La doble, o triple, vara de medir

La deriva profesional, política y discursiva de Joseba Permach es para admirarla. El hombre que, a cara de perro, se mostraba templado ante los asesinatos de ETA en la época en la que la banda más castigaba a las sociedades vasca y española, hoy es un tuitero de esos que busca el aplauso de su público en forma de retuits. Todo le vale, hasta autoenmendarse: el maestro del doble lenguaje, de las varas de medir a discreción, se escandaliza porque en la BBC (él lee prensa internacional, como buen cuñado enterado) habla de habitantes de Gaza fallecidos y de Israel, asesinados y asesinadas. Qué sagaz, qué observador, qué carrerón el del bad boy.

Nada peor que un exfutbolista

Una de las cosas malas de hacerse mayor es que los futbolistas de tu edad, esos a los que controlas bien porque has seguido sus carreras cuando mayor es tu fervor por tu equipo, también se han hecho mayores, y descubres que aquel al que admiraste o, simplemente, viste jugar con cierta elegancia, es hoy un mamarracho que dice chorradas o hace cosas peores. La respuesta de Dudu Aouate, aquel portero israelí que jugó en la liga (“eres un hijo de puta”) al tuit en el que Benzema se solidarizaba con las víctimas de Gaza (solo de Gaza, es cierto, ¿y qué?) retrata a uno y a otro, y resulta tristemente gráfico.

Ahora, sí

Bienvenida la revelación del PSOE, bienvenida la necesidad de los votos de Junts (porque los de ERC los necesitaba también en la anterior legislatura y las y los republicanos no hablaron de la amnistía), bienvenida la gira de Zapatero por los medios, de nuevo, cuando Sánchez prefiere que otros den la cara por él, bienvenidos los discursos, los argumentarios, los titulares y las noticias como esta de Público: “Zapatero defiende la amnistía para los encausados del ‘procés’: ‘Cabe en todos los ordenamientos democráticos’”. Bienvenido todo lo que ha doblegado una voluntad, la del PSOE, que nadie la olvide, que no era la de amnistiar.

¿Qué quiso decir?

“Feijóo acusa a Sánchez y al independentismo de llevar a España a ‘un horizonte similar al de los Balcanes’” (El Nacional). ¿Qué quiso decir Alberto Núñez Feijóo con su comparación? ¿Conoce lo que pasó en los Balcanes? ¿Conoce a las sociedades vasca y catalana? ¿O habla de oídas, le suena y le parece que puede quedar bien en un discurso? La irresponsabilidad que exhibe el presidente del PP es una buena señal: va a tumba abierta porque ni él cree ya que vaya a haber una repetición electoral, lo que es una gran noticia para todas y todos. Pero la hemeroteca, ¡ay, la hemeroteca!, seguirá ahí para Núñez Feijóo.

¿Qué queremos leer?

Hace tiempo que un Premio Planeta es un libro ligero que regalas con ligereza a alguien que sabes que lee cosas ligeritas, de piscina, de autobús, como mucho. Por eso hace tiempo también que paso del evento (lejos queda la época en la que conocía algunos autores, libros y años), e iba a hacerlo este año también hasta que me he topado con la pieza de Víctor Lenore, que recoge cómo en El Mundo y El País son forzadamente asépticos cuando no críticos en sus crónicas (ese noble género), explica que ya no hay escritores y escritoras en los platós, sino todo lo contrario, y sentencia: “El ganador es siempre el mismo: el grupo Planeta”.

La España fachilla

Llevo suficientes años leyendo encuestas e intentando interpretar los datos como para entender que las respuestas a la que explican en The Objective vienen condicionadas por un presente muy reaccionario en España. Aún así, me sorprende que Zapatero sea el peor valorado de los expresidentes españoles y que los mejor valorados sean Suárez, González y Aznar. ¿De verdad? Es evidente que muchos españoles no quieren sacudirse la chaqueta llena de caspa de la transición, como trasunto de lo que estuvo antes. Como lo es que si Aznar te pareció mejor presidente que una lechuga estás a un paso de votar a Abascal.

Dónde no se desploma

Estos días se ha movido mucho por Twitter un gráfico en el que Madrid y Murcia aparecen como las dos comunidades en las que más empleo se destruyen. Entre las que más generan, Catalunya, Baleares y la CAV. Y en esta noticia de Público, una vez más, dirigida a las que peor lo hacen (en esta ocasión, Madrid, Murcia y Catalunya) a mí me llama la atención quienes lo hacen mejor, otra vez: la CAV y Nafarroa son dos de las comunidades en las que crece el gasto sanitario por encima de la media española siendo, además, dos de las que más inversión realizaban previamente. Esa es la noticia y no podemos dejar que pase desapercibida.

Tebas ya no es el rey

La pieza en Vozpópuli sobre cómo la Liga está cediendo cada vez más terreno a la Premier e incluso a la liga alemana es muy recomendable. Sobre todo porque uno termina de leerla con la sensación de que en cualquier otro negocio millonario la salida de su máximo responsable debería de ser inminente ante el evidente fracaso en la gestión y el propio modelo (una liga que premia al que más tiene, no al que mejor lo hace, y si has nacido pobre te jodes). Pero Tebas seguirá porque es útil en la política del propio fútbol (con aliados sorprendentes y en función del enemigo) y en la otra (en la que él mismo se ha pronunciado).

Sí, pero…

Uno de los evidentes fracasos de la Liga es que está perdiendo a una generación de jóvenes más interesados en otros entretenimientos que en el carísimo fútbol. Bajar los precios es la solución a un problema que plantean de mil maneras para no llegar a esa conclusión. Ahora, “la Liga se alía con Twitch para que los ‘streamers’ puedan retransmitir partidos desde los estadios” (2 Playbook), y no me parece mala idea. Pero insisto en que creo que no será la solución y en que las y los streamers y su audiencia están andando un camino que ya conocemos pero mucho más rápido de lo que nosotras y nosotros hicimos.

Y al otro lado, Rubiales

A Rubiales y a Tebes es más lo que les une que lo que les separa: ambos han entendido cuál es el modelo de negocio de fútbol moderno y lo ejecutan a la perfección (que mucho dinero se mueva constantemente), solo que en vez de integrarse en el reparto pretenden hacer cada uno el suyo. No esperábamos otra cosa pero la falta de sorpresa tiene que ser noticia, como hacen en República: “La Supercopa de España 2023 de fútbol volverá a jugarse en Riad”. Y en Bilbao sabemos bien de qué va el business: jeques que han comprado su derecho a ver a Real Madrid y Barcelona en sus campos mientras el resto somos figuración.

La gestión de la expectativa

Pablo Iglesias no necesita oposición política: lo más duro a lo que va a hacer frente es a la gestión de la expectativa que él mismo ha generado. Empezamos por la legión de cargos de confianza que va a nombrar, de esos a los que antes llamaba “pesebreros”. Y seguimos por todo lo que ha prometido y a lo que tendrá que renunciar. Aunque consiga algunos logros (que serán buenos para la mayoría como la subida del SMI si la consigue), él mismo ha puesto tan alto el listón que todo va a parecer poco precisamente a quien le ha comprado el discurso. El legislativo es difícil, pero el ejecutivo aún lo es más.

Por lo menos, abandona el intrusismo

El mayor problema de Pablo Iglesias es su soberbia, la misma que usa para decir que por fin los humildes tienen un representante: él. Nunca se ha cortado en señalar, en poner apelativos (¿no es acaso “casta” desde hace tiempo?), en marcar dónde está lo correcto (lo correcto era su piso de VPO heredado en Vallecas y lo incorrecto era un chalé con piscina en Galapagar, por ejemplo) y en hacer de periodista si hacía falta. Porque los demás no valíamos. Este fin de semana Pablo Iglesias ha cerrado su ciclo La Tuerka y lo ha hecho con una entrevista suya a Zapatero. YouTube está bien, pero ser ministro es otro rollo, claro.

No como otras

Con un regate que pasará a la historia de la vergüenza ajena, el Colegio de Arquitectos de Madrid se negó a posicionarse siquiera sobre las actuaciones de Rocío Monasterio como arquitecta antes de acabar la carrera porque, claro, como no era colegiada entonces no les competía. Pero “el concejal y arquitecto de Más Madrid, José Manuel Calvo” (Público) ha insistido hasta lograr que el Colegio salga de la mazmorra de la cara dura y se mueva. De momento, lo primero que ha hecho es pedir a la de Vox que se defienda de las acusaciones. ¿Quién les protege? Y lo más preocupante: ¿por qué?

Cambio de ciclo

Después del fin de semana copero y supercopero patrocinado por Arabia Saudí, seguiremos hablando de fútbol. Pero aunque parezca repetitivo me temo que será necesario afinar el oído porque estamos en pleno cambio de ciclo: la lista de los jugadores más valiosos de 2019 contiene un montón de nombres que no son los de los últimos años. De los veteranos solo se mantienen Kane, Messi y Griezmann. Ahora brillan los Mbappé, Sterling, Salah, Sancho, Mané, Rashford o Martínez. Jugadores cuyos nombres nos suenan pero que no nos resultan tan familiares como los Ronaldo, Ibrahimovic, Lewandowski o Agüero.

Y de disciplina

Antes o después reconoceremos a las nuevas estrellas del fútbol, pero no estoy tan seguro de que seamos capaces de hacernos con los nombres de las nuevas grandes estrellas del deporte capaces de recibir cheques en blanco antes de que les salga la barba: me refiero a los jugadores de eSports y, en concreto, a Lee Sang-hyeok. Este surcoreano, más conocido como “Faker”, jugador de “League of Legends”, ha admitido recientemente que recibió una oferta de 10 millones de dólares al año para jugar en un equipo chino y que otro estadounidense llegó a proponerle que pusiera él la cifra por sus servicios.

Tres veces víctima

El día que la violaron cinco hombres, el día que dos jueces y una jueza sentenciaron solo abuso porque no se había resistido lo suficiente, y el día que filtran su identidad completa para convertirla en el objetivo de los más aborrecibles machistas que defienden a “la manada”. La joven navarra que se atrevió a denunciar a sus agresores y continuar con su vida ha sido tres veces víctima. ¿Cuánto tiene que sufrir una persona para que otras, simplemente, la dejen en paz?

El nivel lo marca un spray

El nivel de lo incapaces para pensar por sí mismos que pueden llegar a ser algunos en Euskadi lo marcan quienes han sido manipulados hasta tal punto que les mandan hacer pintadas para dar las gracias a ETA y las hacen. Un spray, en efecto, sirve para señalar la incapacidad de algunos para empatizar lo más mínimo y darse cuenta de que nada, absolutamente nada le debemos a ETA como para darle las gracias. Muchos han denunciado en sus redes sociales estas pintadas como el senador José María Cazalis.

¿De verdad quieren que nos lo creamos?

No voy a dar ninguna credibilidad a lo que asegura un portavoz de la Fundación Francisco Franco: que disfrutan de un incremento de los donativos porque gente anónima y apolítica ve que son los únicos que defienden que no se cambie el callejero de Madrid, en este caso. Según la fundación franquista, la eliminación de referentes de la dictadura genera problemas que quienes donan quieren evitar (cambios de DNI, domicilios fiscales y papelería en empresas). No se nos puede dejar solos, ¿eh?

La que toca fondo es otra…

Me gusta mucho esa frase célebre (no recuerdo su autor) que dice algo así como: “Cualquiera puede equivocarse pero sólo los necios perseveran en sus errores”. Yo creo que Rosa Díez no la conoce y, si lo hace, no la recuerda, porque solo así se explica que siga comparando violencias y asegurando que la sociedad española “está tocando fondo” porque hay más firmas digitales contra la sentencia de “la manada” que a favor del esclarecimiento de todos los crímenes de ETA.

No, no es una broma

Una persona tan alejada de la realidad como Rosa Díez, además, no se da cuenta de que el activismo en Change.org no va a ningún sitio. A ninguno, por mucho que le indignen las diferencias en las cifras. Esa suerte tenemos porque en la misma plataforma han pedido que Zapatero y Patxi López sean propuestos a premio Nobel de la Paz por sus aportaciones contra ETA. Lo del primero habrá que verlo, pero lo del segundo, vaya, lo hemos visto bien con aquel famoso viaje en tren.

«Franquista autoritario»

Hasta que leí su nombre en la web de Público no sabía quién era Elio di Rupo, tampoco sé si las políticas que puso en marcha como primer ministro belga son de mi agrado, ni si su trato hacia la población flamenca fue despectivo o sensible. Pero sí sé que ahora mismo es un gran enemigo de España después de calificar de “franquista autoritario” a Rajoy por su posición respecto al procés, y supongo que la propaganda española se encargará de airear lo peor de Di Rupo.

¿Con o sin cepillado guerrista?

Toda la vuelta que hemos dado siguiendo la locomotora catalana para, al final, que el gobierno español nos quiera llevar al punto de partida: según El Plural, el ministro español de Exteriores propone resolver el procés con la modificación constitucional que permita admitir un estatuto que satisfaga en parte las pretensiones catalanistas. Es decir, el estatuto que unos “cepillaron” (según aquel guasón Alfonso Guerra) y otros tumbaron, y una pretensión histórica: la del cambio constitucional.

Manolo, el del himno

Sábado por la mañana, Barcelona, calor, abre la ventana y el estruendo inunda su casa: el “Que Viva España” a todo volumen con miles de “no nacionalistas” haciendo los coros: “¡Lolo, lo, lolo, lololó!”. ¡Cómo no va a hacerse todo el mundo independentista! En serio, ¿quién ha pensado que esa horrible canción sirve para atraer? Lo mejor viene ahora: la hija de Manolo Escobar se desmarca y asegura que su padre habría querido que los catalanes hubiesen votado.

A Trump no le votaron ni los Bush

“Bush padre votó por Hillary Clinton y Bush hijo ‘por ninguno de los dos’. Lo cuentan en ‘Los Últimos Republicanos’”. ¡Bum! La onda expansiva de esta bomba política ha tenido que hacer temblar hasta el dorado flequillo de Donald Trump. Porque ya sabíamos que nunca fue del agrado del aparato, y vemos cómo destacados miembros de este partido le dan la espalda, pero la noticia del NYT que tuiteaba María Ramírez me parece difícil de digerir hasta para Trump.

No es lo mismo pero me sumo igual

No es comparable el ataque terrorista que sufrió el semanario Charlie Hebdo con que el director de El Jueves haya sido llamado a declarar. Pero Guillermo Martínez-Vela merece también nuestra solidaridad aunque el chiste en el que anunciaba que “la presencia de antidistrubios acaba con las reservas de cocaína en Cataluña” no tenga demasiada gracia. Personalmente, no me gustan esas vanalizaciones, pero cosas peores habremos leído en la prensa seria.