¿Qué es “fake”?

Me deja con cara de pasmo la caradura de quienes señalan que es un “fake” que Bildu en Ribera Alta ha asegurado “con esta broma tenemos que acabar” en referencia a que su alcalde y candidato, Javier Gallego, se transforma en La Polaka, canta y baila. Es evidente que Andoni Ortuzar, presidente del partido por el que se presenta Gallego, lo tiene que denunciar. Y es indiscutible tanto que la responsabilidad es de Bildu como que la fobia en ese partido, en ese municipio, existe. Acusar de mentiroso a quien señala los hechos deja una cosa bien clara: la mecánica de la victimización en Bildu y la falta de honestidad y sensibilidad de quienes acusan.

Hacemos la campaña a la fascistada

Siempre empiezo una campaña desde el principio: no puedes tratar a la ciudadanía como si fuera tonta porque no lo es y no puedes infantilizarla porque es madura (aunque estemos dando muestras como civilización de volver a la adolescencia irresponsablemente). Como parto de esa base me sorprendo cuando veo que a la izquierda abertzale de toda la vida le está yendo muy bien con su operación de blanqueo, y la poca capacidad de algunos individuos de entender que le están haciendo la campaña a la fascistada, a la de aquí y a la de allí, como quien se lio a puñetazos en la carpa de Vox en Gasteiz. ¿Qué más quieren los ultraderechistas?

Les importamos un pimiento

A los partidos españoles, empezando por Vox, la ciudadanía vasca le importa un pimiento o menos. Por supuesto, también al PSE: el modo en el que han entregado sus votos a Bildu como mal menor para no erosionar a Pedro Sánchezen España habla muy mal de Eneko Andueza y esta dirección, que ha hecho buena a la de Idoia Mendia (y estoy hay que empezar a decirlo alto y claro). Pero el premio se lo lleva el PP: se limitan a conservar su núcleo duro y dejan hacer a Díaz Ayuso o son incapaces de imprimir una camiseta en la que ponga correctamente “San Sebastián” (porque escribir “Donostia” es de etarras). Eso les importa la ciudad.

“El primer dogma de cualquier liberal”

Da igual lo mal que lo hagan en el PP actual, que el listón de la jeta de hormigón armado lo dejó bien alto José María Aznar, capaz de vender esta mandanga: “El primer dogma de cualquier liberal es no aceptar ningún privilegio, no aceptar ninguna situación de favor, apostar por la igualdad… Si hoy tenemos que apostar por eso, en Madrid ‘libertad y progreso’ se llama Isabel Díaz Ayuso”. Aznar, marido de Botella, alcaldesa de Madrid por méritos propios. Suegro de Alejandro Agag, de profesión, sus negocios. Y padre de los Aznar, profesionales también en llevar su apellido. Si algo llevo mal es que me tomen por tonto. Y más, una banda de pijos.

El VAR, ese chollo

Mi amigo y compañero Miguel Ángel Puente ha dejado esta temporada una gran frase sobre el Athletic: “La filosofía es un chollo”. Pocas veces un puñado de palabras invita a pensar tanto. Pero si hay un chollo gordo en el fútbol actual es el VAR, el invento de los árbitros para ganar más dinero (para qué vas a contratar a 4 árbitros por partido si puedes contratar a siete) y que solo ha servido para que veamos, a cámara lenta y con líneas de colores, lo rematadamente malos que son. “La RFEF despide a Iglesias Villanueva, el árbitro que seleccionó las imágenes del VAR del golpe a Vinicius”, leemos en Vozpópuli. Ojalá se universalicen los despidos.

No tengo palabras

El asesinato de otros tres menores, de 9 años, y de 3 docentes, en un colegio en Nashville, me ha dejado sin palabras. La atacante también ha fallecido. Otra tragedia. Una mujer que iba fuertemente armada por la calle en un distrito en el que su representante en el Congreso, Andy Ogles, enviaba una felicitación de Navidad hace solo unos meses con casi toda su familia sujetando rifles. En un estado en el que cualquier mayor de 21 años puede comprarlos. En un país en el que la Asociación Nacional del Rifle patrocina las campañas republicanas. Todo esto lo recordaba Guillermo Fesser en Twitter. No sé ni qué escribir ya.

Para esto sí las tengo

Para esto sí las tengo pero creo que no se pueden publicar: “Santander y BBVA cobraron 1.240 millones de Hacienda por las pérdidas de la pandemia” (Business Insider). En solo unos segundos he encontrado estas dos noticias en la web del banco de las y los Botín: “Santander aumenta el beneficio atribuido un 18%, hasta 9.605 millones de euros, y el beneficio por acción un 23%”. Y esta otra, en la del banco bilbaíno: “BBVA obtuvo un beneficio de 6.420 millones en 2022 (+38%), el mayor de su historia”. Quien no se indigne, quien no se sorprenda, cuando menos, uniendo los entrecomillados, es porque se lleva su parte.

No ve más allá de su mostacho

José María Aznar nunca ha visto más allá de su mostacho y con esa limitación llegó a ser presidente del gobierno español con mayoría absoluta. Para él todas las familias son como la de los Aznar Botella, todas las empresas, como el PP, y el mundo es como un barrio pijo de Madrid pero más grande, por eso es capaz de sugerir que la edad de jubilación se prolongue hasta los 70. A lo que Javier Durán responde en Twitter: “Obligaría por ley a quien diga esto a trabajar sólo un mes en un andamio, limpiando hoteles, cuidando ancianos, asfaltando calles o en unas Urgencias masificadas. Se acababa rápido la tontería de estos señoritos”.

Siempre contra los bulos

Juan Ernesto Pflüger lanzó en Twitter que Pedro Sánchez había llevado a República Dominicana a unos cuantos periodistas. Lo que supone, evidentemente, que lo pagamos entre todos. Uno de los señalados, Miguel González, de El País, se vio obligado a desmentirlo mostrando su billete de avión (es decir, no fue en el Falcon en el que viaja el presidente). El billete, por mucho que tenga los datos del viajero, no muestra quién lo pagó, realmente. Pero el que tiene práctica en poner en marcha el aspersor de abono es el director de comunicación de Vox. Y contra los intentos de difusión de bulos hay que estar en todo lugar y momento.

La autocrítica se la va a hacer Sumar

Una vez leí que la vida es como el tonto del pueblo, que parece que se lo está pasando bien en la verbena y, de pronto, suelta una hostia a alguien. Algo parecido le ha pasado a Podemos: cuando más pueden disfrutar abrazando el poder, con Pablo Iglesias a punto de estrenar el medio definitivo para decir a “la gente” de izquierdas lo que tiene que pensar, la vida (más concretamente, Yolanda Díaz) les ha soltado una hostia. “Comunes, Compromís, Más País… los aliados de Yolanda Díaz no quieren a Podemos en el acto del 2 de abril”, leemos en El Independiente. Es evidente que algo mal también han hecho los morados.

«Felipe Juan Froilán de Todos los Antros»

Normal que el sucinto tuit de Carles Sànchez se haya hecho viral: rebautizar al nieto de Juan Carlos I como Felipe Juan Froilán de Todos los Antros, después de que le hayan pillado en una fiesta de lo más mórbida (un after ilegal, menores, cocaína rosa), es brillante. Como lo es el carrerón festivo del sobrino de Felipe VI, que no desperdicia ni un fin de semana. Porque puedes tener mala suerte, salir una vez, liarte (o que te líen) y que te pillen. Pero si son ya unas cuantas en las que policía y medios te cazan es que llevas en la mochila muchas más. Y si las llevas es porque crees que no va a pasarte nada. Y tiene razón: a él nunca le pasa nada.

Los otros Tamames

El acto político de Ramón Tamames no va producir nada salvo un poco de ridículo. Lo relevante es lo que piensan Tamames y otros como él: “El grito de guerra de Tamames, Fernando Savater, Juan Luis Cebrián, Andrés Trapiello o Félix de Azúa es ‘Pedro Sánchez, deja de poner su sucias manos sobre España’” (El Plural). Personas que, en su día, fueron referentes de la izquierda española y que han ido desplazándose a la derecha. ¿Por qué? Porque España es así. Cuántas veces me acuerdo del alcalde socialista de Getafe, Pedro Castro, que fue el que clamó: “¿Por qué hay tanto tonto de los cojones que todavía vota a la derecha?”.

El padre político de Abascal

España es un estado fallido en el que sus motores económicos y sociales se quieren independizar, en el que el partido que tradicionalmente es de izquierdas mantiene a personajes que creen que es progresista abrir un macrocentro de refugiados donde hay políticas de asilo individualizado que funcionan, y en el que el que fue un referente del partido más conservador lo es, a la vez, en la extrema derecha: “El PP quiere a Aznar como antídoto a Vox: ‘Es el padre político de Abascal’”, leemos en El Independiente antes de recordar cómo aquel PP alimentó y sobreprotegió al que ahora es líder de los ultras.

Cualquiera es mejor

Doy por hecho que Ron DeSantis es ultraconservador en lo económico, lo social y lo moral, y que sus propuestas nos parecerán cavernícolas en Europa. Pero solo espero que gane a Donald Trump, cuyas relaciones con Putin no están claras pero sí lo están las que mantuvo con la extrema derecha estadounidense. Cualquier opción es mejor que la del ex presidente. Cualquiera. Y quien opine lo contrario, quien dude de que entre DeSantis y Trump no habrá tanta diferencia, que revise su percepción de lo que es un fascista, como aquellos que nos dijeron que Trump y Hillary Clinton en realidad eran muy parecidos.

Esto quiero verlo

Suelo perder todas mis apuestas, pero estoy bastante seguro de que al Manchester City van a castigarle con lo que menos importa a los jeques: dinero. Puede que les resten algún punto, pero tampoco será gran cosa. Lo que no me creo, y estoy dispuesto a apostar, es que haya una mínima posibilidad de un descenso por incumplimiento del “fair-play” financiero. En Inglaterra los jeques y los ultrarricos compran los clubes porque es muy laxa la regulación que permite transferir patrimonio a los equipos. Ese es su modelo de negocio, contrarrestado con el arraigo de los supporters que cada temporada que pasa contienen los excesos con más dificultad.

La España fachilla

Llevo suficientes años leyendo encuestas e intentando interpretar los datos como para entender que las respuestas a la que explican en The Objective vienen condicionadas por un presente muy reaccionario en España. Aún así, me sorprende que Zapatero sea el peor valorado de los expresidentes españoles y que los mejor valorados sean Suárez, González y Aznar. ¿De verdad? Es evidente que muchos españoles no quieren sacudirse la chaqueta llena de caspa de la transición, como trasunto de lo que estuvo antes. Como lo es que si Aznar te pareció mejor presidente que una lechuga estás a un paso de votar a Abascal.

Dónde no se desploma

Estos días se ha movido mucho por Twitter un gráfico en el que Madrid y Murcia aparecen como las dos comunidades en las que más empleo se destruyen. Entre las que más generan, Catalunya, Baleares y la CAV. Y en esta noticia de Público, una vez más, dirigida a las que peor lo hacen (en esta ocasión, Madrid, Murcia y Catalunya) a mí me llama la atención quienes lo hacen mejor, otra vez: la CAV y Nafarroa son dos de las comunidades en las que crece el gasto sanitario por encima de la media española siendo, además, dos de las que más inversión realizaban previamente. Esa es la noticia y no podemos dejar que pase desapercibida.

Tebas ya no es el rey

La pieza en Vozpópuli sobre cómo la Liga está cediendo cada vez más terreno a la Premier e incluso a la liga alemana es muy recomendable. Sobre todo porque uno termina de leerla con la sensación de que en cualquier otro negocio millonario la salida de su máximo responsable debería de ser inminente ante el evidente fracaso en la gestión y el propio modelo (una liga que premia al que más tiene, no al que mejor lo hace, y si has nacido pobre te jodes). Pero Tebas seguirá porque es útil en la política del propio fútbol (con aliados sorprendentes y en función del enemigo) y en la otra (en la que él mismo se ha pronunciado).

Sí, pero…

Uno de los evidentes fracasos de la Liga es que está perdiendo a una generación de jóvenes más interesados en otros entretenimientos que en el carísimo fútbol. Bajar los precios es la solución a un problema que plantean de mil maneras para no llegar a esa conclusión. Ahora, “la Liga se alía con Twitch para que los ‘streamers’ puedan retransmitir partidos desde los estadios” (2 Playbook), y no me parece mala idea. Pero insisto en que creo que no será la solución y en que las y los streamers y su audiencia están andando un camino que ya conocemos pero mucho más rápido de lo que nosotras y nosotros hicimos.

Y al otro lado, Rubiales

A Rubiales y a Tebes es más lo que les une que lo que les separa: ambos han entendido cuál es el modelo de negocio de fútbol moderno y lo ejecutan a la perfección (que mucho dinero se mueva constantemente), solo que en vez de integrarse en el reparto pretenden hacer cada uno el suyo. No esperábamos otra cosa pero la falta de sorpresa tiene que ser noticia, como hacen en República: “La Supercopa de España 2023 de fútbol volverá a jugarse en Riad”. Y en Bilbao sabemos bien de qué va el business: jeques que han comprado su derecho a ver a Real Madrid y Barcelona en sus campos mientras el resto somos figuración.

Nos lo estamos cargando

Ni es normal ni es bueno el clima que estamos sufriendo este mes. Y lo que nos viene parece que va a ser incluso peor: “Esto es tremendo. Europa va a ser afectada por un nuevo ‘arreón’ excepcionalmente cálido los próximos días. Valores de más de 30 grados en Francia y hasta 33 en el sur de España a las puertas de noviembre. Anomalías completamente fuera de lugar y demasiado extensas para las fechas”, anuncian en la cuenta de Mereoiberia. Es evidente que el calentamiento global es una realidad y que negarlo es ya algo solo propio de necios. Nos estamos cargando el planeta y no vamos a solucionarlo solo separando la basura.

Y esta es la consecuencia

Si el planeta sigue calentándose y las temperaturas anómalas empiezan a normalizarse empezarán las consecuencias: más escasez y precios más caros. ¿Estamos dispuestos a pagarlos? Pues no nos va a quedar más remedio porque “las grandes cadenas de supermercados” ya están “abocadas a pagar más por la leche”, según El Independiente. Y eso repercutirá en la cuenta cuando pasemos por caja. Pero no debemos asustarnos sino preguntarnos si es justo: el sector primario no debe soportar todas las tensiones climáticas, bélicas y del mercado. Pero tampoco puede pagar toda la fiesta solo el consumidor final.

Faes vuelve

Al final, el supuesto giro hacia la moderación del PP que pilota Núñez Feijóo acaba alineando el partido con la Faes de Aznar. En El Periódico de España lo tienen claro: “Faes ha vuelto a colaborar con el PP tras la decepción que supuso la deriva de Pablo Casado, con quien llegó a cortar la relación. Ahora la llegada de Alberto Núñez Feijóo ha alineado otra vez al centro de pensamiento de Aznar con el partido y Faes envía con normalidad sus documentos y sus propuestas, que son atendidos con interés por la nueva dirección del PP”. Lo que no sabemos era si Casado era muy carca para Aznar o era al revés.

Al otro lado, la democracia

Hace solo unos días alguien que sabe mucho más que yo de política internacional me alertaba de que, no tanto en Europa pero sí en el resto del Mundo, modelos políticos como el chino son bien vistos: la ciudadanía, cansada de la lentitud de la democracia, no ve mal un gobierno que se autogestiona, se autoelige y se autopurga, siempre que la economía crezca, también, como lo hace la china, claro. Ayer mismo leí algo similar en The Conversation, y sigo sin salir de mi asombro por culpa de mi visión eurocentrista de la vida, es evidente. Pero el mundo es así, no como yo quiero que sea, y quien dice Xi Jinping, dice Putin.

Pues si se cae WhatsApp, que se caiga

“Facebook vive, la lucha sigue”, bromeaba Josu Eguren en Twitter en el momento en el que WhatsApp estaba caído a nivel mundial. ¿Y? No negaré que durante esa hora y pico recibí más llamadas que a lo largo del día ni que mandé varios mensajes por Telegram, pero lo cierto es que no podemos olvidar que hemos vivido sin estos servicios de mensajería y podremos volver a hacerlo. La mención a Facebook no me parece casual: la red que no deja de caer (aunque todavía se asome muchísima gente) también es un recordatorio de que nos parecía imposible vivir sin ella y ahora lo estamos haciendo con total normalidad.