El lehendakari apuesta por el estímulo

20140304_lehendakari

Lo dijo, de frente, a los asistentes del Global Forum Spain que Rajoy se ha traído a Bilbao para que le den la razón sobre su austericidio, y luego lo dejó por escrito en el blog: “Primero, apuesta por las políticas de estímulo, vía para la reactivación de la economía real”. Así de alto y claro habló el lehendakari ante el Rey, Rajoy, Lagarde y el resto de asistentes. Sin aspavientos, sin buscar la foto con los manifestantes que arremeten contra el mobiliario público y los escaparates de las tiendas, y sin dudas, pidió que el rescate a los bancos se convierta ahora en el rescate al empleo, y pidió transparencia como en el caso de los paraísos fiscales.

Lecciones, las justas

El domingo se juntaron dos periodistas de moda, ambos igualmente falaces. El entrevistador que busca los focos mintió y lo reconoció después en su interpretación del 23-F y antes de menospreciar a quien no le reía la gracia. El entrevistado, maestro de encontrar los focos, dio por hecho que detrás del 11-M no estuvo ETA aunque, como director de ‘El Mundo’, alentó lo contrario. Mucho más lejos de esos focos, en ‘Zoom News’ dan voz Rodolfo Ruiz, el comisario sobre el que Pedro J. Ramírez cargó las tintas después del atentado de Madrid. Ruiz afirma en el titular: “La teoría conspirativa del 11-M mató a mi mujer”, y en el cuerpo nos hace estremecernos con la presión a la que sometió ‘El Mundo’ a su familia ante la inacción del gobierno socialista.

Más falso que la rebeldía en el PP

Presten atención al titular de ‘El Confidencial’ porque estas pocas palabras guardan mucha, pero que mucha carga de profundidad: “Moreno se mira en Feijóo y Monago para ejercer una ‘rebeldía pactada’ con Génova”. Se lo traduzco: el nuevo líder del PP en Andalucía podría preparar una estrategia para parecer el más avezado de su partido, como hacen los ya presidentes de Galiza y Extremadura. Esta rebeldía, por supuesto, entraría dentro de los límites de lo pactado, pues Juan Manuel Moreno va a recibir toda la ayuda que haga falta, empezando por Mariano Rajoy como el propio presidente del PP afirmó durante el nombramiento.

Independentistas de postal

No digan que no lo veíamos venir y que no les alertamos: las ansias independentistas en Catalunya no serían tantas. Como muestra, que el president Mas no va a acudir al Congreso a defender su consulta como sí hizo Ibarretxe. Y como confirmación, el titular de ‘El Confidencial Autonómico’: “Diputados y senadores de CiU echan el freno a la deriva independentista en Cataluña. En sus conversaciones con otros parlamentarios, reconocen que ERC se está llevando el rédito político del proceso liderado por Artur Mas”. Es decir: la vía catalana va de rédito político y de resultados electorales, no de un proceso de independencia real.

Las lavadoras fueron más importantes que Internet

Ha-Joon Chang es un economista surcoreano especialista en innovación de la Universidad de Cambridge, que acaba de escribir un libro poniendo en entredicho la importancia que algunos dan a Internet. Ojo, no la importancia de esta herramienta, que se la reconoce, sino la magnífica importancia que algunos le otorgan. Y es muy gráfico en su entrevista para el ‘The Guardian’: las lavadoras fueron más revolucionarias si se tiene en cuenta el impacto que produjo en un colectivo social tan relevante como el de las mujeres que trabajaban en la casa. También alerta sobre los inconvenientes de Internet que rara vez se mencionan.

Jordi Évole se pasó de listo

20140225_evole

El conocido como “follonero” intento colocarnos una visión ficticia del 23-F, sin avisar y sin informar (que es más grave). Évole se pasó de listo, porque si bien es cierto que se trata de un formato novedoso y que ya ha sido visto en la estadounidense, eso no significa que, por definición, sea bueno. Igual que por definición no es bueno todo lo que firma el propio Évole que, la noche del domingo, descubrió que no es infalible, y que ese rollo de “soy más listo que nadie” también tiene que tener sus límites. Bienvenido. La ejecución tampoco fue gran cosa, mezclando lo histriónico con lo pausado, y despistando por completo a una audiencia que, hooligans aparte, rechazó el experimento.

Y Talegón se pasó de…

Lo único bueno de la cagarruta de Évole fue que sirvió como detector de tontos. Por ejemplo, Beatriz Talegón que, como recogen en ‘La Voz Libre’, “se come doblada la ‘Operación Palace’”. Talegón, la gran esperanza socialista, puso por escrito en Twitter durante la emisión que la historia del montaje ella ya la conocía, y que incluso había documentos que la acreditaban. Una historia completamente falsa (y no por ello necesariamente buena) que hizo que la secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas fuera “el hazmerreír”. Twitter nos confirma que la ignorancia es muy osada.

Quien insulta se retrata

No me cansaré de decirlo: quien insulta se retrata, y con la eclosión de las redes sociales digitales, esta afirmación se ratifica a cada paso. Por ejemplo, el Teniente de Alcalde y concejal de Economía y Hacienda en el ayuntamiento de Badajoz, Alberto Astorga: “No se quien es más tonto, @iurkullu o los verificadores!!! Vaya pandilla de imbéciles!!!!”, exclamaba en Twitter, como un quinceañero más. Así se las gastan los representantes del PP que elige la ciudadanía en España, insultando y despreciando todo aquello que no son capaces de comprender.

No me fío de los políticos ricos

No, no lo hago. No me fío de los políticos que han ganado mucho dinero antes de presentarse a unas elecciones, y mucho menos me fío de los que se enriquecen durante el ejercicio de su función pública. Aunque soy de los que defiende que un representante público tenga un sueldo holgado para que solo tenga que preocuparse de servir a la ciudadanía. Pero eso no impide que me chirríe que Soraya Sáenz de Santamaría fuera de compras a la milla de oro de Madrid (que ya comentamos en esta columna), y me suena aún peor lo que encontramos en ‘El Plural’: “Entre 2004 y 2011 ganó casi 1.200.000 euros con la política, la mitad en sobresueldos”.

Las Google Glass no te hacen parecer listo

Que tomen nota también en entornos próximos: las Google Glass no te hacen parecer listo. Más bien, todo lo contrario. Piensen, si no, en la cantidad de políticos, periodistas y empresarios que aparecen esta semana en los informativos usando las famosas “glasses” durante la feria de Barcelona. Un buen amigo me ha pasado un link a ‘AV Club’, un web con cierta retranca, en la que recogen las recomendaciones de Google para no usar inadecuadamente este artilugio porque, al final, la empresa está viendo cómo su tecnología se devalúa por usos que se escapan al sentido común.