La política sigue

Los acuerdos a los que va llegando el PSOE para asegurar que Pedro Sánchez vuelva a ser investido presidente, y las reacciones exageradas de quienes querrían haber llegado a acuerdos con Junts y PNV, están tapando una acción parlamentaria bastante notable, precisamente, en Catalunya: muchos han destacado esta semana que “ERC y Junts se desmarcan de un nuevo referéndum unilateral” (El Plural), a propuesta de la CUP. Pero esto me parece mucho más interesante por constructivo: “Junts y ERC plantean un concierto como el vasco para recaudar los impuestos en Cataluña” (The Objective).

Una irresponsabilidad

La convocatoria electoral de julio fue una irresponsabilidad: Sánchez quiso pillar a Sumar en ropa interior y al PP pactando con Vox. Logró ambos objetivos y los números le han dado para salvar los muebles, eso sí, dependiendo de todos los demás partidos en la de la investidura y todas las demás votaciones. Pero insisto en la irresponsabilidad, incluso en lo que más le interesaba: el proceso electoral y las negociaciones posteriores están haciendo que su España desaproveche la presidencia de turno de la Unión Europea, que solo dura un semestre, este: el segundo de 2023. Un trabajo y una oportunidad que han tirado por el desagüe. Él sabrá.

Que no caiga en el olvido

Llevo arrastrando este párrafo varias jornadas por culpa de la actualidad, pero no quiero que acabe enterrado en la montaña de temas, como ha pasado en la prensa cortesana, qué casualidad: en la jura de Leonor de Borbón había más cera que la que vimos arder mientras oíamos comentarios empalagosos en la televisión pública española. Mal rollo entre las y los primos, mosqueo de Juan Carlos I (que no pasó la noche en España y voló a Abu Dabi, ¿a cargo de quién?), cabreo mayor en Sofía de Grecia (por culpa de las y los nietos y de su marido o socio, según se mire) y fallos en el protocolo que enfadaron al matrimonio Felipe-Letizia.

Dos noticias que se entienden mejor juntas

Lo explican en Xataka pero lo hemos visto en nuestros móviles: “Ya podemos quitar los anuncios en Instagram y Facebook”. Pero no se trata de un nuevo servicio de Meta ni el momento de ponerlo en marcha es arbitrario: “Europa prohíbe a Facebook e Instagram mostrar anuncios personalizados” (Trecebits). Es decir: como Meta no va a poder segmentarnos en función de nuestro comportamiento, que es lo que más vale de su base de datos, intenta hacer caja con un servicio premium. La alternativa es que veamos publicidad que nos resulta ajena, como cuando vas a visitar a tu madre y ella está viendo Telecinco.

Se han acabado “las redes”

No es el primer texto que leo sobre el tema, ni el primero que traigo a la columna, pero la recurrencia, para mí, también puede ser noticia: Katie Notopoulos en Business Insider insiste en que las redes sociales como las que disfrutamos ya han desaparecido, y que solo las y los boomers, las lloramos. La última generación que vivió sin Internet será también la única que disfrutó de un Facebook como el que vimos, de un Twitter en el que nos conocíamos todas y todos, y de un Instagram que no era un agregador de contenidos como TikTok pero más moñas, y nada apunta a que podamos revivir algo así.

Tarde, amigo

Ahora “el PP se desmarca del asedio a las sedes del PSOE entre las críticas de Ayuso por la actuación policial” (El Confidencial). Pero llega tarde: hemos visto a Aznar, a Núñez Feijóo, a Díaz Ayuso, a Sémper, a De Andrés, a Bendodo y a Gamarra arengar primero y justificar después manifestaciones e imágenes que derivaron en violencia de extrema derecha. Ahora, los de la gaviota intentan decir que sus convocatorias son serenas y que las suyas que son las convocadas para el próximo domingo, pero no cuela. La responsabilidad de lo que está pasando es, principalmente, de Alberto Núñez Feijóo. Que lo asuma.

“Es muy bueno”

Javier de Andrés ya ha debutado: se ha hecho una rondita de medios, empezando por ETB2, y ha cogido el micrófono para justificar algaradas callejeras protagonizadas por la extrema derecha, que cree que son el resultado de una “expresión popular espontánea” (El Diario). De Andrés concluye: “Es muy bueno que haya una reacción social”. Siguiente paso: negar lo que ha dicho, asegurar que lo hemos sacado de contexto, afirmar que la única manifestación del PP es la del domingo y, por supuesto, pretender que le sigamos tomando como un mirlo blanco, una cara nueva y un tipo sin mochila. Me temo que no cuela.

“Aquí están todos los nazis”

La responsabilidad de Núñez Feijóo no voy a discutirla. Como tampoco voy a discutir que vimos a nazis. Joder, que han clamado que lo son, han cantado el “Cara al Sol”, han gritados vivas a Franco y se han autodefinido delante de la cámara como falangistas y fascistas. Así que, finalmente, no voy a discutir que las y los manifestantes no representan a una España indignada por las decisiones de Pedro Sánchez. Esa España ya votó y no es mayoritaria, ahora tiene que asumir el resultado. Y uno puede justificar o ser muchas cosas, pero nunca colaboracionista. Allá quien decida serlo.

La infraespaña

¿Dónde han estado todos esos de las esvásticas tatuadas con el brazo en alto? ¿De qué han comido todos estos años? ¿Cómo puede haber tanto facha suelto casi cincuenta años después de la muerte de Franco? No estamos viendo el regreso de las dos Españas, estamos viendo una infraespaña que algunos han alimentado durante décadas para cebar en los últimos años. La infraespaña de Alvise Pérez, Dani Desokupa, OK Diario, Intereconomía, el que fue a “putodefender” su patria, el que se quita la camiseta para enseñar la bandera y el viejo que grita: “España acaba de despertar, hijos de puta” un día y, al siguiente, se declara falangista.

Ni constitución ni hostias

En las manifestaciones de estos días conviven la derecha y la extrema derecha, quienes gritan vivas al Rey y quienes dicen que Felipe VI es un masón que no defiende su país, quienes recuerdan y celebran a Franco con quienes llevan banderas enormes de grupos fascistas y las exhiben delante de las cámaras de televisión y la policía, quienes dicen que la amnistía no será constitucional y quienes señalan que “la constitución destruye la nación”, quienes llevan banderas de Vox y quienes huelen a Nuevas Generaciones hasta a través del móvil. Esta fusión no es casual ni momentánea, y muestra el gran fracaso de la derecha española.

El movidote

Leonor de Borbón no tiene la culpa de nada. Solo es una chica de dieciocho años a la que le toca mantener el muy lucrativo negocio familiar. Han sido el Congreso, la Casa Real y el Gobierno más progresista de la historia de España (según el propio Gobierno más progresista de la historia de España) en funciones los que han montado el movidote que pagamos ayer entre todas y todos los que abonamos nuestros impuestos (la clase media, que nadie se olvide). Una puesta de largo innecesaria para la renovación de una institución absurda avalada por poderes viejos, rancios, con discursos que solo convencen a quien ya estaba convencido.

¿Cuál es tu referente?

Mensajes pestiño como este de Miguel Sebastián en Twitter son muy significativos: “En el fondo, el acto de hoy es genuinamente ‘republicano’. Supone el sometimiento de la futura reina de España a la soberanía popular representada por las Cortes. Felicidades a la Princesa Leonor”. ¿Una chavala que no ha demostrado nada (ni tiene que hacerlo) es la que genera esta exaltación gratuita? ¿Lo es una familia como la de los Borbón, con ejemplos de latrocinio históricos y actuales? ¿Lo es una institución que demuestra año tras año que es inútil y que cuesta una millonada entre lo declarado y lo tapado en diferentes ministerios?

Y sin gobierno en España

Si no hacemos algo para remediarlo, Leonor de Borbón será reina de España por inercia. El juramento de la constitución española que vimos ayer solo es una acción de marketing protagonizada por la España más rancia: los comentarios en el 24h durante la emisión del evento daban para un nuevo volumen de los “Rancio Facts” de Pedro Vera. Pero a lo que iba: que todo lo que pasó ayer pasó con un gobierno en funciones que, cuando se renueve, lo hará con el mismo presidente y la misma vicepresidenta, y sustentado en partidos que han dado la espalda a Leonor de Borbón y la monarquía. Negar eso es más grave de lo que parece.

Ya que estamos…

Ya que hemos pagado la campaña de marketing a la familia real española y su business, aprovecharemos para hacer alguna crítica política, por ejemplo, a Isabel Díaz Ayuso y todo lo que representa: ese PP ultraliberal que compite con Vox en lo ideológico. Resulta que la comunidad de Madrid se ha puesto generosa y hasta ha regalado trocitos de tarta con la bandera de España de azúcar, pero la presidenta “no ha querido aclarar cuánto va a costar todo este despliegue y quién lo va a pagar” (El Plural). Además de eso, es importante recordar que sin impuestos (de cuya reducción presume Ayuso) este peloteo no sería posible.

Revisa tus valores

Vale: para España son importantes Leonor de Borbón que, insisto, no ha demostrado nada; la institución, tan inútil que Felipe VI ha propuesto como presidente del gobierno a quien ganó las elecciones y a quien quedó segundo, de manera automática; y esta familia real, que sí ha demostrado algo, y nada bueno. Lo acepto, pero también llego a la conclusión de que España tiene un problema claro de falta de referentes íntegros. Solo un botón de muestra: Tortondo recuperaba ayer  la portada de Diario 16 en la que Juan Carlos I, juró: “Ni abdicaré ni abandonaré España”. Un aplauso.

Ya lo digo yo

Hostiar al PNV está de moda. Una tendencia que ha saltado de los medios progresistas (con el tradicional argumento de la derecha), y públicos, a los conservadores que suelen abrazar al PP. Pues vale. No pasa nada, la democracia y la libertad de prensa son así. Lo que llama la atención son algunos argumentos, como la relación de “amor odio del PNV con la Monarquía”. ¿Amor? ¿En serio? ¿Y argumentado con elementos históricos descontextualizados, como los que publican en El Independiente? ¿Cuántas afiliadas, afiliados y simpatizantes del partido de Ortuzar y el Lehendakari Urkullu “aman” a Felipe VI o Juan Carlos I, y amarán a Leonor?

Todo es boato

La princesa Leonor de España contará hoy con todo el “boato” del Congreso para “agasajarla” en su juramento, según República. Pero con todo lo que cuenta es eso: boato. Una puesta en escena exagerada, grandilocuente, desmedida para una función, la de heredar el poder, extemporánea y fuera de toda lógica actual. Personalmente, espero que no llegue a reinar, ni ella ni ninguna o ninguno de los herederos al trono que todavía pululan por Europa, llenándose los bolsillos con sueldos y prebendas. Lo que parece innegable es que no hay nada ni nadie detrás: las y los monárquicos son fanáticos fuera de lugar y de tiempo. Y nada más.

Tampoco hay familia real

Como a muchas y a muchos, me gustaría saber los números, pero los reales, incluido lo que se esconde en diferentes ministerios (también durante el gobierno más progresista de la historia de España, según sus integrantes) y lo que cae vía puestos de trabajo bien remunerados en empresas igual de bien satisfechas por lo público: ¿cuánto nos cuesta la monarquía? ¿Cuántas personas viven de ella, incluso aunque la familia real española esté hoy rota? En El Nacional cuentan que después del “boato” vendrá la fiesta privada de Leonor de Borbón, y que quienes no acudirán serán la mayoría de sus primas y primos por parte de padre y abuelo.

El mal gusto no es delito

Celebro el regreso a Catalunya de Valtonyc: el mal gusto, como el que demuestra en algunas de sus letras, no es delito. Y que el rapero haya tenido que estar seis años sin pisar suelo español indica dos cosas. La primera, lo mal que va España en respeto a derechos fundamentales. Lo segundo, que en España lo saben y por eso nadie ha pedido la detención y extradición del autor de las letras, porque quien tenía que hacerlo sabía que en Europa iban a reírse de la condena. Lo cierto es que en este tiempo la vida de Valtonyc, alejado de su familia, no ha tenido que ser fácil. Ahora vuelve a la normalidad y yo lo celebro.

Gracias por las risas

Me he hecho mayor: valoro enormemente a las y los creadores que hacen cosas, simplemente, bonitas, y a quienes saben hacernos reír, como Mathew Perry. Cuando no era tan mayor fui fiel seguidor de Friends, y aunque sé que el cómico estadounidense es mucho más que aquel Chandler Bing (y que él mismo quiso que se le recordase también por esas otras cosas) yo tengo que agradecerle los buenos ratos que su personaje y su interpretación, nos dejaron. O por lo menos, me dejaron. Porque creo, y vuelvo al principio del párrafo, que debemos valorar más y mejor a quien crea cosas bonitas y divertidas.

A la cárcel

Como humanidad no podemos permitirnos el ranking que recogen en Microsiervos. Mejor dicho: tenemos que usarlo para, como humanidad, insisto, ir señalando como delincuentes climáticos a todas las personas que aparecen en él. Me refiero a las y “los ricos y famosos que más contaminan con sus vuelos en avión”. Kim Kardashian, Elon Musk, Jay-Z, Melinda Gates y Jeff Bezos son las y los cinco personas que más daño nos hacen con sus vuelos privados. Un sector, junto con el de los yates de lujo, que no podemos permitirnos y que deberíamos de organizarnos para cerrar, y para condenar a sus principales usuarias y usuarios.

Inhabilitado

Sé que el partido conservador ha perdido el norte en el Reino Unido porque corren el riesgo de sufrir un revolcón histórico en cuanto se convoquen elecciones. Sé que Rishi Sunak es un presidente interino. Y también sé que su propuesta para promover el uso del coche particular es una enorme patochada. Y no voy a entrar ni a discutirlo, aun conociendo la importancia del sector automovilístico en las economías de todo el mundo. Sé (y mira que sé pocas cosas) que el equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo es complicado, pero no podemos permitirnos ni estas excusas ni estas políticas neoliberales que han llegado ya muy lejos.

Qué malotes

Si Felipe VI propuso a Núñez Feijóo para que fuera investido simplemente porque la del PP era la lista más votada y, ahora, va a proponer a Pedro Sánchez porque la del PSOE es la segunda que más votos recibió, ¿para qué está Felipe VI? Ese mecanismo lo gestiona la mesa del Congreso sin problemas. Pero hay que pasar por Zarzuela, vale. ¿Y qué? Leo con sorpresa que “Bildu, ERC, Junts y BNG ‘plantan’ al Rey en la segunda ronda de contactos de investidura” (El Independiente) y me imagino a sus líderes posando como una banda de malotas y malotes. ¿Es más español eso que negociar con Sánchez y aprobar unos presupuestos generales?

Votar para nada es tontería

José Mota es un humorista más fino de lo que parece, y sí, he reinterpretado su “ir para nada es tontería” para titular este párrafo porque creo que se adapta perfectamente a este titular en El Nacional: “Unas nuevas elecciones provocarían un empate técnico: el PP no lograría crecer lo suficiente”. Así que el gasto y el desgaste que supondría una repetición electoral no están justificados. Negociar se impone. Y para negociar hay que ceder. Eso es de primero de democracia. Tan básico que lo saben todas y todos los actores implicados. El problema surge con las actuaciones histriónicas y las que son tan pobres que ni se mueven sobre el escenario.

Más para quienes tienen más

Con el Euribor por las nubes, las oficinas ya cerradas, el pago con tarjeta instalado con comodidad y las comisiones impuestas ya como peajes insalvables, es normal que, como adelantan en Activos, “los expertos anuncian que este será el gran año de los dividendos de la banca”. Revertir a las y los usuarios ese beneficio estaría bien, sería incluso más democrático, pero es muy significativo que en vez de eso, la banca elija premiar a su accionariado, concentrado en grandes inversoras e inversores. El modelo es injusto, salta a la vista, y hay mecanismos de sobra para corregirlo. Lo que no hay es voluntad.