Todo por el tuit

“Vivienda y electricidad protagonizarán las principales subidas de precios en 2025” (El Economista), pero es que alguien tendrá que pagar para que las putas amas y los putos amos en Podemos, Bildu, Sumar y el PSOE puedan poner sus tuits, ¿no? La ley española de vivienda no ha bajado los precios pero, oye, qué resultados más buenos sacaron en aquella campaña para la que se aprobó. Y ahora zumban a los partidos más responsables con el tema de las eléctricas aunque la luz suba para los consumidores al mismo ritmo que los impuestos para las empresas. Oh, qué sorpresa. Esto no lo dicen en sus tuits.

Gracias, Mariano, y quienes han ido después

Lo aprobó Mariano Rajoy, sí, pero ninguno de los gobiernos de coalición de Pedro Sánchez, primero con Podemos y ahora con Sumar, lo han impedido: “La edad de jubilación sube a 66 años y ocho meses en 2025” (RTVE). O lo que es lo mismo: cada año nos queda más para jubilarnos. Qué maravilla. Pero España va bien, oiga, que lo dicen los datos “macro” y Yolanda Díaz sonríe en las ruedas de prensa, ¿cómo va a ir mal? Si las leyes que saca este gobierno son pocas y malas, y las que mantiene van en contra de la salud de las personas, pues nos aguantamos, que lo que importa aquí es ir de progres.

Otro año de ira

Me temo que 2025 será otro año de ira delante del Teleberri: no solo quienes hacen la política española (de Bildu al PSOE, pasando por Podemos y Sumar) van a reírse de nosotras y nosotros a la cara. Los que hacen la guerra en el mundo van a escogorciarse de la risa mientras mandan matar: “Israel ataca Yemen pensando en Irán” (El Diario) es una de las últimas noticias sobre el gobierno genocida (lo dice Amnistía Internacional) de Netanyahu y su banda de ultras. Y Rusia atacará también donde quiera y como quiera, esta vez, además, con el apoyo de Trump y la complicidad de quienes son incapaces de ver en Putin a un sátrapa.

Ya no hay nueva política como la de antes

Antes uno decía que era de la nueva política y hasta molaba. Ahora nadie se atreve a verbalizarlo o escribirlo: la nueva política son Pablo Iglesias ninguneando a Ione Belarra, Rivera siguiendo el rastro dinero, Abascal haciendo de Abascal, Alvise haciendo de Alvise, Yolanda Díaz fundando un partido con cuotas y personas delegadas y, por supuesto, el juicio a Íñigo Errejón. No voy a hacer leña del árbol caído, no es mi estilo, yo prefiero el hachazo al que está de pie y mira con soberbia, la verdad. Pero lo que hemos sabido de Errejón en 2024, y lo que sabremos en 2025, cuando se celebre el juicio, no podemos olvidarlo.

Una buena noticia

Confío en que este de El Independiente sea uno de esos vaticinios que se cumplen: “2025, el año en el que Puigdemont podrá volver a España”. Siempre que lo haga “de forma legal, claro”, esta, sin duda, será una buena noticia. La normalidad política siempre lo es (también podríamos debatir qué es “normalidad política”, pero me quedan pocas líneas). Para lograrlo hará falta la colaboración de la justicia, que tendrá que apartar a los llaneros solitarios, y la de la política: Sánchez tendrá que facilitarlo, cueste lo que le cueste, porque suya es la responsabilidad, y aceptar las consecuencias de hacer las cosas bien.

Somos porque fuimos

El gobierno español no ha sido generoso: ha tardado décadas en devolver al PNV su sede de París, en la que se estableció el gobierno vasco en el exilio hasta la entrada de los nazis. Es alucinante que los diferentes gobiernos del PSOE y el PP hayan dado por buena la entrega del edificio al franquismo sin preguntarse a quién pertenecía antes del expolio. Pero, oye, España es así, ya lo dice la coletilla. Por fin, se reconoce la propiedad: el partido de Ortuzar y Pradales, del lehendakari Agirre entonces, volverá a ser el legítimo dueño del palacete porque lo pagó y lo cedió. Y este no es un tema de partido, sino de justicia. Por lo tanto, global.

Feliz Navidad

“Rusia lanzó más de 70 misiles y más de 100 drones explosivos contra Ucrania en la mañana del miércoles 25 de diciembre, dirigidos contra su sistema energético” (France 24). Es decir, la mañana de Navidad y, lo que es más importante: en pleno invierno. Drones que un país lanza sobre otro por el morro y con el amparo de esos nostálgicos que no distinguen entre un ruso y un fascista. Un ataque directo sobre la población civil que nada tiene que ver con objetivos militares o la falsa lucha contra el fascismo y la extrema derecha. Una agresión injustificable que ya solo disculpan o callan las y los más tontos.

Tiempo de paz

Es posible condenar los ataques rusos sobre Ucrania y, al mismo tiempo, condenar los ataques israelíes sobre todos los países en los que está matando. Ayer fueron cinco periodistas. Según Público, en total, por orden del gobierno ultra y asesino de Netanyahu el ejército ha acabado con la vida de 201 profesionales de la información. Por suerte, es evidente que no podrán hacer lo que quiera sin la vergüenza y el odio del mundo civilizado: seguimos conociendo sus crímenes gracias a las y los periodistas. Por desgracia, es evidente que sí pueden cometerlos con impunidad y seguir descorazonando al planeta.

Tiempo de amor

Benjamín Netanyahu y sus ministros ultras hacen lo que les da la gana, y parece que podrán hacerlo aún con más libertad cuando Donald Trump llegue a la Casa Blanca. La influencia del republicano en el mundo es incuestionable, pero su principal alfil demuestra que quiere más: “Elon Musk se lanza a apoyar a la extrema derecha en Europa” (El Diario). Ya conocemos su receta: dinero para adquirir plataformas en las que extender los marcos y los bulos que necesitan esos ultras, a los que todos identificamos con sencillez, para crecer. El primer objetivo del multimillonario es que la extrema derecha alemana llegue al poder.

Dejémonos de chorradas

La Casa Real española es muy cara y aporta muy poco. Yo lo tengo claro: no tenemos tiempo ni dinero para gastarlo en gilipolleces. Y no soy el único: “El de este año fue el tercer discurso de nochebuena con menos audiencia desde 1992” (El Independiente). Vamos, que no estamos para chorradas, para mensajes a las y los políticos en su conjunto, sin señalar claramente a quienes sí usan los bulos y el ruido, ni para ver a un señor sentado y con traje decir lo importante que es la solidaridad. ¿La suya? ¿Con quién? No me cabe duda: todas las tonterías que permitimos benefician a los malos. Es hora de que los buenos digamos: “Hasta aquí”.

Pueden ponerse como quieran

Pueden ponerse como quieran, pero el papel de los artesanos de la paz en el desame de ETA no ha quedado claro. Pueden ponerse como quieran, pero tampoco sabemos todavía a quién ni a qué respondían. Pueden ponerse como quieran, pero cuando ayer busqué “artesanos de la paz” en Google Noticias solo había dos links de las últimas 48 horas: uno a EITB, el que ilustra este párrafo, y otro a Naiz. Pueden ponerse como quieran, pero las acusaciones al Gobierno Vasco de este par de días son extemporáneas e innecesarias, y solo aportan al relato lo que buscan algunos: confusión para que no parezca lo que sucedió, que ETA se rindió.

Un mundo de mierda

Vivimos en un mundo de mierda en el que estamos viendo un genocidio (lo define así Amnistía Internacional) casi en directo y parece que no pasa nada: “Al menos una veintena de muertos en un nuevo bombardeo de Israel contra una escuela de la UNRWA” (Infolibre). El gobierno genocida de Netanyahu y su socio político ultra acusa a Hamás de usar escudos humanos. ¡Ni que eso fuera una excusa para matar a otras veinte personas a misilazos! Por lo visto, no podemos hacer mucho salvo esto: recordar cada día el horror, el genocidio televisado y premeditado. Porque a estas alturas en Gaza ya nada responde al ataque de octubre de 2023.

La responsabilidad del PSOE

“Hasta para ser corrupto, hace falta ser creíble. Sobre todo, cuando se está ante un tribunal”, sentencia Casimiro García Abadillo en El Independiente. Su texto sobre cómo “Aldama se desinfla” es muy interesante porque viene a confirmar, desde la trinchera de enfrente, lo que muchos estamos viendo y que, en cualquier caso, afecta negativamente a la confianza de la ciudadanía en la democracia porque personajes como Aldama o Koldo García siguen pululando en torno a un ministro, José Luis Ábalos, que, al mismo tiempo, era el número dos de Pedro Sánchez. Y en eso el PSOE sí que tiene responsabilidad directa.

¿Quién dejará sin presupuestos al gobierno español?

¿Lo hará Podemos porque el gobierno español no es lo suficiente de izquierdas o lo hará Junts porque el gobierno es muy español? Parece que ambos partidos van a pugnar por ponerse la medalla de cargarse los presupuestos del Estado. Lo de que la política es el arte de poner de acuerdo a gente que piensa diferente para mejorar la vida de la ciudadanía parece que no va ni con un partido ni con el otro. Las cuerdas, tensas; los corazones, en vilo; la legislatura, pendiente de un hilo; la atención de los medios, para mí toda. ¿Ese es su leitmotiv? Si no lo es, que lo demuestren. Si sí lo es, que carguen con ello.

¿Qué puede salir mal?

Leo en El Diario que “Milei fomenta la tenencia de armas entre los jóvenes”, “en sintonía con Trump y Bolsonaro, busca flexibilizar la portación de armas de fuego”. ¿Qué puede salir mal en un país polarizado, armado y en el que sus dirigentes fomentan la ley de la selva? Luego nos preguntaremos de dónde viene tanta violencia, si de los videojuegos, los juegos de rol o el porno en Internet, como si el populismo y la irresponsabilidad de quien lo promueve (también de quien vota, pero antes de que la ciudadanía elija lo hacen las élites) no tuvieran nada que ver. Así llegan al poder los ogros que parecen ogros… y los lobos con piel de cordero.

No podemos dejar de hablar esto

“El ejército israelí no da tregua en sus ataques, que se han extendido por toda la región, en zonas de Siria, Líbano, Cisjordania y la Franja de Gaza, dejando más de 160 muertos en las últimas 24 horas” (El Confidencial). Da igual lo que pase, no podemos dejar de hablar de Israel: 160 personas muertas en menos de un día es una marca que solo el gobierno ultra de Netanyahu es capaz de igualar o superar. ¿Cuántos ataques y niñas y niños muertos más vamos a aguantar? ¿Qué tienen que hacer las y los nuevos comisarios europeos más importante que detener esta masacre que solo va a traer más dolor en el futuro?

“Feijóo fracasa”

No voy a ser de esos que aseguran que lo veía venir, porque es verdad que tantos medios en España asegurando que el PP era capaz de impedir el nombramiento de Teresa Ribera me hicieron dudar. Lo cierto es que es muy extraño que este tipo de riñas locales se eleven al parlamento europeo, y esto no sucede porque a nadie le gusta. Por eso me costaba creer el veto. Al final, no ha sucedido: “Feijóo fracasa en sus maniobras para sacar a Ribera de la Comisión Europea” (Público). Y ese fracaso, con el globo que se ha hinchado, será más sonado. Pero lo peor es lo que no cuentan: lo mal visto que está quedando Feijóo en Europa.

Es el sistema

Tengo la sensación de que a Carlos Mazón no le queda otro remedio que seguir generando estos titulares: “Mazón entrega 34 millones para reparar depuradoras tras la DANA a empresas ligadas con la corrupción del PP” (El Diario). Pero no creo que nadie le obligue a engordar la corrupción del PP (a menos que se demuestre), más bien tengo la impresión de que el sistema le deja sin opciones: fue de tal magnitud lo que hizo el PP en la Comunitat Valenciana que hoy cualquier empresa a la que llamen desde la Generalitat puede generar ese titular. Y con estas evidencias todavía tendremos que oír al PP vasco acusar a otros partidos.

Y el que dimite es Costa

Es muy significativo que, con todo lo que ha pasado y está pasando en Valencia después de la DANA, el único que ha dimitido es Alfred Costa: “Dimite el director de À Punt después de que Mazón ofreciera su puesto en plena DANA” (El Pural). Aunque los rumores apunten a otra cita, cuando no a otras circunstancias, yo me atengo a lo que sé: Carlos Mazón estuvo comiendo durante mucho tiempo con la periodista Maribel Vilaplana, según su propia versión, para convencerle de que fuera la nueva directora del ente público. Si esto es cierto o una excusa, a Costa le ha dado igual, y la verdad es que ha hecho bien.

Para que la fiesta no se acabe

“El ‘empresario de criptos’ sentencia a Alvise y dice que le dio 100.000 euros ‘no porque fuera trabajador del Lidl’”. El titular de El Independiente es cristalino y deja a Alvise Pérez muy mal, aunque realmente eso dé igual. La gente decente que no votó al agitador se dará cuenta de lo que supone lo que Álvaro Romillo ha contado al juez, y de que aquel “se acabó la fiesta” era, más bien, que empezaba una fiesta privada. Ahora el eurodiputado “exige el inmediato archivo o elevación al Supremo para poder declarar y terminar con todo esto”. Alvise sabía que el acta de eurodiputado era su salvoconducto y actuó en consecuencia.

“¿Por qué no ha decidido aún La Haya sobre el arresto de Netanyahu?”

La pregunta que se hacen en EPE es absolutamente pertinente. Y más cuando leemos que “la Corte Penal Internacional lleva más de cinco meses sin procesar la petición del fiscal general. Tardó días en hacerlo sobre Vladímir Putin”. “El retraso en la decisión es totalmente anómalo”, explican en el digital, que “ha preguntado en tres ocasiones en los últimos meses a la Corte Penal Internacional, sin obtener respuesta”, y en el que no se andan con rodeos: presiones directas de EE.UU. y una dimisión “por sorpresa, alegando motivos ‘de salud’” de “una de las tres juezas del tribunal preliminar que debe tomar la decisión sobre el arresto de Netanyahu”.

Este perfil es exigible siempre

No solo no me cuesta reconocerlo, es que celebro el buen uso de las redes sociales por parte de un político, sea del partido que sea. Y después de reconocerlo, celebrarlo y traerlo a la columna junto con un parabién, me pongo exigente: “Esta crisis exigía este perfil”, dice Óscar Puente “sobre su ‘transformación’ tras la tragedia de la DANA” (La Sexta). Y vuelvo a no estar de acuerdo con el ministro: ese perfil útil, lejos de la bronca política, que muestra lo que se hace con el dinero público para bien de todas las personas, debería de ser la norma. La política del insulto y el enganche virtual por las solapas sobra en todo momento y lugar.

Y ahora, ¿qué?

“Un asesor de IU en Oviedo renuncia a sus cargos tras una denuncia anónima por un presunto abuso sexual”. “No hay ninguna denuncia presentada en los juzgados, el hombre niega los hechos y en la publicación en Instagram se le define como ‘un referente feminista’”, publican en La Voz de Asturias. Y ahora, ¿qué? Sin otra denuncia que una publicación anónima en la cuenta Denunciasasturies, que imita a la de Cristina Fallarás, ¿qué pasa con la víctima? ¿Quién la protege después de haber dado datos concretos? ¿Y con el señalado? ¿Quién investiga? Publicar una denuncia anónima no puede ser lo mismo que publicarla sin comprobar.

La guerrilla

Cada uno se conforma como puede: “Podemos ya supera en escaños a Sumar según el ElectoPanel”, titulan en Diario Red, el digital que dirige Pablo Iglesias, y aseguran: “Un total de 9 asientos en el Congreso frente a los 7 de Sumar”. Lo que me resulta más llamativo es que todos los que obtendrían Podemos y Sumar son en las mismas circunscripciones: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Alicante. Ahí se juegan todas las alubias. Solo unos días antes, en The Objective publicaban: “Sumar teme que el ‘caso Errejón’ mueva el voto de las mujeres hacia Podemos”. ¿Qué mujeres? ¿Cuántas mujeres? ¿Las de dónde?

“¿Dónde están las mujeres en el prime time?”

Termino con otra pregunta pertinente que, esta vez, se hacen en El Plural: “¿Dónde están las mujeres en el prime time?”. En todos los programas en la mejor franja de las televisiones españolas (y en las vascas, me temo) ellas son, como mucho, copresentadoras, y ellos, las estrellas (Broncano, Motos, El Gran Wyoming, etc.). Y en el de La1, especialmente progre en las formas, todos los colaboradores habituales son también hombres. Muy graciosos, sí, muy rápidos, pero también muy “cipotudos”, usando la expresión que el propio Broncano, en una entrevista a Kiko Matamoros (sí, Kiko Matamoros), rescató para hacer chistes sobre sus cipotes.