¿Lo decide la gente o lo decide Otegi?

Arnaldo Otegi tiene plena legitimidad para reclamar su éxito electoral, efímero, y sus posibilidades de gobernar. Pero como siempre, la pierde cuando intenta confundir: “La gente ha decidido que el liderazgo del bloque progresista en Gipuzkoa, Gasteiz e Iruñea lo tenga EH Bildu”. ¿Qué quiere decir eso? ¿Quién lo dice, “la gente” u Otegi? Porque en el caso de Iruña Bildu no ganó las elecciones y depende del voto de GeroaBai, donde EAJ-PNV es el partido más relevante. Nadie discute su éxito electoral ni su libertad de expresión. Pero ahora toca negociar, en esa fase ELA no puede calentar el ambiente y algo sí que cambia.

El PSOE se recoloca

Nadie puede discutir, tampoco, que Bildu es el partido que mejor ha rentabilizado el juego de PSOE y Podemos en Madrid. No solo los partidos españoles se han dado un buen tortazo, ERC en Catalunya también ha sufrido un importante retroceso. Eso queda en el haber de Bildu: hacer solo política da buenos resultados, ¿quién lo hubiera dicho? Así que ahora el PSOE se recoloca y evita salir en las fotos con Bildu para taponar una de las vías de agua, lo que “pone en riesgo los gobiernos de Pamplona y Navarra” (Público). Después de regalarle la campaña con la Ley de Vivienda, los socialistas dan un salto lateral. ¿Y después, qué?

¿Qué es “la casta”?

¿Dónde quedó aquello de los políticos profesionales, “la casta” y los “pesebreros”, de lo que tanto habló aquel Pablo Iglesias contertulio? “Ada Colau se perfila como cabeza de lista del espacio de Yolanda Díaz en Catalunya el 23-J”, leemos en El Nacional. Porque ser solo concejala es poco para Colau, para eso están las y los afiliados a los partidos. Ella es un espíritu libre, un mirlo blanco, un alma pura que no entra en ninguna formación: ella va donde hay algo que salvar, que para algo se disfrazaba de superheroína antes de ser alcaldesa. A mí no me parece mal que vaya con Díaz, me pareció mal siempre aquella crítica.

¡Ni Felisuco!

El ciclo de Ciudadanos está tan acabado que ni Felisuco ha sacado su escaño en el parlamento de Cantabria. La desaparición de un partido político es una tragedia: mucha gente que cree en algo se encuentra con un vacío extraordinario. No es el caso de Ciudadanos, que nunca tuvo ideología y siempre fue gestionado más como una empresa de colocación, de reparto de asientos, de juegos de poder. Nunca les compactó nada, nunca tuvieron bases que no quisieran medrar, su visión liberal, la más individualista de las visiones, nunca fue otra cosa que una excusa para dar forma a una agrupación cuya disolución no importa a nadie.

¡Y sin sonrojarse!

Pedro Sánchez no tuvo ningún reparo en convocar unas elecciones que solo le vienen bien a él. No hablo de los partidos, que cada uno tiene su interés, hablo de los muchos inconvenientes que va a generar a la ciudadanía, a las empresas proveedoras y a la democracia. Así que tampoco ha tenido reparo en hacer esto: “El Gobierno cuadriplica el presupuesto inicial para las campañas de publicidad institucional, y desembolsa 328 millones de euros más respecto a 2020 a dos meses de las generales” (Vozpópuli). Y no es la primera vez: en campaña hizo anuncios por valor de una milmillonada que ahora no va a cumplir. No lo olvidemos.

¿Y si no lo hubiésemos señalado?

Si no hubiésemos señalado que hasta 44 personas condenadas por pertenecer o colaborar con ETA formaban parte de las listas de Bildu (y 44 no son 44 casualidades), las y los siete que cumplieron pena por delitos de sangre no habrían renunciado. ¿Y si no lo habríamos hecho? Por supuesto, seguirían adelante. No se trata de ética, ni de moral, ni de respeto a nadie. Se trata de electoralismo. Y esto también hay que señalarlo. “Bildu sale al rescate de Sánchez: los 7 etarras con delitos de sangre no tomarán sus cargos”, titulan en Vozpópuli y aciertan porque Bildu cuando ayuda al PSOE a España se ayuda en Euskadi. Y esto también es un autorretrato.

El problema lo tiene el PP

A veces, simplemente, hay que mirar fuera para darse cuenta de lo que tenemos dentro: la apuesta del PP en Catalunya por españolistas activos le ha llevado a incluir, de momento, a dos hooligans del Espanyol: “Otro candidato del PP, entre los ultras del Espanyol que saltaron al campo. El número 11 de la lista de Cerdanyola del Vallès aparece en las imágenes grabadas en el momento de la invasión, encarándose a los Mossos” (El Món). ¿Es o no es una decisión incluir a gente de este tipo? ¿Los mantendrían en las listas si no apareciese en los medios el tipo de gente que es? ¿La rectificación del PP sirve para algo?

Se abren a los medios

Twitter está muy bien, pero unos segundos de Teleberri, una entrevista matinal en una radio o una página en un periódico siguen siendo otro rollo. Y esto lo saben hasta en Vox, que si no llega a ser por su candidata en Parla, a la que se han requisado durante su detención drogas, mucho dinero y hasta una pistola, seguiría abriéndose a los medios en campaña, como explican en The Objective. Un viaje, el del fascismo hacia los focos, que ya hicieron los fascistas de aquí hace unos años, con perfiles acostumbrados al escaño y el micro y, lo que fue un punto de inflexión, con periodistas de EITB en sus filas. Blanqueadores necesarios y bien pagados.

Serían nazis

Alguno de los misiles que lanzó Rusia sobre Kiev coincidiendo con la visita de Zelenski a Italia, Francia, Alemania y Gran Bretaña, seguro, pero seguro, seguro, que iba contra un nazi. “Se trató del lanzamiento del mayor número de misiles en el periodo más corto hasta ahora registrado”, leemos en El Diario. Pero, claro, ¿qué entendemos por “nazi”? Para Rusia y sus defensores, “nazi” es todo aquel que no defiende lo que hace el Kremlin. Para quienes tenemos algo de visión crítica, un nazi es un nazi, y punto. Pero lo más probable es que en Ucrania el odio y la violencia se hayan intensificado en algunas personas con la invasión.

“La filosofía es un chollo”

Miguel Ángel Puente ha generado mucho meneo en Twitter y en WhastApp desde que en la retransmisión de la goleada del Villarreal al Athletic dijera: “La filosofía es un chollo”. Dudo mucho de que mi amigo Míguel ponga en duda lo que define al Athletic, pero creo que es necesario repensar lo que supone: somos idealistas pero no somos idiotas. Algunos jugadores ganan más de lo que valen (y no hablo de los Williams o Muniain, que nos han dado lo mejor de la temporada) y la filosofía no puede ser una excusa para no competir. No lo digo yo: lo tuitearon durante años miembros de la Junta Directiva actual que ahora guardan silencio.

Qué (sin)vergüenza

Bildu es una coalición formada por Sortu y quienes les blanquean. Con esa circunstancia de base y lo que la izquierda abertzale aporta (como las y los 44 condenados en sus listas) se pueden armar muchas críticas. Pero nada justifica la desvergüenza de Isabel Díaz Ayuso: “Ayuso, sobre Otegi: ‘La Ley de Bienestar Animal estaba pensada para gente como él’”, leemos en El Independiente. Ante afirmaciones como esa apretamos filas: porque la política no se puede hacer sobre descalificaciones ni trazos gruesos, porque hay líneas que no se pueden pasar y porque denunciar el desbarre de la presidenta madrileña es una obligación.

Que mire en casa

Si alguien ha tenido actitudes tirando a animalescas este fin de semana ha sido, precisamente, un candidato del PP: “Entre los ultras del RCD Español que ayer, después de la victoria del FC Barcelona al RCDE Stadium, saltaron al campo había uno de sus candidatos a las elecciones del próximo 28 de mayo en Sant Joan Despí (Barcelona). Se trata de Yago Darnell, tal como han confirmado fuentes del mismo partido, el número 9 de la lista” (El Nacional). Pero el PP no puede ahora hacerse el sorprendido: su candidato (independiente) “ya fue identificado en los disturbios del partido entre el Girona y el Español en Montilivi de hace un mes”.

Peor lo tienen en Vox

En el PP se han encontrado con un hooligan con cierta tendencia a la violencia en sus listas, pero peor lo tienen en Vox: “Encarcelada una concejala de Vox en Madrid por tráfico de drogas” (El Periódico de España). La concejala y candidata para las elecciones del 28 de mayo, “Ana González Martínez, ha sido detenida en el marco de una operación de la Policía Nacional contra el tráfico de drogas y se encuentra en prisión provisional. En este dispositivo los agentes incautaron cocaína, marihuana y armas tras realizar registros en Madrid y Toledo”. Rocío Monasterio, que posó junto a ella en una foto, reclama presunción de inocencia.

Sin confundir

Raúl López Romo en The Conversation nos muestra “cómo enseñar sobre ETA y el terrorismo en secundaria”. Si es una pregunta yo tengo la respuesta: no confundiendo a la banda armada con el nacionalismo. El responsable del Área de Educación y Exposiciones del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo lo primero que hace es mencionar los “mitos” de Franco (como si no hubiera condenado a un lehendakari abertzale al exilio) y de “lo español como algo intrínsecamente autoritario”, como si España, igual que el resto de estados con reivindicaciones nacionalistas en sus territorios, no usase nunca mecanismos autoritarios.

¿Para qué comunicamos?

Según Security, un blog especializado, el 47% del tráfico de Internet lo realizan bots (“47% of all internet traffic came from bots in 2022”). Es decir: dispositivos mecánicos programados para abrir ciertas webs y aumentar su tráfico… O hacer cosas peores. A esto tenemos que sumar, que nunca se nos olvide, las tontas y los tontos útiles: esos que hacen clic sin mirar, que siguen sin dudar, que leen sin pensar. Entonces, ¿para quién escribimos? ¿Para qué hacemos campañas en Internet? ¿No iba a ser esta la herramienta que iba a disparar el acceso a la información y, con él, el nivel medio de conocimiento sobre absolutamente todo?

El barro

Arnaldo Otegi cree que hablar de ETA está mal, supongo que igual que cree que la cuestión de los presos de ETA es una cuestión de todas y todos. Arnaldo Otegi cree, en definitiva, que el país es un EH Bildu más grande: lo que le viene mal o lo que les ocupa es lo que nos viene mal o nos ocupa a todas y todos. Y el país (el vasco) tiene que ser como Bildu: un lugar en el que, a cambio de algo, ayudemos a su blanqueo. Pero eso no va a pasar: vamos a seguir hablando de que en este país unos mataron a otros porque pensaban diferente, de que amenazaron a toda la sociedad y de que los que les justificaban ahora quieren que todos corramos un tupido velo.

Fascistas y antifascistas

Lo que no deja de sorprenderme es que en Euskadi la táctica del velo tupido funciona perfectamente a Bildu: encuentra con facilidad a personas dispuestas a blanquear a Sortu (que manda en la coalición) a cambio de un puesto de trabajo, y encuentra a muchísima gente capaz de votar a quienes no distinguen a un fascista de un cacahuete y a quienes lo hacen pero valoran más ese puesto de trabajo. Es muy sencillo: ¿quién es el fascista en este caso: “El Ejército israelí vuelve a demoler un colegio palestino construido con fondos de la UE cerca de Belén” (Menéame)? Pues es así de fácil también con lo que pasa y ha pasado en Euskadi.

El municipalismo

“¿Por qué Podemos no tendrá espacio en la propaganda gratuita de RTVE para el 28-M?”, preguntan en el Huffington Post. La respuesta no puede ser más fácil: porque es una fuerza que desde su creación ha despreciado el municipalismo, obtiene resultados muy discretos en los ayuntamientos y los repartos de tiempos en los servicios públicos van en función de los votos recibidos. Podemos no quiso presentarse con su marca en las primeras municipales que cató: fuera de Bruselas, Congreso y el parlamento autonómico solo estábamos las y los pobres, de espíritu y de sueldo. Quejarse ahora de poco espacio en los medios es oportunismo.

Y más

Otro ejemplo: “Los municipios de Podemos que se rebelan contra la dirección nacional ante el 28M”, leemos en El Periódico de España. Y si seguimos leyendo, podemos comprobar que no se dejan nada en el tintero: “En algunas localidades las bases de Podemos piden el voto para Más Madrid o PSOE”. Si Yolanda Díaz es lista, abrazara el municipalismo. Veremos. Pero lo que es evidente es que en Podemos han trabajado muy mal lo más importante de la política: lo local, la farola, la papelera y el banco (el de sentarse). O lo que es lo mismo: la organización local que te va a dar suelo y soporte a corto, medio y largo plazo.

El último circo

Por supuesto, vi partes de la coronación de Carlos III. Lo hice como quien ve un show que le es completamente ajeno. Londres el sábado no me pillaba lejos, me pillaba tarde: eran imágenes que merecen estar en blanco y negro, que no merecen una señal digital y un streaming. Esos avances se crearon pensando en el futuro, y aunque la monarquía británica sea una pieza de museo vistosa, no tiene nada que ver ni con el presente. Y preferiría no hablar hoy de otras monarquías que, igualmente desfasadas, generan más noticias por lo que han trincado quienes han formado la familia real y su real soberbia, pero hablo.

Zelenski se equivoca

Zelenski se equivoca cuando “insiste en que el misil caído en Polonia no es ucraniano pese a la versión de sus socios”. Si la OTAN ha llegado a esa conclusión, e incluso algún medio ucraniano así lo ha sugerido (desde que Rusia comenzó la invasión todos seguimos a varios medios ucranianos que publican en inglés), poco o nada aporta a la resolución del conflicto que el presidente del país agredido se enroque. Poco o nada aporta a su credibilidad. Y eso es importante, porque el crédito se gana con dificultad (aunque Putin haya ayudado, evidentemente) y se pierde con mucha facilidad.

Era el único que lo sabía

Arnaldo Otegi nos recuerda en Twitter que él hace ocho meses ya acertó con su solución para la invasión rusa sobre Ucrania: “Parar la guerra y salida diplomática negociada”. Por favor, todo el mundo el pie y aplausos para la iniciativa. ¡Cómo no se le ocurriría a nadie antes! ¡Cómo no ha llegado esta ideaza a oídos de Putin, que es el que sigue lanzando misiles por centenares sobre un estado soberano e independiente! ¡En qué piensan Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron u Olaf Scholz, que no han llegado a la misma conclusión que Arnaldo Otegi! Como casi siempre, saber estar callado es síntoma de inteligencia.

No es la oferta, es la demanda

“El precio de la luz cae este jueves hasta los 75,51 euros/MWh, su nivel más bajo desde el 23 de octubre” (Nius). ¿Por qué baja? ¿Acaso ahora las placas solares están captando más luz y los aerogeneradores, más viento? ¿Acaso hemos encontrado un país proveedor de gas más barato y eficaz? ¿Acaso la oferta se ha multiplicado, o es que ha caído primero la demanda y, con ella, los precios? Lo que se puede expresar de otro modo: las empresas suministradoras suben los precios con la oferta. No hay agentes externos, no hay condiciones climáticas, lo que hay es mucho cemento para las caras.

Yo ya estoy en Mastodon

Ya sabemos que Elon Musk no se ha convertido en el hombre más rico del mundo por sus ideas (su inversión en Twitter parece ruinosa), sino por cómo explota a las personas: “El ultimátum de Musk a los empleados de Twitter: ‘O aceptas trabajar mucho o te vas’”, leemos en El Periódico de España mientras recordamos las muchas noticias sobre cómo en Tesla es un jefe latiguero y la presión a la que somete a sus equipos en su proyecto de cohetes para el espacio. Así se hace el dinero: exprimiendo sin vergüenza a propios y extraños para lograr tus objetivos. Con respeto a esos trabajadores, yo ya he creado una cuenta en Mastodon.

Si quieren foco, que tengan foco

La agresión a un periodista danés en Qatar tiene que ser vista por todo el mundo. ¿No quieren el foco sobre ellos los jeques y para eso se han comprado un mundial? Pues que quede claro a todo el mundo el tipo de personajes que habita el país. Yo creo que esto es mucho más útil que el boicot informativo o el apagón de teles. Que lo veamos (gracias a la prensa), que veamos todas y todos que nadie viaja y tienen que contratar a inmigrantes para animar, que sus dirigentes siguen pensando que ser homosexual es una enfermedad, el papel de la mujer en el país y la soberbia de su clase más acomodada.