1765).

Eta ez dakigu nola edo zehazki zein garaitan, baina noizbait okela hitzak haragia berbaren lekua inbaditu zuen. Zaharra izango da aldaketa hori, halere, Lagran (Arabako) herriko ordenantza zahar batzuetan esaten delako abere talde ezberdinak elkartzeko erabiltzen zen modua. Horien artetik, bitxikeria hau «…los bueyerizos [itzainak] harán su reclamo […] llamandooquela, oquela, oquela”» (1569). XVI. mendean… horra hor.

Chuleton de buey7

BAINA ZER DA OKELA?
Okela substantiboaren urrutiko jatorria latinezko buccela hitza da, ‘ahotxo’, “aho txikia”. Erdal boquilla hitz berbera da. Baina hortik, latinez ere, egun euskal ‘ahamen, mokado, otamen, kopau’ edo erdal ‘bocado’… hitzek duten esanahi berbera hartu zuen. Esan bezala, baita latinez ere. Gurean, “ogi-kopau”, “ogi-okela”… formak hasi ziren erabiltzen. Eta, suposa dezakegu, haragi-okela (‘haragi apur bat’) hartatik iritsiko ginela gure egungo txingarren gaineko okela goxora.

Aurrekoaz gain komeni da aipatzea, sarri gaizki esaten den arren, “okela bat” dela eta ez “okel bat”. Hain zuzen ere, buccela hitzaz ari garelako…

122

URDAI OKELEA
Beste barik. Baina irakurtzeari utzi baino lehen, gogoan izan bihar “basaratuste” eguna dela. edo “kanporamartxo” edo “sasimartxo” edo “basokoipetsu” edo dena delakoa. Eta hor ohitura dela txitxi-burduntzian jatea “urdai xerra” bat. Edo Nicholaus Landuccio bisitariak esanahi berberarekin argitaratu bezala (1562)… “urdai-okelea”.

 

 

Basaratuste: el carnaval del bosque

basa_MG_0622.

En nuestra cultura popular vasca existe una curiosa ceremonia de invierno sobre la que no se ha reparado a pesar de lo excepcional de la misma. Se trata del Basaratuste o Kanporamartxo, en notable retroceso y limitado hoy en día a unos pueblos de Bizkaia. En lo que a la puesta en escena se refiere, queda reducido a un almuerzo en el monte, sin referencia alguna a su historia y su razón de ser. Es decir, nos encontramos frente a una fiesta a la que traicioneramente se le hurtó el alma, la esencia y su razón de ser.

Pongámonos en escena… Las fechas tradicionales de los carnavales son libres y variadas dependiendo de la localidad, si bien lo corriente es que se celebren en los tres días previos al Miércoles de Ceniza, es decir, domingo, lunes y martes, que dan paso a la Cuaresma. Insistimos una vez más, que debemos habituarnos a mirar más allá de esas fechas y ceremonias siempre enmascaradas por el cristianismo. Y es que los carnavales son mucho más, algo salvaje, atávico, montaraz… unas fiestas que nos hacen escuchar los latidos de esa tierra que cada día besamos con nuestros pies.

La puerta a aquellos genuinos carnavales,  los auténticos, la abría en algunos lugares el jueves gordo o “de lardero” o, en otros, el Basaratuste. Era esta última una celebración que se hacía –y se hace– en el domingo previo al de carnaval. Hoy en día se conoce como «basaratiste», «basatoste», «basatuste»… y basta con citar su nombre para que la sonrisa y el brillo en los ojos afloren en los rostros de muchos de los ancianos a los que preguntamos. Porque recuerdan con nostalgia aquella tradición que, no pudiendo explicar cómo, dejaron perder para siempre. Eso sí: en contraprestación ahora no hay pueblo que no tenga su insustancial desfile y concurso de disfraces para que vanidosamente nos miremos al espejo y comprobemos lo geniales y auténticos que somos al ir a la calle disfrazados de gallinas o bucaneros.

1536

Pero lo nuestro es otra cosa… es el quedarnos con las nueces y dejar el ruido para otros. Porque aquí hablan nuestros antepasados: gritan y aclaman rogando que nos esforcemos por no olvidar aquellas ideas y formas de interpretar la vida suyas, aquellas con las que nos edificaron durante tantos siglos. Nada de fiestas estridentes y vocingleras… lo nuestro es el Basaratuste, cuyo precioso nombre, por cierto, se compone de «baso» y «aratuste», es decir, ‘el carnaval del bosque’. ¿Hay quien dé más?

En los pueblos en los que aún lo practican se acude a unos lugares específicos, fuera de las zonas habitadas. Unos enclaves que se repiten año tras año y que «pertenecen» a la comunidad humana de un municipio, barrio o parroquia que se identifica en torno a él.

2012_basatostea800

Allí se asan productos del cerdo, nuestro gran animal totémico, cuasidivino en los ritos invernales. Se cocinan pinchados en un palo llamado «txitxi-burruntzi» o “txitxi-burduntzi”. Son celebraciones que, a pesar de ser minoritarias, suelen gozar de buena aceptación por lo salvaje y puro de las mismas.

Pero pocos o nadie parecen percibir que se trata de la reminiscencia de una antiquísima ofrenda de alimentos que se le hacía al gran bosque, de nuevo para que despertase y cogiese fuerzas para producir todo aquello que necesitaban los humanos. Con un ritual fuego purificador, omnipresente, y valiéndonos de esas ramitas que el mismo bosque nos facilita. Con un simbólico sacrificio animal incluido: el del cerdo.

Algunos historiadores retrotraen todo este tipo de ofrendas a antiguos sacrificios humanos ofrecidos a la tierra madre y que posteriormente fueron sustituidos por muertes de animales. Existen diferentes referencias similares a nuestro Basaratuste por todo el mundo, lo que invita a pensar en un origen común prehistórico para todas ellas.

_basa IGP9801

Se dice asimismo que, ante la dureza del invierno, resultaba muy complicado alimentar a los animales para mantenerlos vivos, por lo que se iban sacrificando paulatinamente. Así, además de eliminar una obligación ganadera, se conseguía alimentar a los humanos y a las divinidades en una época en la que la naturaleza no ofrecía alimentos. Porque el invierno de nuestros antepasados era básicamente oscuridad, hambre y frío.

Y de allí, miles de años después, recogemos hoy nuestro ignorado e inadvertido Basaratuste, nuestro Kanporamartxo… Curioso también que se haya mantenido en los pueblos en donde no se perdió el euskera, constatando una vez más que creencias, costumbres y lengua fueron siempre de la mano.

En los pueblos de la comarca en donde yo vivo (Arrankudiaga, Ugao, Arrigorriga, Zaratamo, Arakaldo, Orozko…) tan extraordinaria fiesta es conocida como «kanporamartxo», nombre algo chocante y que no cuenta con interpretaciones etimológicas conocidas. Por mi parte sí me gustaría apuntar que, en sitios como Orozko, en las últimas reliquias de su euskera, se llama «martxo» al domingo de carnaval, probablemente relacionado con el nombre del mes de «marzo». De ahí que en lo personal opine que probablemente «kanporamartxo» sea ‘el domingo carnavalesco que está fuera [del carnaval puramente dicho]’. Por aportar algo…

Otras denominaciones con las que se nombra a este curioso ritual es el de sasimartxo, ‘el carnaval del jaro’ (Zamudio, Derio…) o basokoipetxu (Otxandio). En realidad este último caso sería «baso-koipetsu«, ‘la fritanga o asado del bosque’. En realidad, «koipetsu» significa ‘pringoso, grasoso’ pero, en pueblos como el mío, Laudio, se usa para denominar por antonomasia al tocino asado al «txitxi-burduntzi«.

Pero, sin duda, la denominación que más me encanta es la de basaratuste, la del «carnaval del bosque». Qué pureza, qué raigambre en lo más íntimo de nuestra cultura… pero además, nunca algo tan arcaico ha ofrecido mayor potencial para el futuro, ahora que se educa a los pequeños en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. ¡Qué manera más bonita para mostrar honores y gratitud al bosque que esta fiesta anual de su carnaval! Y pedirle que despierte y que un año más nos haga dichosos con su existencia… ¿o preferimos limitarnos sólo a los disfraces de vampiro y otras memeces similares?

_MG_2687ml2

Kanporamartxo… Basaratuste… Recordemos para finalizar que, en el occidente vasco, el carnaval ha sido conocido como Aratuste, término a recuperar y defender como elemento patrimonial que es. Hoy, desdichadamente y al igual que nos sucede con la reducción del complejo carnaval a un simple disfraz, nos arrastra una empobrecedora globalización cultural, aun cuando esta sea vasca. Y en los reinos del Aratuste impera ahora el extraño Inauteriak, haciendo agonizar al primero.

Yo estoy ansioso ya porque llegue el día. Como recogió en su manuscrito (1567) Joan Pérez de Lazarraga, el segundo escritor en euskera, «…alegere baxe sekula triste, nik diot egun dala aratixte«, ‘alegre pero jamás triste, porque digo yo que hoy es Aratuste’. El bosque nos espera…

Programa sobre el Kanporamartxo o Basaratuste grabado con ETB2 en primavera de 2017.

.

 

 

 

felix facebook

 

Canto primaveral a una bella siciliana

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ayer cantamos por montes y valles las más dulces melodías que fuimos capaces de sacar de nuestras gargantas. Ahí estábamos, miles de años después de que se iniciase este rito, una cuadrilla de hombres (masculinos) que, con sus ritmos y cánticos, despertaban y desperezaban a su amada, a la más bella de las mujeres durmientes: la madre naturaleza. Femenina…

Cómo no iba a suplantar la Iglesia el viejo rito pagano con una doncella… Nada menos que con Santa Águeda, la primera mártir mujer del cristianismo… Águeda de Catania, la bella siciliana torturada y asesinada por resistirse a ser forzada.

Ayer cantamos por montes y valles vascos, sí… hasta que, de noche y desgarradas nuestras gargantas, extenuados, no pudimos más… otra vez, muchos de años después… porque así nos lo había indicado el oso al salir de su cubil de hibernación.

Aintzaldu daigun Agate Deuna, bihar da ba Deun Agate…

Si quieres saber más sobre las raíces de este rito, puedes mirar más abajo unas notas que al respecto publiqué el otro día en este mismo foro:
http://blogs.deia.com/arca-de-no-se/2017/02/02/el-despertar-del-oso-vasco/

 

En las imágenes, coro «Los Arlotes» (Laudio)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA